AnSiTe escribió:Mozart escribió:La verdad es que me da pena y pavor, ver que de 53 personas que han leído este post, sólo parece importarle a una. Y más cuando estamos pasando una situación muy parecida a la pre II Guerra Mundial.
Carlos, has acertado de pleno en este pequeño "ejercicio" de comprensión histórica y en los peligros que hay de que ésta se repita.
Mozart, ¿te imaginas lo que sería una nueva guerra al modo de lo que fue la II Guerra Mundial?.
Si entonces se acabó con la vida de más de 50 millones de personas, en esta ocasión, con las armas y tecnología actuales, casi mejor no pensar en la devastación que podría ser. Por eso que la veo prácticamente inviable, no habrían ganadores ni vencidos, todos habríamos perdido.
La unica forma de salir de esta gran recesion es aumentar el gasto en I+D+i, crea empresas, crea empleo, crea riqueza.
La unica forma de salir de esta es dar dinero a la clase media y esta se encarge de repartir riqueza (mediante el movimiento de capital) vamos, la compra-venta, el problema viene cuando a Alemania le perjudica el que los paises se fortalezcan y debiliten la exportacion de Alemania. La solucion, posible, separar el sistema financiero privado del estado, crear una banca publica para dar credito a bajo interes (cercano al 1%) tanto a empresas como a la poblacion, subiendo impuestos a clases altas, evitar los fraudes de las grandes empresas, buscar el dinero en paraisos fiscales (es mas facil de lo que el gobierno quiere hacer ver
http://www.expansion.com/2012/05/31/eco ... 93297.html) y poniendo impuestos por la especulación, hacer devolver a las empresas que reciben ayudas publicas cuando se vayan del pais, juzgar a banqueros, politicos, etc por malversacion..., poner politicos expertos en su area (el de educación sea profesor, sanidad medico, hacienda en economía...) y no simples politicos sin estudios y con mucha labia...
Hay tantas cosas que se pueden hacer y salir de esta gran crisis ideologica y sin necesidad de pedir rescate financiero...