JpD acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de "crimina
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
JpD acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de "crimina
JpD acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de "criminalizar" el 25S y coartar "derechos fundamentales"
22.09.12 | 15:09h. EUROPA PRESS | MADRID
El portavoz de la asociación Jueces para la Democracia (JpD), Joaquim Bosch, ha acusado este sábado a la Delegación del Gobierno de Madrid de tratar de "criminalizar" la acción prevista para el próximo 25 de septiembre que llama a rodear el Congreso y de "coartar derechos fundamentales".
Según ha explicado Bosch en declaraciones a Europa Press, los informes "sobredimensionados" de la Delegación del Gobierno en Madrid en los que previsiblemente se ha basado la Audiencia Nacional para citar a declarar a ocho personas relacionadas con la convocatoria tienen la intención de "limitar los derechos fundamentales" al tratar de imputar a los promotores de una protesta que es "legítima" y "pacífica".
En este sentido, Bosch ha manifestado la "preocupación" de la asociación que representa ante esta actuación, que busca, ha aseverado, "generar miedo" y "disuadir del ejercicio de derechos fundamentales", como son el de manifestación o la libertad de expresión, y que podría propiciar "con torpeza y poca responsabilidad un contexto de violencia" el día 25.
Así, ha explicado que "no se puede actuar de forma preventiva y con afirmaciones que presumen la culpabilidad penal sobre hechos no cometidos". "Si hay alteraciones del orden y se altera el funcionamiento del parlamento, ese delito se cometería, pero no al convocar una manifestación que no tiene intención de alterar. Se está disuadiendo de que se pueda protestar", ha añadido.
"No se puede presumir la culpabilidad", ha reiterado, para insistir, por un lado, en que el presunto delito contra Altos Organismos de la Nación que se les imputa "solo puede cometerse cuando el Parlamento esté reunido", y por otro, en que la intención de los manifestantes es protestar de forma pacífica.
Asimismo, Bosch ha denunciado la "irrupción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las reuniones de los promotores" en las que fueron identificados y raíz de las cuales han sido citados a declarar como imputados. "Entendemos que no son adecuadas las acusaciones. No tienen que intervenir en reuniones abiertas", ha criticado.
Además, ha advertido de que esto "no es un hecho aislado" ya que la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ya aseguró haber elaborado "listas negras de manifestantes". "Son afirmaciones gratuitas que buscan amedrentar a los ciudadanos que tienen el derecho a participar en manifestaciones", ha señalado.
http://www.telecinco.es/informativos/na ... 30848.html
22.09.12 | 15:09h. EUROPA PRESS | MADRID
El portavoz de la asociación Jueces para la Democracia (JpD), Joaquim Bosch, ha acusado este sábado a la Delegación del Gobierno de Madrid de tratar de "criminalizar" la acción prevista para el próximo 25 de septiembre que llama a rodear el Congreso y de "coartar derechos fundamentales".
Según ha explicado Bosch en declaraciones a Europa Press, los informes "sobredimensionados" de la Delegación del Gobierno en Madrid en los que previsiblemente se ha basado la Audiencia Nacional para citar a declarar a ocho personas relacionadas con la convocatoria tienen la intención de "limitar los derechos fundamentales" al tratar de imputar a los promotores de una protesta que es "legítima" y "pacífica".
En este sentido, Bosch ha manifestado la "preocupación" de la asociación que representa ante esta actuación, que busca, ha aseverado, "generar miedo" y "disuadir del ejercicio de derechos fundamentales", como son el de manifestación o la libertad de expresión, y que podría propiciar "con torpeza y poca responsabilidad un contexto de violencia" el día 25.
Así, ha explicado que "no se puede actuar de forma preventiva y con afirmaciones que presumen la culpabilidad penal sobre hechos no cometidos". "Si hay alteraciones del orden y se altera el funcionamiento del parlamento, ese delito se cometería, pero no al convocar una manifestación que no tiene intención de alterar. Se está disuadiendo de que se pueda protestar", ha añadido.
"No se puede presumir la culpabilidad", ha reiterado, para insistir, por un lado, en que el presunto delito contra Altos Organismos de la Nación que se les imputa "solo puede cometerse cuando el Parlamento esté reunido", y por otro, en que la intención de los manifestantes es protestar de forma pacífica.
Asimismo, Bosch ha denunciado la "irrupción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las reuniones de los promotores" en las que fueron identificados y raíz de las cuales han sido citados a declarar como imputados. "Entendemos que no son adecuadas las acusaciones. No tienen que intervenir en reuniones abiertas", ha criticado.
Además, ha advertido de que esto "no es un hecho aislado" ya que la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ya aseguró haber elaborado "listas negras de manifestantes". "Son afirmaciones gratuitas que buscan amedrentar a los ciudadanos que tienen el derecho a participar en manifestaciones", ha señalado.
http://www.telecinco.es/informativos/na ... 30848.html
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: JpD acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de "cri
La policía interviene de nuevo en una reunión preparatoria del 25-S e identifica a los asistentes

La Policía Nacional ha vuelto a interrumpir una reunión preparatoria de la Coordinadora 25-S, que convoca una movilización para el próximo martes 25 de septiembre alrededor del Congreso. Minutos después de las 12 del mediodía, dos furgonetas de la Unidad de Intervención Policial han entrado en el Parque del Retiro, donde tenía lugar la asamblea, y han rodeado a los asistentes, apenas unas 40 personas, para proceder luego a su identificación.
"Cuando han aparecido, muchos hemos intentado separarnos e irnos, pero han salido corriendo hacia nosotros para rodearnos y evitar que nos fuéramos", nos explican dos asistentes a la reunión mientras de fondo se escucha la tensión todavía entre agentes y concentrados. La policía ha ido nombrando uno a uno en voz alta, con nombre y apellidos, a las personas identificadas para devolverles los DNI que les habían solicitado para la identificación. "Les hemos dicho que por favor no hicieran eso, porque a la gente puede que no le apetezca que su nombre sea público, sobre todo porque había retransmisión por Internet", nos dice uno de los identificados.
En todo momento, como suele ser habitual en las asambleas del 15-M y desde que se formó la Coordinadora 25-S, la reunión estaba siendo emitida por vídeo a través de Internet. Este es el vídeo de la asamblea de esta mañana; a partir del minuto 2 se encuentra la intervención policial, desde el punto de vista de los asistentes.
"Nos han dicho que no podíamos seguir aquí porque hay diligencias abiertas en torno al 25S desde la Audiencia Nacional", nos cuenta un asistente. Se refiere a la imputación de presunto delito contra altos organismos de la nación por el que el juez Santiago Pedraz ha citado a al menos ocho personas que participaron en una reunión parecida a esta, también en el Parque del Retiro madrileño hace una semana. Aquel día, la policía intervino en la asamblea para disolverla con el argumento de que se trataba de una reunión no comunicada de más de 20 personas.
Esta intervención se produce un día después de un gesto político confuso por parte del Gobierno: autorizar una manifestación hacia el Congreso para el día 25-S que no había sido formalmente comunicada por la Coordinadora 25-S. Una vez que se han identificado a los asistentes en el Retiro, la policía se ha retirado y la reunión ha continuado con aquellos que han decidido quedarse.
http://www.eldiario.es/politica/policia ... 44989.html

La Policía Nacional ha vuelto a interrumpir una reunión preparatoria de la Coordinadora 25-S, que convoca una movilización para el próximo martes 25 de septiembre alrededor del Congreso. Minutos después de las 12 del mediodía, dos furgonetas de la Unidad de Intervención Policial han entrado en el Parque del Retiro, donde tenía lugar la asamblea, y han rodeado a los asistentes, apenas unas 40 personas, para proceder luego a su identificación.
"Cuando han aparecido, muchos hemos intentado separarnos e irnos, pero han salido corriendo hacia nosotros para rodearnos y evitar que nos fuéramos", nos explican dos asistentes a la reunión mientras de fondo se escucha la tensión todavía entre agentes y concentrados. La policía ha ido nombrando uno a uno en voz alta, con nombre y apellidos, a las personas identificadas para devolverles los DNI que les habían solicitado para la identificación. "Les hemos dicho que por favor no hicieran eso, porque a la gente puede que no le apetezca que su nombre sea público, sobre todo porque había retransmisión por Internet", nos dice uno de los identificados.
En todo momento, como suele ser habitual en las asambleas del 15-M y desde que se formó la Coordinadora 25-S, la reunión estaba siendo emitida por vídeo a través de Internet. Este es el vídeo de la asamblea de esta mañana; a partir del minuto 2 se encuentra la intervención policial, desde el punto de vista de los asistentes.
"Nos han dicho que no podíamos seguir aquí porque hay diligencias abiertas en torno al 25S desde la Audiencia Nacional", nos cuenta un asistente. Se refiere a la imputación de presunto delito contra altos organismos de la nación por el que el juez Santiago Pedraz ha citado a al menos ocho personas que participaron en una reunión parecida a esta, también en el Parque del Retiro madrileño hace una semana. Aquel día, la policía intervino en la asamblea para disolverla con el argumento de que se trataba de una reunión no comunicada de más de 20 personas.
Esta intervención se produce un día después de un gesto político confuso por parte del Gobierno: autorizar una manifestación hacia el Congreso para el día 25-S que no había sido formalmente comunicada por la Coordinadora 25-S. Una vez que se han identificado a los asistentes en el Retiro, la policía se ha retirado y la reunión ha continuado con aquellos que han decidido quedarse.
http://www.eldiario.es/politica/policia ... 44989.html
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: JpD acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de "cri
“Que nadie tenga miedo por asistir al 25S, ninguna persona quedará desprotegida”
por Kaos. Indignación globalizada
Sábado, 22 de Septiembre de 2012 00:18

“Que nadie tenga miedo por asistir al 25S, ninguna persona quedará desprotegida”
El juez Santiago Pedraz ha citado a declarar el próximo 4 de octubre a ocho participantes en las asambleas organizativas del 25S, a los que imputa un delito contra Altos Organismos de la Nación. Kaosenlared ha podido hablar con uno de los imputados y el abogado de la defensa que lleva la causa.
Que estos tiempos que estamos viviendo son tiempos convulsos, nadie lo pone ya en duda. A las políticas de recortes y desmantelamiento de derechos básicos con las que el gobierno del Partido Popular, en sucesión de lo iniciado por Zapatero y el PSOE en Mayo de 2010, está atacando a la ciudadanía, les está acompañando una ola de indignación y una confluencia de luchas que ya no solo aspira a ser mero elemento de respuesta, sino que tiene como objetivo devolver el poder al pueblo, ese mismo pueblo al que, en teoría, se lo otorga incluso la actual Constitución.
A esta lógica subversiva, en tanto que aspira a superar y modificar el actual modelo político y económico existente en el estado español, responde la convocatoria del 25S. Una convocatoria que, desde la protesta pacífica, pretende trasladar a la ciudadanía la necesidad urgente de abrir un proceso constituyente que ponga fin a la situación actual y abra una nueva etapa en la vida política, social y económica de este estado. Así lo han hecho saber en los diferentes comunicados que se han emitido tanto desde la plataforma “En pie”, como desde la coordinadora 25s, impulsores de la iniciativa. Y así nos los confirman ahora, en conversaciones con esta redacción, tanto Antonio López como Rafa Mayoral, dos de las personas que vienen participando en la gestación y desarrollo de la protesta.
Antonio López es militante del Sindicato Andaluz de trabajadores y forma parte de la plataforma ¡En pie!, la plataforma desde la que originalmente se impulsó la convocatoria “25S, ocupa el congreso”, convocatoria que tantos quebraderos de cabeza parece estar dando a la delegación del gobierno en la Comunidad de Madrid. Rafa Mayoral, por su parte, es abogado y, entre otras cosas, forma parte de la plataforma de ayuda a los afectados por las hipotecas en dicha Comunidad. Ambos se han visto envueltos este viernes, el uno como imputado y el otro como abogado defensor, en las imputaciones emitidas desde la Audiencia Nacional hacia 8 personas relacionadas con el 25S, a las que, en aplicación del artículo 494 del Código penal español, se las acusa de un “delito contra Altos Organismos de la Nación”. Un hecho del que no se tiene constancia que exista precedente histórico alguno o, al menos, eso nos dicen los afectados.
“No recuerdo que exista una situación similar, lo más parecido podría ser el proceso abierto contra los participantes en el cerco al parlamento de Cataluña impulsado por el 15M, a los que acusaron de sedición, pero otro caso en el que se haya acusado a alguien de este tipo de delitos contra altos organismos de la nación, al menos que yo tenga constancia ahora mismo, no existe. Es inaudito”, afirma Mayoral. “Que yo sepa no, vamos a tener el honor de ser los primeros”, confirma en tono irónico Antonio López.
Antonio López fue, además, uno de los detenidos el pasado 15S durante las masivas movilizaciones de Madrid contra las políticas del gobierno, que los afectados han vinculado al hecho de sacar una pancarta con un llamamiento a la participación en el 25S, y que la delegada del gobierno en Madrid ha calificado como “normales y absolutamente legales”, pese a la existencia de un vídeo en el que claramente se puede observar como todo el suceso se desarrolla ante las intenciones de la policía de retirar una pancarta a los detenidos en la que, efectivamente, había un lema sobre el 25S. “Nos estaban esperando. De hecho, retrasamos nuestra hora de entrada a la manifestación porque algunos de los compañeros llegó tarde, y nada más introducirnos en ella y tratar de sacar la pancarta, fueron a por nosotros. Previamente habíamos hecho público el lugar donde habíamos quedado para concentrarnos antes de ir a la manifestación, así que la policía nos estaría esperando, imaginamos que tendrían órdenes, y en cuanto desplegamos la pancarta, allí estaban tratando de quitárnosla. Había miles de pancartas ese día en Madrid, con todo tipo de lemas, pero fueron justo a por la nuestra, la del 25S”, relata Antonio, asombrado por todo el ruido que se está montando en torno a la convocatoria y la respuesta tan desmesurada que está teniendo esta por parte de la delegación del gobierno, que ha llegado incluso a calificarla como “intento de golpe de estado”.
“Parece ser que hemos abierto un debate que es muy incómodo para el poder establecido, como es el debate en torno a la apertura de un proceso constituyente. Pero tal debate, en realidad, no lo hemos abierto nosotros, sino ellos. Es el propio poder el que está llevando al pueblo a una situación destituyente, son ellos los que están quebrando el contrato social y atacando al pueblo, los que están llevando a la economía a una situación insostenible y a las personas, en muchos casos, a situaciones dramáticas. Nosotros solo estamos recogiendo esa oportunidad que el propio poder nos está brindando y, convencidos de que el actual modelo político y económico tiene fecha de caducidad por injusto y desfasado, abrir el debate en la sociedad de que es necesario un nuevo proceso constituyente donde sea el propio pueblo el que se pronuncie sobre el modelo de estado que desea, y no las imposiciones de la derecha capitalista, la extrema derecha y demás grupos poco democráticos que ejercieron como principales cuerpos de presión durante la mal llamada transición”, afirma Antonio. “Ciertamente, que el proceso constituyente se proponga desde abajo, desde el propio pueblo, y mediante la autoorganización, la reflexión y la participación activa de los ciudadanos de abajo, parece estar resultando demasiado incómodo, tan solo con concebirlo como idea posible, para el poder”, añade Mayoral.
Antonio López desconoce si los dos procesos que tiene actualmente abiertos, uno por resistencia y atentado contra la autoridad (detención del 15S), y este otro por delito contra altos organismos de la nación, acabarán unidos en una misma causa. “Es posible, pero, de momento, creo que no es así, aunque no puedo asegurarlo, eso lo está llevando Rafa”. Rafa, por su parte, nos aclara que, efectivamente, ahora mismo son dos procesos distintos, y pone en duda que en algún momento puedan llegar a unificarse: “Todo puede ser, pero no creo que lo hagan. Más que nada porque sería como demostrar, por ellos mismos, que las detenciones del 15S fueron políticas. Si unen dos hechos que, según la delegación, no tienen relación alguna entre sí, pues blanco y en botella. Así que no creo que se atrevan, pero viendo las cosas que estamos viendo, cualquier cosa es posible”.
Por otro lado, ambos nos han querido clarificar que, contrariamente a los que se ha publicado en algunos medios, no todos los detenidos el 15S han sido citados a declarar como imputados en esta nueva causa. Solo dos de los cuatro detenidos, Antonio López y Chema Ruiz, están en ambas causas. Las otras dos personas detenidas el 15S, un militante de CCOO y una acompañante, no están imputados ahora por la Audiencia Nacional.
Antonio nos asegura, en relación a esta última causa abierta, que está pensando incluso la posibilidad de no acudir a declarar el próximo 4 de octubre y declararse en rebeldía, siguiendo así lo realizado en varias ocasiones por los principales dirigentes del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Diego Cañamero y Sánchez Gordillo. “Tengo que consultar con los abogados, pero me lo estoy planteando muy seriamente. Si quieren luego que me vengan a buscar y me lleven ellos a declarar, pero ante una acusación así, tan desmesurada e inaudita, tan claramente motivada por razones políticas, tal vez sea lo mejor. Es otra forma de decirle al poder que no estoy dispuesto a que me juzguen como cabeza de turco por el simple de hecho de implicarme activamente en la lucha social. Yo no soy líder, ni representante, ni dirigente de nada, solo soy un ciudadano que apoya el 25S, pero como lo apoyan muchísimas personas más en todo el estado, y si he participado en algunos actos preparatorios, como asambleas y demás, es simplemente porque al estar en paro he tenido tiempo para poder asistir y, claro, porque el tema me interesa, pero nada más”, afirma.
Preguntados ya en concreto sobre la convocatoria del 25S, ambos compañeros han querido dejar claro el carácter pacífico de la acción. “Todas las reuniones, asambleas y otros actos preparativos se han realizado de manera pública y abierta, donde han podido participar todas las personas que lo hayan deseado, incluso la propia policía si así lo ha querido, y en ningún momento se ha ocultado nada. Las convocatorias han sido publicadas en los diferentes blogs tanto de la coordinadora 25S como de la plataforma ¡En pie!, algunas asambleas incluso han sido retransmitidas por Streaming, ¿os parece esa la forma de preparar un golpe de estado o un acto destinado a atentar contra los altos organismos de la nación?”, se pregunta Rafa. “En ningún momento se está hablando de entrar en el Congreso o de afectar a la normal actividad que se pueda estar desarrollando dentro, no se trata de nada de eso. Es una protesta pacífica, simbólica, una protesta con la que queremos abrir un debate en la sociedad, como las acciones del SAT en los supermercados lo han abierto sobre el asunto del hambre y la pobreza”, añade Antonio. “Una protesta con la que queremos decir que es necesario abrir un proceso constituyente como respuesta al proceso destituyente que han abierto tanto desde los políticos de los principales partidos capitalistas, como, sobre todo, del gran capital al que sirven. Han sido ellos, políticos al servicio del capital, banqueros, eso que llaman mercados, y demás instituciones públicas y privadas actualmente representativas del poder, las que han abierto el debate constituyente con su actitud destituyente, no nosotros. Nosotros solo queremos darle continuidad”, remata.
“Más importante incluso de que haya más o menos gente el día 25 frente al Congreso es que se abra el debate sobre el proceso constituyente”, dice también Rafa en esa misma línea reflexiva. Según el abogado, está siendo la propia Delegación del gobierno en Madrid la que está agitando la convocatoria. “La convocatoria habla en todo momento de realizar una protesta pacífica, pero es la Delegación del gobierno la que parece interesada en que no sea así, en darle a esta protesta un carácter violento que en ningún momento tiene ni ha pretendido tener. Es una protesta para responder a un problema político y social que estamos viendo todos. Eso no es violencia, eso es ejercer derechos fundamentales de las personas, como es el derecho a la manifestación y la protesta pacífica, unos derechos que la Delegación parece no querer respetar”, aclara. Tanto es así que, según el abogado, el pasado domingo 16 de septiembre, tras la irrupción de la policía en una asamblea preparatoria del 25S que se estaba desarrollando en el parque del retiro de Madrid, donde fueron identificados todos los presentes, y de cuya identificación han salido la mayor parte de los ahora imputados por el juez Pedraz, se interpuso una denuncia colectiva contra dicha intervención por violación de derechos fundamentales. Algo que no ha parecido servir de mucho para modificar la actitud que los poderes públicos están teniendo ante el 25S. “Ahora incluso se han saltado toda lógica jurídica y están imputando a todas estas personas, citadas por la Audiencia Nacional, de manera preventiva por lo que, según el propio código penal, es un delito de resultados, es decir, un delito que solo puede ser juzgado por actos cometidos y en ningún caso de manera preventiva. El procedimiento, sencillamente, desde un punto de vista penal, no se sostiene”, concluye Rafa.
Antonio nos confirma que habían tenido algunas dudas sobre si hacer pública o no la notificación de la Audiencia Nacional, por temor a que eso pudiera jugar un papel desmovilizador. Finalmente decidieron hacerla pública porque están convencidos de que cada ataque que reciben es un nuevo motivo para luchar y una nueva razón, ante sí mismos y ante la ciudadanía, para participar el próximo martes en la protesta. “Que la gente esté tranquila y no tenga miedo, nadie se va a quedar desprotegido el próximo 25S. Tenemos confirmada la presencia de abogados de todas partes del estado español, que estarán ese día presentes en la acción por si alguno de los participantes necesitase su ayuda”, nos cuenta. “Además, que se sepa que la acción no se limita al 25S, queremos darle continuidad en el tiempo, y no necesariamente todos los actos se deben desarrollar el mismo 25S, ni, ese mismo día, todos se deben centrar en el congreso. Todo dependerá de la gente que haya y las ganas que se tengan, pero puede haber acciones pacíficas sorpresa que vayan más allá del cerco simbólico al congreso. Igualmente, lo que ese día se dé en el Congreso al día siguiente, o al otro, se podrá dar en aquellos lugares, como la bolsa, el Banco de España o cualquier otro del estilo, donde se ejerce y se ejecuta el poder económico de los grandes grupos financieros, por ejemplo. Lo importante, como he dicho, es abrir el debate y que se le dé continuidad en el tiempo, que no sea solo flor de un día”.
El día 25 de septiembre veremos si los objetivos de la movilización se cumplen o no. Mientras tanto la Delegación del gobierno en Madrid seguro que sigue tratando de incrementar la tensión y poner a los participantes en el punto de mira político, policial y judicial. Lo propio, vamos, de un estado en plena decadencia en el que, como bien afirman nuestros entrevistados, ha sido el poder el que ha abierto un proceso destituyente de sí mismo. Estas imputaciones preventivas, más propias de un estado dictatorial que de una supuesta democracia, no hacen más que demostrarlo una vez más. Y ya van muchas en los últimos dos años y medio...
Pedro Antonio Honrubia Hurtado, para Kaosenlared
Anexo: Notificación recibida por los imputados

http://www.kaosenlared.net/component/k2 ... 80%9D.html
por Kaos. Indignación globalizada
Sábado, 22 de Septiembre de 2012 00:18

“Que nadie tenga miedo por asistir al 25S, ninguna persona quedará desprotegida”
El juez Santiago Pedraz ha citado a declarar el próximo 4 de octubre a ocho participantes en las asambleas organizativas del 25S, a los que imputa un delito contra Altos Organismos de la Nación. Kaosenlared ha podido hablar con uno de los imputados y el abogado de la defensa que lleva la causa.
Que estos tiempos que estamos viviendo son tiempos convulsos, nadie lo pone ya en duda. A las políticas de recortes y desmantelamiento de derechos básicos con las que el gobierno del Partido Popular, en sucesión de lo iniciado por Zapatero y el PSOE en Mayo de 2010, está atacando a la ciudadanía, les está acompañando una ola de indignación y una confluencia de luchas que ya no solo aspira a ser mero elemento de respuesta, sino que tiene como objetivo devolver el poder al pueblo, ese mismo pueblo al que, en teoría, se lo otorga incluso la actual Constitución.
A esta lógica subversiva, en tanto que aspira a superar y modificar el actual modelo político y económico existente en el estado español, responde la convocatoria del 25S. Una convocatoria que, desde la protesta pacífica, pretende trasladar a la ciudadanía la necesidad urgente de abrir un proceso constituyente que ponga fin a la situación actual y abra una nueva etapa en la vida política, social y económica de este estado. Así lo han hecho saber en los diferentes comunicados que se han emitido tanto desde la plataforma “En pie”, como desde la coordinadora 25s, impulsores de la iniciativa. Y así nos los confirman ahora, en conversaciones con esta redacción, tanto Antonio López como Rafa Mayoral, dos de las personas que vienen participando en la gestación y desarrollo de la protesta.
Antonio López es militante del Sindicato Andaluz de trabajadores y forma parte de la plataforma ¡En pie!, la plataforma desde la que originalmente se impulsó la convocatoria “25S, ocupa el congreso”, convocatoria que tantos quebraderos de cabeza parece estar dando a la delegación del gobierno en la Comunidad de Madrid. Rafa Mayoral, por su parte, es abogado y, entre otras cosas, forma parte de la plataforma de ayuda a los afectados por las hipotecas en dicha Comunidad. Ambos se han visto envueltos este viernes, el uno como imputado y el otro como abogado defensor, en las imputaciones emitidas desde la Audiencia Nacional hacia 8 personas relacionadas con el 25S, a las que, en aplicación del artículo 494 del Código penal español, se las acusa de un “delito contra Altos Organismos de la Nación”. Un hecho del que no se tiene constancia que exista precedente histórico alguno o, al menos, eso nos dicen los afectados.
“No recuerdo que exista una situación similar, lo más parecido podría ser el proceso abierto contra los participantes en el cerco al parlamento de Cataluña impulsado por el 15M, a los que acusaron de sedición, pero otro caso en el que se haya acusado a alguien de este tipo de delitos contra altos organismos de la nación, al menos que yo tenga constancia ahora mismo, no existe. Es inaudito”, afirma Mayoral. “Que yo sepa no, vamos a tener el honor de ser los primeros”, confirma en tono irónico Antonio López.
Antonio López fue, además, uno de los detenidos el pasado 15S durante las masivas movilizaciones de Madrid contra las políticas del gobierno, que los afectados han vinculado al hecho de sacar una pancarta con un llamamiento a la participación en el 25S, y que la delegada del gobierno en Madrid ha calificado como “normales y absolutamente legales”, pese a la existencia de un vídeo en el que claramente se puede observar como todo el suceso se desarrolla ante las intenciones de la policía de retirar una pancarta a los detenidos en la que, efectivamente, había un lema sobre el 25S. “Nos estaban esperando. De hecho, retrasamos nuestra hora de entrada a la manifestación porque algunos de los compañeros llegó tarde, y nada más introducirnos en ella y tratar de sacar la pancarta, fueron a por nosotros. Previamente habíamos hecho público el lugar donde habíamos quedado para concentrarnos antes de ir a la manifestación, así que la policía nos estaría esperando, imaginamos que tendrían órdenes, y en cuanto desplegamos la pancarta, allí estaban tratando de quitárnosla. Había miles de pancartas ese día en Madrid, con todo tipo de lemas, pero fueron justo a por la nuestra, la del 25S”, relata Antonio, asombrado por todo el ruido que se está montando en torno a la convocatoria y la respuesta tan desmesurada que está teniendo esta por parte de la delegación del gobierno, que ha llegado incluso a calificarla como “intento de golpe de estado”.
“Parece ser que hemos abierto un debate que es muy incómodo para el poder establecido, como es el debate en torno a la apertura de un proceso constituyente. Pero tal debate, en realidad, no lo hemos abierto nosotros, sino ellos. Es el propio poder el que está llevando al pueblo a una situación destituyente, son ellos los que están quebrando el contrato social y atacando al pueblo, los que están llevando a la economía a una situación insostenible y a las personas, en muchos casos, a situaciones dramáticas. Nosotros solo estamos recogiendo esa oportunidad que el propio poder nos está brindando y, convencidos de que el actual modelo político y económico tiene fecha de caducidad por injusto y desfasado, abrir el debate en la sociedad de que es necesario un nuevo proceso constituyente donde sea el propio pueblo el que se pronuncie sobre el modelo de estado que desea, y no las imposiciones de la derecha capitalista, la extrema derecha y demás grupos poco democráticos que ejercieron como principales cuerpos de presión durante la mal llamada transición”, afirma Antonio. “Ciertamente, que el proceso constituyente se proponga desde abajo, desde el propio pueblo, y mediante la autoorganización, la reflexión y la participación activa de los ciudadanos de abajo, parece estar resultando demasiado incómodo, tan solo con concebirlo como idea posible, para el poder”, añade Mayoral.
Antonio López desconoce si los dos procesos que tiene actualmente abiertos, uno por resistencia y atentado contra la autoridad (detención del 15S), y este otro por delito contra altos organismos de la nación, acabarán unidos en una misma causa. “Es posible, pero, de momento, creo que no es así, aunque no puedo asegurarlo, eso lo está llevando Rafa”. Rafa, por su parte, nos aclara que, efectivamente, ahora mismo son dos procesos distintos, y pone en duda que en algún momento puedan llegar a unificarse: “Todo puede ser, pero no creo que lo hagan. Más que nada porque sería como demostrar, por ellos mismos, que las detenciones del 15S fueron políticas. Si unen dos hechos que, según la delegación, no tienen relación alguna entre sí, pues blanco y en botella. Así que no creo que se atrevan, pero viendo las cosas que estamos viendo, cualquier cosa es posible”.
Por otro lado, ambos nos han querido clarificar que, contrariamente a los que se ha publicado en algunos medios, no todos los detenidos el 15S han sido citados a declarar como imputados en esta nueva causa. Solo dos de los cuatro detenidos, Antonio López y Chema Ruiz, están en ambas causas. Las otras dos personas detenidas el 15S, un militante de CCOO y una acompañante, no están imputados ahora por la Audiencia Nacional.
Antonio nos asegura, en relación a esta última causa abierta, que está pensando incluso la posibilidad de no acudir a declarar el próximo 4 de octubre y declararse en rebeldía, siguiendo así lo realizado en varias ocasiones por los principales dirigentes del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Diego Cañamero y Sánchez Gordillo. “Tengo que consultar con los abogados, pero me lo estoy planteando muy seriamente. Si quieren luego que me vengan a buscar y me lleven ellos a declarar, pero ante una acusación así, tan desmesurada e inaudita, tan claramente motivada por razones políticas, tal vez sea lo mejor. Es otra forma de decirle al poder que no estoy dispuesto a que me juzguen como cabeza de turco por el simple de hecho de implicarme activamente en la lucha social. Yo no soy líder, ni representante, ni dirigente de nada, solo soy un ciudadano que apoya el 25S, pero como lo apoyan muchísimas personas más en todo el estado, y si he participado en algunos actos preparatorios, como asambleas y demás, es simplemente porque al estar en paro he tenido tiempo para poder asistir y, claro, porque el tema me interesa, pero nada más”, afirma.
Preguntados ya en concreto sobre la convocatoria del 25S, ambos compañeros han querido dejar claro el carácter pacífico de la acción. “Todas las reuniones, asambleas y otros actos preparativos se han realizado de manera pública y abierta, donde han podido participar todas las personas que lo hayan deseado, incluso la propia policía si así lo ha querido, y en ningún momento se ha ocultado nada. Las convocatorias han sido publicadas en los diferentes blogs tanto de la coordinadora 25S como de la plataforma ¡En pie!, algunas asambleas incluso han sido retransmitidas por Streaming, ¿os parece esa la forma de preparar un golpe de estado o un acto destinado a atentar contra los altos organismos de la nación?”, se pregunta Rafa. “En ningún momento se está hablando de entrar en el Congreso o de afectar a la normal actividad que se pueda estar desarrollando dentro, no se trata de nada de eso. Es una protesta pacífica, simbólica, una protesta con la que queremos abrir un debate en la sociedad, como las acciones del SAT en los supermercados lo han abierto sobre el asunto del hambre y la pobreza”, añade Antonio. “Una protesta con la que queremos decir que es necesario abrir un proceso constituyente como respuesta al proceso destituyente que han abierto tanto desde los políticos de los principales partidos capitalistas, como, sobre todo, del gran capital al que sirven. Han sido ellos, políticos al servicio del capital, banqueros, eso que llaman mercados, y demás instituciones públicas y privadas actualmente representativas del poder, las que han abierto el debate constituyente con su actitud destituyente, no nosotros. Nosotros solo queremos darle continuidad”, remata.
“Más importante incluso de que haya más o menos gente el día 25 frente al Congreso es que se abra el debate sobre el proceso constituyente”, dice también Rafa en esa misma línea reflexiva. Según el abogado, está siendo la propia Delegación del gobierno en Madrid la que está agitando la convocatoria. “La convocatoria habla en todo momento de realizar una protesta pacífica, pero es la Delegación del gobierno la que parece interesada en que no sea así, en darle a esta protesta un carácter violento que en ningún momento tiene ni ha pretendido tener. Es una protesta para responder a un problema político y social que estamos viendo todos. Eso no es violencia, eso es ejercer derechos fundamentales de las personas, como es el derecho a la manifestación y la protesta pacífica, unos derechos que la Delegación parece no querer respetar”, aclara. Tanto es así que, según el abogado, el pasado domingo 16 de septiembre, tras la irrupción de la policía en una asamblea preparatoria del 25S que se estaba desarrollando en el parque del retiro de Madrid, donde fueron identificados todos los presentes, y de cuya identificación han salido la mayor parte de los ahora imputados por el juez Pedraz, se interpuso una denuncia colectiva contra dicha intervención por violación de derechos fundamentales. Algo que no ha parecido servir de mucho para modificar la actitud que los poderes públicos están teniendo ante el 25S. “Ahora incluso se han saltado toda lógica jurídica y están imputando a todas estas personas, citadas por la Audiencia Nacional, de manera preventiva por lo que, según el propio código penal, es un delito de resultados, es decir, un delito que solo puede ser juzgado por actos cometidos y en ningún caso de manera preventiva. El procedimiento, sencillamente, desde un punto de vista penal, no se sostiene”, concluye Rafa.
Antonio nos confirma que habían tenido algunas dudas sobre si hacer pública o no la notificación de la Audiencia Nacional, por temor a que eso pudiera jugar un papel desmovilizador. Finalmente decidieron hacerla pública porque están convencidos de que cada ataque que reciben es un nuevo motivo para luchar y una nueva razón, ante sí mismos y ante la ciudadanía, para participar el próximo martes en la protesta. “Que la gente esté tranquila y no tenga miedo, nadie se va a quedar desprotegido el próximo 25S. Tenemos confirmada la presencia de abogados de todas partes del estado español, que estarán ese día presentes en la acción por si alguno de los participantes necesitase su ayuda”, nos cuenta. “Además, que se sepa que la acción no se limita al 25S, queremos darle continuidad en el tiempo, y no necesariamente todos los actos se deben desarrollar el mismo 25S, ni, ese mismo día, todos se deben centrar en el congreso. Todo dependerá de la gente que haya y las ganas que se tengan, pero puede haber acciones pacíficas sorpresa que vayan más allá del cerco simbólico al congreso. Igualmente, lo que ese día se dé en el Congreso al día siguiente, o al otro, se podrá dar en aquellos lugares, como la bolsa, el Banco de España o cualquier otro del estilo, donde se ejerce y se ejecuta el poder económico de los grandes grupos financieros, por ejemplo. Lo importante, como he dicho, es abrir el debate y que se le dé continuidad en el tiempo, que no sea solo flor de un día”.
El día 25 de septiembre veremos si los objetivos de la movilización se cumplen o no. Mientras tanto la Delegación del gobierno en Madrid seguro que sigue tratando de incrementar la tensión y poner a los participantes en el punto de mira político, policial y judicial. Lo propio, vamos, de un estado en plena decadencia en el que, como bien afirman nuestros entrevistados, ha sido el poder el que ha abierto un proceso destituyente de sí mismo. Estas imputaciones preventivas, más propias de un estado dictatorial que de una supuesta democracia, no hacen más que demostrarlo una vez más. Y ya van muchas en los últimos dos años y medio...
Pedro Antonio Honrubia Hurtado, para Kaosenlared
Anexo: Notificación recibida por los imputados

http://www.kaosenlared.net/component/k2 ... 80%9D.html
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: JpD acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de "cri
El Gobierno rectifica y admite que el 25s está protegido por el derecho de reunión
Publicado el 22/09/2012 por coordinadora25s
Hemos sabido que R. O. G. R, un ciudadano particular, ha comunicado a Delegación del Gobierno, a título individual, las movilizaciones del 25s. Como hemos explicado, ni la Coordinadora 25S ni la Plataforma en Pie han tenido ni tienen intención de comunicar por cauce oficial a la Delegación del Gobierno la convocatoria del 25 de septiembre. Consideramos que ya es pública y ya tienen información suficiente para poder proteger nuestro derecho a manifestarnos.
La Delegación de Gobierno ha respondido a esta persona limitando una serie de horarios y recorridos en los que aseguran que las fuerzas de seguridad velarán por el derecho de reunión, protegiendo a los manifestantes y cortando las calles que sean necesarias. Descarga la resolución (PDF).
Desde la Coordinadora 25s queremos decir:
Es evidente que con este doble juego la Delegación busca ejercer presión disuasoria e infundir miedo, un hecho intolerable en un Estado de derecho. No es un problema de orden público, sino político, y avergüenza ver cómo la Delegación utiliza recursos públicos para jugar sus estrategias políticas. Incapaz de apreciar el coraje ciudadano que nos hace ser sujetos políticos y no esclavos paralizados por el miedo, se empeñan en seguir dando razones para salir el 25s.
Lo que pase allí no lo decidimos nosotras, sino todas las personas que vayan y participen sin temor y con determinación. Con el paso de los días, el 25s está siendo apoyado, promovido y organizado cada vez más por miles de personas. Os invitamos a seguir imaginando y difundiendo. Nuestra fuerza está en ser personas normales y comunes, ser todas y ninguna, no tener líderes. Nos vemos el 25s… y más allá.
[Más información sobre aspectos jurídicos aquí]
http://coordinadora25s.wordpress.com/20 ... e-reunion/
Publicado el 22/09/2012 por coordinadora25s
Hemos sabido que R. O. G. R, un ciudadano particular, ha comunicado a Delegación del Gobierno, a título individual, las movilizaciones del 25s. Como hemos explicado, ni la Coordinadora 25S ni la Plataforma en Pie han tenido ni tienen intención de comunicar por cauce oficial a la Delegación del Gobierno la convocatoria del 25 de septiembre. Consideramos que ya es pública y ya tienen información suficiente para poder proteger nuestro derecho a manifestarnos.
La Delegación de Gobierno ha respondido a esta persona limitando una serie de horarios y recorridos en los que aseguran que las fuerzas de seguridad velarán por el derecho de reunión, protegiendo a los manifestantes y cortando las calles que sean necesarias. Descarga la resolución (PDF).
Desde la Coordinadora 25s queremos decir:
R. O. G. R. ha comunicado a Delegación un programa que coincide parcialmente con lo propuesto por la Coordinadora 25s y En Pie. Además, la Delegación ha modificado en parte sus peticiones. El recorrido que la Delegación acota es el siguiente:1. Que nos desmarcamos rotundamente de esta iniciativa individual, que poco tiene que ver con la propuesta de desobediencia civil realizada por la Coordinadora 25s y la Plataforma en Pie.
2. Que quedan claras una vez más las intenciones de la Delegación del Gobierno de Madrid: después de que Cristina Cifuentes lleve días declarando que “manifestarse cerca del Congreso es ilegal”, ha tenido, como es costumbre ya en ella, que rectificar y admitir que sí se puede, puesto que la acción está protegida por el derecho constitucional de reunión. En su resolución, la Delegación comprende y reconoce que la convocatoria no pretende alterar el funcionamiento interno del Congreso. Las imputaciones de la Audiencia Nacional también resultan absurdas una vez que el Gobierno ha admitido esta comunicación.
Fuera de esta acotación, no sabemos si los efectivos policiales protegerán el derecho de reunión. Confiamos en la responsabilidad y en la inteligencia colectiva para ejercer la desobediencia civil no violenta y continuar rodeando el Congreso.*. Concentraciones en Plaza de España y Atocha (plaza del Emperador Carlos V), entre las 12 y las 14h. La Delegación expone en su resolución que deben celebrarse en zonas peatonales, y que, si la afluencia “se desborda”, la policía cortará el tráfico.
*. Asambleas populares en Plaza de España y en Paseo del Prado (entre Neptuno y Atocha) de 14 a 17:30h. Igualmente, en zona peatonal hasta que se desborde.
*. A las 17:30h, marchas desde Plaza de España a Sol (por Gran Vía, Callao y Preciados) y desde Cibeles a Neptuno. Ambas por los carriles de circulación del sentido de la marcha.
*. Al final, asamblea en la zona peatonal del Paseo del Prado comprendida entre Cibeles y la plaza de Cánovas del Castillo. Si la asistencia la desborda, la policía habilitará otras zonas.
Es evidente que con este doble juego la Delegación busca ejercer presión disuasoria e infundir miedo, un hecho intolerable en un Estado de derecho. No es un problema de orden público, sino político, y avergüenza ver cómo la Delegación utiliza recursos públicos para jugar sus estrategias políticas. Incapaz de apreciar el coraje ciudadano que nos hace ser sujetos políticos y no esclavos paralizados por el miedo, se empeñan en seguir dando razones para salir el 25s.
Lo que pase allí no lo decidimos nosotras, sino todas las personas que vayan y participen sin temor y con determinación. Con el paso de los días, el 25s está siendo apoyado, promovido y organizado cada vez más por miles de personas. Os invitamos a seguir imaginando y difundiendo. Nuestra fuerza está en ser personas normales y comunes, ser todas y ninguna, no tener líderes. Nos vemos el 25s… y más allá.
[Más información sobre aspectos jurídicos aquí]
http://coordinadora25s.wordpress.com/20 ... e-reunion/
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: JpD acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de "cri
Que salgan en publico y lo digan!
JpD acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de "crimina
Artículo 494 del código penal Español:
Incurrirán en la pena de prisión de seis meses a un año o multa de doce a veinticuatro meses los que promuevan, dirijan o presidan manifestaciones u otra clase de reuniones ante las sedes del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, cuando estén reunidos, alterando su normal funcionamiento.
Incurrirán en la pena de prisión de seis meses a un año o multa de doce a veinticuatro meses los que promuevan, dirijan o presidan manifestaciones u otra clase de reuniones ante las sedes del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, cuando estén reunidos, alterando su normal funcionamiento.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: JpD acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de
Yo no veo que esta gente quiera entrar a la fuerza en el conbreso, senado... es una sentada pacificaTony_lp escribió:Artículo 494 del código penal Español:
Incurrirán en la pena de prisión de seis meses a un año o multa de doce a veinticuatro meses los que promuevan, dirijan o presidan manifestaciones u otra clase de reuniones ante las sedes del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, cuando estén reunidos, alterando su normal funcionamiento.
JpD acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de "crimina
la ley no habla de si las formas son violentas o pacíficas habla de las reuniones que alteren el funcionamiento normal de la institución.soycarlo15 escribió:Yo no veo que esta gente quiera entrar a la fuerza en el conbreso, senado... es una sentada pacificaTony_lp escribió:Artículo 494 del código penal Español:
Incurrirán en la pena de prisión de seis meses a un año o multa de doce a veinticuatro meses los que promuevan, dirijan o presidan manifestaciones u otra clase de reuniones ante las sedes del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, cuando estén reunidos, alterando su normal funcionamiento.
Si quieren hacer una manifestación/reunión de amigos/ sentada, pueden hacerlo en el parque del retiro o a las puertas del bernabeu pero no en una institución pública porque es delito.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: JpD acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de
Y que van a hacer? detener a 1 millon de personas? ponerles penas a todos?? aporrear a esa gente??, cualquiera de todas estas opciones lo unico que hace es que la gente vaya a la siguiente manifestacion con palos y piedras.... El politico está ahi porque el pueblo lo ha puesto, y el pueblo cuando quiera puede quitarlo.Tony_lp escribió:la ley no habla de si las formas son violentas o pacíficas habla de las reuniones que alteren el funcionamiento normal de la institución.soycarlo15 escribió:Yo no veo que esta gente quiera entrar a la fuerza en el conbreso, senado... es una sentada pacificaTony_lp escribió:Artículo 494 del código penal Español:
Incurrirán en la pena de prisión de seis meses a un año o multa de doce a veinticuatro meses los que promuevan, dirijan o presidan manifestaciones u otra clase de reuniones ante las sedes del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, cuando estén reunidos, alterando su normal funcionamiento.
Si quieren hacer una manifestación/reunión de amigos/ sentada, pueden hacerlo en el parque del retiro o a las puertas del bernabeu pero no en una institución pública porque es delito.
4 años de dictadura y 1 mes de democracia...
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29056
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: JpD acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de "cri
Que vayan al Chalet de Zapatero,otro indignado.
JpD acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de "crimina
Entiendo lo que quieres decir pero hay otras maneras de manifestarse sin incumplir una ley.soycarlo15 escribió:Y que van a hacer? detener a 1 millon de personas? ponerles penas a todos?? aporrear a esa gente??, cualquiera de todas estas opciones lo unico que hace es que la gente vaya a la siguiente manifestacion con palos y piedras.... El politico está ahi porque el pueblo lo ha puesto, y el pueblo cuando quiera puede quitarlo.Tony_lp escribió:la ley no habla de si las formas son violentas o pacíficas habla de las reuniones que alteren el funcionamiento normal de la institución.soycarlo15 escribió: Yo no veo que esta gente quiera entrar a la fuerza en el conbreso, senado... es una sentada pacifica
Si quieren hacer una manifestación/reunión de amigos/ sentada, pueden hacerlo en el parque del retiro o a las puertas del bernabeu pero no en una institución pública porque es delito.
4 años de dictadura y 1 mes de democracia...
Cuando más de 10.830.693 se manifiesten en contra del gobierno entenderé que este debe dimitir pero si son menos no porque esos son los votos que dieron la mayoría absoluta al partido que ahora gobierna.
Las elecciones son la democracia que otorgan 4 años de poder.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: JpD acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de
Dificil que se reuna 11 millones de personas. Imaginate en el centro de madrid 10 millones de personas... en una poblacion de 3.2 millones de personas.Tony_lp escribió:
Entiendo lo que quieres decir pero hay otras maneras de manifestarse sin incumplir una ley.
Cuando más de 10.830.693 se manifiesten en contra del gobierno entenderé que este debe dimitir pero si son menos no porque esos son los votos que dieron la mayoría absoluta al partido que ahora gobierna.
Las elecciones son la democracia que otorgan 4 años de poder.
Si 2 millones de personas +/- son capaces de reunirse en un punto y luego otros focos en las demas provincias... da igual que no se llegue a 10 millones, pero es para hacerle caso, mucho caso...
Mira portugal, en una poblacion de 10.5 millones de personas se reunan 700.000 personas en total en todo el pais... y mira la que se ha armado... porque en españa mas de 2 millones no es valido?
http://es.wikipedia.org/wiki/Madrid
- NOMASPISTAS
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3367
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:17 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: JpD acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de "cri
Como se pasan. Ampararse en las leyes para justificar abusos del estado... Si nos podemos a sacar leyes tenemos unas cuantas sobre el derecho a una sanidad gratuita, derecho a una vivienda dignas y a una educación y así unos cuantos bloques de leyes que son bonitas en su articulado pero no se cumplen. Curiosamente las leyes que se cumplen son las restrictivas de libertades, esas no fallan.
LA campaña de criminalización del gobierno y del PP ante unos hechos que no se han producido demuestra el poco respeto que se tiene a los ciudadanos tratándolos como golpistas ,parece mentira que digan eso cuando es precisamente la derecha quién puede dar clases de como hacer un golpe de estado en España y seguro que no es con una sentada adelantada con antelación ante el Parlamento.. Existe también el derecho a un reunión, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la información (pero verídicia no la que interesa)...pero claro esos capítulos parece que molesta a algunos.Eso si me gusta el gobierno sienta algo de preocupación, ya era hora...veremos que pasa pero las restricciones a la libertad de expresión suelen llevar a más situaciones de tensión.
LA campaña de criminalización del gobierno y del PP ante unos hechos que no se han producido demuestra el poco respeto que se tiene a los ciudadanos tratándolos como golpistas ,parece mentira que digan eso cuando es precisamente la derecha quién puede dar clases de como hacer un golpe de estado en España y seguro que no es con una sentada adelantada con antelación ante el Parlamento.. Existe también el derecho a un reunión, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la información (pero verídicia no la que interesa)...pero claro esos capítulos parece que molesta a algunos.Eso si me gusta el gobierno sienta algo de preocupación, ya era hora...veremos que pasa pero las restricciones a la libertad de expresión suelen llevar a más situaciones de tensión.
- NOMASPISTAS
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3367
- Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:17 pm
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Re: JpD acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de "cri
soto y fernandez escribió:Que vayan al Chalet de Zapatero,otro indignado.
Vale tu al de Zapatero y yo me voy al de Aznar otro indignado.
JpD acusa a la Delegación del Gobierno en Madrid de "crimina
Bueno pues toda esa cantidad de personas en diferentes puntos de España.soycarlo15 escribió:Dificil que se reuna 11 millones de personas. Imaginate en el centro de madrid 10 millones de personas... en una poblacion de 3.2 millones de personas.Tony_lp escribió:
Entiendo lo que quieres decir pero hay otras maneras de manifestarse sin incumplir una ley.
Cuando más de 10.830.693 se manifiesten en contra del gobierno entenderé que este debe dimitir pero si son menos no porque esos son los votos que dieron la mayoría absoluta al partido que ahora gobierna.
Las elecciones son la democracia que otorgan 4 años de poder.
Si 2 millones de personas +/- son capaces de reunirse en un punto y luego otros focos en las demas provincias... da igual que no se llegue a 10 millones, pero es para hacerle caso, mucho caso...
Mira portugal, en una poblacion de 10.5 millones de personas se reunan 700.000 personas en total en todo el pais... y mira la que se ha armado... porque en españa mas de 2 millones no es valido?
http://es.wikipedia.org/wiki/Madrid