La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se cambi

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se cambi

Mensaje por soycarlo15 »

La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se cambia la Ley Hipotecaria

Para la AEB, "es muy grave poner en riesgo la buena cultura de pago que existe en nuestro mercado hipotecario"

EFE Madrid 17/11/2012 17:28 Actualizado: 17/11/2012 18:34

Imagen
Miguel Martín, presidente de la patronal bancaria AEB.

La Asociación Española de Banca (AEB) considera que sería "perjudicial" acometer "reformas de calado" en la Ley Hipotecaria como forma de luchar contra los desahucios, ya que podría "romper la seguridad jurídica" para los acreedores y encarecería y limitaría el crédito para acceder a una vivienda.

En una carta remitida a los bancos, el presidente de la AEB, Miguel Martín, asegura que "sería muy perjudicial" hacer reformas "de calado" en la normativa que regula los desahucios, "inspiradas por necesidades coyunturales", dado que se podría "romper la seguridad jurídica, tanto para acreedores como para inversores". "En concreto -dice la carta- se podría alterar el mercado de cédulas hipotecarias", en el que los inversores extranjeros representan un porcentaje muy relevante e impactaría también en las titulizaciones hipotecarias". También "dificultaría significativamente el acceso a la vivienda, encareciendo el coste de financiación y limitando el crédito".

Aunque admite que "la crisis económica actual está generando dificultades para pagar su hipoteca a un número importante de hogares", Martín deja claro que "casi el 97% de las familias españolas con hipoteca está haciendo frente a sus obligaciones de pago", según datos del Banco de España. Por ello, para la AEB, "es conveniente situar el problema de las ejecuciones hipotecarias y los desahucios en su justa medida y aclarar ciertos datos y aseveraciones que de forma recurrente se vienen mencionando". Para la AEB, "es muy grave poner en riesgo la buena cultura de pago que existe en nuestro mercado hipotecario", que juzga "básica para asegurar un sistema sólido y sostenible y cree que "no debería introducirse estímulos para dejar de pagar las hipotecas".

Sobre los desahucios, Martín destaca que en los últimos cuatro años se han realizado entre 4.000 y 15.000 en primeras viviendas, según cifras facilitadas por el subsecretario de Economía, Miguel Temboury, que también coordina el grupo de trabajo sobre este asunto. Mucho peores son los datos que se desprenden de la estadística trimestral que elabora el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que sitúa en 300.000 las ejecuciones hipotecarias iniciadas desde 2007 y en 57.410 los lanzamientos acordados en el primer semestre de 2012. Sin embargo, Martín recuerda que en estas últimas cifras no se distingue entre desahucios de primera y segunda vivienda, ni en los aplicados en vivienda alquilada o propia, ni tampoco los que afectan a empresas o particulares.
La AEB señala que entre 2009 y septiembre de 2012 los bancos privados han renegociado 400.000 hipotecas

Por último, Martín defiende los importantes "esfuerzos" que realizan los bancos de manera "silenciosa" para renegociar el pago de la hipoteca de sus clientes con dificultades financieras, con el objetivo de lograr que "la cuota mensual se ajuste a su capacidad de pago actual". Según explica Martín "entre 2009 y septiembre de 2012 los bancos privados han reestructurado o refinanciado 400.000 hipotecas", ofreciendo a sus clientes con problemas de pago alternativas como la ampliación de los plazos de amortización o la reducción de capital e intereses".

Tras recordar iniciativas como la moratoria de dos años en los desahucios de familias más vulnerables acordadas el jueves por el Gobierno, Martín recomienda "analizar de forma equilibrada y con el mayor rigor técnico posible las diferentes propuestas" de cara a una "posible reforma de la legislación hipotecaria". Por todo esto, la AEB cree que "la crítica indiscriminada al sector financiero, acusándole de prácticas abusivas e irregulares y de falta de sensibilidad social, sólo contribuye a generar una alarma social desmesurada". "Creo que los bancos españoles están realizando un esfuerzo importante para tratar de mitigar los efectos de un problema tan sensible como este. Insistir en hablar de prácticas abusivas e irregulares no refleja la realidad", añade.


http://www.publico.es/dinero/446012/la- ... ipotecaria
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se c

Mensaje por soycarlo15 »

Pero los rescates a la banca para que eran?? y desde cuando ahora tienen el "grifo abierto"?

Hasta cuando aguantaremos los chantajes de los bancos?
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se cambi

Mensaje por Tony_lp »

Y de la ley hipotecaria (rumores) y los avances de la lucha contra los desahucios no pones nada soycarlos?
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se c

Mensaje por soycarlo15 »

Tony_lp escribió:Y de la ley hipotecaria (rumores) y los avances de la lucha contra los desahucios no pones nada soycarlos?
La ley hipotecaria?? esa que decían de poner y al final nada porque no llegan a un acuerdo los del PPSOE? para que ponerlo? si solo son palabras y 0 hechos...

Para cambiar la constitución, anda que no llegaron a un acuerdo rápido...

Y para perdonar las hipotecas multimillonarias al PPSOE, tampoco se oponen ni los partidos ni los bancos... pero claro, eso de que regulen las estafas a la poblacion, esa poblacion que les estan pagando millonadas para cuadrar las cuentas limpiadas previamente... no se oponen... HDP!!
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se cambi

Mensaje por Tony_lp »

soycarlo15 escribió:
Tony_lp escribió:Y de la ley hipotecaria (rumores) y los avances de la lucha contra los desahucios no pones nada soycarlos?
La ley hipotecaria?? esa que decían de poner y al final nada porque no llegan a un acuerdo los del PPSOE? para que ponerlo? si solo son palabras y 0 hechos...

Para cambiar la constitución, anda que no llegaron a un acuerdo rápido...

Y para perdonar las hipotecas multimillonarias al PPSOE, tampoco se oponen ni los partidos ni los bancos... pero claro, eso de que regulen las estafas a la poblacion, esa poblacion que les estan pagando millonadas para cuadrar las cuentas limpiadas previamente... no se oponen... HDP!!

De donde has sacado eso? La ley hipotecaria se va a modificar si no ésta noticia es humo porque de que se quejan los bancos si no? No crees? Y las medidas anti desahucios si se tomaron desde el jueves y no es por criticar pero por una noticia buena que hay, no se cuelga.
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se cambi

Mensaje por Tony_lp »

Esto no interesa ponerlo??

APROBADAS MEDIDAS URGENTES PARA REFORZAR LA PROTECCIÓN A LOS DEUDORES HIPOTECARIOS

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, Real Decreto Ley en cuya tramitación parlamentaria se espera la aportación de todos los grupos políticos, después de las reuniones durante los últimos días entre el Gobierno y el principal partido de la oposición.

Este Real Decreto Ley contiene dos medidas clave, las más urgentes para atender y paliar las dificultades de los colectivos de mayor vulnerabilidad:

Paralización durante dos años de los lanzamientos, es decir, de la fase final de desahucio, que afecten a los colectivos que no superen el nivel de rentas previsto tres veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Públicos), que en 2012 es de 532 euros al mes, lo que representaría familias cuyos ingresos mensuales no superen los 1.597 euros; en los que se haya producido una alteración significativa de las circunstancias económicas, es decir, cuando la carga hipotecaria se haya multiplicado, al menos, por un 1,5 en los últimos cuatro años; en los que la cuota hipotecaria supere el 50 por 100 de los ingresos netos; en los que se trate de un crédito garantizado con hipoteca sobre la única vivienda en propiedad; y, además, se encuentren en alguna de estas circunstancias:
Ser familias numerosas de acuerdo con la definición en la legislación vigente,
Constituir una unidad familiar monoparental con dos hijos a cargo,
Ser familias con algún menor de tres años,
Tener a su cargo a personas en situación de discapacidad superior al 33 por 100 o dependencia que incapacite de modo permanente para una actividad laboral,
Ser deudores en paro y sin prestación por desempleo,
Constituir unidades familiares en las que convivan en la misma vivienda una o más personas que estén unidas con el titular de la hipoteca o su cónyuge por vínculo de parentesco hasta el tercer grado de consaguinidad o afinidad y que se encuentren en situación personal de discapacidad, dependencia o enfermedad grave que le incapacite de forma temporal o permanente para una actividad laboral,
Estar en algunos supuestos de violencia de género.
Creación urgente de un Fondo Social de Viviendas, con un parque de viviendas destinadas al alquiler con precios bajos para personas que han perdido su vivienda.

http://www.lamoncloa.gob.es/consejodemi ... potecarios


Pd: no he leído por ningún lado que al PP un banco le haya perdonado una deuda, en el caso del PSOE si lo he visto, si puedes mostrarme algo al respecto, te estaría muy agradecido.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se c

Mensaje por soycarlo15 »

PP y PSOE justifican el perdón de deudas con los bancos como una práctica usual
Las donaciones percibidas por los populares desde 1993 igualan lo condonado a los socialistas

Los partidos políticos han logrado desde 1993 hasta 2002, último año fiscalizado, que las entidades financieras les condonen 25,4 millones de euros de deuda, según los informes del Tribunal de Cuentas. Aunque a distancia uno de otro, el PSOE (17,9 millones de deuda condonada) y el PP (2,8 millones) son los más beneficiados. Ambas formaciones han justificado ante este tribunal la práctica de la condonación como algo "usual" en el sector financiero. En las cuentas de los partidos también menudean las donaciones. Aquí el PP se despega del PSOE, con 17,4 millones recibidos, frente a 1,8 millones del PSOE.
más información

Una costumbre reprobada en cada ejercicio fiscalizado
Las cajas de ahorros prestaron a los partidos políticos 80 millones de euros durante 2004
El perdón de deudas porque los partidos renegocian con la entidad prestamista para reducir o eliminar el pago de intereses acumulados es una práctica habitual. Esta práctica es distinta de la mera no ejecución de créditos o intereses vencidos (38,1 millones de euros en 2002, último ejercicio fiscalizado). Los dos partidos más beneficiados por el perdón bancario desde 1993, el PP y el PSOE, defienden este carácter habitual en las alegaciones que han presentado en distintos ejercicios al Tribunal de Cuentas.

Ya en 1996, el PP, en las alegaciones al informe de fiscalización del año 1993, justificaba así la condonación de 124,3 millones de pesetas que había recibido. "Se trata de transacciones entre entidad financiera acreedora y acreditado en las que la primera renuncia parcialmente a sus derechos para poder hacer efectiva parte de la deuda, evitando dilatados procesos de ejecución con incierto final en muchos casos". La operación, según el PP, debía ser entendida "como algo usual dentro del mundo financiero", sin que cupiera interpretarla "como un acto de liberalidad en sentido estricto". (En ese mismo año 1996, Caixa Galicia perdonó al PP 1,8 millones de euros).
Cinco deudas

La argumentación volvió a repetirla el PP en 1999, en alegaciones al informe de fiscalización del tribunal de 1996. En esa ocasión, el PP argumentaba respecto a la cancelación de cinco operaciones de endeudamiento de la antigua Alianza Popular que, "como ya indicamos en las alegaciones de ejercicios anteriores, la Caja de Ahorros de Galicia consideró que la única posibilidad de cobro era referente a la devolución del capital prestado, realizando una quita de los intereses teóricamente devengados, siendo ésta una práctica habitual en casos similares por parte de las entidades financieras".

El PSOE también ha mantenido la tesis de la práctica habitual. En 2001, argumentó que "la falta de reglamentación en alguna práctica mercantil diaria en la vida económica de cualquier empresa de este país no puede impedir reconocer y negociar una deuda". Por la vía de la condonación, los partidos políticos han eliminado carga financiera de sus balances por un importe de 25,4 millones de euros desde 1993 y hasta 2004. El más beneficiado es el PSOE, con 17,7 millones, seguido a mucha distancia del PP, con 2,8 millones.

Sin embargo, cuando se observan las donaciones privadas (en su mayoría anónimas) recibidas por ambos partidos desde 1993, la imagen se invierte. En donaciones, mientras el PP acumula 17,4 millones de euros ingresados en sus arcas, el PSOE no llega a los dos millones. Las donaciones no aparecen en las cuentas del PSOE hasta 1998, mientras que en el caso del PP despegan con fuerza en 1996.

http://elpais.com/diario/2005/11/19/esp ... 50215.html

Buscando en google en 1 minuto, y el PP también a recibido muchísimo dinero mediante FAES.

Y por cierto por ley, ninguna entidad financiera puede perdonar a ningún partido mas de 100.000 euros anuales

Que por cierto, las donaciones que han recibido los partidos las tienen en secreto, ningún partido dice quien le ha donado y cuanto... raro no?
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se c

Mensaje por soycarlo15 »

Por cierto, el tribunal de cuentas lleva 5 años de retraso en la investigación de cuentas de los partidos políticos, cuando por ley prescriben las infracciones/delitos a los 4 años.

PP-PSOE y la falange son los que llevan el tribunal de cuentas... y algunos con 80 años

Imagen

El bloqueo del Tribunal de Cuentas frena la fiscalización de los partidos
El organismo fiscalizador no ha entregado aún los informes previos a la desarticulación de la 'trama Gürtel'. Su última renovación se hizo durante la mayoría absoluta de Aznar

http://www.publico.es/espana/421681/el- ... s-partidos
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se cambi

Mensaje por Tony_lp »

soycarlo15 escribió:PP y PSOE justifican el perdón de deudas con los bancos como una práctica usual
Las donaciones percibidas por los populares desde 1993 igualan lo condonado a los socialistas

Los partidos políticos han logrado desde 1993 hasta 2002, último año fiscalizado, que las entidades financieras les condonen 25,4 millones de euros de deuda, según los informes del Tribunal de Cuentas. Aunque a distancia uno de otro, el PSOE (17,9 millones de deuda condonada) y el PP (2,8 millones) son los más beneficiados. Ambas formaciones han justificado ante este tribunal la práctica de la condonación como algo "usual" en el sector financiero. En las cuentas de los partidos también menudean las donaciones. Aquí el PP se despega del PSOE, con 17,4 millones recibidos, frente a 1,8 millones del PSOE.
más información

Una costumbre reprobada en cada ejercicio fiscalizado
Las cajas de ahorros prestaron a los partidos políticos 80 millones de euros durante 2004
El perdón de deudas porque los partidos renegocian con la entidad prestamista para reducir o eliminar el pago de intereses acumulados es una práctica habitual. Esta práctica es distinta de la mera no ejecución de créditos o intereses vencidos (38,1 millones de euros en 2002, último ejercicio fiscalizado). Los dos partidos más beneficiados por el perdón bancario desde 1993, el PP y el PSOE, defienden este carácter habitual en las alegaciones que han presentado en distintos ejercicios al Tribunal de Cuentas.

Ya en 1996, el PP, en las alegaciones al informe de fiscalización del año 1993, justificaba así la condonación de 124,3 millones de pesetas que había recibido. "Se trata de transacciones entre entidad financiera acreedora y acreditado en las que la primera renuncia parcialmente a sus derechos para poder hacer efectiva parte de la deuda, evitando dilatados procesos de ejecución con incierto final en muchos casos". La operación, según el PP, debía ser entendida "como algo usual dentro del mundo financiero", sin que cupiera interpretarla "como un acto de liberalidad en sentido estricto". (En ese mismo año 1996, Caixa Galicia perdonó al PP 1,8 millones de euros).
Cinco deudas

La argumentación volvió a repetirla el PP en 1999, en alegaciones al informe de fiscalización del tribunal de 1996. En esa ocasión, el PP argumentaba respecto a la cancelación de cinco operaciones de endeudamiento de la antigua Alianza Popular que, "como ya indicamos en las alegaciones de ejercicios anteriores, la Caja de Ahorros de Galicia consideró que la única posibilidad de cobro era referente a la devolución del capital prestado, realizando una quita de los intereses teóricamente devengados, siendo ésta una práctica habitual en casos similares por parte de las entidades financieras".

El PSOE también ha mantenido la tesis de la práctica habitual. En 2001, argumentó que "la falta de reglamentación en alguna práctica mercantil diaria en la vida económica de cualquier empresa de este país no puede impedir reconocer y negociar una deuda". Por la vía de la condonación, los partidos políticos han eliminado carga financiera de sus balances por un importe de 25,4 millones de euros desde 1993 y hasta 2004. El más beneficiado es el PSOE, con 17,7 millones, seguido a mucha distancia del PP, con 2,8 millones.

Sin embargo, cuando se observan las donaciones privadas (en su mayoría anónimas) recibidas por ambos partidos desde 1993, la imagen se invierte. En donaciones, mientras el PP acumula 17,4 millones de euros ingresados en sus arcas, el PSOE no llega a los dos millones. Las donaciones no aparecen en las cuentas del PSOE hasta 1998, mientras que en el caso del PP despegan con fuerza en 1996.

http://elpais.com/diario/2005/11/19/esp ... 50215.html

Buscando en google en 1 minuto, y el PP también a recibido muchísimo dinero mediante FAES.

Y por cierto por ley, ninguna entidad financiera puede perdonar a ningún partido mas de 100.000 euros anuales

Que por cierto, las donaciones que han recibido los partidos las tienen en secreto, ningún partido dice quien le ha donado y cuanto... raro no?
Vale perfecto, con el tema de las donaciones es legal y van destinados a un fin social. No veo el problema, el único problema que se les perdone una deuda.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se c

Mensaje por soycarlo15 »

Me gustaría saber cuanto dinero ha "donado" Emilio Botín a los partidos... y por cierto, vuelvo a repetir, perdonar deudas superiores a 100.000 euros anuales es ilegal y a los don le han perdonado mucho mas dinero anualmente.

Que no lo haga el banco directamente, pero si los presidentes, consejeros, accionistas, etc... deberia de ser considerados como bancos tambien... y dar dinero los bancos a las fundaciones de los partidos, tendrian que estar dentro de los 100.000 euros que se permiten.

Porque sino, menudo chollo, me creo una fundación y asi me pueden perdonar todo el dinero que quieran, como no hay limite y es legal...
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29053
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se c

Mensaje por soto y fernandez »

Se dice Querido Emilio,como decia el ex-juez Garzòn,para que aflojara,la pasta.
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se cambi

Mensaje por Tony_lp »

soycarlo15 escribió:Me gustaría saber cuanto dinero ha "donado" Emilio Botín a los partidos... y por cierto, vuelvo a repetir, perdonar deudas superiores a 100.000 euros anuales es ilegal y a los don le han perdonado mucho mas dinero anualmente.

Que no lo haga el banco directamente, pero si los presidentes, consejeros, accionistas, etc... deberia de ser considerados como bancos tambien... y dar dinero los bancos a las fundaciones de los partidos, tendrian que estar dentro de los 100.000 euros que se permiten.

Porque sino, menudo chollo, me creo una fundación y asi me pueden perdonar todo el dinero que quieran, como no hay limite y es legal...
Perdonar deudas superiores a 100.000 euros es ilegal? Dirás que donar 100.000 euros a un partido político (una misma persona) es ilegal.

Las fundaciones aunque vinculadas a los partidos no hacen las mismas funciones que el partido, te invito a que conozcas lo que hace FAES, es la única que conozco y entre otras obras sociales paga a sus afiliados más jóvenes cursos de formación de todos los ámbitos, desde cursos sobre empresas, tecnología, política, energías renovables etc...

Por mucho dinero que tenga un partido político o todas las deudas del mundo que le perdonen, sin los votos de los ciudadanos no es nadie.


Todavía no te he visto opinar nada de las propuestas previas al tramite de la modificación de la ley hipotecaria.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se c

Mensaje por soycarlo15 »

soto y fernandez escribió:Se dice Querido Emilio,como decia el ex-juez Garzòn,para que aflojara,la pasta.
Ahora a que viene lo de Garzon? xDD
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se c

Mensaje por soycarlo15 »

Tony_lp escribió:
soycarlo15 escribió:Me gustaría saber cuanto dinero ha "donado" Emilio Botín a los partidos... y por cierto, vuelvo a repetir, perdonar deudas superiores a 100.000 euros anuales es ilegal y a los don le han perdonado mucho mas dinero anualmente.

Que no lo haga el banco directamente, pero si los presidentes, consejeros, accionistas, etc... deberia de ser considerados como bancos tambien... y dar dinero los bancos a las fundaciones de los partidos, tendrian que estar dentro de los 100.000 euros que se permiten.

Porque sino, menudo chollo, me creo una fundación y asi me pueden perdonar todo el dinero que quieran, como no hay limite y es legal...
Perdonar deudas superiores a 100.000 euros es ilegal? Dirás que donar 100.000 euros a un partido político (una misma persona) es ilegal.

Las fundaciones aunque vinculadas a los partidos no hacen las mismas funciones que el partido, te invito a que conozcas lo que hace FAES, es la única que conozco y entre otras obras sociales paga a sus afiliados más jóvenes cursos de formación de todos los ámbitos, desde cursos sobre empresas, tecnología, política, energías renovables etc...

Por mucho dinero que tenga un partido político o todas las deudas del mundo que le perdonen, sin los votos de los ciudadanos no es nadie.


Todavía no te he visto opinar nada de las propuestas previas al tramite de la modificación de la ley hipotecaria.
Que no te enteras!!

A lo primero: Vuelvo a repetir "Perdonar deudas superiores a 100.000 euros es ilegal"

Los bancos no podrán perdonar a los partidos políticos más de 100.000 euros
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 43015.html

Las entidades financieras no podrán condonar deuda a los partidos políticos
http://www.economiadigital.es/es/notice ... _34246.php

Estaría bueno que hiciera las mismas funciones... De todas formas habrá que preguntar a Rajoy cuantas ordenes habrá recibido desde la FAES (Aznar)...
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se c

Mensaje por soycarlo15 »

Tony_lp escribió:Esto no interesa ponerlo??

APROBADAS MEDIDAS URGENTES PARA REFORZAR LA PROTECCIÓN A LOS DEUDORES HIPOTECARIOS

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, Real Decreto Ley en cuya tramitación parlamentaria se espera la aportación de todos los grupos políticos, después de las reuniones durante los últimos días entre el Gobierno y el principal partido de la oposición.

Este Real Decreto Ley contiene dos medidas clave, las más urgentes para atender y paliar las dificultades de los colectivos de mayor vulnerabilidad:

Paralización durante dos años de los lanzamientos, es decir, de la fase final de desahucio, que afecten a los colectivos que no superen el nivel de rentas previsto tres veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Públicos), que en 2012 es de 532 euros al mes, lo que representaría familias cuyos ingresos mensuales no superen los 1.597 euros; en los que se haya producido una alteración significativa de las circunstancias económicas, es decir, cuando la carga hipotecaria se haya multiplicado, al menos, por un 1,5 en los últimos cuatro años; en los que la cuota hipotecaria supere el 50 por 100 de los ingresos netos; en los que se trate de un crédito garantizado con hipoteca sobre la única vivienda en propiedad; y, además, se encuentren en alguna de estas circunstancias:
Ser familias numerosas de acuerdo con la definición en la legislación vigente,
Constituir una unidad familiar monoparental con dos hijos a cargo,
Ser familias con algún menor de tres años,
Tener a su cargo a personas en situación de discapacidad superior al 33 por 100 o dependencia que incapacite de modo permanente para una actividad laboral,
Ser deudores en paro y sin prestación por desempleo,
Constituir unidades familiares en las que convivan en la misma vivienda una o más personas que estén unidas con el titular de la hipoteca o su cónyuge por vínculo de parentesco hasta el tercer grado de consaguinidad o afinidad y que se encuentren en situación personal de discapacidad, dependencia o enfermedad grave que le incapacite de forma temporal o permanente para una actividad laboral,
Estar en algunos supuestos de violencia de género.
Creación urgente de un Fondo Social de Viviendas, con un parque de viviendas destinadas al alquiler con precios bajos para personas que han perdido su vivienda.

http://www.lamoncloa.gob.es/consejodemi ... potecarios


Pd: no he leído por ningún lado que al PP un banco le haya perdonado una deuda, en el caso del PSOE si lo he visto, si puedes mostrarme algo al respecto, te estaría muy agradecido.
Te contesto:

Esto no es una solución, esto es un pequeñito parche cara a la galería.

Se paralizan los desahucios a este tipo de personas (no entran todos, solo un grupo de personas)

Mi pregunta es:

Una persona de 45-50 años sin trabajo, ¿conseguirán un trabajo FIJO en menos de 2 años? en el caso de que al final pasen los dos años y no mejore su situación, si le embargan la casa ¿Seguirá con la deuda y sin casa?

Si una de las dos preguntas salen en contra, esto es una mierda de parche, si son positivas me alegro muchísimo. Si se hace una ley, que sea buena no un parche y que entren todos los hipotecados y no una pequeña parte. Si se regala dinero a los bancos-empresarios ¿porque no se hace lo mismo con el hipotecado?
Responder