Las 15 cosas que deberías hacer antes de la subida del IVA

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Las 15 cosas que deberías hacer antes de la subida del IVA

Mensaje por soycarlo15 »

Las quince cosas que deberías hacer antes de la subida del IVA
El sábado entra en vigor la reforma impositiva del gobierno, por el que muchos servicios verán aumentado su precio

La Voz 30 de agosto de 2012 16:58


La subida del IVA que entrará en vigor el 1 de septiembre abrirá un nuevo agujero en el bolsillo de los españoles, si es que ya no se ha convertido en un agujero en sí mismo. Quienes aún pueden, apuran estos últimos tres días para evitar el segundo aumento en dos años del impuesto sobre el valor añadido. ¿Qué cosas podemos hacer antes de que su precio se haga prohibitivo? Aquí van 15 propuestas para esquivar por última vez la invasión del IVA:

1. Empaparse de cultura: la industria cultural será una de las grandes perjudicadas. Conciertos, cines, circos o teatros sufrirán una subida del IVA del 8 al 21 %. En los últimos meses, numerosos actores, cantantes y otros artistas han protestado en plena actuación contra la medida. El viernes será el último día en que dolerá menos disfrutar del arte.

2. Llenar el depósito: Desde hace un tiempo, visitar la gasolinera es un pequeño hara-kiri para los conductores. De hecho los carburantes alcanzaron este miércoles su máximo histórico. Y aún será peor, ya que el aumento del IVA provocará que nos cueste un 3 % más llenar el depósito.

3. Cortarse el pelo, ponerse mechas, etc.: un momento inmejorable para el cambio de imagen. Se acaba el verano y nos atropella el IVA. Si queremos visitar la peluquería, sería mejor para nuestro bolsillo hacerlo antes del sábado, ya que pasa del tipo reducido al general (del 8 al 21 %), en medio de las protestas del sector.

4. Pasar por el bisturí: el cambio puede ser completo si también nos atrevemos a una operación de cirugía estética. Hasta ahora, se le aplicaba el interés reducido (8 %). Pero desde el sábado, las intervenciones estéticas entrarán en el saco del IVA general (21 %).

5. Comprar pañales: no hay por dónde escapar. También nos dolerá más cambiarle el pañal a los bebés, pues su IVA también sube del 8 al 21 %.

6. Regularse la vista: ver mejor será más caro a partir del día 1. Las gafas y las lentillas pasarán del 8 al 10 %.

7. Hacer deporte al aire libre: aunque ahora empiece a hacer más frío, tampoco sería mala idea salir a correr un poco al aire libre y pasar menos tiempo encerrado en el gimnasio, ya que estos también se verán perjudicados por el IVA. Su tipo impositivo subirá del 8 al 21 %.

8. Limpiar la casa a fondo: los productos de limpieza e higiene personal también subirán un 13 %. Al ser imperecederos, los champús, detergentes, lavavajillas o cremas se compran estos días a cantidades industriales.

9. Escaparse al zoo: ante semejante panorama con el ser humano, quizá lo mejor es evadirse y disfrutar con animales. Y si es antes del fatídico sábado, mejor. Las visitas a los zoológicos también serán un 13 % más caras.

10. Disfrutar en un parque de atracciones: otra opción son las emociones fuertes de las atracciones. Subirse a una noria o a una montaña rusa también puede ayudarnos a llevar el mal trago del IVA. También aumentará su precio en un 13 %.

11. Comprar material escolar «artístico»: tener un hijo con inquietudes artísticas nos puede salir por un ojo de la cara. Las plastilinas, pinturas, partituras, cuadernos de dibujo, ceras, etc. sufrirán la mayor subida del mercado, del 4 al 21 % de IVA.

12. Llevar a los animales al veterinario: si vemos a nuestra mascota un poco pachucha, mejor no esperar. Los medicamentos para animales serán un 13 % más caros a partir del sábado.

13. Regalar un ramo de flores: entre tanta lamentación, un gesto de cariño nunca vendrá de más. Las floristerías pasarán a cobrar un IVA del 21 %, frente al 8 % actual. Así que es la última oportunidad para sorprender a alguien querido con una flor sin que el bolsillo nos duela.

14. Hacer una fiesta por todo lo alto...: sin incitar a nadie a perder el control, es cierto que tomarse unas copas y fumarse un cigarro será más caro desde el día 1. Su tipo impositivo pasará del 18 al 21 %. Así que la resaca del sábado (y/o del viernes) será más llevadera con algún euro más en la cartera.

15 ...Y tener un entierro digno: Hasta morirse será más caro. Las funerarias aplicarán una subida de 13 puntos en el IVA. Se calcula que un entierro será 400 euros más caro a partir del sábado.


http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ec ... 633678.htm
Avatar de Usuario
Renaldo
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4317
Registrado: Vie Jun 24, 2011 1:38 am

Re: Las 15 cosas que deberías hacer antes de la subida del I

Mensaje por Renaldo »

pero en Canarias no hay iva y el igic esta exento en la entrega de bienes de los comerciantes minoristas
Sergio-R
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1546
Registrado: Jue Sep 30, 2010 1:59 pm
Ubicación: Gran Canaria

Re: Las 15 cosas que deberías hacer antes de la subida del I

Mensaje por Sergio-R »

Renaldo escribió:pero en Canarias no hay iva y el igic esta exento en la entrega de bienes de los comerciantes minoristas
Pero también afecta indirectamente a Canarias. Si los peninsulares tienen cada vez menos poder adquisitivo, vendrán menos a Canarias por eso mismo.
Avatar de Usuario
laramy
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2679
Registrado: Sab Ene 19, 2008 2:28 pm

Re: Las 15 cosas que deberías hacer antes de la subida del I

Mensaje por laramy »

Sergio-R escribió:
Renaldo escribió:pero en Canarias no hay iva y el igic esta exento en la entrega de bienes de los comerciantes minoristas
Pero también afecta indirectamente a Canarias. Si los peninsulares tienen cada vez menos poder adquisitivo, vendrán menos a Canarias por eso mismo.
O al contrario, a sabiendas q la vida aquí a priori es más barata, les atraera más venir. De cualquier manera los hoteleros siempre están quejándose de q no hay turistas y luego los hoteles llenos.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Las 15 cosas que deberías hacer antes de la subida del I

Mensaje por soycarlo15 »

laramy escribió:
Sergio-R escribió:
Renaldo escribió:pero en Canarias no hay iva y el igic esta exento en la entrega de bienes de los comerciantes minoristas
Pero también afecta indirectamente a Canarias. Si los peninsulares tienen cada vez menos poder adquisitivo, vendrán menos a Canarias por eso mismo.
O al contrario, a sabiendas q la vida aquí a priori es más barata, les atraera más venir. De cualquier manera los hoteleros siempre están quejándose de q no hay turistas y luego los hoteles llenos.
Sale mas barato visitar europa que irse a las islas... el vuelo y demas se cobran con el IVA

Lo que tendría que hacer el estado es dar subvencion por volar a canarias... es mas rentable el subvencionar el 20% (ejemplo) de todos los billetes direccion a canarias. Si vas a Canarias es porque puedes, ya en canarias entre que te mueves, te vas a un restaurante, compras y demas te gastas ese 20% en las islas...

Cuanto es 20% en un billete de 200 euros?? 40 euros, tu crees que no sale rentable quitar esos 40 euros al billete y luego este se lo gaste en un restaurante? o en moverse por las islas para visitarla? cosa de no tenerlo te lo pensarias en ir a las islas?
takiroud
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 7593
Registrado: Lun Jun 12, 2006 7:48 am

Re: Las 15 cosas que deberías hacer antes de la subida del I

Mensaje por takiroud »

En cuanto al 2º punto, ya hay un informe de la Comisión Nacional de la Competencia realizado hace unos pocos meses que dictamina lo siguiente:
CONCLUSIONES

Primera. La evolución del mercado de carburantes de automoción en España
durante el año 2011 muestra que los precios y los márgenes en España siguen
estando entre los más altos de la UE y por encima de economías de tamaño
comparable, lo que resulta compatible con un menor nivel de competencia a lo
largo de la cadena de comercializació

Segunda. El análisis por provincias evidencia una relación directa entre la
concentración de la oferta minorista (estaciones de servicio) y los precios
medios antes de impuestos en la provincia. Esta cuestión será tratada con
mayor grado de detalle en el estudio en profundidad de la estructura del
mercado de carburantes en España que la CNC está realizando actualmente.

Tercera. Según los análisis efectuados, la evolución de los márgenes en el
corto plazo viene influida por una cierta rigidez en el ajuste de los precios
minoristas nacionales a las variaciones en los precios internacionales, que
explica los aumentos y las disminuciones en los márgenes en el muy corto
plazo. La presencia de rigideces en el ajuste de los precios minoristas
nacionales a las variaciones en los precios internacionales resulta poco
verosímil con un proceso competitivo tradicional, pudiendo ser revelador de
problemas estructurales y colusión tácita en el mercado

Cuarta. Los resultados obtenidos en el análisis realizado para el mercado
español de carburantes evidencian la existencia de asimetrías en la velocidad
de ajuste de los precios minoristas nacionales a las variaciones en los precios
internacionales del carburante de forma clara para la GNA95, y de forma débil
para el GOA. Las asimetrías suponen que cuando se produce un incremento
en los precios internacionales, los precios minoristas nacionales reaccionan
más rápidamente que cuando los precios internacionales disminuyen. Esta
asimetría, tiene efectos perjudiciales para los consumidores finales, puesto que
no se benefician rápidamente de las bajadas de los precios internacionales y sí
sufren con mayor rapidez las subidas de los precios internacionales.

Quinta. La colusión, tácita o explícita, es una posible explicación de este
fenómeno, aunque no la única. La existencia de asimetrías en el ajuste de los
precios minoristas nacionales no supone, por sí sola, que existan
comportamientos de los operadores que sean contrarios a la normativa de
competencia. Algunas de las explicaciones que la teoría económica da a este
fenómeno son aplicables al caso español y a los resultados obtenidos en el
análisis. En cualquier caso, están asociados a situaciones de reducida
competencia efectiva en el mercado que llevan a que el resultado para los
consumidores finales sea peor de lo que cabría esperar en un mercado
competitivo, lo que justifica la búsqueda de acciones que redunden en la
remoción de ciertos elementos que actúan como barreras a la introducción de
mayor competencia en este sector.

Sexta. Todo lo anterior refuerza la urgencia de poner en marcha las
recomendaciones efectuadas por la CNC en su informe de septiembre de 2009,
que iban dirigidas a aumentar la competencia mediante la reducción de las
barreras de entrada y expansión de los operadores petrolíferos.

http://www.cncompetencia.es/Inicio/Info ... fault.aspx
(es el primer informe que aparece)
Responder