EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTES...
Publicado: Sab May 05, 2012 2:01 pm
EL "REPAGO": PROPONEN QUE LOS PACIENTES PAGUEN LOS COSTES DE LA COMIDA Y LA PERMANENCIA EN LOS HOSPITALES
¿Habrá algún límite a los recortes sociales que el Ejecutivo central y los Gobiernos autonómicos aplican inmisericordemente en el conjunto del Estado? Todo parece indicar que, si no se articula una fuerte organización popular que los detenga, la respuesta a este interrogante será negativa.
Ni una sola conquista o servicio público puede considerarse ya a salvo de los planes de ajuste neoliberal que se aplican en nombre de la llamada "austeridad" presupuestaria. La última medida anunciada para "reducir el déficit" indica, de manera significativa, la profundidad de la contrarreforma social impulsada en este momento por el PP y secundada por la mayoría de los partidos del arco parlamentario.
Tres comunidades gobernadas por el Partido Popular han sido las encargadas de romper el hielo sobre un tema que hasta hace bien poco ni el partido ultraconservador se hubiera atrevido a plantear. Galicia, Valencia y Castilla-La Mancha han propuesto al Ejecutivo Rajoy que se abra el debate sobre la posibilidad de cobrar "una parte del coste de los menús a los pacientes de los hospitales públicos", según indicaron fuentes del Ministerio de Sanidad.
Cataluña, otra comunidad que se encuentra actualmente a la cabeza en la imposición de los recortes y la represión policial de la contestación ciudadana a los mismos, se ha sumado con entusiasmo a la iniciativa. De hecho, fue el presidente de la Generalitat, Artur Mas, quien reclamó a principios de abril a Mariano Rajoy que impulsara este recorte en todo el Estado. El Govern de Cataluña llegó a incluir esta medida en su plan de ajuste, si bien aún no ha puesto en práctica este nuevo "repago" en los servicios de hostelería que se presta en los hospitales.
El portavoz de la Generalitat Francesc Homs, sin embargo, ha dejado bien claras las intenciones de su gobierno. "Si uno está en casa, se paga la comida y la calefacción, pero si está en un hospital, no paga nada de esto. ¿Por qué ha de ser así? Esto no pasa en otros países, como Alemania, donde se pagan unos 10 euros diarios por manutención tras un ingreso hospitalario", manifestó Homs el pasado 10 de abril.
Los representantes de los cuatro ejecutivos autonómicos mencionados plantearon la iniciativa del “repago” en los prolegómenos del Consejo Territorial del Sistema Nacional de Salud, celebrado el 18 de abril, y en el cónclave que mantuvo Mariano Rajoy con los barones autonómicos en la sede nacional de la madrileña calle Génova.
La ministra de Sanidad, Ana Mato, afirmó en una conversación informal con periodistas en el Senado que "su departamento no es partidario de aplicar esta medida". Una declaración que, sea como fuere, no compromete a su Ejecutivo ya que - como la propia Mato recordó- la competencia sobre la hostelería hospitalaria recae de manera exclusiva en las comunidades autónomas.
Según fuentes del Gobierno central, los dirigentes de Castilla-La Mancha, Valencia y Galicia no llegaron a concretar si su iniciativa se traduciría próximamente en un proyecto en firme. Si adelantaron, en cambio, que la misma incluiría que eventualmente los enfermos sufraguen, al menos parcialmente, “todas aquellas prestaciones que no sean estrictamente sanitarias como la limpieza de sábanas y toallas o el mantenimiento de las camas”.
“Si una persona está hospitalizada seis, siete, ocho días, tiene una pensión completa y eso en cualquier pensión de cualquier ciudad tiene un coste”, defendió un alto responsable del Gobierno gallego. El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, fue todavía más claro a la hora de exponer la magnitud del recorte en la Sanidad Pública que se planea imponer. Núñez Feijóo avanzó su preferencia de cobrar por cualquier prestación no estrictamente sanitaria, "como ducharse, comer o dormir en los hospitales". Todo ello - según el político derechista - con la intención de "preservar la gratuidad y universalidad de las consultas, pruebas diagnósticas, actividad quirúrgica y material sanitario".
http://canarias-semanal.com/not/2209/el ... hospitales_/
¿Habrá algún límite a los recortes sociales que el Ejecutivo central y los Gobiernos autonómicos aplican inmisericordemente en el conjunto del Estado? Todo parece indicar que, si no se articula una fuerte organización popular que los detenga, la respuesta a este interrogante será negativa.
Ni una sola conquista o servicio público puede considerarse ya a salvo de los planes de ajuste neoliberal que se aplican en nombre de la llamada "austeridad" presupuestaria. La última medida anunciada para "reducir el déficit" indica, de manera significativa, la profundidad de la contrarreforma social impulsada en este momento por el PP y secundada por la mayoría de los partidos del arco parlamentario.
Tres comunidades gobernadas por el Partido Popular han sido las encargadas de romper el hielo sobre un tema que hasta hace bien poco ni el partido ultraconservador se hubiera atrevido a plantear. Galicia, Valencia y Castilla-La Mancha han propuesto al Ejecutivo Rajoy que se abra el debate sobre la posibilidad de cobrar "una parte del coste de los menús a los pacientes de los hospitales públicos", según indicaron fuentes del Ministerio de Sanidad.
Cataluña, otra comunidad que se encuentra actualmente a la cabeza en la imposición de los recortes y la represión policial de la contestación ciudadana a los mismos, se ha sumado con entusiasmo a la iniciativa. De hecho, fue el presidente de la Generalitat, Artur Mas, quien reclamó a principios de abril a Mariano Rajoy que impulsara este recorte en todo el Estado. El Govern de Cataluña llegó a incluir esta medida en su plan de ajuste, si bien aún no ha puesto en práctica este nuevo "repago" en los servicios de hostelería que se presta en los hospitales.
El portavoz de la Generalitat Francesc Homs, sin embargo, ha dejado bien claras las intenciones de su gobierno. "Si uno está en casa, se paga la comida y la calefacción, pero si está en un hospital, no paga nada de esto. ¿Por qué ha de ser así? Esto no pasa en otros países, como Alemania, donde se pagan unos 10 euros diarios por manutención tras un ingreso hospitalario", manifestó Homs el pasado 10 de abril.
Los representantes de los cuatro ejecutivos autonómicos mencionados plantearon la iniciativa del “repago” en los prolegómenos del Consejo Territorial del Sistema Nacional de Salud, celebrado el 18 de abril, y en el cónclave que mantuvo Mariano Rajoy con los barones autonómicos en la sede nacional de la madrileña calle Génova.
La ministra de Sanidad, Ana Mato, afirmó en una conversación informal con periodistas en el Senado que "su departamento no es partidario de aplicar esta medida". Una declaración que, sea como fuere, no compromete a su Ejecutivo ya que - como la propia Mato recordó- la competencia sobre la hostelería hospitalaria recae de manera exclusiva en las comunidades autónomas.
Según fuentes del Gobierno central, los dirigentes de Castilla-La Mancha, Valencia y Galicia no llegaron a concretar si su iniciativa se traduciría próximamente en un proyecto en firme. Si adelantaron, en cambio, que la misma incluiría que eventualmente los enfermos sufraguen, al menos parcialmente, “todas aquellas prestaciones que no sean estrictamente sanitarias como la limpieza de sábanas y toallas o el mantenimiento de las camas”.
“Si una persona está hospitalizada seis, siete, ocho días, tiene una pensión completa y eso en cualquier pensión de cualquier ciudad tiene un coste”, defendió un alto responsable del Gobierno gallego. El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, fue todavía más claro a la hora de exponer la magnitud del recorte en la Sanidad Pública que se planea imponer. Núñez Feijóo avanzó su preferencia de cobrar por cualquier prestación no estrictamente sanitaria, "como ducharse, comer o dormir en los hospitales". Todo ello - según el político derechista - con la intención de "preservar la gratuidad y universalidad de las consultas, pruebas diagnósticas, actividad quirúrgica y material sanitario".
http://canarias-semanal.com/not/2209/el ... hospitales_/