Wert: “Si se mejora el rendimiento escolar, se podrá recorta

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Wert: “Si se mejora el rendimiento escolar, se podrá recorta

Mensaje por soycarlo15 »

Wert: “Si se mejora el rendimiento escolar, se podrá recortar más"

Miles de estudiantes salen a la calle en toda España contra los recortes
Wert asegura que hay margen para los ajustes: no por invertir más habrá "mejores alumnos"
FOTOGALERÍA Imágenes de las marchas de estudiantes en toda España
“Queremos que se nos oiga, este recorte hay que pararlo”
La contrarreforma neofranquista de Wert
Los manifestantes de Madrid piden la dimisión de Wert
Natalia Junquera / J. A. Aunión Madrid 17 OCT 2012 - 16:04 CET652

Imagen
Manifestación de estudiantes en Madrid. / ATLAS

Mientras miles de estudiantes se manifestaban esta mañana en toda España contra los recortes escolares, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha declarado que no solo no hace falta invertir más para mejorar el rendimiento escolar, sino todo lo contrario:"Ayer mismo lo señalaba en una entrevista el profesor de Stanford, Eric Hanushek: 'En realidad, no es que un gobierno invierta más en educación y así tenga mejores alumnos y luego trabajadores más productivos, sino que si se mejora el rendimiento –sobre todo en matemáticas, lectura y escritura– de los estudiantes de un país aumentará su crecimiento económico, lo que es crucial porque permite recortar inversión en educación y al mismo tiempo que mejore el rendimiento de los estudiantes”.
"Están convirtiendo la educación en un lujo"

Sandra Paz, de 24 años, de Soto del Real. Con la subida de las tasas tuvo que dejar la carrera en la FP de grado superior . "Llevo dos años en paro y mi madre es pensionista. No puedo pagar 1.400 euros de matrícula. Parece que quieren que no estudiemos y que no podamos discernir".

Es decir, que hay que mejorar el rendimiento (pero sin inversión) para que se pueda recortar (más). Para ello, ha añadido el ministro, es fundamental una "nueva actitud" de familias, docentes y la sociedad en general": "Que se impliquen más en esta tarea común, que asuman con decisión el trasladar a los jóvenes la idea de que en sus años de formación se están labrando sus posibilidades de éxito vital y profesional y que, por tanto, de su esfuerzo y su perseverancia en el estudio van a depender en buena parte su inserción en la sociedad

El ministro ha hecho estas polémicas declaraciones en el acto de inauguración de la Casa del lector por los Príncipes de Asturias en el centro cultural Matadero de Madrid.

Las palabras de Wert -el lunes llamó a los padres que apoyen las movilizaciones "irresponsables" por apoyar una protesta "radical extremista de izquierda"-, y de otros miembros del Gobierno y del PP -la consejera de Educación madrileña, Lucía Figar, ha acusado al PSOE de intentar "jalear irresponsables y políticas huelgas de estudiantes"- están calentando una semana de movilizaciones que hoy ha sacado a las calles de medio centenar de ciudades españolas a miles de estudiantes y ha vuelto vaciar el 80% de las aulas de los institutos, según los convocantes, algo por debajo del 20%, según el Ministerio de Educación (ayer, en el primer día de huelga también dio el 20%, frente a un 70% que dijeron los convocantes). Todo ello precede a una insólita convocatoria de huelga de los padres de alumnos que se celebra mañana junto a la de los estudiantes: la Ceapa, la principal federación de asociaciones de padres y madres de la enseñanza pública ha pedido a las familias que no lleven hoy a los niños a clase.
"Los recortes dejan a los alumnos sordos sin intérpretes"

Yasmina, de 18 años viene del Centro educativo Ponce de León. Se queja porque la disminución de recursos a la educación afecta especialmente a los estudiantes con alguna discapacidad. "Todos tenemos al mismo acceso a aprender".

En Madrid, unas 40.000 personas, según el Sindicato de Estudiantes, unas 5.000, según la policía, han paseado desde Atocha hasta la Puerta del Sol unos gritos que resumen sus protestas, contra los recortes educativos y la subida de tasas universitarias, pero también contra la reforma escolar que impulsa el Ministerio de Educación y que, entre otras cosas, elimina el Bachillerato de Artes Escénicas. Contra esto han protestado en la manifestación, disfrazados de mimos, un grupo de alumnos de esa modalidad de bachiller del instituto público Lope de Vega, situado en el centro de Madrid. Junto a ellos, el secretario general del Sindicato de Estudiantes ha resumido los mensajes de la marcha: “Que el Gobierno del PP devuelva los 4.000 millones que le ha robado a la educación [lo recortado] en los últimos dos años y que se vaya el ministro Wert".

"No es justo que haya recortes en la educación. Si queremos que España salga adelante, el Gobierno debería invertir en los estudiantes en vez de lo contrario", critica Alex Remache, de 16 años. En Su instituto, el Santa Engracia, en Madrid, el 85% de los alumnos ha secundado la huelga. "La mayoría de nuestros estudiantes ha optado por no venir a las clases, aunque otros no han querido perdérselas, porque las faltas cuentan en la evaluación continua", dice Almudena Marcos, directora del centro. Al igual que este centro, en el instituto Clara del Rey o El Lago (ambos en Madrid), el panorama ha sido muy parecido. Según José Sigüenza, jefe de estudios de este último centro, de los 190 alumnos solo ha ido a clase 22. "Las aulas han estado prácticamente vacías", afirma.

La escena, sin embargo, no se ha repetido en todos los centros por igual. Un ejemplo es el instituto madrileño Joaquín Turina, en plena hora del recreo, a las 11 de la mañana, los pasillos estaban abarrotados de estudiantes. Allí, solo 35 de los 400 alumnos han decidido participar en las movilizaciones convocadas por el Sindicato de Estudiantes, según la dirección del centro.

En Barcelona, miles de estudiantes de secundaria (unos 3.000 según la Guardia Urbana y 40.000 según los sindicatos convocantes) se han manifestado este mediodía por las calles del centro de la ciudad, en protesta por los recortes en educación emprendidos por la Generalitat y el Gobierno central. La marcha ha arrancado a las 12 del mediodía de la plaza Universitat y ha transcurrido por la Via Laietana hasta acabar en la plaza de Sant Jaume, frente a la sede del Gobierno catalán, dos horas más tarde. Bajo lemas contra la privatización y pidiendo la dimisión del ministro de Educación, José Ignacio Wert, por sus intenciones de “españolizar” a los alumnos catalanes, la manifestación ha transcurrido sin incidentes, pero flanqueada en todo momento por los antidisturbios de los Mossos d’Esquadra.

Un grupo de estudiantes del instituto Montserrat Roig de Terrassa (Barcelona) sostenía una alentadora pancarta, donde se leía ‘La esperanza es lo último que se recorta’. Porque las tijeras las están notando por todos los lados en este centro. Los alumnos se quejan de hacinamiento en las clases, con 41 compañeros en el aula. “No cabemos y tenemos que coger sillas de otras clases y compartir mesas”, se quejan. También denuncian que han estado dos semanas sin hacer clases por la ausencia de su profesor. “Viene un profe de guardia, pero no avanzas temario, nos dedicamos a hacer deberes o estudiar”. Tampoco caben en algunas clases del IES Can Puig de Sant Pere de Ribes. "En mates científicas llegamos a ser 45 [el límite legal son 42], cuando las aulas están pensadas para poco más de 30", se queja Roger, de primero de bachillerato.

En Valencia, más de 3.000 alumnos de la capital y de otros centros del área metropolitana han protagonizado una manifestación que ha concluido en la Plaza del Ayuntamiento. Y en Alicante ha habido una concentración en las escaleras del IES Jorge Juan, punto tradicional de partida de las manifestaciones, que ha reunido a unos 800 estudiantes. La protesta se ha centrado en denunciar el modelo de "escuela franquista del PP" que el Gobierno quiere imponer a través de la reforma educativa en marcha. La peor parte de las críticas se la ha llevado el ministro de Educación, Ignacio Wert, al que acusan de "querer españolizar" el sistema educativo y acabar con el modelo autonómico actual, según Carlos Naranjo, del Sindicato de Estudiantes. "Este sistema nos aboca a la miseria y a destruir todo lo conseguido", ha añadido.

Con información de Ivanna Vallespín, Neus Caballer, Paloma Marín, Maryem Castillo y Ezequiel Moltó
"Exigimos nuestro derecho a una educación pública de calidad"

Ana, de 16 años, ha acudido a la manifestación de Madrid junto a sus compañeros del Centro Educativo Ponce de León para defender la educación, maltrecha por los ajustes realizados por el Gobierno central. "Estamos en contra de los recortes porque nos perjudica. Los jóvenes tenemos derecho a estudiar lo que querramos sin trabas".

http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 68395.html
Avatar de Usuario
Mr Yo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14877
Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
Ubicación: GRAN Canaria

Re: Wert: “Si se mejora el rendimiento escolar, se podrá rec

Mensaje por Mr Yo »

Mis padres me lo dicen. En su clase eran 40 y creo que salieron bastante mejor preparados que lo que estan saliendo ahora. Simplemente se trata que se ha perdido el respeto al profesor.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Wert: “Si se mejora el rendimiento escolar, se podrá rec

Mensaje por soycarlo15 »

Mr Yo escribió:Mis padres me lo dicen. En su clase eran 40 y creo que salieron bastante mejor preparados que lo que estan saliendo ahora. Simplemente se trata que se ha perdido el respeto al profesor.
También se pegaba a los alumnos y no por eso vamos a implantarlo tambien... una educación de calidad no se puede hacer en una clase de 40 alumnos y con una educación pesima, pesima... tan dificil es seguir el modelo de los paises del norte de europa?
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: Wert: “Si se mejora el rendimiento escolar, se podrá rec

Mensaje por AnSiTe »

soycarlo15 escribió:
Mr Yo escribió:Mis padres me lo dicen. En su clase eran 40 y creo que salieron bastante mejor preparados que lo que estan saliendo ahora. Simplemente se trata que se ha perdido el respeto al profesor.
También se pegaba a los alumnos y no por eso vamos a implantarlo tambien... una educación de calidad no se puede hacer en una clase de 40 alumnos y con una educación pesima, pesima... tan dificil es seguir el modelo de los paises del norte de europa?
Quizás habría que investigar cuantos alumnos eran en la clase de Einstein para poder hacernos una idea al respecto. :P

Lo que está claro es que los recortes no influenciarán como para poder salir de la cola en los informes PISA sobre la educación en España. Ya estábamos en la cola antes de los recortes así como a la cabeza del fracaso escolar en Europa.
Avatar de Usuario
Mr Yo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14877
Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
Ubicación: GRAN Canaria

Re: Wert: “Si se mejora el rendimiento escolar, se podrá rec

Mensaje por Mr Yo »

Que tengas 10 alumnos en clase no garantiza que el rendimiento aumente, sobre todo si ese alumno sabe que si suspende 4 va a pasar de curso igualmente.
Avatar de Usuario
atistirma
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1352
Registrado: Mar Mar 15, 2011 12:11 am

Re: Wert: “Si se mejora el rendimiento escolar, se podrá rec

Mensaje por atistirma »

Siendo el culo de europa, educadamente hablando, España invertía en educación un punto menos que la media de la UE. Pues como nuestros resultados son de lo peorcito, vamos a invertir menos que a lo mejor así mejoramos. Nada de mirar a paises como Finlandia, eso no, aquí lo que se necesita es mano de obra descualificada y que cobre poco y se queje menos. Y la cualificación para el rico ya sea bobo o listo y para los pobres excelentes. Este es su modelo y a esto vamos.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Wert: “Si se mejora el rendimiento escolar, se podrá rec

Mensaje por soycarlo15 »

Imagen

Y mientras los colegios concertados-privados lucrándose con mas dinero o menos recortes que el publico
Responder