El hermano de Montoro "hay que acabar con la “barra libre” d

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

El hermano de Montoro "hay que acabar con la “barra libre” d

Mensaje por soycarlo15 »

El hermano de Montoro defiende en FAES que hay que acabar con la “barra libre” de las pensiones, la educación y la sanidad

“Es lo que incesantemente se le ha dicho al pueblo: que tiene derechos, todos los que imagina y muchos más”, critica en un artículo. Acusa a movimientos como los del 15-M a pretender “redescubrir” la Unión Soviética empleando las mismas tácticas que los bolcheviques.

Imagen
José María Aznar presenta un acto de FAES

Ignacio González "hace méritos" ante Rajoy para lograr el liderazgo del PP de Madrid 15/10/2012
Mas ve un Estado independiente pero monárquico "con el Príncipe de Girona" 15/10/2012
Moncloa temía que los ultras desvirtúaran el acto de Barcelona 12/10/2012

Ricardo Montoro, hermano del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, defiende en un amplio artículo escrito para la fundación que preside José María Aznar, FAES, que “por el camino de la barra libre” no podrán mantenerse los servicios propios del Estado de Bienestar, en concreto los referidos a educación, sanidad y pensiones, pendiente éstas últimas de si se abordará su revaloración a finales de año en función del IPC. Bajo el título “Sobre la crisis y sus limitaciones” y a lo largo de dieciocho páginas, el sociólogo señala que "todo en la vida tiene un coste. Un bien material o un servicio que se presta tiene que ser financiado; alguien tiene que pagar por él”.

Sentadas estas bases, critica que a lo largo de estos años se han acentuado los derechos pero no los deberes y las responsabilidades de los ciudadanos en el uso de lo público. “Es lo que incesantemente se le ha dicho al pueblo: que tiene derechos, todos los que imagina y muchos más”, de modo que los sistemas sanitario, educativo y de pensiones, basados en criterios de solidaridad, “se convierten en ensalzamiento de egoísmos en la medida que alguien se siente bien por usar algo que es muy caro (ejerce su derecho) y que otros pagan para que él utilice (ignora que tiene el deber de usarlo correctamente”. Pero la crisis ha venido a poner de manifiesto que “por el camino de la ‘barra libre’ no podrán mantenerse estructuras tan grandes y costosas" como las propias del Estado de bienestar, estructuras que generan gastos “en un crecimiento exponencial”, defiende Montoro, hasta “correr el riesgo de asfixiarlas o deteriorarlas gravemente”.

Para exorcizar ese riesgo, propone, hay que empezar asumiendo lo costoso del sistema y la “imperiosa necesidad” de introducir ajustados criterios de financiación y de eficiencia gestora que los hagan funcionar y sean útiles. ¿Cómo? pues sin que la prestación de esos servicios tenga porqué tener titularidad pública o estatal o buscando líneas de financiación que complemente la vía pública en situaciones que así lo requieran.

Movimientos como el 15-M "invitan a la intervención totalitaria del Estado", afirma el sociólogo de cabecera de FAES, Ricardo Montoro

Pero el sociólogo de cabecera de FAES no sólo aborda esta cuestión sino también otras como el fenómeno del 15-M en lo que tenía de cuestionamiento del actual sistema político-económico. Entiende que este movimiento es un “anacronismo” que lo que más lejos lleva es a “redescubrir la Unión Soviética”. Entiende que “no es más que una prolongación o manifestación adicional de los ya clásicos movimientos antisistema que se extienden por Occidente “y que, obviamente, no están presentes en países como China o Cuba. Todos estos movimientos antisistema (capitalista) nunca se manifiestan bajo el formato antisistema (socialista), lo que parece dar a entender que invitan a que el segundo sustituya al primero”, un “anacronismo” dice, sobre todo desde 1989, año de la caída del Muro de Berlín.

Tras recordar que el Gobierno socialista permitió la prolongada presencia de las acampadas en la madrileña Puerta del Sol justo cuando ya se vaticinaba un gran triunfo del PP tanto en las autonómicas y municipales de mayo de 2011 como después en las generales, señala que el “buenismo irreal” que, a su juicio tiene el 15-M, del que luego han colgado otras convocatorias como la del pasado 25 de septiembre de rodear el Congreso de los Diputados, lo que realmente persigue con su crítica al libre mercado es “invitar” a la “intervención totalitaria del Estado”, mientras que su régimen asambleario “es el mecanismo ideado por los bolcheviques para, con una mínima organización, provocar un simulacro de decisión popular que esconde una imposición totalitaria”.

http://www.vozpopuli.com/nacional/15719 ... la-sanidad

Fascistas de m...
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

El hermano de Montoro "hay que acabar con la “barra libre” d

Mensaje por Tony_lp »

No comparto la totalidad de lo que dice, pero hay algo muy interesante que es las pensiones, según lei hace poco de los presupuestos se destina un 45 por ciento solo a pensiones, esto es mucho o es poco? Como se hace en otros paises o cuanto se destina de media? A ver si alguien tiene respuesta a esto.

Pd: Disculpa soycarlo si puedes pensar que lo desvirtúo (elpost), solo que me parece algo interesante que debatir dentro de la noticia, saludos
Cenobio
Habitual
Habitual
Mensajes: 72
Registrado: Mar Ago 07, 2012 1:49 am

Re: El hermano de Montoro "hay que acabar con la “barra libr

Mensaje por Cenobio »

Soycarlo, antes de buscar el titular fácil y el comentario vacío de contenido y ramplón, creo que deberías centrarte en aportar datos concretos y reales, conocer cómo es la situación realmente y, a partir de ahí, organizar una discusión de cierto nivel.

Pero chico, ya cansas con tanta negatividad y bobería que solo te siguen 4.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El hermano de Montoro

Mensaje por soycarlo15 »

Tony_lp escribió:No comparto la totalidad de lo que dice, pero hay algo muy interesante que es las pensiones, según lei hace poco de los presupuestos se destina un 45 por ciento solo a pensiones, esto es mucho o es poco? Como se hace en otros paises o cuanto se destina de media? A ver si alguien tiene respuesta a esto.

Pd: Disculpa soycarlo si puedes pensar que lo desvirtúo (elpost), solo que me parece algo interesante que debatir dentro de la noticia, saludos
No te preocupes! siempre que sea relacionado al tema me parece bien
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El hermano de Montoro "hay que acabar con la “barra libr

Mensaje por soycarlo15 »

Cenobio escribió:Soycarlo, antes de buscar el titular fácil y el comentario vacío de contenido y ramplón, creo que deberías centrarte en aportar datos concretos y reales, conocer cómo es la situación realmente y, a partir de ahí, organizar una discusión de cierto nivel.

Pero chico, ya cansas con tanta negatividad y bobería que solo te siguen 4.

Si te has fijado bien, es una noticia de prensa, yo no tengo que poner ni datos ni nada, pongo la noticia y el enlace de ella, si no estas de acuerdo, ponte en contacto con la pagina.

Lo segundo, siento darte una mala noticia, nadie o casi nadie de los que estamos en el foro vivimos en tu mundo de Yupi!! y la situación actual es la que hay y no se puede sacar mas, sino te gusta, cámbiate de pais. Y si lo dices por las noticias que pongo... lo siento, no hay por ahora algo bueno, baja 1 millon de personas del paro, no hace falta pedir rescate, mejora la tasa de natalidad, estamos en un pais mas "social", hay menos gente en la ruina, hay menos gente sin casa, etc... lo siento, no puedo dar ese tipo de noticias (ya me gustaría a mi), porque como lo habrás comprobado no las hay. Y si pongo todas estas noticias es porque salen, porque es lo que hay en españa y si no te gusta no entres, la gente tiene derecho a leer las noticias y de ahí cada uno tiene derecho a leerla, a comentarla, a discrepar o lo que quiera hacer con ella.

Un saludo
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El hermano de Montoro

Mensaje por soycarlo15 »

Tony_lp escribió:No comparto la totalidad de lo que dice, pero hay algo muy interesante que es las pensiones, según lei hace poco de los presupuestos se destina un 45 por ciento solo a pensiones, esto es mucho o es poco? Como se hace en otros paises o cuanto se destina de media? A ver si alguien tiene respuesta a esto.

Pd: Disculpa soycarlo si puedes pensar que lo desvirtúo (elpost), solo que me parece algo interesante que debatir dentro de la noticia, saludos
Una pregunta, estarías de acuerdo de que a los pensionistas se les baje la pensión a pesar de que muchos con ellas malviven y/o mantienen a una familia entera? si me dices que las pensiones mas altas se bajen (creo que el máximo era 2522 euros) estaría de acuerdo siempre y cuando no baje demasiado y sea temporalmente. Por ejemplo, bajar de 2.522 euros a 2.225 euros. Quitar las pensiones de los ex-presidentes, quitar lo de los politicos y sus pensiones si estan x años... si se empieza por ahí, estaría de acuerdo bajar algo las pensiones altas de los jubilados un poco. Pero si me dices lo de también bajarle la pensión al que cobre 1000 euros (ejemplo de una pensión "baja") te digo rotundamente NO
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: El hermano de Montoro

Mensaje por AnSiTe »

soycarlo15 escribió:
Tony_lp escribió:No comparto la totalidad de lo que dice, pero hay algo muy interesante que es las pensiones, según lei hace poco de los presupuestos se destina un 45 por ciento solo a pensiones, esto es mucho o es poco? Como se hace en otros paises o cuanto se destina de media? A ver si alguien tiene respuesta a esto.

Pd: Disculpa soycarlo si puedes pensar que lo desvirtúo (elpost), solo que me parece algo interesante que debatir dentro de la noticia, saludos
No te preocupes! siempre que sea relacionado al tema me parece bien
Exacto, tal como haces tú siempre SoyCarlo, nunca desvías tema alguno, sólo haces unos buenos cambios de juego orientados de vez en cuando. :mrgreen:
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El hermano de Montoro

Mensaje por soycarlo15 »

Tony_lp escribió:No comparto la totalidad de lo que dice, pero hay algo muy interesante que es las pensiones, según lei hace poco de los presupuestos se destina un 45 por ciento solo a pensiones, esto es mucho o es poco? Como se hace en otros paises o cuanto se destina de media? A ver si alguien tiene respuesta a esto.

Pd: Disculpa soycarlo si puedes pensar que lo desvirtúo (elpost), solo que me parece algo interesante que debatir dentro de la noticia, saludos
Y sobre lo del porcentaje en los presupuestos, me puedes decir cual es el minimo y el maximo de pensión en los otros países y el tiempo de cotización necesaria para recibir el 100% y a que edad se pueden jubilar?
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El hermano de Montoro

Mensaje por soycarlo15 »

AnSiTe escribió:
soycarlo15 escribió:
Tony_lp escribió:No comparto la totalidad de lo que dice, pero hay algo muy interesante que es las pensiones, según lei hace poco de los presupuestos se destina un 45 por ciento solo a pensiones, esto es mucho o es poco? Como se hace en otros paises o cuanto se destina de media? A ver si alguien tiene respuesta a esto.

Pd: Disculpa soycarlo si puedes pensar que lo desvirtúo (elpost), solo que me parece algo interesante que debatir dentro de la noticia, saludos
No te preocupes! siempre que sea relacionado al tema me parece bien
Exacto, tal como haces tú siempre SoyCarlo, nunca desvías tema alguno, sólo haces unos buenos cambios de juego orientados de vez en cuando. :mrgreen:
en caso de hacer lo que tu dices, soy el unico? tu no lo haces (como ahora)?

Que siga el post, y por favor, si me quieres contestar, por privado, gracias
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: El hermano de Montoro

Mensaje por AnSiTe »

soycarlo15 escribió:
Tony_lp escribió:No comparto la totalidad de lo que dice, pero hay algo muy interesante que es las pensiones, según lei hace poco de los presupuestos se destina un 45 por ciento solo a pensiones, esto es mucho o es poco? Como se hace en otros paises o cuanto se destina de media? A ver si alguien tiene respuesta a esto.

Pd: Disculpa soycarlo si puedes pensar que lo desvirtúo (elpost), solo que me parece algo interesante que debatir dentro de la noticia, saludos
Una pregunta, estarías de acuerdo de que a los pensionistas se les baje la pensión a pesar de que muchos con ellas malviven y/o mantienen a una familia entera? si me dices que las pensiones mas altas se bajen (creo que el máximo era 2522 euros) estaría de acuerdo siempre y cuando no baje demasiado y sea temporalmente. Por ejemplo, bajar de 2.522 euros a 2.225 euros. Quitar las pensiones de los ex-presidentes, quitar lo de los politicos y sus pensiones si estan x años... si se empieza por ahí, estaría de acuerdo bajar algo las pensiones altas de los jubilados un poco. Pero si me dices lo de también bajarle la pensión al que cobre 1000 euros (ejemplo de una pensión "baja") te digo rotundamente NO
Lo de eliminar o reducir las pensiones de los políticos no solucionaría nada (ante el tremendo agujero), únicamente serviría de ejemplo, que moralmente si podría tener gran valor. Pero no vayas a pensar tampoco que el ahorro sería tal que con la reducción de las pensiones a los políticos se fuera a tapar ningún agujero.

Con las tendencias demográficas actuales -y de hace décadas atrás también- no hay sistema de pensiones en este país que pueda aguantar. Si estuviéramos en una situación de pleno empleo tal vez, pero no, no es el caso. Estamos entre los países con menor natalidad del mundo. ¿Quién se lo iba a decir a mis abuelos?.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El hermano de Montoro

Mensaje por soycarlo15 »

AnSiTe escribió:
soycarlo15 escribió:
Tony_lp escribió:No comparto la totalidad de lo que dice, pero hay algo muy interesante que es las pensiones, según lei hace poco de los presupuestos se destina un 45 por ciento solo a pensiones, esto es mucho o es poco? Como se hace en otros paises o cuanto se destina de media? A ver si alguien tiene respuesta a esto.

Pd: Disculpa soycarlo si puedes pensar que lo desvirtúo (elpost), solo que me parece algo interesante que debatir dentro de la noticia, saludos
Una pregunta, estarías de acuerdo de que a los pensionistas se les baje la pensión a pesar de que muchos con ellas malviven y/o mantienen a una familia entera? si me dices que las pensiones mas altas se bajen (creo que el máximo era 2522 euros) estaría de acuerdo siempre y cuando no baje demasiado y sea temporalmente. Por ejemplo, bajar de 2.522 euros a 2.225 euros. Quitar las pensiones de los ex-presidentes, quitar lo de los politicos y sus pensiones si estan x años... si se empieza por ahí, estaría de acuerdo bajar algo las pensiones altas de los jubilados un poco. Pero si me dices lo de también bajarle la pensión al que cobre 1000 euros (ejemplo de una pensión "baja") te digo rotundamente NO
Lo de eliminar o reducir las pensiones de los políticos no solucionaría nada (ante el tremendo agujero), únicamente serviría de ejemplo, que moralmente si podría tener gran valor. Pero no vayas a pensar tampoco que el ahorro sería tal que con la reducción de las pensiones a los políticos se fuera a tapar ningún agujero.

Con las tendencias demográficas actuales -y de hace décadas atrás también- no hay sistema de pensiones en este país que pueda aguantar. Si estuviéramos en una situación de pleno empleo tal vez, pero no, no es el caso. Estamos entre los países con menor natalidad del mundo. ¿Quién se lo iba a decir a mis abuelos?.
Entonces, como no hace "mucho" no lo quitamos no?? eso es lo que me estas diciendo? vamos, me estas diciendo que como hace "poco" no lo tocamos no? vamos, que con la pension de Aznar, Felipe González y Zapatero, no ahorramos nada y quitando tambien la de los demas politicos tampoco y si les ponemos a todos lo de cotizar los 35 años como todo español tampoco hacemos nada, para que?? no?
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: El hermano de Montoro "hay que acabar con la “barra libr

Mensaje por AnSiTe »

Vamos a ver Soy Carlo, lo que te digo es que sus señorías se pueden quitar, eliminar, reducir sus generosas pensiones vitalicias. Pero únicamente podrá tener un valor moral para la sociedad. No creo que llegues a pensar que con ello se pudiera solucionar el problema de las pensiones.

El problema principal seguirá estando ahí de la misma forma y manera, no es solución alguna para el problema de fondo que se plantea en este tema.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El hermano de Montoro "hay que acabar con la “barra libr

Mensaje por soycarlo15 »

AnSiTe escribió:Vamos a ver Soy Carlo, lo que te digo es que sus señorías se pueden quitar, eliminar, reducir sus generosas pensiones vitalicias. Pero únicamente podrá tener un valor moral para la sociedad. No creo que llegues a pensar que con ello se pudiera solucionar el problema de las pensiones.

El problema principal seguirá estando ahí de la misma forma y manera, no es solución alguna para el problema de fondo que se plantea en este tema.
El problema de la seguridad social no se soluciona reduciendo pensiones, sino creando trabajo de calidad

Esto es como la pescadilla que se come la cola

Empresas pagan poco al trabajador, el trabajador con menos dinero compra menos, el empresario gana menos y tiene que despedir para no perder y la gente cada vez tiene menos dinero y compra menos...

Empresas pagan bien (no demasiado), sino bien, el trabajador con dinero compra, el empresario gana dinero, necesita contratar a gente, los trabajadores ganan mas dinero (porque la empresa va bien) y el empresario gana mas dinero...

Regla sencilla pero es lo que pasa actualmente (primer caso), la gente con dinero en el bolsillo suele ahorrar menos y gasta mas, si la gente ve que no tiene dinero ahorra e intenta guardar ese poco dinero que le sobra por si...
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

El hermano de Montoro "hay que acabar con la “barra libre” d

Mensaje por Tony_lp »

soycarlo15 escribió:
Tony_lp escribió:No comparto la totalidad de lo que dice, pero hay algo muy interesante que es las pensiones, según lei hace poco de los presupuestos se destina un 45 por ciento solo a pensiones, esto es mucho o es poco? Como se hace en otros paises o cuanto se destina de media? A ver si alguien tiene respuesta a esto.

Pd: Disculpa soycarlo si puedes pensar que lo desvirtúo (elpost), solo que me parece algo interesante que debatir dentro de la noticia, saludos
Una pregunta, estarías de acuerdo de que a los pensionistas se les baje la pensión a pesar de que muchos con ellas malviven y/o mantienen a una familia entera? si me dices que las pensiones mas altas se bajen (creo que el máximo era 2522 euros) estaría de acuerdo siempre y cuando no baje demasiado y sea temporalmente. Por ejemplo, bajar de 2.522 euros a 2.225 euros. Quitar las pensiones de los ex-presidentes, quitar lo de los politicos y sus pensiones si estan x años... si se empieza por ahí, estaría de acuerdo bajar algo las pensiones altas de los jubilados un poco. Pero si me dices lo de también bajarle la pensión al que cobre 1000 euros (ejemplo de una pensión "baja") te digo rotundamente NO
Igual te sonara raro pero yo mi visión por la que me postularía es que las rentas altas o medias deberían tener un plan de pensiones privado, ahí encajaría las pensiones políticas.
Me gustaría saber si en algún país las pensiones se hacen de este modo.

Te digo esto porque un amigo le hizo el calculo a su abuelo de 92 años con una pensión de 1000 euros mas o menos, que llevaba recibiendo una pensión desde los 60 años mas o menos, le salió un calculo aproximado de que su abuelo había recibido del Estado al rededor de 400.000 euros. Y la pregunta era, has contribuido tu mas para el Estado que lo que el Estado contribuye ahora para ti?

Eso es a lo que me refiero en el tema de las pensiones, debe el Estado ser quien mantenga todas estas cantidades? Ya un ministro de fuera dijo que el problema de las pensiones en España era que la gente vivía demasiado tiempo xDD
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: El hermano de Montoro "hay que acabar con la “barra libr

Mensaje por AnSiTe »

soycarlo15 escribió:
AnSiTe escribió:Vamos a ver Soy Carlo, lo que te digo es que sus señorías se pueden quitar, eliminar, reducir sus generosas pensiones vitalicias. Pero únicamente podrá tener un valor moral para la sociedad. No creo que llegues a pensar que con ello se pudiera solucionar el problema de las pensiones.

El problema principal seguirá estando ahí de la misma forma y manera, no es solución alguna para el problema de fondo que se plantea en este tema.
El problema de la seguridad social no se soluciona reduciendo pensiones, sino creando trabajo de calidad

Esto es como la pescadilla que se come la cola

Empresas pagan poco al trabajador, el trabajador con menos dinero compra menos, el empresario gana menos y tiene que despedir para no perder y la gente cada vez tiene menos dinero y compra menos...

Empresas pagan bien (no demasiado), sino bien, el trabajador con dinero compra, el empresario gana dinero, necesita contratar a gente, los trabajadores ganan mas dinero (porque la empresa va bien) y el empresario gana mas dinero...

Regla sencilla pero es lo que pasa actualmente (primer caso), la gente con dinero en el bolsillo suele ahorrar menos y gasta mas, si la gente ve que no tiene dinero ahorra e intenta guardar ese poco dinero que le sobra por si...
SoyCarlos que sencillo lo ves. Si fuera tan fácil que todas las partes salieran ganando no crees que la realidad sería tal cual lo has descrito, ¿qué es lo que falla entonces?, ¿el ser humano es masoquista por naturaleza?. No lo creo. Falla que en la práctica lo que propones no encaja. No es todo pagar, cobrar y consumir.
Responder