L. Valcárcel: «Lo razonable es la bajada general de sueldos»
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26838
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
L. Valcárcel: «Lo razonable es la bajada general de sueldos»
López Valcárcel: «Lo razonable es la bajada general de sueldos»
La catedrática de Economía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Beatriz González López-Valcárcel no es optimista respecto a la situación económica que atraviesa España y considera «inevitable» renunciar a una parte del gasto social. «Lo más razonable», apunta, «es una reducción generalizada de los salarios para mantener los puestos de trabajo».
La experta clausuró este martes un ciclo de conferencias organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País con la charla Crisis económica, estado de bienestar y salud. Para González, «el país está en un problema y es inevitable que renunciemos a parte del gasto del estado del bienestar».
A este respecto, considera que «lo más razonable» es una reducción generalizada de salarios porque el planteamiento es «trabajar más personas cobrando menos o trabajar menos personas cobrando lo mismo, pero incrementando el paro, las prestaciones por desempleo o no poder seguir pagándolas, porque como país estamos en el límite».
En cualquier caso, entiende que renunciar a parte del estado del bienestar no es una opción, «estamos obligados por los mercados». Agrega que «quien dice que no hay que recortar nada es un ignorante o un hipócrita».
En este sentido, critica a quienes se «atrincheran» en mantener el gasto sanitario tal como está actualmente. «Es retrógrado y un disparate, porque eso significa reducir de otro lado». Puntualiza que es preciso buscar la rentabilidad social, en términos de eficiencia y vertebración de todo lo que se invierta.
Una dificultad añadida a la actual situación es que «ahora mismo las decisiones no son nuestras. Dependemos del exterior. Necesitamos que nos ayuden y, por lo tanto, no podemos poner muchas exigencias».
En este planteamiento de reducir gasto, uno de los riesgos es cómo mantener la solidaridad social y «cómo eliminar la grasa del sistema sin recortar músculo». En referencia al sistema de salud, dijo que «existe una parte del gasto de la que se puede recortar y no pasa nada».
Asimismo, indicó que, en recursos humanos, el gran problema que tiene España es que la reducción «basicamente consiste en echar al último que llegó que es el más joven, el más preparado y el más ilusionado, y mantienen a los que tienen un puesto de trabajo fijo». Y eso, agregó, «como país es muy mala idea. Es inequitativo e ineficiente, porque provoca que una generación entera se tenga que ir fuera».
La solución más razonable, insiste, es la reducción general de salarios para mantener puestos de trabajo. Comparte con el Nobel de Economía, Paul Krugman que, si esta crisis se hubiera producido en un país con moneda propia, la solución tradicional sería devaluar la moneda. Sin embargo, al estar en el euro, la reducción salarial hace «poco a poco y con gran tensión».
En el caso de la sanidad, uno de los riesgos más serios que tenemos, indica, es retroceder en logros conseguidos, como la cobertura universal. Opina que dejar fuera del sistema a los inmigrantes es, más allá de los números, «una falta de solidaridad, un tema moral como país». Para los españoles también es «tremendo» volver a la condición de asegurado-beneficiario. «Es retroceder a los tiempos de Franco».
Afirma la catedrática que en los años 2000, «igual que hubo una burbuja inmobiliaria, hubo una burbuja sanitaria». Apostilla que «de 2003 a 2009, el gasto sanitario público se duplicó».
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=263340
La catedrática de Economía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Beatriz González López-Valcárcel no es optimista respecto a la situación económica que atraviesa España y considera «inevitable» renunciar a una parte del gasto social. «Lo más razonable», apunta, «es una reducción generalizada de los salarios para mantener los puestos de trabajo».
La experta clausuró este martes un ciclo de conferencias organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País con la charla Crisis económica, estado de bienestar y salud. Para González, «el país está en un problema y es inevitable que renunciemos a parte del gasto del estado del bienestar».
A este respecto, considera que «lo más razonable» es una reducción generalizada de salarios porque el planteamiento es «trabajar más personas cobrando menos o trabajar menos personas cobrando lo mismo, pero incrementando el paro, las prestaciones por desempleo o no poder seguir pagándolas, porque como país estamos en el límite».
En cualquier caso, entiende que renunciar a parte del estado del bienestar no es una opción, «estamos obligados por los mercados». Agrega que «quien dice que no hay que recortar nada es un ignorante o un hipócrita».
En este sentido, critica a quienes se «atrincheran» en mantener el gasto sanitario tal como está actualmente. «Es retrógrado y un disparate, porque eso significa reducir de otro lado». Puntualiza que es preciso buscar la rentabilidad social, en términos de eficiencia y vertebración de todo lo que se invierta.
Una dificultad añadida a la actual situación es que «ahora mismo las decisiones no son nuestras. Dependemos del exterior. Necesitamos que nos ayuden y, por lo tanto, no podemos poner muchas exigencias».
En este planteamiento de reducir gasto, uno de los riesgos es cómo mantener la solidaridad social y «cómo eliminar la grasa del sistema sin recortar músculo». En referencia al sistema de salud, dijo que «existe una parte del gasto de la que se puede recortar y no pasa nada».
Asimismo, indicó que, en recursos humanos, el gran problema que tiene España es que la reducción «basicamente consiste en echar al último que llegó que es el más joven, el más preparado y el más ilusionado, y mantienen a los que tienen un puesto de trabajo fijo». Y eso, agregó, «como país es muy mala idea. Es inequitativo e ineficiente, porque provoca que una generación entera se tenga que ir fuera».
La solución más razonable, insiste, es la reducción general de salarios para mantener puestos de trabajo. Comparte con el Nobel de Economía, Paul Krugman que, si esta crisis se hubiera producido en un país con moneda propia, la solución tradicional sería devaluar la moneda. Sin embargo, al estar en el euro, la reducción salarial hace «poco a poco y con gran tensión».
En el caso de la sanidad, uno de los riesgos más serios que tenemos, indica, es retroceder en logros conseguidos, como la cobertura universal. Opina que dejar fuera del sistema a los inmigrantes es, más allá de los números, «una falta de solidaridad, un tema moral como país». Para los españoles también es «tremendo» volver a la condición de asegurado-beneficiario. «Es retroceder a los tiempos de Franco».
Afirma la catedrática que en los años 2000, «igual que hubo una burbuja inmobiliaria, hubo una burbuja sanitaria». Apostilla que «de 2003 a 2009, el gasto sanitario público se duplicó».
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=263340
- Kokealca
- Presidente del Club
- Mensajes: 26838
- Registrado: Mié Feb 22, 2006 4:45 pm
- Ubicación: Las Palmas de G.C.
Re: L. Valcárcel: «Lo razonable es la bajada general de suel
Esta señora, o vive en un universo paralelo al mío, o no se ha enterado de que cada vez hay más miles de personas haciendo malabarismos para llegar a fin de mes. Quizá tampoco se haya enterado de las inyecciones multimillonarias a la banca privada efectuadas por el gobierno del partido único, PP$0€.
Espero que al menos haya solicitado una reducción de su salario "para combatir el paro".
Espero que al menos haya solicitado una reducción de su salario "para combatir el paro".
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: L. Valcárcel: «Lo razonable es la bajada general de suel
Kokealca escribió:Esta señora, o vive en un universo paralelo al mío, o no se ha enterado de que cada vez hay más miles de personas haciendo malabarismos para llegar a fin de mes. Quizá tampoco se haya enterado de las inyecciones multimillonarias a la banca privada efectuadas por el gobierno del partido único, PP$0€.
Espero que al menos haya solicitado una reducción de su salario "para combatir el paro".
+1!! espero que españa se niege a pagar una deuda ilegitima creada mayoritariamente por bancos...
Solo hay que pensar una cosa
-Bankia necesita aproximadamente 25.000 millones de euros (veinticinco mil millones de euros) como minimo
Bankia no es la unica banca que tiene una losa llamada ladrillo
Cuanto ladrillo hay que nacionalizar para rescatar a la banca?? de cuanto dinero se trata??? se habla de cerca de 500.000 millones de euros...
¿Tenemos que pagar los no culpables de esta gran deuda?? y mientras los banqueros y demas cobrando, con sueldo millonarios, dietas, jubilaciones multimillonarias e indemnizaciones multimillonarias...
Normal que esto no se pueda mantener... y ahí tenemos a los constructores y banqueros ricos, mientras nosotros la poblacion pagamos sus errores (intencionados?)
vamos, de forma sencilla... el ladrón que se ha llevado un buen saco de dinero es indemnizado, mientras el atracado es culpado y obligado a pagar al ladrón la indemnizacion...
- Mr Yo
- Presidente del Club
- Mensajes: 14894
- Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
- Ubicación: GRAN Canaria
Re: L. Valcárcel: «Lo razonable es la bajada general de suel
En la crisis del ladrillo no solo los bancos son culpables. Estan los bancos que dieron créditos a quien no podía pagarlos y están los ciudadanos que se dejaron llevar y firmaron cosas que no podían pagar.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: L. Valcárcel: «Lo razonable es la bajada general de suel
Tu quieres una casa y vas al banco a ver si te la puedes comprar, este te dice que si, claro que puedes, pero en vez de 20 millones de pesetas que te cuesta la casa pide 30 y te la amueblas. Tu como no sabes de economia, lo justo y es para la casa, te fias de los del banco ya que tienen mejor asesoramiento y te han visto nomina y demas, ¿Por que no te vas a fiar de ellos? si ellos son los mas perjudicados de si tu no puedes pagarla...Mr Yo escribió:En la crisis del ladrillo no solo los bancos son culpables. Estan los bancos que dieron créditos a quien no podía pagarlos y están los ciudadanos que se dejaron llevar y firmaron cosas que no podían pagar.
Pues eso...
- Mozart
- Administrador concursal
- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
Re: L. Valcárcel: «Lo razonable es la bajada general de suel
Carlos, no es sólo conocimientos de economía es también sentido común y un poquitín de cultura.soycarlo15 escribió:Tu quieres una casa y vas al banco a ver si te la puedes comprar, este te dice que si, claro que puedes, pero en vez de 20 millones de pesetas que te cuesta la casa pide 30 y te la amueblas. Tu como no sabes de economia, lo justo y es para la casa, te fias de los del banco ya que tienen mejor asesoramiento y te han visto nomina y demas, ¿Por que no te vas a fiar de ellos? si ellos son los mas perjudicados de si tu no puedes pagarla...Mr Yo escribió:En la crisis del ladrillo no solo los bancos son culpables. Estan los bancos que dieron créditos a quien no podía pagarlos y están los ciudadanos que se dejaron llevar y firmaron cosas que no podían pagar.
Pues eso...
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: L. Valcárcel: «Lo razonable es la bajada general de suel
El problema es que en españa en esos dos puntos escaseamos y mucho...Mozart escribió:Carlos, no es sólo conocimientos de economía es también sentido común y un poquitín de cultura.soycarlo15 escribió:Tu quieres una casa y vas al banco a ver si te la puedes comprar, este te dice que si, claro que puedes, pero en vez de 20 millones de pesetas que te cuesta la casa pide 30 y te la amueblas. Tu como no sabes de economia, lo justo y es para la casa, te fias de los del banco ya que tienen mejor asesoramiento y te han visto nomina y demas, ¿Por que no te vas a fiar de ellos? si ellos son los mas perjudicados de si tu no puedes pagarla...Mr Yo escribió:En la crisis del ladrillo no solo los bancos son culpables. Estan los bancos que dieron créditos a quien no podía pagarlos y están los ciudadanos que se dejaron llevar y firmaron cosas que no podían pagar.
Pues eso...
Piensa que junto a la burbuja inmobiliaria la gente llegó a cobrar mucho mas. QUien iba a pensar en ese momento que eso no era para siempre??? si desde todos los lados nos decian que españa va bien y que estabamos en la champions League?? Quien iba a pensar que cobrando ese paston (en la empresa privada) no ibas a pagar la casa en 20 años??? si te sobraba... si la pareja trabajaba y se vivia bien...
Re: L. Valcárcel: «Lo razonable es la bajada general de suel
Las políticas Bancarias de regalar las Freidoras y los DVDs funcionaron a toda tela en España.
En cuanto a la noticia pienso que la peor medida es la de bajar los sueldos, puedo entender que no se pueden subir y hay que congelarlos pero bajarlos?
En cuanto a la noticia pienso que la peor medida es la de bajar los sueldos, puedo entender que no se pueden subir y hay que congelarlos pero bajarlos?
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3383
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
Re: L. Valcárcel: «Lo razonable es la bajada general de suel
y esta tia es catedratica en la ULPGC...no si al final me voy a plantear que no esta tan mal que echen profesores...asi sale la peña que estudia ADE con el coco mas lavado que el carajo
- Mozart
- Administrador concursal
- Mensajes: 6104
- Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
- Ubicación: Arenales City
Re: L. Valcárcel: «Lo razonable es la bajada general de suel
Eso es para que veas cómo está el nivel de la ULPGC.hector_santa escribió:y esta tia es catedratica en la ULPGC...no si al final me voy a plantear que no esta tan mal que echen profesores...asi sale la peña que estudia ADE con el coco mas lavado que el carajo
Después van con esos aires de superioridad los tíos.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: L. Valcárcel: «Lo razonable es la bajada general de suel
+1 claramente. La unica solucion no está en bajar sueldos, es hacer lo contrario, subirlos, aunque parezca de locos... es una de las pocas cosas que sirven para evitar que haya recesion. La poblacion moviendo el dinero es lo que hace que un pais salga adelante.Tony_lp escribió:Las políticas Bancarias de regalar las Freidoras y los DVDs funcionaron a toda tela en España.
En cuanto a la noticia pienso que la peor medida es la de bajar los sueldos, puedo entender que no se pueden subir y hay que congelarlos pero bajarlos?
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12318
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: L. Valcárcel: «Lo razonable es la bajada general de suel
Los salarios en Canarias ya están un 25% más bajos que en España, si los bajan más lo sueldos estaremos peor que en Marruecos...
Independencia Ya
Independencia Ya
- Mr Yo
- Presidente del Club
- Mensajes: 14894
- Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
- Ubicación: GRAN Canaria
Re: L. Valcárcel: «Lo razonable es la bajada general de suel
Creo que no se refiere a bajarlos en Canarias sino en España, para volver a ser competitivos vía sueldos. No es un mal razonamiento desde el punto de vista teórico pero es imposible ponerlo en práctica, porque para eso tendrían que bajar las hipotecas ya firmadas y que caigan los precios en el mismo sentido.
- perreta
- Presidente del Club
- Mensajes: 12318
- Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
- Ubicación: La Feria City
- Contactar:
Re: L. Valcárcel: «Lo razonable es la bajada general de suel
Las hipotecas no van a bajar, si te prestan x euros tienes que pagar esos x más intereses... El banco no te va a regalar nada, vas a cobrar menos y a pagar más con lo que terminaras arruinado.
Re: L. Valcárcel: «Lo razonable es la bajada general de suel
demagogia pura y duraMr Yo escribió:En la crisis del ladrillo no solo los bancos son culpables. Estan los bancos que dieron créditos a quien no podía pagarlos y están los ciudadanos que se dejaron llevar y firmaron cosas que no podían pagar.