Página 1 de 2
Similitudes entre 1931 y 2012
Publicado: Lun Jun 25, 2012 11:29 pm
por Mozart
Me ha llamado la atención el siguiente texto:
La Gran Depresión trajo nuevos tiempos para el revolucionario alemán. Durante años Hitler había predicho que llegaría, y mientras varios bancos se declaraban en quiebra y millones perdían sus empleos, él declaró su satisfacción, porque entendió que el momento era oportuno para su discurso revolucionario:
Nunca en mi vida he estado más dispuesto e interiormente presto a la lucha que en estos días. Porque la dura realidad ha abierto los ojos de millones de alemanes a las estafas, mentiras y traiciones sin precedentes de los políticos engañadores del pueblo.
Fuente:
www.wikipwdia.com/Hitler.
¿Qué les parece la similitud?
Re: Similitudes entre 1931 y 2012
Publicado: Mar Jun 26, 2012 7:22 am
por soycarlo15
Mucha, la guerra mundial se produzco gracias a la gran recesion que hubo en esos años, la misma por la que estamos pasando ahora... en estas crisis los ultraderechas sacan la cabeza a cazar votos
Re: Similitudes entre 1931 y 2012
Publicado: Mar Jun 26, 2012 4:50 pm
por Mozart
La verdad es que me da pena y pavor, ver que de 53 personas que han leído este post, sólo parece importarle a una. Y más cuando estamos pasando una situación muy parecida a la pre II Guerra Mundial.
Carlos, has acertado de pleno en este pequeño "ejercicio" de comprensión histórica y en los peligros que hay de que ésta se repita.
Re: Similitudes entre 1931 y 2012
Publicado: Mar Jun 26, 2012 4:56 pm
por "el nota"
lo malo que para acelerar la economía en esa época la aceleró la guerra, que para "arreglar el mundo" tuvieron que destrozarlo, y así EEUU terminó de controlar económicamente media europa, la otra media controlada por la URSS y la posterior guerra fría con buenos, malos y ni fu ni fa- si la historia se repite pues menuda mi.... nos espera
Re: Similitudes entre 1931 y 2012
Publicado: Mar Jun 26, 2012 4:59 pm
por AnSiTe
Mozart escribió:La verdad es que me da pena y pavor, ver que de 53 personas que han leído este post, sólo parece importarle a una. Y más cuando estamos pasando una situación muy parecida a la pre II Guerra Mundial.
Carlos, has acertado de pleno en este pequeño "ejercicio" de comprensión histórica y en los peligros que hay de que ésta se repita.
Mozart, ¿te imaginas lo que sería una nueva guerra al modo de lo que fue la II Guerra Mundial?.
Si entonces se acabó con la vida de más de 50 millones de personas, en esta ocasión, con las armas y tecnología actuales, casi mejor no pensar en la devastación que podría ser. Por eso que la veo prácticamente inviable, no habrían ganadores ni vencidos, todos habríamos perdido.
Re: Similitudes entre 1931 y 2012
Publicado: Mar Jun 26, 2012 5:20 pm
por soycarlo15
AnSiTe escribió:Mozart escribió:La verdad es que me da pena y pavor, ver que de 53 personas que han leído este post, sólo parece importarle a una. Y más cuando estamos pasando una situación muy parecida a la pre II Guerra Mundial.
Carlos, has acertado de pleno en este pequeño "ejercicio" de comprensión histórica y en los peligros que hay de que ésta se repita.
Mozart, ¿te imaginas lo que sería una nueva guerra al modo de lo que fue la II Guerra Mundial?.
Si entonces se acabó con la vida de más de 50 millones de personas, en esta ocasión, con las armas y tecnología actuales, casi mejor no pensar en la devastación que podría ser. Por eso que la veo prácticamente inviable, no habrían ganadores ni vencidos, todos habríamos perdido.
La unica forma de salir de esta gran recesion es aumentar el gasto en I+D+i, crea empresas, crea empleo, crea riqueza.
La unica forma de salir de esta es dar dinero a la clase media y esta se encarge de repartir riqueza (mediante el movimiento de capital) vamos, la compra-venta, el problema viene cuando a Alemania le perjudica el que los paises se fortalezcan y debiliten la exportacion de Alemania. La solucion, posible, separar el sistema financiero privado del estado, crear una banca publica para dar credito a bajo interes (cercano al 1%) tanto a empresas como a la poblacion, subiendo impuestos a clases altas, evitar los fraudes de las grandes empresas, buscar el dinero en paraisos fiscales (es mas facil de lo que el gobierno quiere hacer ver
http://www.expansion.com/2012/05/31/eco ... 93297.html) y poniendo impuestos por la especulación, hacer devolver a las empresas que reciben ayudas publicas cuando se vayan del pais, juzgar a banqueros, politicos, etc por malversacion..., poner politicos expertos en su area (el de educación sea profesor, sanidad medico, hacienda en economía...) y no simples politicos sin estudios y con mucha labia...
Hay tantas cosas que se pueden hacer y salir de esta gran crisis ideologica y sin necesidad de pedir rescate financiero...
Re: Similitudes entre 1931 y 2012
Publicado: Mar Jun 26, 2012 5:22 pm
por soycarlo15
Porque por ejemplo no me cabe en la cabeza que estando en la crisis que estamos, el hombre más rico de europa sea español, que los empresarios cada vez tengan mas dinero y mas propiedades, que las marcas de coches (tipo ferrari, porsche...) se vendan cada vez mas... etc etc...
Re: Similitudes entre 1931 y 2012
Publicado: Mar Jun 26, 2012 5:27 pm
por soycarlo15
La primera medida a nivel europeo que yo tomaba... eliminacion de billetes de 500 y 200 euros en menos de 3 dias... solo con esto miles de millones de euros saldrían en pocos dias por miedo a perder ese dinero oculto
Re: Similitudes entre 1931 y 2012
Publicado: Mar Jun 26, 2012 6:02 pm
por Sergio-R
Como dijo en su día el filósofo español Ruiz de Santayana: "Quien olvida su historia está condenado a repetirla"
En Grecia los grupos extremos están empezando a coger bastante fuerza y en la Europa Occidental cada vez se están radicalizando más las posturas. Esto no debería ser malo si los partidos digamos tradicionales pillaran la indirecta y comienzan a cambiar sus políticas pero como esto parece ser que no va a pasar las posturas se seguirán radicalizando hasta un punto de no retorno.
Re: Similitudes entre 1931 y 2012
Publicado: Jue Jun 28, 2012 8:44 am
por hector_santa
yo creo que hay varias diferencias, la principal para mi es el poder que tienen los grandes medios de comunicacion que tienen una postura totalmente contraria al nazismo..porque saben que el sistema tiene que parecer democratico para que la peña nos despierte
aparte tambien la educacion que ha recibido la poblacion
hoy en dia las guerras son por motivos economicos(aunque siempre lo han sido)
Re: Similitudes entre 1931 y 2012
Publicado: Jue Jun 28, 2012 8:58 pm
por michaelscott
La guerra en los piases "civilizados" no la veo posible. La gente hoy en día, dentro de lo que cabe estaría en contra de la guerra. Otra cosa es Siria, Libia, Turquía, etc, donde todavía están anclados a una mentalidad de la edad media. Afortunadamente las guerras mundiales en mi opinión quedaron atrás. Aunque todavía nos queda mucha guerra a menos escala que soportar. La siguiente será en Siria. Luego probablemente Somalia.
Re: Similitudes entre 1931 y 2012
Publicado: Jue Jun 28, 2012 8:58 pm
por michaelscott
La guerra en los piases "civilizados" no la veo posible. La gente hoy en día, dentro de lo que cabe estaría en contra de la guerra. Otra cosa es Siria, Libia, Turquía, etc, donde todavía están anclados a una mentalidad de la edad media. Afortunadamente las guerras mundiales en mi opinión quedaron atrás. Aunque todavía nos queda mucha guerra a menos escala que soportar. La siguiente será en Siria. Luego probablemente Somalia.
Re: Similitudes entre 1931 y 2012
Publicado: Jue Jun 28, 2012 10:38 pm
por hector_santa
michaelscott escribió:La guerra en los piases "civilizados" no la veo posible. La gente hoy en día, dentro de lo que cabe estaría en contra de la guerra. Otra cosa es Siria, Libia, Turquía, etc, donde todavía están anclados a una mentalidad de la edad media. Afortunadamente las guerras mundiales en mi opinión quedaron atrás. Aunque todavía nos queda mucha guerra a menos escala que soportar. La siguiente será en Siria. Luego probablemente Somalia.
lo de paises civilizados lo dices por los paises que son tan civilizados que van fomentando guerras por el planeta para asi enriquecer a sus empresas?
Re: Similitudes entre 1931 y 2012
Publicado: Jue Jun 28, 2012 11:22 pm
por soycarlo15
hector_santa escribió:michaelscott escribió:La guerra en los piases "civilizados" no la veo posible. La gente hoy en día, dentro de lo que cabe estaría en contra de la guerra. Otra cosa es Siria, Libia, Turquía, etc, donde todavía están anclados a una mentalidad de la edad media. Afortunadamente las guerras mundiales en mi opinión quedaron atrás. Aunque todavía nos queda mucha guerra a menos escala que soportar. La siguiente será en Siria. Luego probablemente Somalia.
lo de paises civilizados lo dices por los paises que son tan civilizados que van fomentando guerras por el planeta para asi enriquecer a sus empresas?
...y robar la materia prima??
Re: Similitudes entre 1931 y 2012
Publicado: Jue Jun 28, 2012 11:26 pm
por perreta
Dicelo al Congo que si no fuese por los europeos principalmente y norteamericanos, sería el país más rico del planeta.