Izquierda, derecha.... al carajo
- fercan
- Presidente del Club
- Mensajes: 13681
- Registrado: Mar Sep 05, 2006 9:40 pm
- Ubicación: Risco de San Nicolas
- Contactar:
Izquierda, derecha.... al carajo
Despues del PSOE, ahora el PP, la solucion de esta crisis esta en una revolucion popular apoyada por el ejercito, es hora de que este gremio haga algo por su pais y se deje de misiones en el Libano, Afganistan y demas paises moros o arabes que ni nos van ni nos vienen.
Es hora de agarrar el toro por los cuernos y de que el pueblo se vuelque en la calle y haga dimitir a todos los mangantes que haran arruinar la economia de todo bicho viviente que resida en esta mentira de pais que España.
Es hora de instaurar un regimen castrense para reconducir la delicada situacion del pais. Es hora de recobrar la confianza en el pais en el que uno de cada cuatro ciudadanos vive bajo el umbral de la pobreza.
Revolucion popular y militar es lo que hace falta, aunque suene paradojico, la solucion esta en el pueblo y en el ejerciti.
Es hora de agarrar el toro por los cuernos y de que el pueblo se vuelque en la calle y haga dimitir a todos los mangantes que haran arruinar la economia de todo bicho viviente que resida en esta mentira de pais que España.
Es hora de instaurar un regimen castrense para reconducir la delicada situacion del pais. Es hora de recobrar la confianza en el pais en el que uno de cada cuatro ciudadanos vive bajo el umbral de la pobreza.
Revolucion popular y militar es lo que hace falta, aunque suene paradojico, la solucion esta en el pueblo y en el ejerciti.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3383
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: Izquierda, derecha.... al carajo




el titulo esta mal...deberia ser...derecha,mas derecha...al carajo..
en españa la izquierda no gobierna desde hace 70 años...
Re: Izquierda, derecha.... al carajo
golpe militar = dictadura
No es la forma
No es la forma
Izquierda, derecha.... al carajo
Menos mal que solo ha gobernado la derecha muy propio de ello ha sido la ley de matrimonios entre homosexuales.
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3383
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: Izquierda, derecha.... al carajo
que tiene que ver eso con la economia?...Tony_lp escribió:Menos mal que solo ha gobernado la derecha muy propio de ello ha sido la ley de matrimonios entre homosexuales.



Re: Izquierda, derecha.... al carajo
Quieres economía? Las políticas "Neokeynesianas" que se han hecho son de izquierda y las políticas neoliberales que se intentan llevar a cabo son de derecha.hector_santa escribió:que tiene que ver eso con la economia?...Tony_lp escribió:Menos mal que solo ha gobernado la derecha muy propio de ello ha sido la ley de matrimonios entre homosexuales.![]()
![]()
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3383
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: Izquierda, derecha.... al carajo
politicas neokeynesianas?..te refieres al plan E??...si quieres te enumero ejemplos de lo de izquierdas que es el p$oe ?...aceptar monarquia,privatizar empresas publicas, meternos en la otan, guerras imperialistas, bajada de impuestos a los ricos varias veces..podria seguir toda la noche..pero yo creo que con esto queda claro que en España la izquierda no ha gobernado en los ultimos 70 años..Tony_lp escribió:Quieres economía? Las políticas "Neokeynesianas" que se han hecho son de izquierda y las políticas neoliberales que se intentan llevar a cabo son de derecha.hector_santa escribió:que tiene que ver eso con la economia?...Tony_lp escribió:Menos mal que solo ha gobernado la derecha muy propio de ello ha sido la ley de matrimonios entre homosexuales.![]()
![]()
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26827
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Re: Izquierda, derecha.... al carajo
Esas medidas entra en el campo del progresismo-conservadurismo, no en el de izquierda-derecha.Tony_lp escribió:Menos mal que solo ha gobernado la derecha muy propio de ello ha sido la ley de matrimonios entre homosexuales.
Re: Izquierda, derecha.... al carajo
Entonces el termino más apropiado cuando hablamos por ejemplo de la "ultra derecha" de Grecia, no es ese termino si no el de ultra conservadores.Kokealca escribió:Esas medidas entra en el campo del progresismo-conservadurismo, no en el de izquierda-derecha.Tony_lp escribió:Menos mal que solo ha gobernado la derecha muy propio de ello ha sido la ley de matrimonios entre homosexuales.
- Mr Yo
- Presidente del Club
- Mensajes: 14891
- Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
- Ubicación: GRAN Canaria
Re: Izquierda, derecha.... al carajo
Normalmente la mejor solución para las crisis, aunque no sea crea, son las guerras. Matamos millones de personas, destrozamos medio país y luego se generará trabajo y riqueza reconstruyéndolo.
Volviendo a ideas razonables, ahora mismo lo que hay que hacer es aguantar y un cambio de mentalidad de la gente de a pie y políticos. Re-estructurar el país, eliminar municipios, alcaldes, concejales, reoganizar los recursos, eliminar gastos duplicados, centralizar de nuevo la sanidad, endurecer las leyes contra el fraude fiscal, hacer una reforma consensuada de la educación...
Volviendo a ideas razonables, ahora mismo lo que hay que hacer es aguantar y un cambio de mentalidad de la gente de a pie y políticos. Re-estructurar el país, eliminar municipios, alcaldes, concejales, reoganizar los recursos, eliminar gastos duplicados, centralizar de nuevo la sanidad, endurecer las leyes contra el fraude fiscal, hacer una reforma consensuada de la educación...
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26827
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Re: Izquierda, derecha.... al carajo
Ultraconservadores sí lo son. Pero también ultraderechistas, pues el fascismo es una ideología de extrema derecha. Se prohíben los sindicatos y se suprimen derechos laborales, siendo el trabajador un cero a la izquierda, un juguete en manos del patrón. Muy parecido a lo que estamos viviendo en el Estado español. Falta que prohíban los sindicatos y las manifestaciones, pero lo de los sindicatos de momento no les preocupa, puesto que los dos mayoritarios están al servicio de las oligarquías. Cuando los sindicatos DE VERDAD, los que velan por los intereses del trabajador, empiecen a ganar peso, empezarán a ser un problema.Tony_lp escribió:Entonces el termino más apropiado cuando hablamos por ejemplo de la "ultra derecha" de Grecia, no es ese termino si no el de ultra conservadores.Kokealca escribió:Esas medidas entra en el campo del progresismo-conservadurismo, no en el de izquierda-derecha.Tony_lp escribió:Menos mal que solo ha gobernado la derecha muy propio de ello ha sido la ley de matrimonios entre homosexuales.
Bueno, me fui por las ramas, pero quería aclarar lo del ejemplo que pusiste.
Saludos.
- Mozart
- Administrador concursal
- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
Re: Izquierda, derecha.... al carajo
Koke, perdóname que discrepe contigo sobre tu disertación, pero el fascismo era uno de los sistemas más proteccionistas con el trabajador. Al menos durante la época de Franco fue cuando más Leyes protectoras se realizaron.
Los derechos y deberes que el Fuero establece son los siguientes:
Derecho y deber del trabajo
Considera el trabajo como la participación del hombre en la producción mediante el ejercicio voluntariamente prestado de sus facultades, tanto intelectuales como manuales, según la personal vocación, en orden al decoro y al mejor desarrollo de la economía nacional.1
Siendo el trabajo un deber de todos los españoles no impedidos, resulta también un derecho, título suficiente para exigir la asistencia y tutela del Estado.
Derecho al descanso
El Estado garantiza el descanso dominical, vacaciones anuales retribuidas, asegurando la creación de las instituciones necesarias para asegurar el descanso de los trabajadores y su acceso al disfrute de los bienes de la cultura, la salud, el deporte, etc.
Derecho a una retribución justa del trabajo
Se crea en España el concepto de salario mínimo: el suficiente para proporcionar al trabajador y su familia una vida moral y digna, estableciendo además el subsidio familiar. El Estado fija las bases mínimas para la ordenación del trabajo, con sujección a las cuales se establecerán las relaciones entre trabajador y empresa.
"...El contenido primordial de dichas relaciones será tanto la prestación del trabajo y su remuneración como la ordenación de los elementos de la empresa, basada en la justicia, la recíproca lealtad y la subordinación de los valores económicos a los de orden humano y social..."
Torcuato Fernández Miranda, página 179.
Derecho al subsidio familiar
La remuneración del trabajador estará en razón directa de su familia, y a estos efectos se establece un subsidio familiar.
Derecho a la seguridad y continuidad en el trabajo
Protección en el aspecto físico, es decir, previsión y seguridad ante posibles accidentes, considerando las condiciones de salubridad e higiene en el trabajo. Protección contra despidos arbitrarios y también contra el paro forzoso o desempleo.
Derecho a la seguridad en el infortunio y a los seguros sociales
Mediante la previsión social proporcionará al trabajador la seguridad de su amparo ante el infortunio. Concretamente mediante seguros sociales de vejez, invalidez, maternidad, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, tuberculosis y paro forzoso, tendiéndose a la implantación de un seguro total. A los trabajadores ancianos se dotará de un retiro suficiente.
Derecho al acceso a la propiedad
El Estado reconoce y ampara la propiedad privada como medio natural para el cumplimiento de las funciones familiares, individuales y sociales, y asume la tarea de multiplicar y hacer asequible a todos los españoles las formas de propiedad ligadas vitalmente a la persona humana : el hogar familiar, la heredad de la tierra y los instrumentos o bienes de trabajo para uso cotidiano.
Deber de la lealtad y solidaridad en el trabajo y en la producción
El trabajo tiene, además de su carácter individual o familiar, una función social. Íntimamente relacionado con la prosperidad constituye un deber de solidaridad basado en las obligaciones recíprocas que del trabajo nacen.7
Significación política del Fuero
Este Fuero nace de la concepción del nuevo Estado español como un Estado social, definiendo los derechos sociales del español a la vez que los principios rectores del Estado en materia laboral. Desde el punto de vista del derecho constitucional constituye la parte dogmática , en la que se formula una declaración de principios rectores, el reconocimiento de derechos y deberes y, en general, todo lo que tiene un carácter enunciativo y director:
El Fuero del Trabajo consagra los siguientes principios rectores:
La justicia social como principio rector del Estado.
Carácter personal del trabajo.
Protección del Estado al trabajo.
El carácter personal de la propiedad y la propiedad familiar.
Sentido social de la empresa.
Subordinación de la economía al interés nacional.
Reconocimiento a la iniciativa privada y carácter subsidiario del Estado en materia de producción.
La organización sindical de los factores de la economía.
Fuente: Fuero del trabajo
Aparte de esto, la creación de la Seguridad Social y numerosas instituciones como fueron:
CREACIONES SOCIALES DE LA DICTADURA
.- Creación del "Auxilio Social" que, entre otras prestaciones, "sembró" España de Comedores gratuitos para los más necesitados.
.- Creación de la Seguridad Social Universal.
.- Creación de la Pensión por Jubilación, y también la de Viudedad (según cotización)
.- Establecimiento de la edad obligatoria de Jubilación.
.- Creación de Escuelas Públicas y Gratuitas, para la enseñanza obligatoria, con el fin de erradicar el analfabetismo.
.- Fomento y creación de Universidades para enseñanza superior.
.- Creación de Escuelas de Formación Profesional.
.- Establecimiento de una edad mínima, para el comienzo de la vida laboral.
.- Establecimiento del Sueldo Mínimo Interprofesional.
.- Establecimiento de fecha tope para el Contrato de Pruebas.
.- Garantía de compensación económica para casos de despido improcedente.
.- Creación del Estatuto de los Trabajadores que garantizaban a estos, lo ya mencionado y mucho más.
.- Creación de cientos de miles de Viviendas Sociales, ( en aquel tiempo llamadas "sindicales"), para las clases obreras más desprotegidas y eliminar el chabolismo.
.- Reestructuró e incrementó la Red Ferroviaria, para fomentar la Industria y el Transporte.
.- Creación de una Red de Pantanos, para conseguir energía eléctrica, al tiempo que convertía en fértiles tierras de regadío, millones de hectáreas hasta entonces poco productivas.
.- Reestructuración y ampliación de la Red Eléctrica, así como la Red de Alcantarillados
.- Creación de la Empresa Estatal Telefónica
.- Creación de la Radio Pública y, en su momento, también la Televisión Pública
.- Incrementó al máximo, los Servicios Públicos de Pavimentación a través de los Ayuntamientos.
.- Creación de Empresas para protección e integración de personas con minusvalías, como la ONCE, Apuestas Deportivas Benéficas etc.
.-Creación de Empresas Petroleras Estatales
.- Creó la participación directa del Estado, en el fomento y desarrollo de la Industria, la ganadería y la agricultura, mediante:
a).- Subvencionando Planes de Desarrollo a las zonas más empobrecidas.
b).- Elección de Vascongadas, Cataluña y Aragón como zonas privilegiadas para fomentar al máximo la Industria, dado que, en parte, ya existían.
Para que no se me tiren al cuello, afirmo que no soy franquista ni de lejos, pero que es de justicia decir las cosas como son. Al menos en cuestiones sociales. En cuestiones políticas, eso ya es otro cantar
Los derechos y deberes que el Fuero establece son los siguientes:
Derecho y deber del trabajo
Considera el trabajo como la participación del hombre en la producción mediante el ejercicio voluntariamente prestado de sus facultades, tanto intelectuales como manuales, según la personal vocación, en orden al decoro y al mejor desarrollo de la economía nacional.1
Siendo el trabajo un deber de todos los españoles no impedidos, resulta también un derecho, título suficiente para exigir la asistencia y tutela del Estado.
Derecho al descanso
El Estado garantiza el descanso dominical, vacaciones anuales retribuidas, asegurando la creación de las instituciones necesarias para asegurar el descanso de los trabajadores y su acceso al disfrute de los bienes de la cultura, la salud, el deporte, etc.
Derecho a una retribución justa del trabajo
Se crea en España el concepto de salario mínimo: el suficiente para proporcionar al trabajador y su familia una vida moral y digna, estableciendo además el subsidio familiar. El Estado fija las bases mínimas para la ordenación del trabajo, con sujección a las cuales se establecerán las relaciones entre trabajador y empresa.
"...El contenido primordial de dichas relaciones será tanto la prestación del trabajo y su remuneración como la ordenación de los elementos de la empresa, basada en la justicia, la recíproca lealtad y la subordinación de los valores económicos a los de orden humano y social..."
Torcuato Fernández Miranda, página 179.
Derecho al subsidio familiar
La remuneración del trabajador estará en razón directa de su familia, y a estos efectos se establece un subsidio familiar.
Derecho a la seguridad y continuidad en el trabajo
Protección en el aspecto físico, es decir, previsión y seguridad ante posibles accidentes, considerando las condiciones de salubridad e higiene en el trabajo. Protección contra despidos arbitrarios y también contra el paro forzoso o desempleo.
Derecho a la seguridad en el infortunio y a los seguros sociales
Mediante la previsión social proporcionará al trabajador la seguridad de su amparo ante el infortunio. Concretamente mediante seguros sociales de vejez, invalidez, maternidad, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, tuberculosis y paro forzoso, tendiéndose a la implantación de un seguro total. A los trabajadores ancianos se dotará de un retiro suficiente.
Derecho al acceso a la propiedad
El Estado reconoce y ampara la propiedad privada como medio natural para el cumplimiento de las funciones familiares, individuales y sociales, y asume la tarea de multiplicar y hacer asequible a todos los españoles las formas de propiedad ligadas vitalmente a la persona humana : el hogar familiar, la heredad de la tierra y los instrumentos o bienes de trabajo para uso cotidiano.
Deber de la lealtad y solidaridad en el trabajo y en la producción
El trabajo tiene, además de su carácter individual o familiar, una función social. Íntimamente relacionado con la prosperidad constituye un deber de solidaridad basado en las obligaciones recíprocas que del trabajo nacen.7
Significación política del Fuero
Este Fuero nace de la concepción del nuevo Estado español como un Estado social, definiendo los derechos sociales del español a la vez que los principios rectores del Estado en materia laboral. Desde el punto de vista del derecho constitucional constituye la parte dogmática , en la que se formula una declaración de principios rectores, el reconocimiento de derechos y deberes y, en general, todo lo que tiene un carácter enunciativo y director:
El Fuero del Trabajo consagra los siguientes principios rectores:
La justicia social como principio rector del Estado.
Carácter personal del trabajo.
Protección del Estado al trabajo.
El carácter personal de la propiedad y la propiedad familiar.
Sentido social de la empresa.
Subordinación de la economía al interés nacional.
Reconocimiento a la iniciativa privada y carácter subsidiario del Estado en materia de producción.
La organización sindical de los factores de la economía.
Fuente: Fuero del trabajo
Aparte de esto, la creación de la Seguridad Social y numerosas instituciones como fueron:
CREACIONES SOCIALES DE LA DICTADURA
.- Creación del "Auxilio Social" que, entre otras prestaciones, "sembró" España de Comedores gratuitos para los más necesitados.
.- Creación de la Seguridad Social Universal.
.- Creación de la Pensión por Jubilación, y también la de Viudedad (según cotización)
.- Establecimiento de la edad obligatoria de Jubilación.
.- Creación de Escuelas Públicas y Gratuitas, para la enseñanza obligatoria, con el fin de erradicar el analfabetismo.
.- Fomento y creación de Universidades para enseñanza superior.
.- Creación de Escuelas de Formación Profesional.
.- Establecimiento de una edad mínima, para el comienzo de la vida laboral.
.- Establecimiento del Sueldo Mínimo Interprofesional.
.- Establecimiento de fecha tope para el Contrato de Pruebas.
.- Garantía de compensación económica para casos de despido improcedente.
.- Creación del Estatuto de los Trabajadores que garantizaban a estos, lo ya mencionado y mucho más.
.- Creación de cientos de miles de Viviendas Sociales, ( en aquel tiempo llamadas "sindicales"), para las clases obreras más desprotegidas y eliminar el chabolismo.
.- Reestructuró e incrementó la Red Ferroviaria, para fomentar la Industria y el Transporte.
.- Creación de una Red de Pantanos, para conseguir energía eléctrica, al tiempo que convertía en fértiles tierras de regadío, millones de hectáreas hasta entonces poco productivas.
.- Reestructuración y ampliación de la Red Eléctrica, así como la Red de Alcantarillados
.- Creación de la Empresa Estatal Telefónica
.- Creación de la Radio Pública y, en su momento, también la Televisión Pública
.- Incrementó al máximo, los Servicios Públicos de Pavimentación a través de los Ayuntamientos.
.- Creación de Empresas para protección e integración de personas con minusvalías, como la ONCE, Apuestas Deportivas Benéficas etc.
.-Creación de Empresas Petroleras Estatales
.- Creó la participación directa del Estado, en el fomento y desarrollo de la Industria, la ganadería y la agricultura, mediante:
a).- Subvencionando Planes de Desarrollo a las zonas más empobrecidas.
b).- Elección de Vascongadas, Cataluña y Aragón como zonas privilegiadas para fomentar al máximo la Industria, dado que, en parte, ya existían.
Para que no se me tiren al cuello, afirmo que no soy franquista ni de lejos, pero que es de justicia decir las cosas como son. Al menos en cuestiones sociales. En cuestiones políticas, eso ya es otro cantar
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26827
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Re: Izquierda, derecha.... al carajo
Mozart, creo que todos sabemos que no eres franquista.
Pero en lo de que el fascismo es protector con el trabajador, sí que discrepamos, como tú dices. Esas leyes o medidas que enumeraste, todas ellas ciertas, me recuerdan a las características del "Estado del bienestar", un invento del sistema más genocida de la historia: el capitalismo. A mi modo de ver, se trata de una serie de concesiones a la clase trabajadora para mantenerla alejada de la lucha y la sublevación contra el sistema imperante y la clase dominante.
Lo de los sindicatos (sistema de sindicatos verticales, en los que el trabajador tenía un poder de negociación de risa) no es una invención mía. Ni tampoco es fruto de mi imaginación la larga y fatídica lista de trabajadores asesinados por las fuerzas represoras del Estado en las huelgas y manifestaciones llevadas a cabo por algunos grupos de valientes (y en esta ocasión la palabra "valiente" toma un valor superlativo). No creo que, por lo tanto, pueda ser considerado un sistema protector con los trabajadores, ni muchísimo menos.
Saludos.
Pero en lo de que el fascismo es protector con el trabajador, sí que discrepamos, como tú dices. Esas leyes o medidas que enumeraste, todas ellas ciertas, me recuerdan a las características del "Estado del bienestar", un invento del sistema más genocida de la historia: el capitalismo. A mi modo de ver, se trata de una serie de concesiones a la clase trabajadora para mantenerla alejada de la lucha y la sublevación contra el sistema imperante y la clase dominante.
Lo de los sindicatos (sistema de sindicatos verticales, en los que el trabajador tenía un poder de negociación de risa) no es una invención mía. Ni tampoco es fruto de mi imaginación la larga y fatídica lista de trabajadores asesinados por las fuerzas represoras del Estado en las huelgas y manifestaciones llevadas a cabo por algunos grupos de valientes (y en esta ocasión la palabra "valiente" toma un valor superlativo). No creo que, por lo tanto, pueda ser considerado un sistema protector con los trabajadores, ni muchísimo menos.
Saludos.
- Mozart
- Administrador concursal
- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
Re: Izquierda, derecha.... al carajo
Por contra los logros sociales del comunismo, de lo que he encontrado son los siguientes:
Después he encontrado esto:
Con lo que se deduce, dejando de lado los fanatismos, que fascismo y capitalismo, en materia social consiguen si no los mismos logros, muy parecidos.
http://www.eumed.net/cursecon/1/el_comu ... ietico.htmEn el balance del sistema comunista se pueden apuntar impresionantes logros económicos. Todos los ciudadanos de esos países tienen acceso a la educación elemental, la sanidad y la alimentación básica, incluyendo los habitantes de las regiones menos desarrolladas. Algunos campos del conocimiento y la tecnología avanzan notablemente. En cambio en otros campos, como la informática, el retraso es notable. Los mayores problemas que se plantean son sociales. Al no haber estímulos económicos, la productividad laboral se resiente. La solución teórica consistía en la creación de un "hombre nuevo" en el que desaparecido el egoísmo, trabajaría por razones de solidaridad. En la realidad el poder tiene que ejercer un control férreo y muy represivo para mantener el funcionamiento del sistema. Las libertades individuales desaparecen completamente. El muro de Berlín, construido para evitar que los ciudadanos huyan del sistema se convierte en un símbolo evidente del fracaso social.
Tras la muerte de Stalin, en los años cincuenta y sesenta, hay varios intentos de reforma y liberalización tanto promovidos desde el poder como por intelectuales o grupos ciudadanos. Todos acaban en fracaso. En los años ochenta la economía comunista está también en crisis. Los ciudadanos han perdido el respeto por las autoridades y las leyes; el gravísimo accidente de la central nuclear de Chernobil pone en evidencia que los reglamentos y las normas no se cumplen. Los planes quinquenales fracasan. Los estantes de los comercios carecen de productos básicos. No se importa prácticamente nada del exterior y los países comunistas representan menos del 5% del comercio internacional. La capacidad productiva de USA, Europa y Japón es abrumadoramente superior. Con el fin de mantener el equilibrio en la competencia entre bloques se destinan los mejores recursos a la carrera armamentística y espacial, a pesar de ello, los fracasos en el desarrollo de la informática muestran claramente que esa carrera está perdida.
Finalmente el sistema reconoce su fracaso y se desmorona casi instantáneamente en torno a 1990. Todos los países comunistas han iniciado un proceso de transición más o menos rápido hacia el sistema capitalista. Las economías en transición han planteado nuevos problemas a la teoría económica. Con poco o nada de apoyo del FMI y los países occidentales, algunos países ex-comunistas han conseguido una transición y recuperación rápida, mientras que otros, como Bielorusia, siguen manteniendo intactas las viejas instituciones soviéticas y siguen hundidos en una grave depresión económica. China, que había iniciado unas lentas reformas con anterioridad, está consiguiendo impresionantes tasas de crecimiento económico sostenidas durante tres décadas. Diez países ex-comunistas centro-europeos (Bulgaria, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía) han conseguido superar rápidamente el coste de las transformaciones e integrarse en la Unión Europea.
Después he encontrado esto:
http://www.cubagob.cu/des_soc/car_gral.htmLa política social
La política social permite orientar e impulsar el desarrollo social. La misma comprende los objetivos sociales y las vías seleccionadas para alcanzarlos. La política social es establecida por el Estado cubano, acorde con el carácter socialista de nuestra sociedad. Esto garantiza su prioridad, integralidad y continuidad en el tiempo. Junto con la acción estatal, hay una amplia participación de las organizaciones no gubernamentales y de la población en el logro de los objetivos sociales.
Entre los principales objetivos de la política social en Cuba están:
acceso a una alimentación básica;
asegurar el derecho ciudadano a la salud y la educación;
ingreso adecuado para quienes se jubilan o requieren de un apoyo económico de la sociedad;
fuentes de empleo; protección y descanso del trabajador;
una vivienda confortable, preferiblemente de propiedad propia;
lograr una sociedad progresivamente más justa y solidaria.
Las vías establecidas para el logro de los objetivos anteriores son:
Distribución de más del 60% del aporte calórico de la dieta por vías sociales, como son el sistema de racionamiento a bajos precios; una red de alimentación popular para personas de bajos ingresos; alimentación gratuita o a muy bajos precios a través de los centros de salud, educación y otros.
Acceso universal y gratuito a los servicios de salud y educación, incluyendo la enseñanza universitaria; y en el caso de la salud, los tratamientos médicos más complejos y costosos. Asignación de los recursos financieros y humanos necesarios para asegurar servicios de calidad.
Cobertura universal de la seguridad social y de la asistencia social. En los Artículos 47 y 48 de la Constitución se consagra que ningún ciudadano puede quedar desamparado.
Impulso al desarrollo económico como fuente principal de creación de empleos; programas de empleo en regiones deficitarias y para personas discapacitadas. Reestructuración gradual del empleo por redimensionamiento de capacidades, con reubicación o garantías de ingresos a los trabajadores excedentes.
Reducción de los alquileres; adquisición de la vivienda mediante un pago equivalente al alquiler; programas estatales de construcción de viviendas y programas con esfuerzo propio; alternativas de viviendas de bajo costo; reparación de viviendas con apoyo estatal.
Con lo que se deduce, dejando de lado los fanatismos, que fascismo y capitalismo, en materia social consiguen si no los mismos logros, muy parecidos.
- Mozart
- Administrador concursal
- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
Re: Izquierda, derecha.... al carajo
Koke, no es por nada, pero bien que se da estopa también en los países comunistas cuando las manifestaciones son contra el Régimen. También reciben los disidentes ( y no sólo estopa, sino torturas, para ello mírate los informes de AI). Por eso me reafirmo, que ambos sistemas no son tan diferentes.Kokealca escribió:Mozart, creo que todos sabemos que no eres franquista.
Pero en lo de que el fascismo es protector con el trabajador, sí que discrepamos, como tú dices. Esas leyes o medidas que enumeraste, todas ellas ciertas, me recuerdan a las características del "Estado del bienestar", un invento del sistema más genocida de la historia: el capitalismo. A mi modo de ver, se trata de una serie de concesiones a la clase trabajadora para mantenerla alejada de la lucha y la sublevación contra el sistema imperante y la clase dominante.
Lo de los sindicatos (sistema de sindicatos verticales, en los que el trabajador tenía un poder de negociación de risa) no es una invención mía. Ni tampoco es fruto de mi imaginación la larga y fatídica lista de trabajadores asesinados por las fuerzas represoras del Estado en las huelgas y manifestaciones llevadas a cabo por algunos grupos de valientes (y en esta ocasión la palabra "valiente" toma un valor superlativo). No creo que, por lo tanto, pueda ser considerado un sistema protector con los trabajadores, ni muchísimo menos.
Saludos.