Cada vez que oímos hablar de vehículos 100% eléctricos, la primera pregunta que surge siempre es la misma: ¿Qué autonomía tiene?. Vamos a intentar explicar porque, a día de hoy, los vehículos eléctricos tienen una autonomía tan limitada:
La capacidad energética de una batería se mide en kWh, y la densidad de energía es la energía que tendrá una batería por cada kg de peso de la misma [kWh/kg].

Nissan leaf cargando
A día de hoy las baterías más adecuadas para vehículos eléctricos son las de ion litio, las cuales tienen una densidad de energía en torno a los 115Wh/kg.
Pongamos como ejemplo el Nissan Leaf, este coche cuenta con una batería de 24kWh (capacidad, no potencia), por lo tanto tendría un peso de:
Según el fabricante, la batería junto con el módulo de control son aproximadamente 300kgs (20% del peso del coche). Con ella podemos recorrer una distancia variable entre 80 y 200kms dependiendo de las condiciones.
24.000[Wh]/115[Wh/kg]=208.7kg
-¿Cuánto pesa el combustible que hay en el depósito (lleno) en un vehículo convencional?
-Pues, aproximadamente 40kgs en un depósito de 60L.
Conclusión:
-Vehículo eléctrico: Batería 300kgs – Autonomía 80-200kms
-Vehículo convencional: Depósito 40kgs – Autonomía 600-1200kms
En caso de querer alcanzar la autonomía de un vehículo convencional con uno eléctrico necesitaríamos una batería con un peso de aproximadamente 2 toneladas, lo cual es completamente absurdo.