Rescate a España: diez claves para entender qué está pasando
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Rescate a España: diez claves para entender qué está pasando
1. Que la prima de riesgo lleve varios días por encima de 500 puntos es gravísimo, pero no es lo peor. El problema más urgente no es el déficit público y cómo financiarlo (que también). Es el enorme agujero de la banca. Y quién lo va a pagar.
2. Las cuentas que se hacen los mercados: si Bankia necesita otros 19.000 millones de euros del dinero público para evitar el colapso, ¿cuántos millones harán falta para cubrir los boquetes del ladrillo en el resto de las entidades financieras españolas? Lo dirán los dos auditores extranjeros que van a evaluar a nuestros bancos y cajas, pero algunos informes ya hablan de entre 40.000 y hasta 200.000 millones de euros; entre el 4 y el 20% de nuestro PIB. ¿De dónde va a salir esa montaña de dinero? Es ahí donde la prima de riesgo se convierte en un problema aún peor.
3. España no tiene capacidad para conseguir esa financiación en los mercados porque el tipo de interés sería disparatado, imposible de asumir. Y si España tuviese que financiar todo ese sapo sin ayuda, la prima de riesgo subiría todavía más hasta forzar el colapso del país. Que el boquete de Bankia pasase de 4.000 millones a 19.000 en apenas una semana no ayuda: da la impresión de que hay un agujero “a la griega”, que los balances no son de fiar. Que el presidente salga el lunes en rueda de prensa a decir que no sabe de dónde va a salir el dinero para Bankia ayuda menos aún.
4. Alemania hace meses que ofrece un rescate al Gobierno. Zapatero dijo no a Merkel en una docena de ocasiones y otras tantas llevará ya a estas alturas Rajoy. El problema es que un rescate implicaría condiciones durísimas, como las que ya padecen en Grecia, en Irlanda o en Portugal. Con un rescate, las decisiones políticas las tomarían los acreedores y el primer interés del acreedor es cobrar, no el futuro de la economía del país o el bienestar de la población. El rescate es la última opción. El Gobierno de Rajoy es consciente de estas cuentas y por eso está maniobrando para buscar otra salida a la situación que ha provocado Bankia. Ya ha intentado dos cosas: que el fondo de rescate salve a los bancos –sin pasar por el Estado– y también inyectar deuda pública directamente en los bancos.
5. Lo de inyectar deuda pública en los bancos parecía una buena idea. La jugada era la siguiente. El Gobierno, en lugar de poner dinero en Bankia (y los demás bancos que necesiten capital), pone papelitos: inyecta bonos del Tesoro. El banco después lleva esos bonos al Banco Central Europeo (BCE), que se los cambia por un préstamo al 1% de interés; la deuda pública sirve como aval. Y así, sin necesidad de sacar una montaña de deuda al mercado de una vez, España va pagando el dinero en cómodos plazos a un tipo de interés mucho más bajo. ¿El problema? Que el BCE ha dicho que no.
6. La otra opción –que el fondo de rescate europeo inyecte capital a los bancos, sin pasar por los estados– era incluso mejor. Con esa fórmula, son los bancos a título individual quienes piden el rescate y España no tiene que asumir la recapitalización de su sector financiero: es la Unión Europea en su conjunto la que corre directamente el riesgo y la que aporta la financiación necesaria. La idea inicial la lanzó el FMI hace unos meses. Ayer por la mañana, la Comisión Europea entreabrió esa posibilidad. Sin embargo, por la tarde el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, cerró esa puerta de nuevo. ¿La razón? Alemania dice no y la normativa aprobada no permite esta opción.
7. Alemania, por muchos paseos en barco que Mariano Rajoy se dé con Angela Merkel, solo parece dispuesta a aceptar una salida para España: la intervención con todas las letras, el rescate. Si Alemania va a poner el dinero, Alemania quiere decidir cómo se gasta y eso en la práctica conlleva que España pierda la poca soberanía que aún mantiene. Como Grecia. Como Irlanda. Como Portugal. Si Merkel paga, Merkel quiere mandar. Bajo el punto de vista de la presidenta alemana, hay pocos motivos para fiarse de España: no se han cumplido los objetivos de déficit, las autonomías afloran deudas imprevistas después de cerrarse la contabilidad, los balances bancarios no son lo que dijeron los supervisores… La confianza en España está bajo mínimos.
8. El Gobierno, a la desesperada, juega sus últimas carta con Luis de Guindos en Alemania y con otro viaje imprevisto (por mucho que desde La Moncloa se intente vestir la situación de normalidad): el de Soraya Sáenz de Santamaría a EEUU. La vicepresidenta se reunirá hoy con el secretario del Tesoro de Obama, Timothy Geithner, y con la directora del FMI, Christine Lagarde. El viaje de emergencia, dentro de esta situación y con Alemania diciendo a todo que no (salvo al rescate), solo puede significar una cosa: que la intervención es inminente. Así lo interpretan fuentes del propio Gobierno y de la oposición.
9. Solo queda una última oportunidad: que sea el FMI quien preste el dinero a España para refinanciar a los bancos. Pero ese dinero, una vez más, vendrá con un manual de instrucciones; con una serie de condiciones, recortes y “reformas”, como bien saben otros países que han acabado así. Si es el FMI quien nos rescata, el Gobierno podrá vender que en realidad no es una intervención. No es gran consuelo: en caso de ruptura del euro, es mucho mejor deber el dinero a Europa que al FMI, un organismo al que ni siquiera Argentina se atrevió a hacer un default.
10. De una manera u otra, salvo que Alemania dé su brazo a torcer, se acaba el poco margen que le quedaba a España y a su soberanía nacional. El país ya está parcialmente intervenido, hablamos del siguiente escalón. En el mejor de los casos, el rescate se camuflará de “recomendaciones” de la UE, que Rajoy aplicará al dictado a cambio de que se mueva el BCE (que hoy no está por la labor). En el escenario más probable, el rescate podría llegar en un mes, en forma de ayuda para la banca: el Gobierno de Rajoy intentará como sea aguantar hasta el 1 de julio, hasta que entre en funcionamiento el Mecanismo Europeo de Estabilidad; puestos a ser intervenidos, las condiciones de este organismo se supone que serán mejores que las del Fondo europeo de estabilidad. En el peor de los casos, el rescate y la intervención del país podrían ser efectivos en cuestión de días, como busca Alemania. Es lo que hay.
http://www.escolar.net/MT/archives/2012 ... sando.html
2. Las cuentas que se hacen los mercados: si Bankia necesita otros 19.000 millones de euros del dinero público para evitar el colapso, ¿cuántos millones harán falta para cubrir los boquetes del ladrillo en el resto de las entidades financieras españolas? Lo dirán los dos auditores extranjeros que van a evaluar a nuestros bancos y cajas, pero algunos informes ya hablan de entre 40.000 y hasta 200.000 millones de euros; entre el 4 y el 20% de nuestro PIB. ¿De dónde va a salir esa montaña de dinero? Es ahí donde la prima de riesgo se convierte en un problema aún peor.
3. España no tiene capacidad para conseguir esa financiación en los mercados porque el tipo de interés sería disparatado, imposible de asumir. Y si España tuviese que financiar todo ese sapo sin ayuda, la prima de riesgo subiría todavía más hasta forzar el colapso del país. Que el boquete de Bankia pasase de 4.000 millones a 19.000 en apenas una semana no ayuda: da la impresión de que hay un agujero “a la griega”, que los balances no son de fiar. Que el presidente salga el lunes en rueda de prensa a decir que no sabe de dónde va a salir el dinero para Bankia ayuda menos aún.
4. Alemania hace meses que ofrece un rescate al Gobierno. Zapatero dijo no a Merkel en una docena de ocasiones y otras tantas llevará ya a estas alturas Rajoy. El problema es que un rescate implicaría condiciones durísimas, como las que ya padecen en Grecia, en Irlanda o en Portugal. Con un rescate, las decisiones políticas las tomarían los acreedores y el primer interés del acreedor es cobrar, no el futuro de la economía del país o el bienestar de la población. El rescate es la última opción. El Gobierno de Rajoy es consciente de estas cuentas y por eso está maniobrando para buscar otra salida a la situación que ha provocado Bankia. Ya ha intentado dos cosas: que el fondo de rescate salve a los bancos –sin pasar por el Estado– y también inyectar deuda pública directamente en los bancos.
5. Lo de inyectar deuda pública en los bancos parecía una buena idea. La jugada era la siguiente. El Gobierno, en lugar de poner dinero en Bankia (y los demás bancos que necesiten capital), pone papelitos: inyecta bonos del Tesoro. El banco después lleva esos bonos al Banco Central Europeo (BCE), que se los cambia por un préstamo al 1% de interés; la deuda pública sirve como aval. Y así, sin necesidad de sacar una montaña de deuda al mercado de una vez, España va pagando el dinero en cómodos plazos a un tipo de interés mucho más bajo. ¿El problema? Que el BCE ha dicho que no.
6. La otra opción –que el fondo de rescate europeo inyecte capital a los bancos, sin pasar por los estados– era incluso mejor. Con esa fórmula, son los bancos a título individual quienes piden el rescate y España no tiene que asumir la recapitalización de su sector financiero: es la Unión Europea en su conjunto la que corre directamente el riesgo y la que aporta la financiación necesaria. La idea inicial la lanzó el FMI hace unos meses. Ayer por la mañana, la Comisión Europea entreabrió esa posibilidad. Sin embargo, por la tarde el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, cerró esa puerta de nuevo. ¿La razón? Alemania dice no y la normativa aprobada no permite esta opción.
7. Alemania, por muchos paseos en barco que Mariano Rajoy se dé con Angela Merkel, solo parece dispuesta a aceptar una salida para España: la intervención con todas las letras, el rescate. Si Alemania va a poner el dinero, Alemania quiere decidir cómo se gasta y eso en la práctica conlleva que España pierda la poca soberanía que aún mantiene. Como Grecia. Como Irlanda. Como Portugal. Si Merkel paga, Merkel quiere mandar. Bajo el punto de vista de la presidenta alemana, hay pocos motivos para fiarse de España: no se han cumplido los objetivos de déficit, las autonomías afloran deudas imprevistas después de cerrarse la contabilidad, los balances bancarios no son lo que dijeron los supervisores… La confianza en España está bajo mínimos.
8. El Gobierno, a la desesperada, juega sus últimas carta con Luis de Guindos en Alemania y con otro viaje imprevisto (por mucho que desde La Moncloa se intente vestir la situación de normalidad): el de Soraya Sáenz de Santamaría a EEUU. La vicepresidenta se reunirá hoy con el secretario del Tesoro de Obama, Timothy Geithner, y con la directora del FMI, Christine Lagarde. El viaje de emergencia, dentro de esta situación y con Alemania diciendo a todo que no (salvo al rescate), solo puede significar una cosa: que la intervención es inminente. Así lo interpretan fuentes del propio Gobierno y de la oposición.
9. Solo queda una última oportunidad: que sea el FMI quien preste el dinero a España para refinanciar a los bancos. Pero ese dinero, una vez más, vendrá con un manual de instrucciones; con una serie de condiciones, recortes y “reformas”, como bien saben otros países que han acabado así. Si es el FMI quien nos rescata, el Gobierno podrá vender que en realidad no es una intervención. No es gran consuelo: en caso de ruptura del euro, es mucho mejor deber el dinero a Europa que al FMI, un organismo al que ni siquiera Argentina se atrevió a hacer un default.
10. De una manera u otra, salvo que Alemania dé su brazo a torcer, se acaba el poco margen que le quedaba a España y a su soberanía nacional. El país ya está parcialmente intervenido, hablamos del siguiente escalón. En el mejor de los casos, el rescate se camuflará de “recomendaciones” de la UE, que Rajoy aplicará al dictado a cambio de que se mueva el BCE (que hoy no está por la labor). En el escenario más probable, el rescate podría llegar en un mes, en forma de ayuda para la banca: el Gobierno de Rajoy intentará como sea aguantar hasta el 1 de julio, hasta que entre en funcionamiento el Mecanismo Europeo de Estabilidad; puestos a ser intervenidos, las condiciones de este organismo se supone que serán mejores que las del Fondo europeo de estabilidad. En el peor de los casos, el rescate y la intervención del país podrían ser efectivos en cuestión de días, como busca Alemania. Es lo que hay.
http://www.escolar.net/MT/archives/2012 ... sando.html
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Rescate a España: diez claves para entender qué está pas
La intervención de España puede ser inminente... dios nos coja confesados...
Re: Rescate a España: diez claves para entender qué está pas
soycarlo15 escribió:La intervención de España puede ser inminente... dios nos coja confesados...
Se lleva diciendo esto desde hace bastante ya, es como la historia de Pedro y el Lobo, esperemos que no ocurra.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Rescate a España: diez claves para entender qué está pas
Grecia fue intervenida con 520 de prima, españa va por los 540, y el mantenerse semana tras semana alrededor de los 500 es mas que seguro que sea intervenida, mas cuando se a disparado desde la primera intervencion a bankia por parte del estadoTony_lp escribió:soycarlo15 escribió:La intervención de España puede ser inminente... dios nos coja confesados...
Se lleva diciendo esto desde hace bastante ya, es como la historia de Pedro y el Lobo, esperemos que no ocurra.
Vamos encaminado con el PP al desastre, con la prima de riesgo en el punto limite y con la recesion enorme que hay en españa...
2011-11-18 Prima de riesto a 441
2012-05-31 Prima de riesgo a 529
- Mr Yo
- Presidente del Club
- Mensajes: 14894
- Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
- Ubicación: GRAN Canaria
Re: Rescate a España: diez claves para entender qué está pas
Si España fuera intervenida, las medidas actuales que ha tomado el PP serían nada comparado con lo que espera.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Rescate a España: diez claves para entender qué está pas
El problema ya no serian las medidas, el problema seria que las medidas son tomadas para pagar si o si la deuda... y la poblacion?? y eso que es'?Mr Yo escribió:Si España fuera intervenida, las medidas actuales que ha tomado el PP serían nada comparado con lo que espera.
El gran error español es no haber invertido mas dinero en el I+D+i cuando habia dinero. Se esperaba que el ladrillo era para siempre y si se venia abajo hubiera tiempo para reaccionar... ninguna de los dos puntos funcionó...
El problema actual es del poco dinero que sobra, invertir en desarrollo, en I+D+i, crear trabajo y nuevas tecnologias que hacen que en medio-largo plazo de dinero y cubra el hueco dejado por la construccion...
Alemania-EEUU y Japon lo hicieron y mira como están...
Incluso alemania ahora mismo a subido la inversion en I+D+i y eso es un pequeño paso atras (por el gasto) pero en medio-largo plazo 2 pasos adelante...
-
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3383
- Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm
- Mr Yo
- Presidente del Club
- Mensajes: 14894
- Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
- Ubicación: GRAN Canaria
Re: Rescate a España: diez claves para entender qué está pas
Bueno, España lo primero que necesita, antes de invertir en I+D+I es un cambio de mentalidad. Alemania tras Hitler cambió y supo que solo trabajando duro se logran las cosas. Tantos años después siguen creyendo esto.
España tras Franco dijo, vamos a crear autonomias, y así el pastel toca a más, subvenciones por aqui, pedimos ayudas por allá y trabajamos lo justito. Eso sigue vigente ahora mismo. Cosas como personas ofreciendo trabajos de obreros a las salidas de los institutos en las épocas de vacas gordas dice mucho de la mentalidad que hay aqui.
España tras Franco dijo, vamos a crear autonomias, y así el pastel toca a más, subvenciones por aqui, pedimos ayudas por allá y trabajamos lo justito. Eso sigue vigente ahora mismo. Cosas como personas ofreciendo trabajos de obreros a las salidas de los institutos en las épocas de vacas gordas dice mucho de la mentalidad que hay aqui.
Re: Rescate a España: diez claves para entender qué está pas
Que tiene que ver esta friki con el PP? eso lo podría haber dicho mi abuela en la peluquería también y no es experta en economía xD
- konnito
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9989
- Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
- Ubicación: Barrio de San Cristobal
Re: Rescate a España: diez claves para entender qué está pas
Y porque Z.P no hizo todas estas reformas finales del 2008 en vez de mentir diciendo que no habia crisis ninguna y segun sale de presidente dice que sera una crisis dura y to lo que dijo, quizas si desde ese 2009 se hubiera hecho todo esto que aun estabamos mas o menos bien, ya podriamos estar algo mejor, pero mira si rescatan a España, rescataran tambien a Italia y asi iran cayendo todos, que es lo que quiere la alaemana Merkel volver a cojer el control de toda Europa.
- konnito
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 9989
- Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
- Ubicación: Barrio de San Cristobal
Re: Rescate a España: diez claves para entender qué está pas
Por aqui hay una noticia que parece que se puede ver un poco de luz al final del tunel, porque es que la herencia del señor del talante fue demasiado hombre y eso lo ven desde fuera de España.
Merkel respalda a España tras hablar por la mañana por teléfono con Rajoy
Esperemos que esto mañana haga bajar la prima de riesgo algunos puntos.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 75583.html
Merkel respalda a España tras hablar por la mañana por teléfono con Rajoy
Esperemos que esto mañana haga bajar la prima de riesgo algunos puntos.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 75583.html
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Rescate a España: diez claves para entender qué está pas
Esa escusa ya es demaciado tonta, desde que esta el PP el deficit se a disparado en 3 meses, la prima se dispara y supera los 500 puntos, los recortes ha creado mas paro, con el PP hemos vuelto a la recesion y cada vez es mas pronunciada, hemos tenido que intervenir bancos...konnito escribió:Y porque Z.P no hizo todas estas reformas finales del 2008 en vez de mentir diciendo que no habia crisis ninguna y segun sale de presidente dice que sera una crisis dura y to lo que dijo, quizas si desde ese 2009 se hubiera hecho todo esto que aun estabamos mas o menos bien, ya podriamos estar algo mejor, pero mira si rescatan a España, rescataran tambien a Italia y asi iran cayendo todos, que es lo que quiere la alaemana Merkel volver a cojer el control de toda Europa.
Como ves, quizas, solo quizas, con el PSOE dentro de lo jodido, tampoco estabamos demaciado, con el PP y las medidas que supuestamente deberiamos de haber tomado... ahora estamos peor... Ahora llego a pensar una cosa, ¿y si el no haber tomado esas medidas nos ha dado tiempo? solo es una pregunta.
Y si es asi, hay que señalar que es mas triste comentarios como estos del PP “Montoro me dijo: ‘que caiga España, que ya la levantaremos nosotros’”
Eso no es oposicion ni nada, es interes por un puesto y por protagonismo... españa esta en un 2º lugar y con ella su poblacion... lo primordial son los amiguetes y el bolsillo
http://www.elplural.com/2012/05/31/%E2% ... %E2%80%9D/
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Rescate a España: diez claves para entender qué está pas
Aqui la culpa la tienen los dos partidos, y por igual...konnito escribió:Por aqui hay una noticia que parece que se puede ver un poco de luz al final del tunel, porque es que la herencia del señor del talante fue demasiado hombre y eso lo ven desde fuera de España.
Merkel respalda a España tras hablar por la mañana por teléfono con Rajoy
Esperemos que esto mañana haga bajar la prima de riesgo algunos puntos.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 75583.html
te recomiendo que escuches este video... te lo recomiendo para que te quites la venda...
http://www.youtube.com/watch?v=zOhHEvBqxb0
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Rescate a España: diez claves para entender qué está pas
Que no se te olvide que partidos politicos de derechas nunca van a apoyar a los de izquierda... y la Merkel como casi toda europa es de derechas (menos francia ahora y alguno mas) asi que olvidate que le quiten culpa a la izquierda...konnito escribió:Por aqui hay una noticia que parece que se puede ver un poco de luz al final del tunel, porque es que la herencia del señor del talante fue demasiado hombre y eso lo ven desde fuera de España.
Merkel respalda a España tras hablar por la mañana por teléfono con Rajoy
Esperemos que esto mañana haga bajar la prima de riesgo algunos puntos.
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 75583.html
Alemania se está cargando europa con cada medida... y Rajoy nos mete mas en el pozo con cada apoyo a las medidas de la alemana
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Rescate a España: diez claves para entender qué está pas
Cuando el PP está en la oposición, ejerce una presión asfixiante. Usa una estrategia en que salen varios cargos a dar mensajes catastrofistas, día si y día también. Al final acabas por dejar de ver la tele o escuchar la radio por no escucharlos con sus frases apocalípticas. Les da igual atacar a la credibilidad de España en el extranjero si con eso crean una corriente de opinión favorable entre los futuros votantes. Nadie recuerda a Aznar soltando pestes en el extranjero a cualquier medio que le pusiera un micrófono delante, recomendando incluso no invertir en españa mientras gobierne el PSOE. No os acordáis cuando Rajoy dijo que Zapatero traicionaba a los muertos. O los dos años que tuvimos que soportar después de los atentados del 11m. No había cargo del PP que no pusiera en duda la versión del atentado islamista. Cuando el PSOE está en la oposición, lo podrá hacer mejor o peor, pero no crea ese clima de crispación contínua. Al PP le da igual. Son maquiavélicos. Para ellos el fin si que justifica los medios.