Durante el franquismo y después hubo un lavado de cerebro...

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Durante el franquismo y después hubo un lavado de cerebro...

Mensaje por soycarlo15 »

´Durante el franquismo y después hubo un lavado de cerebro de la nación´
Paul Preston critica la candidez de anarquistas y trotskistas "por pensar que harían una revolución en medio de una guerra"
05:30


Imagen
El historiador Paul Preston, en su última visita a Valencia. Eduardo Ripoll

Preston se ha servido del trabajo de decenas de historiadores locales para orquestar su último libro, «El Holocausto español», en el que profundiza en las causas y desarrollo de la Guerra Civil. No quiere polemizar, dice, sino contar que fueron unos hechos «horribles» para los dos bandos.

¿Qué pasos deberían darse para alcanzar una cifra de víctimas de la guerra lo más exacta posible?
Buffff! Significaría tener muchos medios económicos, que deberían venir del Gobierno, y eso va a ser muy difícil. El Gobierno actual no está por la labor, ni ideológica ni económicamente. Habría que crear una comisión de expertos en la materia, tipo Vicente Gabarda, Paco Espinosa... Yo haría la comisión en un momento, aunque no figuraría. Deberían definir, en una primera fa­se, qué es lo que sabemos a ciencia cierta, dónde hay dudas y dónde lagunas totales, y no se sabe nada. Y a partir de ahí decidir dónde investigar. Se puede hacer pero habría que hacerlo con dinero.

¿Persiste la dificultad de acceso a los archivos y la pérdida deliberada de documentación?
Sobre todo está muy fragmentado.

¿Usted ha tenido problemas?
Yo he hecho un trabajo de minero en la Causa General, que está abierta y no hay problemas. La gente con la que colaboré hace un trabajo minucioso de la represión en zona franquista y se han encontrado dificultades de muchos tipos. España, entonces y ahora, está dividida en regiones militares y hay archiv­os de todo tipo: militares, los de la Falange y los registros civiles de cada parroquia, donde había mucha falsificación. Un ejemplo: en un pueblo murieron en un día 37 hombres por derrame cerebral. ¿Por qué? Porque los habían fusilado. Eso no se dice. En otros sitios, los registros del cementerio han desaparecido. Hay zonas con acceso a los archivos militares y otros no. ¿Con qué se trabaja en el archivo? Pues con ficheros, porque digitalizado ni hablar... A José García Márquez lo dejaron entrar porque se ofreció a catalogarlo gratis y fue una labor de muchísimos años. Hay gravísimos problemas y muchos parches.

¿Usted accedió a los archivos de la Fundación Francisco Franco?
(Niega con la cabeza). Aunque es igual. El archivo de Franco no es el archivo adecuado para el estudio de la represión, de la misma forma que en los papeles de Hitler no vas a encontrar material sobre Auschwitz.

¿Cómo se explica que las falsedades de la propaganda franquista sobrevivan hasta el siglo XXI?
Porque durante todo el franquismo el dominio total del sistema de educación, de los medios de comunicación, fueron la base de un lavado de cerebro de toda la nación. Y eso no acabó con la muerte de Franco en noviembre del 75. Porque esa fecha no cambiaron los directores de todos los periódicos, los maestros de todas las escuelas y todos los libros de texto. Y tampoco cambió con las primeras elecciones del 77 ni con el advenimiento de la democracia. Hubo un contralavado de cerebro porque, claro, eso habría sido poco democrático, eso habría sido más bien soviético. La consecuencia es un franquismo sociológico que sigue siendo muy fuerte.

¿A ese franquismo sociológico se debe la crispación que existe 75 años después de la Guerra Civil?
Creo que se debe más al lavado de cerebro, porque ha dejado a unos frustrados e indignados por los obstáculos a saber, y a otros que se sienten incómodos por los deseos de establecer la verdad. Creo que tiene muchas explicaciones. Por un lado, no es cuestión de incomodar a los que se beneficiaron del franquismo. Evidentemente había falangistas y militares que se hicieron ricos con el franquismo al principio del régimen. Husmear en eso no interesa a nadie. O las empresas que se enriquecieron gracias al uso de mano de obra esclava en los años 40. Por otra parte, había mucha gente para la que el franquismo es sinónimo de crecimiento económico, por el lavado de cerebro que hubo. Y también hay una dimensión psicológica. A mucha gente se le hace incómodo pensar que Franco fuera un dictador sangriento, prefieren no sa­ber nada de eso.

¿Los negacionistas son los herederos de los que incautaron los bienes republicanos?
No, eso es una minoría muy pequeña. Son más bien los que nacieron en el franquismo, que fueron afectados por el lavado de cerebro. Para llegar al número de muertos hay que saber los nombres. En el ca­so de las víctimas en zona republicana los sabemos por todas las investigaciones en los recursos del Estado y la Causa General. Y en la zona franquista lo sabemos gracias al trabajo minucioso de un ejército de aficionados e historiadores locales. Por eso yo decía que sabemos los nombres de 130.000 y luego podemos extrapolar más números. Aunque Stanley Paine hizo un artículo atacándome en el The Wall Street Journal donde asegura: «Preston dice que eran 130.000. No, son 70.000». Yo puedo decir esa cifra porque aquí están los 130.000 nombres. ¿Por qué dice Paine que sólo son 70.000? Porque lo dice él. Es alucinante. Hay diferentes niveles de negacionismo. Hay negacionismo del hombre de la calle que dice: «yo no me puedo creer eso...» Pero que lo diga un supuesto científico, que ha pasado de ser un liberal a ser un hombre de ultraderecha, eso sí que es, a mi entender, imperdonable.

¿Dedicará un libro a los arrepen­tidos del régimen?
No. De haber conocido más los habría incluido en el libro, pero es difícil encontrar estos casos, porque el sufrimiento... Y la mayoría está muerta. Fue casi milagroso poder reunir esas historias.

¿Los anarquistas fueron los ma­los de la zona republicana?
No eran los únicos, por supuesto. Los anarquistas fueron los primeros en abrir las cárceles porque piensan que el que está en la cárcel es una víctima de la sociedad burguesa, es un guerrero de la lucha social... Y hay un colapso de orden público. Esos criminales comunes son una parte importante de lo peor que pasó. Por otro lado, hay muchos grupos de izquierdas, comunistas, socialistas, e incluso republicanos de izquierda republicana que van a por la trama civil del golpe, los que la gente piensa que están a favor del golpe y que identifican como el enemigo social: el propietario, el industrial, el banquero, el sacerdote que ha justificado la injusticia... Los anarquistas piensan, porque es parte de su filosofía, que hay que eliminar todos esos elementos para crear una nueva sociedad. Cuando Durruti dice: «Llevamos un nuevo mun­do en nuestros corazones», hay cosas que... ¿Por qué destrozan las iglesias, con las maravillas culturales que hay dentro? Porque al destrozar un edificio no destrozas la religión, los anarquistas destrozan el símbolo y tienen grandes responsabilidades en este sentido. Y también tienen la responsabilidad, como los troskistas, de pensar, con candidez, que se puede hacer una revolución en medio de una guerra. Es como si quisieran decir a Franco: «Oiga, ¿le importa a usted parar de hacernos la guerra durante cinco o diez años mientras hacemos una revolución y luego ya volveremos? Eso es una chuminada.»

¿Ha molestado su libro a los parientes de los autores de actos violentos durante la guerra?
Hay varios casos en los que pude acceder a las familias, porque entendieron mis razones. Es duro. Ima­gina que a tu padre o tu abuelo se prueba en un libro que era un asesino y un violador... No te haría ninguna gracia, ¿no? No escribí el libro con afán de provocar polémica, sino para decir que fue un holocausto, una cosa horrible que pasó a todo un pueblo. El libro explica las diferencias. El sufrimiento no depende de la ideología. Parte del mensaje del libro es que fue horrible para todos. Aunque mi conclusión final es que si no hubiera sido por los rebeldes militares no habría pasado nada. Pe­ro el mensaje central es que fue un holocausto terrible para todos.

¿Ningún golpista tuvo posibles para llegar a ser demócrata?
Había militares que tuvieron discrepancias con Franco. Alfredo Kindelán, el general Antonio Aranda. Pero demócrata, lo dudo mucho. Hu­­bo algunas excepciones como Gutiérrez Mellado.

¿La violencia sobre la mujer fue especialmente cruenta en España?
Una de las dimensiones más terribles fue la violencia deliberada ejercida sobre las mujeres y las humillaciones, la violación como arma política, como parte de esa táctica de aterrorizar a la población. Y eso forma parte del holocausto silenciado porque son cosas que pocas mujeres quieren hablar y denunciar al responsable y en los años 30, muchísimo menos. Es una de las grandísimas diferencias en ambas zonas: la violencia contra la mujer en la zona republicana es mínima. En las inves­tigaciones que ha hecho la Iglesia se han encontrado creo que 12 o 13 casos de monjas que sufrieron humillaciones sexuales de diferentes tipos. Es un número terrible, pero en la otra zona eran decenas de miles.

http://www.levante-emv.com/comunitat-va ... 38053.html
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29056
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Durante el franquismo y después hubo un lavado de cerebr

Mensaje por soto y fernandez »

Lo sentimos Preston.Se acabaron las subvenciones,prueba en Andalucia,entre ERE y ERE,puede que rasques algo y a vivir.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Durante el franquismo y después hubo un lavado de cerebr

Mensaje por soycarlo15 »

soto y fernandez escribió:Lo sentimos Preston.Se acabaron las subvenciones,prueba en Andalucia,entre ERE y ERE,puede que rasques algo y a vivir.
Alguna vez el ha vivido el de alguna subvencion? o te lo han inventado?
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Re: Durante el franquismo y después hubo un lavado de cerebr

Mensaje por Mozart »

soycarlo15 escribió:
soto y fernandez escribió:Lo sentimos Preston.Se acabaron las subvenciones,prueba en Andalucia,entre ERE y ERE,puede que rasques algo y a vivir.
Alguna vez el ha vivido el de alguna subvencion? o te lo han inventado?
Preston, escribe con su ideología. Creo que eso no es bueno para un historiador.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Durante el franquismo y después hubo un lavado de cerebr

Mensaje por soycarlo15 »

Mozart escribió:
soycarlo15 escribió:
soto y fernandez escribió:Lo sentimos Preston.Se acabaron las subvenciones,prueba en Andalucia,entre ERE y ERE,puede que rasques algo y a vivir.
Alguna vez el ha vivido el de alguna subvencion? o te lo han inventado?
Preston, escribe con su ideología. Creo que eso no es bueno para un historiador.
Y el donde pone que sea de derechas o izquierdas, es historiador, no un robots. Si fuera de derechas y escribiera bien del franquismo, seria un buen historiador. Pero si se habla de como fue. Mal historiador.

Tambien hay gente que diran lo mismo de los que escribieron como era el holocausto nazi que escribe con su ideología...

Si piensas que escribe con su ideología, habrá cosas que no compartes con el no? me puedes decir algunas?
Avatar de Usuario
Mozart
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6104
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:22 pm
Ubicación: Arenales City

Re: Durante el franquismo y después hubo un lavado de cerebr

Mensaje por Mozart »

Preston, escribe con su ideología. Creo que eso no es bueno para un historiador.[/quote]
Y el donde pone que sea de derechas o izquierdas, es historiador, no un robots. Si fuera de derechas y escribiera bien del franquismo, seria un buen historiador. Pero si se habla de como fue. Mal historiador.

Tambien hay gente que diran lo mismo de los que escribieron como era el holocausto nazi que escribe con su ideología...

Si piensas que escribe con su ideología, habrá cosas que no compartes con el no? me puedes decir algunas?[/quote]


Yo no sé, quizás me equivoque, pero no he visto un trabajao suyo sobre los gulags, o los crímenes de los sistemas socialistas.

Por cierto, cómo está el tiempo en Madrid?
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Durante el franquismo y después hubo un lavado de cerebr

Mensaje por soycarlo15 »

Mozart escribió:Preston, escribe con su ideología. Creo que eso no es bueno para un historiador.
Y el donde pone que sea de derechas o izquierdas, es historiador, no un robots. Si fuera de derechas y escribiera bien del franquismo, seria un buen historiador. Pero si se habla de como fue. Mal historiador.

Tambien hay gente que diran lo mismo de los que escribieron como era el holocausto nazi que escribe con su ideología...

Si piensas que escribe con su ideología, habrá cosas que no compartes con el no? me puedes decir algunas?[/quote]


Yo no sé, quizás me equivoque, pero no he visto un trabajao suyo sobre los gulags, o los crímenes de los sistemas socialistas.

Por cierto, cómo está el tiempo en Madrid?[/quote]

Hombre, esto es como todo, tu buscas informacion de algo que te gusta. Si piensas que escribe por su ideologia es porque algo que escribe no estas de acuerdo. ¿Me puedes decir algunas?

Tu mejor que yo (supongo) sabras que si te quieres dedicar a algo de historia buscas sobre algo concreto e intentas buscar la mayor informacion sobre ello.

Esto es como el futbol. Si eres defensa y sabes estar en todas las posiciones esta muy bien, pero no te hace el mejor en algo. Si quieres destacar y vender tienes que ser bueno en una cosa y no en 20. No se si me explico. Un medico puede ser pediatra, medico de cabecera, de neuro... vamos, te especializas en algo en concreto.

Y te vuelvo a preguntar lo mismo:

Si piensas que escribe por su ideologia es porque algo que escribe no estas de acuerdo. ¿Me puedes decir algunas?
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Durante el franquismo y después hubo un lavado de cerebr

Mensaje por soycarlo15 »

Esto es sencillo, el tiene su opinion sobre la historia de españa. Hay gente que no está conforme (por ahora 2), pues la cosa es bien facil... el ya ha expresado su opinion, ahora falta que la expresen la otra parte. Y los que leemos las dos valoramos quien tiene la razon o no.

Por ahora solo he escuchado una parte y la otra solo ha dicho que no esta conforme dando escusas tontas de niños como lo de se acabaron las subvenciones (no he leido por ningun lado que reciba ninguna y he pedido informacion al que la dice para leerla sobre lo que dice) y la otra que escribe por su ideologia, pero aun no he escuchado los puntos en los que "choca" para valorar quien tiene la razón, y una de las escusas es que no escribe de la otra parte, cuando los historiadores buenos solo escriben algo de un tipo de cosa, los nazis, la epoca franquista, stalin... asi que me parece una escusa tonta tambien
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29056
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Durante el franquismo y después hubo un lavado de cerebr

Mensaje por soto y fernandez »

Mas que Historiador,un vividor y encima sectario.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Re: Durante el franquismo y después hubo un lavado de ce

Mensaje por soycarlo15 »

soto y fernandez escribió:Mas que Historiador,un vividor y encima sectario.
Pero porque, pruebas de lo que dices. Difamar sin pruebas hasta hace poco era delito

Puedes tener razon, pero sin pruebas de lo que dices no tiene valor ninguno

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29056
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Durante el franquismo y después hubo un lavado de cerebr

Mensaje por soto y fernandez »

Aclarate con el termino difamar,me da que estàs confuso,a ti que te sobra el tiempo,averigua lo de los 200.000 euracos de la Generalitat a cierto historiador britànico,en tiempos de Carod Rovira y buscalo en Youtube y empapate de Historia por encargo.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Re: Durante el franquismo y después hubo un lavado de ce

Mensaje por soycarlo15 »

soto y fernandez escribió:Aclarate con el termino difamar,me da que estàs confuso,a ti que te sobra el tiempo,averigua lo de los 200.000 euracos de la Generalitat a cierto historiador britànico,en tiempos de Carod Rovira y buscalo en Youtube y empapate de Historia por encargo.
No me he equivocado de palabra y lo vuelvo a decir. 200.000 euros por promocionar cataluña no? Por esto ya no es creible lo que dice?

Lo segundo, tu puedes pensar distinto a el y no compartir lo que dice, hasta aqui bien, pero, para decir lo que dices no debes de compartir nada no? Me puedes nombrar algunas?

Como ves ni te doy ni te quito la razon como para que te pongas asi, solo te pido informacion segun tu version de lo que miente. Esperando estoy a que me digas. Hasta que no me des tu version lo que me nombras no tiene valor como para quitarle la razon a este hombre.

Lo de empaparme de historias por encargo... te equivocas he escuchado la misma opinion de 3 generaciones distintas y distintas familias y casi todos dicen casi lo mismo. Y varian porque cada uno lo ha vivido de una forma distinta pero todos dicen lo mismo.

O me vas a decir que franco era buena gente?? O que no fusilaba? O que no intentaba labar el cerebro desde la escuela?? Que no era un dictador asesino??? Entre muchas cosas...

Un saludo

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29056
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Durante el franquismo y después hubo un lavado de cerebr

Mensaje por soto y fernandez »

Segùn el rimbombante tìtulo del post el lavado (aqui lo pones con v)fue durante el franquismo y continuò despues,¿quienes son los responsables?¿que metodos se utilizaron?;¿seguimos con el lavado?,a lo mejor con los recortes se acabò el presupuesto para el laVado de cerebros.
El problema de los historiadores marxistas,lo mismo que los de derechas es que interpretan la Historia,en funciòn de sus ideas y ven la feria segùn les conviene y claro eso es una Historia muy particular,a eso me refiero.
Tu cuestionario sobre Franco y sus andanzas,no tiene nada que ver conmigo,ni con el tema,con la que tenemos encima,para estar recordando a Franco,Stalin,Hitler,Mao y demàs tropa.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Durante el franquismo y después hubo un lavado de cerebr

Mensaje por soycarlo15 »

soto y fernandez escribió:Segùn el rimbombante tìtulo del post el lavado (aqui lo pones con v)fue durante el franquismo y continuò despues,¿quienes son los responsables?¿que metodos se utilizaron?;¿seguimos con el lavado?,a lo mejor con los recortes se acabò el presupuesto para el laVado de cerebros.
El problema de los historiadores marxistas,lo mismo que los de derechas es que interpretan la Historia,en funciòn de sus ideas y ven la feria segùn les conviene y claro eso es una Historia muy particular,a eso me refiero.
Tu cuestionario sobre Franco y sus andanzas,no tiene nada que ver conmigo,ni con el tema,con la que tenemos encima,para estar recordando a Franco,Stalin,Hitler,Mao y demàs tropa.
lavado con b? desde cuando?
http://www.wordreference.com/definicion/lavado

Perdona, esto es una articulo de un tio, si quieres saber mas, pues o buscas en sus libros a ver si lo pone, o te vas y te documentas asi de simple.

Y vuelvo y te repito que aun no lo has hecho.

Segun tu que es lo que interpreta? en que se equivoca para que lo critiques, aun no me he enterado porque lo haces... me puedes decir? en que miente?

y no te defiendas atacandome, no va conmigo. simplemente te he hecho una pregunta bien clara y tu evitas el contestar intentando atacar por otro lado.

Repito por 6 vez (por lo menos)

Segun tu que es lo que interpreta? en que se equivoca para que lo critiques, aun no me he enterado porque lo haces... me puedes decir? en que miente?
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29056
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Durante el franquismo y después hubo un lavado de cerebr

Mensaje por soto y fernandez »

Miente en datos sobre la Guerra Civil,segùn le conviene a su ideologia.Y desde que pone el "cazo"con organismos publicos es un Historiador por encargo.eso es lo que tengo que decir sobre este subdito Britànico.
Responder