[Caso Nóos] Diego Torres: “El jefe es el rey”
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
[Caso Nóos] Diego Torres: “El jefe es el rey”
Diego Torres: “El jefe es el rey”
“El jefe es el rey”. Eso es lo que aseguró hoy en su declaración judicial Diego Torres, exsocio de Urdangarin, cuando estaba explicando los detalles de un contrato de patrocinio para el Instituto Nóos. Se trataba presuntamente del conocido como proyecto Ayre, que pretendía recaudar cien millones de euros para financiar un barco que disputara la Copa América.
Diego Torres mostró al juez, José Castro, un intercambio de correos que mantuvo con Urdangarin. En uno de esos correos, el yerno del rey escribe: “Déjame que lo consulte con el jefe”. Y, según explicó Torres al juez, el jefe “es el rey”.
El exsocio de Urdangarin entregó ayer unos 200 correos electrónicos, de los que la mayoría no se conocían hasta ahora.
Además, Torres puso en duda la versión oficial de la Casa Real para desvincularse de las presuntas corruptelas de Urdangarin: que a principio de 2006 le había ordenado que rompiese con la empresa Nóos y abandonase cualquier tipo de negocio. Según declaró hoy Torres, lo que pidió la Casa Real fue otra cosa: “Que no figurase”.
http://blog.infolibre.es/?p=652
“El jefe es el rey”. Eso es lo que aseguró hoy en su declaración judicial Diego Torres, exsocio de Urdangarin, cuando estaba explicando los detalles de un contrato de patrocinio para el Instituto Nóos. Se trataba presuntamente del conocido como proyecto Ayre, que pretendía recaudar cien millones de euros para financiar un barco que disputara la Copa América.
Diego Torres mostró al juez, José Castro, un intercambio de correos que mantuvo con Urdangarin. En uno de esos correos, el yerno del rey escribe: “Déjame que lo consulte con el jefe”. Y, según explicó Torres al juez, el jefe “es el rey”.
El exsocio de Urdangarin entregó ayer unos 200 correos electrónicos, de los que la mayoría no se conocían hasta ahora.
Además, Torres puso en duda la versión oficial de la Casa Real para desvincularse de las presuntas corruptelas de Urdangarin: que a principio de 2006 le había ordenado que rompiese con la empresa Nóos y abandonase cualquier tipo de negocio. Según declaró hoy Torres, lo que pidió la Casa Real fue otra cosa: “Que no figurase”.
http://blog.infolibre.es/?p=652
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: [Caso Nóos] Diego Torres: “El jefe es el rey”
Torres afirma que negocios de Urdangarin se gestionaron en La Zarzuela
Publicado el 15/02/2013

Iñaki Urdangarin (Europa Press)
El exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, acaba de romper su largo silencio para lanzar una auténtica bomba contra la Casa Real. Según fuentes del caso consultadas por infoLibre, Torres le ha contado al juez José Castro que fue en La Zarzuela donde, a mediados de 2004, se fraguó el pacto para desarrollar la llamada Valencia Summit, la primera de las cumbres turístico-deportivas que reportaron al Instituto Nóos 5,8 millones de euros públicos.
A tenor de lo dicho por el antiguo profesor de Urdangarin, el acuerdo se produjo durante una entrevista que él mismo y el yerno del rey mantuvieron en La Zarzuela con el entonces presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y con la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. Tanto Camps como Barberá se encontraban en en la residencia real porque habían acudido a una cita con el monarca.
Meses antes, y durante un acto oficial, Urdangarin había informado a Barberá de que planeaba organizar en Boston (EEUU) unas jornadas sobre las sinergias entre turismo y deporte. La regidora valenciana, continúa la versión de Torres, replicó al yerno del rey que un evento de semejante naturaleza debía celebrarse en la capital del Turia y le prometió hablar con Camps. Luego llegó la cita en La Zarzuela y la idea quedó plasmada en la primera Valencia Summit, celebrada en noviembre de ese año y a la que seguirían otras dos ediciones anuales.
La Casa Real le pidió que no fuera impaciente
Pero no ha sido esa la única revelación inquietante para la Corona. Porque, según Torres, fue la Casa Real quien colocó a Urdangarin en varios consejos de potentes empresas privadas tras pedirle que no fuera “impaciente”. El marido de Cristina de Borbón se incorporó en 2006 al consejo de Telefónica Internacional, que solo se libró de él en el otoño de 2012, cuando la investigación sobre el caso ya estaba más que avanzada. Urdangarin pertenecía a los órganos de administración de otras sociedades, entre ellas Aceros Bergara y Arcelomittal.
Además, Torres recordó que la esposa de Iñaki Urdangarin, Cristina de Borbón, participaba activamente en la marcha del Instituto Nóos, ya que era una de las cinco personas que formaba parte de la Junta Directiva de la pretendida ONG.
Trabajos de lobby en Pekín
En su declaración judicial, Torres también comentó que Urdangarin había realizado tareas de lobby en Pekín, en favor de los Juegos Europeos, durante un viaje en el que también estaba el Príncipe de Asturias.
Las fuentes consultadas destacaron que una cuestión es la trascendencia jurídica de las declaraciones de Diego Torres, que ahora debe valorar el juez Castro, y otro el desgaste mediático que puede suponer la declaración judicial del exsocio de Urdangarin para la Casa Real.
http://blog.infolibre.es/?p=614
Publicado el 15/02/2013

Iñaki Urdangarin (Europa Press)
El exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, acaba de romper su largo silencio para lanzar una auténtica bomba contra la Casa Real. Según fuentes del caso consultadas por infoLibre, Torres le ha contado al juez José Castro que fue en La Zarzuela donde, a mediados de 2004, se fraguó el pacto para desarrollar la llamada Valencia Summit, la primera de las cumbres turístico-deportivas que reportaron al Instituto Nóos 5,8 millones de euros públicos.
A tenor de lo dicho por el antiguo profesor de Urdangarin, el acuerdo se produjo durante una entrevista que él mismo y el yerno del rey mantuvieron en La Zarzuela con el entonces presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y con la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. Tanto Camps como Barberá se encontraban en en la residencia real porque habían acudido a una cita con el monarca.
Meses antes, y durante un acto oficial, Urdangarin había informado a Barberá de que planeaba organizar en Boston (EEUU) unas jornadas sobre las sinergias entre turismo y deporte. La regidora valenciana, continúa la versión de Torres, replicó al yerno del rey que un evento de semejante naturaleza debía celebrarse en la capital del Turia y le prometió hablar con Camps. Luego llegó la cita en La Zarzuela y la idea quedó plasmada en la primera Valencia Summit, celebrada en noviembre de ese año y a la que seguirían otras dos ediciones anuales.
La Casa Real le pidió que no fuera impaciente
Pero no ha sido esa la única revelación inquietante para la Corona. Porque, según Torres, fue la Casa Real quien colocó a Urdangarin en varios consejos de potentes empresas privadas tras pedirle que no fuera “impaciente”. El marido de Cristina de Borbón se incorporó en 2006 al consejo de Telefónica Internacional, que solo se libró de él en el otoño de 2012, cuando la investigación sobre el caso ya estaba más que avanzada. Urdangarin pertenecía a los órganos de administración de otras sociedades, entre ellas Aceros Bergara y Arcelomittal.
Además, Torres recordó que la esposa de Iñaki Urdangarin, Cristina de Borbón, participaba activamente en la marcha del Instituto Nóos, ya que era una de las cinco personas que formaba parte de la Junta Directiva de la pretendida ONG.
Trabajos de lobby en Pekín
En su declaración judicial, Torres también comentó que Urdangarin había realizado tareas de lobby en Pekín, en favor de los Juegos Europeos, durante un viaje en el que también estaba el Príncipe de Asturias.
Las fuentes consultadas destacaron que una cuestión es la trascendencia jurídica de las declaraciones de Diego Torres, que ahora debe valorar el juez Castro, y otro el desgaste mediático que puede suponer la declaración judicial del exsocio de Urdangarin para la Casa Real.
http://blog.infolibre.es/?p=614
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: [Caso Nóos] Diego Torres: “El jefe es el rey”
Declaración de Diego Torres, ex socio de Urdangarin
'Todo lo hacíamos con el consentimiento de la Casa Real'
Torres ha asegurado al juez que en Nóos "tomaban las decisiones los cinco miembros de la Junta Directiva, incluida la Infanta Cristina" y, ante las preguntas del fiscal, ha respondido que "todo lo hacíamos con el consentimiento de la Casa Real".
El ex socio de Urdangarin también ha confirmado durante su comparecencia, que ha durado siete horas, la información adelantada por Eduardo Inda y Esteban Urreiztieta sobre la reunión mantenida en la Zarzuela entre Urdangarin, Camps y Barberá para decidir los contratos de los eventos en Valencia. Castro le ha preguntado a este respecto si en esa reunión estaba presente el Rey, a lo que Torres ha contestado que no.
Según ha contado Torres, Urdangarin "manejaba una lista de las empresas que le podían ayudar para el Valencia Summit".
Durante su comparecencia, el ex socio de Urdangarin ha señalado que las órdenes de Zarzuela, en concreto del asesor de la Casa Real y Conde de Fontao, José Manuel Romero, eran "cubrir las apariencias".
Torres también ha afirmado a Castro que tanto la Infanta Cristina como la Casa Real en general conocían que Urdangarin continuó con sus negocios, aunque no en primera línea, después de que en el año 2006 fuese instado a dejarlos por el monarca.
En el turno del interrogatorio del fiscal, Torres ha exhibido cinco correos que aluden a Corinna Sayn-Wittgenstein, la amiga del Rey. En esos mails se regleja cómo Corinna habría hecho gestiones para tratar de "colocar" a Urdangarin en una fundación internacional (Fundación Laurus) "con un buen sueldo".
Cambia el orden de los interrogatorios
Torres y su mujer, Ana Mª Tejeiro, han llegado esta mañana sobre las 8.55 horas al juzgado de Instrucción número 3 de Palma junto a su abogado para comparecer ante el juez que intruye el caso Nóos, José Castro.
La previsión era que Tejeiro declarara en primer lugar, pero a petición del abogado defensor Castro ha cambiado el orden de las comparecencias y ha empezado por el interrogatorio a Torres. Al poco de empezar su interrogatorio, el ex socio del yerno del Rey ha entregado al magistrado un sobre con documentación.
Ni Torres ni su mujer han querido hacer declaraciones a la prensa congregada en la entrada de los juzgados. La única que ha tenido unas palabras para los periodistas ha sido la abodaga de la acusación particular de Manos Limpias, que ha asegurado que podrían "pedir la imputación de la Infanta si aparecen nuevas pruebas. No sólo por lo que declare Torres".
En contra de lo que hizo hace un año, esta vez Torres se ha decidido a declarar. Así, el ex socio de Urdangarin ha sido interpelado por el juez, que ha llegado a los juzgados a las siete de la mañana, no sólo por los últimos avances del caso Nóos, como son la ocultación de dinero a Hacienda, las salidas de dinero a paraísos fiscales y los pagos a la Fundación Madrid 2016, sino por todo el caso que suma ya más miles de folios.
A pesar de lo ingente de la investigación, las declaraciones están siendo más dinámicas que las del año pasado por una sencilla razón. En febrero de 2012, el Juzgado de Instrucción 3, que dirige el caso, transcribía al momento los interrogatorios con los consiguientes parones y correcciones.
La declaración de Torres, más rápida
Tras la declaración de Urdangarin, en febrero, que duró dos días enteros, en las que se hicieron varios turnos de transcriptores y de la que salieron poco más de 24 folios, el juez decretó que los interrogatorios serían grabados y sólo se daría a las partes una transcripción de las cintas. Las grabaciones originales, decretó, se quedarían dentro del Juzgado y sólo las partes personadas en la causa tienen derecho a escuchar las cintas si así lo solicitan al Juzgado.
Diego Torres llegó al Juzgado de Palma en 2011 y en cuanto le preguntaron por el Instituto Nóos dio el nombre de Iñaki Urdangarin, su presidente. Pero cuando la investigación avanzó y el juez le volvió a citar de nuevo a él, -también en febrero, también una semana antes de Urdangarin-, prefirió guardar silencio y esperar a ver qué decía su exsocio. Éste dijo al juez y el fiscal que creía que Torres le engañaba, habló de supuestas firmas falsificadas, exculpó a la Infanta y colocó a Torres como el gran hacedor de Nóos. El duque (consorte) de Palma se desvinculaba así de la gestión del Instituto que le ha llevado a los tribunales.
Pero si el juez no le creyó -como indicaría en sus autos posteriores- su ex socio volvió a guardar silencio... durante poco más de un mes. El 17 de abril Diego Torres comenzó a abrir su caja de Pandora. E-mails guardados celosamente por Torres en los que Urdangarin hablaba sobre sus actividades y mencionaba a la Infanta Cristina y al Rey llegaron al Juzgado de José Castro.
"Tengo un mensaje de parte del Rey, y es que le ha comentado a Cristina para que me lo diga, que le llamará Camps a Pedro para comentarle el tema de la base del Prada y que en principio no habrá problema y que nos ayudarán a tenerla", apuntaba un e-mail de 2007 de Urdangarin a Torres. En principio el duque ya debería estar desvinculado de Nóos, pero no lo estaba, tal y como eso sí había reconocido en el Juzgado.
Menos de un mes después, en mayo de 2012, la defensa de Torres avisó de que había más. Hasta 200.
Y nada más arrancar 2013, nueva entrega. En ese caso, el abogado de Torres, Manuel González Peeters, envió al Juzgado el 11 de enero una nueva serie de e-mails que implican a Corinna Sayn-Wittgenstein en los foros organizados por el Instituto Nóos. Según estos correos electrónicos, Corinna asistió como invitada a un foro en Valencia. Era el 11 de enero y acaba de conocerse que Torres y Urdangarin también serían imputados por al menos tres delitos fiscales por defraudar a Hacienda cerca de medio millón de euros en dos años.
Dos semanas después, los e-mails de Torres volvían a la carga. De hecho, esta tanda tuvo consecuencias judiciales directas: la imputación del secretario de las Infantas, Carlos García Revenga, en el caso Nóos. También otras de corte más social: Palma ha descolgado de una de sus principales vías el nombre de los duques de Palma. La primera consecuencia llegó después de que los e-mails revelaran que Urdangarin daba una serie de instrucciones económicas a García Revenga. La segunda, porque el duque finalizó una misiva digital con una firma que no ha gustado nada en Palma: "el duque Em...Palma...do", dejó por escrito. El Ayuntamiento de la ciudad puso manos a la obra y descolgó el cártel de su Rambla que pasó de ser la Rambla de los duques de Palma.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/1 ... 59804.html
'Todo lo hacíamos con el consentimiento de la Casa Real'
El ex socio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, imputado en el 'caso Nóos' por los mismos delitos que el duque, ha involucrado en la trama a la Infanta Cristina y a la Casa Real durante su declaración ante el juez José Castro y la Fiscalía Anticorrupción.El ex socio de Urdangarin involucra en su declaración a la hija del Rey
Dice que las órdenes de Zarzuela eran 'cubrir las apariencias'
Confirma una reunión en Zarzuela entre Urdangarin, Camps y Barberá
Exhibe 5 correos que aluden a Corinna Sayn-Wittgenstein, amiga del Rey
Torres ha asegurado al juez que en Nóos "tomaban las decisiones los cinco miembros de la Junta Directiva, incluida la Infanta Cristina" y, ante las preguntas del fiscal, ha respondido que "todo lo hacíamos con el consentimiento de la Casa Real".
El ex socio de Urdangarin también ha confirmado durante su comparecencia, que ha durado siete horas, la información adelantada por Eduardo Inda y Esteban Urreiztieta sobre la reunión mantenida en la Zarzuela entre Urdangarin, Camps y Barberá para decidir los contratos de los eventos en Valencia. Castro le ha preguntado a este respecto si en esa reunión estaba presente el Rey, a lo que Torres ha contestado que no.
Según ha contado Torres, Urdangarin "manejaba una lista de las empresas que le podían ayudar para el Valencia Summit".
Durante su comparecencia, el ex socio de Urdangarin ha señalado que las órdenes de Zarzuela, en concreto del asesor de la Casa Real y Conde de Fontao, José Manuel Romero, eran "cubrir las apariencias".
Torres también ha afirmado a Castro que tanto la Infanta Cristina como la Casa Real en general conocían que Urdangarin continuó con sus negocios, aunque no en primera línea, después de que en el año 2006 fuese instado a dejarlos por el monarca.
En el turno del interrogatorio del fiscal, Torres ha exhibido cinco correos que aluden a Corinna Sayn-Wittgenstein, la amiga del Rey. En esos mails se regleja cómo Corinna habría hecho gestiones para tratar de "colocar" a Urdangarin en una fundación internacional (Fundación Laurus) "con un buen sueldo".
Cambia el orden de los interrogatorios
Torres y su mujer, Ana Mª Tejeiro, han llegado esta mañana sobre las 8.55 horas al juzgado de Instrucción número 3 de Palma junto a su abogado para comparecer ante el juez que intruye el caso Nóos, José Castro.
La previsión era que Tejeiro declarara en primer lugar, pero a petición del abogado defensor Castro ha cambiado el orden de las comparecencias y ha empezado por el interrogatorio a Torres. Al poco de empezar su interrogatorio, el ex socio del yerno del Rey ha entregado al magistrado un sobre con documentación.
Ni Torres ni su mujer han querido hacer declaraciones a la prensa congregada en la entrada de los juzgados. La única que ha tenido unas palabras para los periodistas ha sido la abodaga de la acusación particular de Manos Limpias, que ha asegurado que podrían "pedir la imputación de la Infanta si aparecen nuevas pruebas. No sólo por lo que declare Torres".
En contra de lo que hizo hace un año, esta vez Torres se ha decidido a declarar. Así, el ex socio de Urdangarin ha sido interpelado por el juez, que ha llegado a los juzgados a las siete de la mañana, no sólo por los últimos avances del caso Nóos, como son la ocultación de dinero a Hacienda, las salidas de dinero a paraísos fiscales y los pagos a la Fundación Madrid 2016, sino por todo el caso que suma ya más miles de folios.
A pesar de lo ingente de la investigación, las declaraciones están siendo más dinámicas que las del año pasado por una sencilla razón. En febrero de 2012, el Juzgado de Instrucción 3, que dirige el caso, transcribía al momento los interrogatorios con los consiguientes parones y correcciones.
La declaración de Torres, más rápida
Tras la declaración de Urdangarin, en febrero, que duró dos días enteros, en las que se hicieron varios turnos de transcriptores y de la que salieron poco más de 24 folios, el juez decretó que los interrogatorios serían grabados y sólo se daría a las partes una transcripción de las cintas. Las grabaciones originales, decretó, se quedarían dentro del Juzgado y sólo las partes personadas en la causa tienen derecho a escuchar las cintas si así lo solicitan al Juzgado.
Diego Torres llegó al Juzgado de Palma en 2011 y en cuanto le preguntaron por el Instituto Nóos dio el nombre de Iñaki Urdangarin, su presidente. Pero cuando la investigación avanzó y el juez le volvió a citar de nuevo a él, -también en febrero, también una semana antes de Urdangarin-, prefirió guardar silencio y esperar a ver qué decía su exsocio. Éste dijo al juez y el fiscal que creía que Torres le engañaba, habló de supuestas firmas falsificadas, exculpó a la Infanta y colocó a Torres como el gran hacedor de Nóos. El duque (consorte) de Palma se desvinculaba así de la gestión del Instituto que le ha llevado a los tribunales.
Pero si el juez no le creyó -como indicaría en sus autos posteriores- su ex socio volvió a guardar silencio... durante poco más de un mes. El 17 de abril Diego Torres comenzó a abrir su caja de Pandora. E-mails guardados celosamente por Torres en los que Urdangarin hablaba sobre sus actividades y mencionaba a la Infanta Cristina y al Rey llegaron al Juzgado de José Castro.
"Tengo un mensaje de parte del Rey, y es que le ha comentado a Cristina para que me lo diga, que le llamará Camps a Pedro para comentarle el tema de la base del Prada y que en principio no habrá problema y que nos ayudarán a tenerla", apuntaba un e-mail de 2007 de Urdangarin a Torres. En principio el duque ya debería estar desvinculado de Nóos, pero no lo estaba, tal y como eso sí había reconocido en el Juzgado.
Menos de un mes después, en mayo de 2012, la defensa de Torres avisó de que había más. Hasta 200.
Y nada más arrancar 2013, nueva entrega. En ese caso, el abogado de Torres, Manuel González Peeters, envió al Juzgado el 11 de enero una nueva serie de e-mails que implican a Corinna Sayn-Wittgenstein en los foros organizados por el Instituto Nóos. Según estos correos electrónicos, Corinna asistió como invitada a un foro en Valencia. Era el 11 de enero y acaba de conocerse que Torres y Urdangarin también serían imputados por al menos tres delitos fiscales por defraudar a Hacienda cerca de medio millón de euros en dos años.
Dos semanas después, los e-mails de Torres volvían a la carga. De hecho, esta tanda tuvo consecuencias judiciales directas: la imputación del secretario de las Infantas, Carlos García Revenga, en el caso Nóos. También otras de corte más social: Palma ha descolgado de una de sus principales vías el nombre de los duques de Palma. La primera consecuencia llegó después de que los e-mails revelaran que Urdangarin daba una serie de instrucciones económicas a García Revenga. La segunda, porque el duque finalizó una misiva digital con una firma que no ha gustado nada en Palma: "el duque Em...Palma...do", dejó por escrito. El Ayuntamiento de la ciudad puso manos a la obra y descolgó el cártel de su Rambla que pasó de ser la Rambla de los duques de Palma.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/1 ... 59804.html
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29030
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: [Caso Nóos] Diego Torres: “El jefe es el rey”
Habria que preguntarse ,desde cuando conoce el C.N.I.,estas actividades de la Casa Real,y si se informo al Gobierno de dichas actividades.
- BLADEXS
- Juez de la administración concursal
- Mensajes: 7678
- Registrado: Dom Jun 15, 2008 11:58 pm
- Ubicación: Las Palmas City
Re: [Caso Nóos] Diego Torres: “El jefe es el rey”
Cada vez este caso se hace más grande...
Propongo cambiar el nombre por el de caso "¡Ñoos!"
Propongo cambiar el nombre por el de caso "¡Ñoos!"
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: [Caso Nóos] Diego Torres: “El jefe es el rey”
Torres revela que Urdangarin quiso comprar su silencio
El exsocio del Duque de Palma asegura que el letrado Mario Pascual Vives le prometió en una reunión que no le iba a faltar nada en su vida
PEDRO JIMÉNEZ | Palma de Mallorca 16-02-2013
Diego Torres y Ana María Tejeiro ya están en el interior de los juzgados de Palma para declarar como imputados por su presunta implicación en el desvío de más de seis millones de euros que obtuvo el Instituto Nóos de los gobiernos de Baleares y Valencia. El juez ha aceptado cambiar el orden de los interrogatorios. Primero ha declarado Torres y después ha sido el turno de su mujer. El matrimonio ha acudido a la cita con un sobre lleno de documentación.
Diego Torres se defiende atacando. El exsocio de Iñaki Urdangarin ha revelado a preguntas del fiscal anticorrupción, Pedro Horrach, que no era él quien presionaba al Duque de Palma, sino más bien lo contrario. Torres ha señalado que mantuvo una reunión en el despacho de su letrado a la que asistió el abogado de Urdangarin, Mario Pascual Vives. Según fuentes jurídicas, el imputado ha asegurado que Pascual Vives le ofreció dinero a cambio de su silencio y le dijo que no iba a faltarle de nada.
Diego Torres ha acudido al interrogatorio ante el juez José Castro con correos electrónicos y cartas que ha aportado a la causa. Siempre según la versión de estas fuentes, en varios de esos e-mails escritos por el Duque de Palma se pone de manifiesto que el Rey habría mediado para que Urdangarin pudiera entrar a formar parte de una fundación vinculada a la princesa Corinna.
http://www.cadenaser.com/espana/articul ... nac_12/Tes
El exsocio del Duque de Palma asegura que el letrado Mario Pascual Vives le prometió en una reunión que no le iba a faltar nada en su vida
PEDRO JIMÉNEZ | Palma de Mallorca 16-02-2013
Diego Torres y Ana María Tejeiro ya están en el interior de los juzgados de Palma para declarar como imputados por su presunta implicación en el desvío de más de seis millones de euros que obtuvo el Instituto Nóos de los gobiernos de Baleares y Valencia. El juez ha aceptado cambiar el orden de los interrogatorios. Primero ha declarado Torres y después ha sido el turno de su mujer. El matrimonio ha acudido a la cita con un sobre lleno de documentación.
Diego Torres continúa atacando a la Casa Real y a quien fuera su alumno, amigo y socio, Iñaki Urdangarin. Torres ha revelado que el letrado del Duque de Palma le ofreció dinero a cambio de su silencio y ha entregado al juez correos electrónicos que demostrarían que el Rey medió para que su yerno entrara a formar parte de una institución sin ánimo de lucro vinculada a la princesa Corinna.Los negocios de Urdangarin acorralan al asesor del Rey
La declaración de Diego Torres mantiene en vilo a la Casa Real
Torres revela que Urdangarin quiso comprar su silencio
Barberá y Camps buscaron patrocinadores para los negocios de Urdangarin
Urdangarin dice en sus 'mails' que el rey le ayudaba en sus proyectos
"Dear Mr Ecclestone..."
El letrado de Casa del Rey reitera que no asesoró a la fundación investigada
Diego Torres se defiende atacando. El exsocio de Iñaki Urdangarin ha revelado a preguntas del fiscal anticorrupción, Pedro Horrach, que no era él quien presionaba al Duque de Palma, sino más bien lo contrario. Torres ha señalado que mantuvo una reunión en el despacho de su letrado a la que asistió el abogado de Urdangarin, Mario Pascual Vives. Según fuentes jurídicas, el imputado ha asegurado que Pascual Vives le ofreció dinero a cambio de su silencio y le dijo que no iba a faltarle de nada.
Diego Torres ha acudido al interrogatorio ante el juez José Castro con correos electrónicos y cartas que ha aportado a la causa. Siempre según la versión de estas fuentes, en varios de esos e-mails escritos por el Duque de Palma se pone de manifiesto que el Rey habría mediado para que Urdangarin pudiera entrar a formar parte de una fundación vinculada a la princesa Corinna.
http://www.cadenaser.com/espana/articul ... nac_12/Tes
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: [Caso Nóos] Diego Torres: “El jefe es el rey”
Según los correos aportados por su exsocio
AMP.- Urdangarin.- Wert y el Duque mantuvieron contactos para abordar los proyectos empresariales de Urdangarin y Torres
PALMA DE MALLORCA, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, mantuvieron contactos entre septiembre y octubre de 2004 de cara a abordar los proyectos empresariales que tenían entre manos tanto el marido de la Infanta Cristina como su exsocio Diego Torres, tal y como se desprende de varios de los correos aportados por éste al caso Nóos y a los que ha tenido acceso Europa Press.
Así, en un email que Urdangarin remitió al ministro y entonces director de Relaciones Corporativas del BBVA el 3 de septiembre de 2004, cuando el Duque presidía el Instituto Nóos, éste le comentaba que, "si no recuerdo mal y los datos no me fallan, habíamos planteado la posibilidad de vernos la semana que viene".
No obstante, en el mismo correo Urdangarin le ponía de manifiesto que, "debido a mi falta de comunicación desde final de julio y agosto con los demás miembros del equipo no he podido preparar la reunión para estas fechas. Por este motivo, te propongo otras fechas con el fin de que puedan cuadrarte y lo podamos cerrar: martes 14, jueves 16 o viernes 17. Disculpa los cambios y espero tus noticias".
Un correo en el que, al margen de estas propuestas, Urdangarin le comentaba en un tono de confianza: "Espero que hayas descansado y que la vuelta al rodillo no te obligue a recordar el verano con ansiedad. Por mi parte, aparte de perder mi ordenador por problemas víricos y de disfrutar de un agosto deportivo, vuelvo con ilusión y fuerza a la carga".
El propio Wert, en el correo que ese mismo día envió al expresidente del Instituto Nóos, le respondía que "ya se me habían olvidado las vacaciones... ahora con este recordatorio me va a entrar la nostalgia". Y proseguía: "De esas fechas, la que me va mejor es el 14 martes (...), si es por la tarde, a partir de las 5, porque tengo un almuerzo lejos (y pesado). Por la mañana, me acomodo a lo que sea".
Ya en octubre, el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, se dirigió por correo electrónico a Urdangarin para comentarle haber hablado con Wert, a quien le había dicho que "sabía que estáis haciendo cosas muy interesantes", a tenor de la reunión que iba a mantener el exsocio del Duque con Wert al día siguiente, y a la que no asistió finalmente el yerno del Rey don Juan Carlos.
"Creo que sería bueno que si nos vemos un día aquí te presente a José Ignacio Wert, dado que es él quien coordina las cuestiones de Responsabilidad Social Corporativa".
Al día siguiente, 2 de octubre, el Duque le respondía haber sabido "por Diego" que la reunión con Wert "ha sido estupenda en todos los sentidos. Le ha parecido un gran profesional, con preguntas interesantes y con talante integrador tan importante en los tiempos que corren. Nada más. Un abrazo".
Los correos se encuentran entre la numerosa documentación aportada por Torres el pasado sábado, cuando prestó declaración en calidad de imputado ante el juez instructor del caso Nóos, José Castro, los fiscales anticorrupción Pedro Horrach y Miguel Ángel Subirán, y los abogados personados en el proceso, y en la que puso de manifiesto cómo la Casa Real supervisaba y estaba al corriente de las actividades desplegadas por Nóos.
http://www.europapress.es/nacional/noti ... 35552.html
AMP.- Urdangarin.- Wert y el Duque mantuvieron contactos para abordar los proyectos empresariales de Urdangarin y Torres
PALMA DE MALLORCA, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, mantuvieron contactos entre septiembre y octubre de 2004 de cara a abordar los proyectos empresariales que tenían entre manos tanto el marido de la Infanta Cristina como su exsocio Diego Torres, tal y como se desprende de varios de los correos aportados por éste al caso Nóos y a los que ha tenido acceso Europa Press.
Así, en un email que Urdangarin remitió al ministro y entonces director de Relaciones Corporativas del BBVA el 3 de septiembre de 2004, cuando el Duque presidía el Instituto Nóos, éste le comentaba que, "si no recuerdo mal y los datos no me fallan, habíamos planteado la posibilidad de vernos la semana que viene".
No obstante, en el mismo correo Urdangarin le ponía de manifiesto que, "debido a mi falta de comunicación desde final de julio y agosto con los demás miembros del equipo no he podido preparar la reunión para estas fechas. Por este motivo, te propongo otras fechas con el fin de que puedan cuadrarte y lo podamos cerrar: martes 14, jueves 16 o viernes 17. Disculpa los cambios y espero tus noticias".
Un correo en el que, al margen de estas propuestas, Urdangarin le comentaba en un tono de confianza: "Espero que hayas descansado y que la vuelta al rodillo no te obligue a recordar el verano con ansiedad. Por mi parte, aparte de perder mi ordenador por problemas víricos y de disfrutar de un agosto deportivo, vuelvo con ilusión y fuerza a la carga".
El propio Wert, en el correo que ese mismo día envió al expresidente del Instituto Nóos, le respondía que "ya se me habían olvidado las vacaciones... ahora con este recordatorio me va a entrar la nostalgia". Y proseguía: "De esas fechas, la que me va mejor es el 14 martes (...), si es por la tarde, a partir de las 5, porque tengo un almuerzo lejos (y pesado). Por la mañana, me acomodo a lo que sea".
Ya en octubre, el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, se dirigió por correo electrónico a Urdangarin para comentarle haber hablado con Wert, a quien le había dicho que "sabía que estáis haciendo cosas muy interesantes", a tenor de la reunión que iba a mantener el exsocio del Duque con Wert al día siguiente, y a la que no asistió finalmente el yerno del Rey don Juan Carlos.
"Creo que sería bueno que si nos vemos un día aquí te presente a José Ignacio Wert, dado que es él quien coordina las cuestiones de Responsabilidad Social Corporativa".
Al día siguiente, 2 de octubre, el Duque le respondía haber sabido "por Diego" que la reunión con Wert "ha sido estupenda en todos los sentidos. Le ha parecido un gran profesional, con preguntas interesantes y con talante integrador tan importante en los tiempos que corren. Nada más. Un abrazo".
Los correos se encuentran entre la numerosa documentación aportada por Torres el pasado sábado, cuando prestó declaración en calidad de imputado ante el juez instructor del caso Nóos, José Castro, los fiscales anticorrupción Pedro Horrach y Miguel Ángel Subirán, y los abogados personados en el proceso, y en la que puso de manifiesto cómo la Casa Real supervisaba y estaba al corriente de las actividades desplegadas por Nóos.
http://www.europapress.es/nacional/noti ... 35552.html
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: [Caso Nóos] Diego Torres: “El jefe es el rey”
El rey conocía los negocios entre Urdangarin y Corinna, según correos aportados por Torres

Iñaki Urdangarin, en un partido el Mundial de Balonmano en una foto de archivo
Diego Torres afirma que la infanta Cristina y la Casa Real conocían todo lo que hacía Nóos
Los últimos correos electrónicos aportados al juez del caso Nóos por el exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, en su declaración del pasado sábado, demostrarían que el rey estaba al corriente de los negocios de su yerno con la noble alemana Corinna Sayn-Wittgenstein para entrar en la Fundación Laureus.
Según los mails a los que ha tenido acceso TVE, la amiga del rey intercedió por Urdangarin ante los responsables de esta fundación sin ánimo de lucro dedicada al impulso de proyectos deportivos para promover el cambio social en países desfavorecidos.
En los correos, fechados entre junio de 2004 y marzo de 2005, Corinna Sayn-Wittgenstein explica a Urdangarin que Laureus están planeando su expansión en España y que la idea es que él se convierta en el presidente de la fundación en el país. En uno de ellos le informa del salario (unos 200.000 euros anuales que pueden llegar a 250.000) y en otro le dice que ha mandado copia al rey de la propuesta.
El mismo Urdangarin, en el último de los correos aportados por Diego Torres sobre este tema, se disculpa ante Corinna por su "silencio" y le explica que quería consultarlo con "su suegro y Alberto Aza" antes de responderle.
El exsocio del duque de Palma declaró el pasado sábado ante el juez que la infanta Cristina y la Casa Real conocían todo lo que se hacía en el Instituto Nóos. Torres estaba citado a declarar de nuevo ante el magistrado en el marco de la instrucción por el supuesto desvío de fondos públicos a través de este organismo. Iñaki Urdangarin está citado para este sábado, 23 de febrero.
Corinna negoció la entrada de Urdangarin en la Fundación Laureus
El primero de los correos remitidos al juez por Diego Torres en relación con Laureus está fechado el 22 de junio de 2004. En él, Corinna Sayn-Wittgenstein explica a Urdangarin que ha hablado con uno de los responsables de la fundación y que ha enviado su currículo. "Están muy interesados en que te unas a ellos. Negociaré los términos con el director directamente en los próximos 14 días", explica la amiga del rey.
En este mismo mail, explica a Urdangarin que han aceptado su sugerencia para crear un "área comercial" dentro de la fundación para poder contar con patrocinadores.
Un "salario base" de 200.000 euros anuales
Corinna informa a Urdangarin de lo que cobraría en un mail fechado dos días después, el 14 de julio de 2004. El 'salario base' sería de 200.000 euros anuales pero que podría llegar a ser de 250.000.
La noble alemana le informa de que se ha reunido con el director general de los 'Laureus World Sports Awards' para España, Nacho Díaz, y que este último se pondrá en contacto con él en los próximos días.
Le explica que es necesario crear una "nueva estructura, combinando la actividad sin ánimo de lucro con la comercial", lo que "justificaría la remuneración que busca".
Tras reunirse con Urdangarin, Nacho Díaz explica en otro correo, fechado el 4 de agosto, que las "bases de la colaboración" con el duque de Palma se harán en dos fases: una primera en la que será un consultor y otra en la que ya será presidente.
Urdangarin le mandó su número de cuenta a Corinna
Iñaki Urdangarin le mandó a Corinna Sayn-Wittgenstein su número de cuenta en un correo enviado el 23 de enero de 2005. En este mail, el duque de Palma asegura que "sería interesante concretar los puntos de los que hablamos" el pasado mes de diciembre en Londres y conocer antes si "sus compañeros de Laureus aceptarían las nuevas condiciones".
El duque de Palma en este correo le pregunta a Corinna sobre cómo está y asegura que imagina que estará "ocupada" porque la "temporada de caza" es una "locura". Se despide con un "big kiss".
El 10 de febrero de 2005, una empleada del Instituto Nóos le manda a Corinna un mensaje de parte de Urdangarin y le explica que también manda copia al rey.
Corinna: "Le he mandado copia a tu suegro"
Corinna Sayn-Wittgenstein envía un correo al duque de Palma el 22 de febrero de 2005 en el que la adjunta la propuesta que la fundación hace a Urdangarin a través de Guy Sanan, el nuevo director ejecutivo de la Global Estructure de Laureus, y le explica que todos sus pagos le llegarán del Reino Unido.
El último correo sobre estas gestiones es de Urdangarin y tiene fecha del 1 de marzo de 2005. En él da las gracias a Corinna y reconoce el "esfuerzo" que están haciendo ella y Guy Sanan y se disculpa por no haber respondido antes.
http://www.rtve.es/noticias/20130218/re ... 9033.shtml
La noble alemana intercedió por Urdangarin ante la Fundación Laureus
Le propone ser el presidente en España por 200.000 euros de 'salario base'
Urdangarin consultó la propuesta con el rey, al que también informó Corinna

Iñaki Urdangarin, en un partido el Mundial de Balonmano en una foto de archivo
Diego Torres afirma que la infanta Cristina y la Casa Real conocían todo lo que hacía Nóos
Los últimos correos electrónicos aportados al juez del caso Nóos por el exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, en su declaración del pasado sábado, demostrarían que el rey estaba al corriente de los negocios de su yerno con la noble alemana Corinna Sayn-Wittgenstein para entrar en la Fundación Laureus.
Según los mails a los que ha tenido acceso TVE, la amiga del rey intercedió por Urdangarin ante los responsables de esta fundación sin ánimo de lucro dedicada al impulso de proyectos deportivos para promover el cambio social en países desfavorecidos.
En los correos, fechados entre junio de 2004 y marzo de 2005, Corinna Sayn-Wittgenstein explica a Urdangarin que Laureus están planeando su expansión en España y que la idea es que él se convierta en el presidente de la fundación en el país. En uno de ellos le informa del salario (unos 200.000 euros anuales que pueden llegar a 250.000) y en otro le dice que ha mandado copia al rey de la propuesta.
El mismo Urdangarin, en el último de los correos aportados por Diego Torres sobre este tema, se disculpa ante Corinna por su "silencio" y le explica que quería consultarlo con "su suegro y Alberto Aza" antes de responderle.
El exsocio del duque de Palma declaró el pasado sábado ante el juez que la infanta Cristina y la Casa Real conocían todo lo que se hacía en el Instituto Nóos. Torres estaba citado a declarar de nuevo ante el magistrado en el marco de la instrucción por el supuesto desvío de fondos públicos a través de este organismo. Iñaki Urdangarin está citado para este sábado, 23 de febrero.
Corinna negoció la entrada de Urdangarin en la Fundación Laureus
El primero de los correos remitidos al juez por Diego Torres en relación con Laureus está fechado el 22 de junio de 2004. En él, Corinna Sayn-Wittgenstein explica a Urdangarin que ha hablado con uno de los responsables de la fundación y que ha enviado su currículo. "Están muy interesados en que te unas a ellos. Negociaré los términos con el director directamente en los próximos 14 días", explica la amiga del rey.
El 12 de julio, Corinna informa al duque de Palma de que ha hecho "algunos buenos progresos" en relación con la fundación y que tendrá una reunión en los próximos días en Madrid. En este mail le explica que Laureus planea extender sus operaciones en España "significativamente" en los próximos 18 meses y que él puede llegar a ser el director: "Ahora tengo que negociar tu salario. Haré todo lo posible para obtener todo lo que pueda".Ahora tengo que negociar tu salario, haré todo lo posible para obtener todo lo que pueda
En este mismo mail, explica a Urdangarin que han aceptado su sugerencia para crear un "área comercial" dentro de la fundación para poder contar con patrocinadores.
Un "salario base" de 200.000 euros anuales
Corinna informa a Urdangarin de lo que cobraría en un mail fechado dos días después, el 14 de julio de 2004. El 'salario base' sería de 200.000 euros anuales pero que podría llegar a ser de 250.000.
La noble alemana le informa de que se ha reunido con el director general de los 'Laureus World Sports Awards' para España, Nacho Díaz, y que este último se pondrá en contacto con él en los próximos días.
Le explica que es necesario crear una "nueva estructura, combinando la actividad sin ánimo de lucro con la comercial", lo que "justificaría la remuneración que busca".
Tras reunirse con Urdangarin, Nacho Díaz explica en otro correo, fechado el 4 de agosto, que las "bases de la colaboración" con el duque de Palma se harán en dos fases: una primera en la que será un consultor y otra en la que ya será presidente.
Urdangarin le mandó su número de cuenta a Corinna
Iñaki Urdangarin le mandó a Corinna Sayn-Wittgenstein su número de cuenta en un correo enviado el 23 de enero de 2005. En este mail, el duque de Palma asegura que "sería interesante concretar los puntos de los que hablamos" el pasado mes de diciembre en Londres y conocer antes si "sus compañeros de Laureus aceptarían las nuevas condiciones".
El duque de Palma en este correo le pregunta a Corinna sobre cómo está y asegura que imagina que estará "ocupada" porque la "temporada de caza" es una "locura". Se despide con un "big kiss".
El 10 de febrero de 2005, una empleada del Instituto Nóos le manda a Corinna un mensaje de parte de Urdangarin y le explica que también manda copia al rey.
Corinna: "Le he mandado copia a tu suegro"
Corinna Sayn-Wittgenstein envía un correo al duque de Palma el 22 de febrero de 2005 en el que la adjunta la propuesta que la fundación hace a Urdangarin a través de Guy Sanan, el nuevo director ejecutivo de la Global Estructure de Laureus, y le explica que todos sus pagos le llegarán del Reino Unido.
"Le he mandado copia a tu suegro y espero que esta propuesta disipará cualquier duda que puedas tener. Si tienes algunas otras observaciones, por favor házmelo saber."Le he mandado copia a tu suegro y espero que esta propuesta disipe tus dudas
El último correo sobre estas gestiones es de Urdangarin y tiene fecha del 1 de marzo de 2005. En él da las gracias a Corinna y reconoce el "esfuerzo" que están haciendo ella y Guy Sanan y se disculpa por no haber respondido antes.
"Perdona por mi silencio a lo largo de estos días, pero quería consultar con mi suegro y con Alberto Aza antes de responderte. Estoy estudiando vuestra propuesta con mucho cuidado e imagino que en los próximos días nos veremos".Perdona mi silencio pero quería consultar con mi suegro y Alberto Aza
http://www.rtve.es/noticias/20130218/re ... 9033.shtml
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: [Caso Nóos] Diego Torres: “El jefe es el rey”
Caso Nóos: José Blanco pudo ayudar a Urdangarin a silenciar las críticas al Valencia Summit, según correo de Torres
Los 197 correos electrónicos que Diego Torres entregó al juez dejan acreditado que el papel de Urdangarin en Nóos no era meramente representativo: él mismo firmaba los contratos y los despidos ante la Seguridad Social. También que era el enlace de la Fundación, sus negocios con Diego Torres y los diversos representantes políticos. Así, en uno de los documentos aparece José Blanco, quien habría ayudado a silenciar las críticas al Valencia Summit: "José Blanco desactiva ese tema"
Caso Nóos: José Blanco pudo ayudar a Urdangarin a silenciar las críticas al Valencia Summit, según correo de Torres

Iñaki Urdangarin junto al expresidente de Valencia, Francisco Camps y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá./Archivo
Antonio Ballabriga, exdirectivo de Nóos y alto cargo del BBVA, informa en un correo a Urdangarin y a Torres de que Blanco "habló" con el socialista Juan Ignasi Pla, entonces jefe de la oposición en Valencia, para "desactivar el tema de las preguntas parlamentarias".
En abril de 2006 se habían empezado a cuestionar los convenios millonarios para organizar el Valencia Summit. Blanco, según Ballabriga, se encargó de silenciar el asunto. "Están tratando de hacer una comunicación personal con la diputada que solicitó la información".
Pero las gestiones con este alto ejecutivo de banca llegan más lejos, y Ballabriga llega a plantear a Urdangarin la posibilidad de participar en la organización de los fallidos Juegos Europeos.
Para esa fecha el duque ya ha abandonado los negocios de Nóos, y le propone figurar como portavoz de una "plataforma de apoyo" al evento para evitar que se le vincule a Nóos, al que había tenido que renunciar formalmente un mes antes por las presiones de la Casa del Rey.
Ballabriga le indica la necesidad de reunirse con el propio Blanco y con el exsecretario de Estado para el deporte Jaime Lissavetzky, para "explicar tus nuevos proyectos fuera de Nóos". El asesor jurídico de la Casa del Rey, José Manuel Romero, reiteró ayer que solo indicó a Urdangarin que debía limitarse a formar parte del consejo asesor de FDCIS, la fundación que sucedió a Nóos.
http://www.que.es/ultimas-noticias/espa ... -cont.html
Los 197 correos electrónicos que Diego Torres entregó al juez dejan acreditado que el papel de Urdangarin en Nóos no era meramente representativo: él mismo firmaba los contratos y los despidos ante la Seguridad Social. También que era el enlace de la Fundación, sus negocios con Diego Torres y los diversos representantes políticos. Así, en uno de los documentos aparece José Blanco, quien habría ayudado a silenciar las críticas al Valencia Summit: "José Blanco desactiva ese tema"
Caso Nóos: José Blanco pudo ayudar a Urdangarin a silenciar las críticas al Valencia Summit, según correo de Torres

Iñaki Urdangarin junto al expresidente de Valencia, Francisco Camps y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá./Archivo
Además de prsuntas reuniones con Rita Barberá y Francisco Camps en Zarzuela, o con el ex presidente balear Jaume Matas en el Palacio de Marivent de Palma de Mallorca, la lista de responsables políticos que entablaron relación con la Fundación Nóos, Torres y Urdangarin es larga. Así, el exministro de Fomento y diputado del PSOE José Blanco aparece involucrado en los correos de Torres, según el diario El País.Caso Nóos: Urdangarin y Corinna informaron al Rey de sus negocios, según los correos entregados por Diego Torres al juez
Caso Nóos: El asesor legal de Casa del Rey dice que no asesoró a Urdangarin para un fundación
Caso Nóos: la Infanta Cristina no declarará ni como testigo, ni como imputada, según los investigadores
Diego Torres huye hacia delante y trata de implicar a la Casa Real en el caso Nóos
Caso Nóos: Torres dice que el abogado de Urdangarín le ofreció dinero para que no hablara
Caso Noos: Diego Torres entrega al juez un sobre con documentación sobre Urdangarin y la Infanta
Caso Nóos: Diego Torres y su mujer ya declaran ante el juez del caso Nóos en Palma de Mallorca
Antonio Ballabriga, exdirectivo de Nóos y alto cargo del BBVA, informa en un correo a Urdangarin y a Torres de que Blanco "habló" con el socialista Juan Ignasi Pla, entonces jefe de la oposición en Valencia, para "desactivar el tema de las preguntas parlamentarias".
En abril de 2006 se habían empezado a cuestionar los convenios millonarios para organizar el Valencia Summit. Blanco, según Ballabriga, se encargó de silenciar el asunto. "Están tratando de hacer una comunicación personal con la diputada que solicitó la información".
Pero las gestiones con este alto ejecutivo de banca llegan más lejos, y Ballabriga llega a plantear a Urdangarin la posibilidad de participar en la organización de los fallidos Juegos Europeos.
Para esa fecha el duque ya ha abandonado los negocios de Nóos, y le propone figurar como portavoz de una "plataforma de apoyo" al evento para evitar que se le vincule a Nóos, al que había tenido que renunciar formalmente un mes antes por las presiones de la Casa del Rey.
Ballabriga le indica la necesidad de reunirse con el propio Blanco y con el exsecretario de Estado para el deporte Jaime Lissavetzky, para "explicar tus nuevos proyectos fuera de Nóos". El asesor jurídico de la Casa del Rey, José Manuel Romero, reiteró ayer que solo indicó a Urdangarin que debía limitarse a formar parte del consejo asesor de FDCIS, la fundación que sucedió a Nóos.
http://www.que.es/ultimas-noticias/espa ... -cont.html
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: [Caso Nóos] Diego Torres: “El jefe es el rey”
Urdangarin dice en sus 'mails' que el rey le ayudaba en sus proyectos
La Cadena SER ha tenido acceso a la nueva remesa de correos electrónicos que el exsocio del Duque de Palma ha entregado al juez
LUCÍA BOHÓRQUEZ / PEDRO JIMÉNEZ 18-02-2013
Diego Torres cumplió este fin de semana su amenaza de intentar involucrar al jefe del Estado en los negocios de su yerno. De los casi 200 emails que ha entregado al juez José Castro se desprenden supuestas gestiones de don Juan Carlos en dos proyectos que finalmente no cristalizaron: colocar a Iñaki Urdangarin en una fundación vinculada a la princesa Corinna y crear un segundo equipo español para la Copa América de Vela.
Este proyecto llevó a Urdangarin a reunirse en Londres con Corinna. Después de esa cita el duque envía a la aristócrata su curriculum, "el que su majestad Juan Carlos I, Rey de España había pedido". El proceso de selección continúa y la princesa escribe el 22 de febrero de 2005 al duque para decirle: "Mando copia a tu suegro y espero que esta propuesta despeje las dudas que podáis tener". Y así fue. El 1 de marzo llega la respuesta:"perdona por mi silencio pero he querido consultar también con mi suegro y con Alberto Aza". El fichaje, finalmente, no se produjo.
Las supuestas gestiones del monarca tampoco dieron sus frutos en la segunda aventura empresarial del tándem Urdangarin-Torres. El proyecto Ayre para que la Copa América de Vela contara con un segundo equipo español. Don Juan Carlos tenía, según escribe el duque de Palma, "muchas ganas de que el proyecto saliera adelante". Llegó incluso, según la misma correspondencia digital, a presentarlo y a comprometerse a conseguir "ayuda financiera". En otro escrito, Urdangarin le pide moderación al impulsor de este negocio, el empresario Pedro Perelló a quien advierte de que "sobrevender la participación de la Familia en el proyecto cuando quien tú ya sabes nos está ayudando como lo está haciendo no creo que sea el mejor camino porque no puedo correr el riesgo de defraudar a personas que actúan con verdadero compromiso".
La Cadena SER ha tenido acceso a la nueva remesa de correos electrónicos que el exsocio del Duque de Palma ha entregado al juez
LUCÍA BOHÓRQUEZ / PEDRO JIMÉNEZ 18-02-2013
Diego Torres cumplió este fin de semana su amenaza de intentar involucrar al jefe del Estado en los negocios de su yerno. De los casi 200 emails que ha entregado al juez José Castro se desprenden supuestas gestiones de don Juan Carlos en dos proyectos que finalmente no cristalizaron: colocar a Iñaki Urdangarin en una fundación vinculada a la princesa Corinna y crear un segundo equipo español para la Copa América de Vela.
Los nuevos correos electrónicos remitidos por el duque de Palma a Diego Torres y que ya maneja el juez que investiga al Instituto Nóos revelan supuestas gestiones del rey para desbloquear algún proyecto o presentar algún patrocinador con el que hacer negocio. El intento del duque de Palma de formar parte de la Fundación Laureus, vinculada a la princesa Corinna, contó con el apoyo del jefe del Estado, según el propio Urdangarin. La idea que propone la aristócrata alemana en un correo es la de convertirle "en el jefe del área comercial de la fundación en España con un sueldo que podría llegar con pluses a los 250.000 euros".Barberá y Camps buscaron patrocinadores para los negocios de Urdangarin
"Dear Mr Ecclestone..."
Los negocios de Urdangarin acorralan al asesor del Rey
Torres revela que Urdangarin quiso comprar su silencio
Este proyecto llevó a Urdangarin a reunirse en Londres con Corinna. Después de esa cita el duque envía a la aristócrata su curriculum, "el que su majestad Juan Carlos I, Rey de España había pedido". El proceso de selección continúa y la princesa escribe el 22 de febrero de 2005 al duque para decirle: "Mando copia a tu suegro y espero que esta propuesta despeje las dudas que podáis tener". Y así fue. El 1 de marzo llega la respuesta:"perdona por mi silencio pero he querido consultar también con mi suegro y con Alberto Aza". El fichaje, finalmente, no se produjo.
Las supuestas gestiones del monarca tampoco dieron sus frutos en la segunda aventura empresarial del tándem Urdangarin-Torres. El proyecto Ayre para que la Copa América de Vela contara con un segundo equipo español. Don Juan Carlos tenía, según escribe el duque de Palma, "muchas ganas de que el proyecto saliera adelante". Llegó incluso, según la misma correspondencia digital, a presentarlo y a comprometerse a conseguir "ayuda financiera". En otro escrito, Urdangarin le pide moderación al impulsor de este negocio, el empresario Pedro Perelló a quien advierte de que "sobrevender la participación de la Familia en el proyecto cuando quien tú ya sabes nos está ayudando como lo está haciendo no creo que sea el mejor camino porque no puedo correr el riesgo de defraudar a personas que actúan con verdadero compromiso".
http://www.cadenaser.com/espana/articul ... rnac_2/TesEl equipo ciclonudista de 'Txikitin'
Entre los correos electrónicos hay uno en el que se pone de manifiesto la estrecha relación que mantenían el duque de Palma y el secretario de las infantas. Bajo el asunto 'Me piro, cambio de curro', Iñaki Urdangarin explica a Carlos García Revenga que "aunque os va a sonar muy extraño, en estos momentos, os anuncio mi cambio de trabajo".
Un mail en tono jocoso, en donde el duque de Palma afirma que ha recibido una "excelente propuesta" para fichar por un equipo ciclista, iniciativa a la que ha tenido que dar una "respuesta inmediata". "El principal objetivo del trabajo es estar en permanente contacto con el equipo que, en apariencias, es como una piña" escribe el yerno del rey. Asegura que en su nuevo puesto no tendrá "casi ningún contacto con el exterior, excepto en los días de competición".
Una misiva electrónica en la que Urdangarin explica que en su ficticio y nuevo puesto de trabajo tendrá "mucho tiempo para practicar y revisar temas técnicos con el equipo". "No os preocupéis ya que voy a estar muy bien y siempre me acordaré de vosotros", dice el duque.
Despide el correo adjuntando una foto del nuevo equipo por el que ha fichado. Se trata de un pelotón ciclista de más de quince mujeres en topless, preparadas en una pista para correr con la bicicleta. En el correo, el duque se despide con "un beso a todos" y firma como "Txikitin".
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: [Caso Nóos] Diego Torres: “El jefe es el rey”
Tras la declaración de Torres
Cayo Lara ve 'extraño' que no se impute a la Infanta Cristina

El coordinador general de IU, Cayo Lara. | Miguel Toña / Efe
En un comunicado remitido a los medios, Lara considera que "en estos meses se ha pasado de sospechas a indicios y de estos a la aparición de determinadas pruebas" que hacen dudar, a su juicio, de que la Casa del Rey no tiene nada que ver "con los oscuros negocios de Iñaki Urdangarín".
Para Lara, Urdangarín no era un "verso suelto en la Casa Real, que hacía negocios con el desconocimiento de todos los demás, fueran familiares o empleados".
En su opinión, que la Fiscalía actúe "con tanta contención" y no se haya ampliado ya el número de imputados se debe al hecho de que "se están aplicando otras razones más allá de las judiciales y se están teniendo muy en cuenta los apellidos de algunas de las personas supuestamente implicadas".
Al margen de las estrategias de defensa elegidas por cada imputado, "cuya veracidad o no debe esclarecer la Justicia", Lara destaca la extrañeza de la no imputación de la Infanta Cristina e indica que "compartía puesto en la junta directiva con su esposo y su exsocio Diego Torres, los dos principales imputados".
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/1 ... 19006.html
Cayo Lara ve 'extraño' que no se impute a la Infanta Cristina

El coordinador general de IU, Cayo Lara. | Miguel Toña / Efe
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha dicho hoy que, según avanza la instrucción judicial, "parecen inútiles los reiterados intentos de Zarzuela por desvincularse del 'caso Nóos'" y resulta "cada vez más extraña y ajena a cualquier lógica judicial" que no se impute a la Infanta Cristina.'Parecen inútiles los reiterados intentos de Zarzuela por desvincularse'
En un comunicado remitido a los medios, Lara considera que "en estos meses se ha pasado de sospechas a indicios y de estos a la aparición de determinadas pruebas" que hacen dudar, a su juicio, de que la Casa del Rey no tiene nada que ver "con los oscuros negocios de Iñaki Urdangarín".
Para Lara, Urdangarín no era un "verso suelto en la Casa Real, que hacía negocios con el desconocimiento de todos los demás, fueran familiares o empleados".
En su opinión, que la Fiscalía actúe "con tanta contención" y no se haya ampliado ya el número de imputados se debe al hecho de que "se están aplicando otras razones más allá de las judiciales y se están teniendo muy en cuenta los apellidos de algunas de las personas supuestamente implicadas".
Al margen de las estrategias de defensa elegidas por cada imputado, "cuya veracidad o no debe esclarecer la Justicia", Lara destaca la extrañeza de la no imputación de la Infanta Cristina e indica que "compartía puesto en la junta directiva con su esposo y su exsocio Diego Torres, los dos principales imputados".
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/1 ... 19006.html
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: [Caso Nóos] Diego Torres: “El jefe es el rey”
Diego Torres afirma que la infanta Cristina y la Casa Real conocían todo lo que hacía Nóos
Según han informado fuentes jurídicas, Torres ha explicado al juez que la infanta Cristina conocía todo lo que se hacía en el Instituto Nóos, como todos los miembros de la junta directiva de dicha entidad, de la que también formaba parte el secretario de las infantas, Carlos García Revenga.
Torres ha declarado que cada miembro de la junta directiva participaba en este instituto en función de sus conocimientos.
En el caso Nóos se investiga el presunto desvío de unos 6,1 millones de euros de las administraciones balear y valenciana al Instituto Nóos entre los años 2004 y 2007.
Durante siete horas de declaración, a preguntas del juez José Castro y del fiscal Pedro Horrach, Torres se ha referido también en varias ocasiones al abogado José Manuel Romero, asesor jurídico de la Casa Real y conde de Fontao, quien recomendó a Urdangarin en 2006 que evitara tener un papel protagonista en la actividad pública del Instituto Nóos.
Según Torres, el conde de Fontao diseñó una estrategia para que Urdangarin no figurase públicamente en las actividades de Nóos ni en la Fundación Deporte, Cultura e INtegración Social, que sucedió a dicha entidad.
Reunión de negocios en La Zarzuela
Diego Torres ha declarado este sábado ante el juez que él mismo y su socio en el Instituto Nóos, Iñaki Urdangarin, negociaron en el palacio de La Zarzuela la celebración del foro deportivo Valencia Summit con el expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, y la alcaldesa valenciana, Rita Barberá.
En su declaración ante el juez que instruye el caso Nóos, José Castro, Torres ha precisado que la reunión tuvo lugar en la residencia real en marzo de 2004, según han informado a Efe fuentes jurídicas.
El Valencia Summit fue un encuentro sobre deporte del que se celebraron tres ediciones en 2004, 2005 y 2006 en la capital levantina y por el que Urdangarin y Torres habrían percibido fondos públicos que la Fiscalía Anticorrupción considera injustificados.
En la reunión de Zarzuela solo participaron él, Urdangarin, Camps y Barberá, según ha declarado Torres, que a preguntas del juez ha negado que estuviera presente el rey Juan Carlos.
Afirma que la infanta era miembro de la junta directiva
Respecto a la implicación de la infanta Cristina y de su secretario, Carlos García Revenga, en la gestión del Instituto Nóos, investigado por presunta malversación de fondos públicos, Torres ha declarado que ambos eran miembros de la junta directiva de la entidad, con un papel tan activo como el del resto de integrantes.
Torres, que ha aportado nueva documentación sobre la gestión de Nóos, ha indicado ante el juez y los fiscales anticorrupción que en el órgano de dirección del instituto cada miembro aportaba según sus conocimientos.
La defensa del exsocio del duque de Palma ha entregado al juez correos electrónicos y documentos sobre la gestión del Instituto Nóos con la intención de poner de manifiesto que tanto la infanta como García Revenga intervenían en la toma de decisiones.
Preguntado por la cuenta con 960.000 euros a su nombre hallada por la Agencia Tributaria en un paraíso fiscal, Torres ha asegurado que estos fondos eran fruto de los ahorros que había acumulado antes de ponerse al frente de Nóos junto con Urdangarin.
Por otra parte, Torres ha declarado además que la Casa Real medió para que Urdangarin fuera contratado por una fundación para la que trabaja Corinna Sayn-Wittgenstein, a la que se atribuye amistad con el rey, y ha aportado un correo electrónico del duque de Palma en el que anunciaba a la noble alemana que le remitía el currículum, tal y como le había indicado su suegro.
Denuncia haber recibido presiones del abogado de Urdangarin
Diego Torres ha asegurado ante el juez instructor del caso Nóos que ha recibido presiones de la defensa de su exsocio en el Instituto Nóos, Iñaki Urdangarin, para que asumiera toda la responsabilidad de la gestión de esta entidad, y a cambio tendría trabajo asegurado y no le faltaría nada.
En concreto, la propuesta le fue formulada, según su testimonio, en el despacho de su propio abogado, Manuel González Peeters, por parte del abogado de Urdangarin, Mario Pascual Vives, algo que éste ha negado rotundamente al salir del juzgado.
Aunque no ha querido desvelar el contenido de la declaración, el abogado de Urdangarin ha negado la versión de los hechos que ha ofrecido Torres, ha adelantado que estudiará acciones jurídicas contra él y se ha mostrado convencido de que la infanta Cristina no será imputada en esta causa.
Esta acusación ha sido considerada por el juez de 'muy grave'. Según las mismas fuentes, el fiscal le ha preguntado a Torres si en algún momento de la instrucción él ha presionado a su exsocio con aportar información que podría perjudicarle, a lo que ha respondido que no, que ha sido al contrario.
Ante la gravedad de esta acusación, el fiscal le ha pedido que explicara a qué se refería y ha contestado que recibió una propuesta en el despacho de su abogado, Manuel González Peeters, por parte de la defensa de Urdangarin de asumir él toda la responsabilidad.
Tercera declaración de Torres
Diego Torres ha declarado durante más de siete horas en los juzgados de Palma de Mallorca. Tras su testimonio ha comparecido su esposa, Ana María Tejeiro que fue responsable del área jurídica y fiscal del Instituto Nóos, quien ha dicho que desconocía la actividad que se realizaba en dicha entidad.
Esta es la tercera ocasión en la que Torres presta declaración por esta pieza separada del caso Palma Arena y la primera en que lo hace su mujer.
Mientras tanto, el próximo sábado será el turno del duque de Palma, citado a las 9.30 horas y, a partir de las 13.00 horas, del secretario de las infantas, Carlos García Revenga, también como imputado y cuyo nombre apareció en diversos correos comprometedores aportados por la defensa de Torres a la causa.
http://www.rtve.es/noticias/20130216/di ... 8681.shtml
Declara que Urdangarin negoció en La Zarzuela el Valencia Summit
Niega que en esa reunión estuviera presente el rey Juan Carlos
Dice que tanto la infanta como Revenga eran miembros de la junta directiva
Afirma que el duque pidió a Corinna entrar en Nóos por recomendación del rey
Asegura que el abogado de Urdangarin le presionó para que no hablara
El abogado del duque está convencido de que la infanta no será imputada
El exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, ha asegurado ante el juez que instruye el caso Nóos que la infanta Cristina y la Casa Real estaban al tanto de todas las actividades del Instituto Nóos porque Urdangarin les informaba, aunque ha defendido que todas las actuaciones realizadas en esta entidad eran legales.Francisco Camps dice que las declaraciones de Torres son falsas
Urdangarin ofreció a Madrid 2016 su influencia con jeques y príncipes del COI
Gallardón defiende la actuación de la ex delegada de Madrid 2016 tras su imputación en Nóos
Madrid 2016 donó 120.000 euros a Urdangarin para promover la candidatura olímpica
Investigan el pago de 144.000 euros de 'Madrid 2016' a la fundación sucesora del Instituto Nóos
Según han informado fuentes jurídicas, Torres ha explicado al juez que la infanta Cristina conocía todo lo que se hacía en el Instituto Nóos, como todos los miembros de la junta directiva de dicha entidad, de la que también formaba parte el secretario de las infantas, Carlos García Revenga.
Torres ha declarado que cada miembro de la junta directiva participaba en este instituto en función de sus conocimientos.
En el caso Nóos se investiga el presunto desvío de unos 6,1 millones de euros de las administraciones balear y valenciana al Instituto Nóos entre los años 2004 y 2007.
Durante siete horas de declaración, a preguntas del juez José Castro y del fiscal Pedro Horrach, Torres se ha referido también en varias ocasiones al abogado José Manuel Romero, asesor jurídico de la Casa Real y conde de Fontao, quien recomendó a Urdangarin en 2006 que evitara tener un papel protagonista en la actividad pública del Instituto Nóos.
Según Torres, el conde de Fontao diseñó una estrategia para que Urdangarin no figurase públicamente en las actividades de Nóos ni en la Fundación Deporte, Cultura e INtegración Social, que sucedió a dicha entidad.
Reunión de negocios en La Zarzuela
Diego Torres ha declarado este sábado ante el juez que él mismo y su socio en el Instituto Nóos, Iñaki Urdangarin, negociaron en el palacio de La Zarzuela la celebración del foro deportivo Valencia Summit con el expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, y la alcaldesa valenciana, Rita Barberá.
En su declaración ante el juez que instruye el caso Nóos, José Castro, Torres ha precisado que la reunión tuvo lugar en la residencia real en marzo de 2004, según han informado a Efe fuentes jurídicas.
El Valencia Summit fue un encuentro sobre deporte del que se celebraron tres ediciones en 2004, 2005 y 2006 en la capital levantina y por el que Urdangarin y Torres habrían percibido fondos públicos que la Fiscalía Anticorrupción considera injustificados.
En la reunión de Zarzuela solo participaron él, Urdangarin, Camps y Barberá, según ha declarado Torres, que a preguntas del juez ha negado que estuviera presente el rey Juan Carlos.
Afirma que la infanta era miembro de la junta directiva
Respecto a la implicación de la infanta Cristina y de su secretario, Carlos García Revenga, en la gestión del Instituto Nóos, investigado por presunta malversación de fondos públicos, Torres ha declarado que ambos eran miembros de la junta directiva de la entidad, con un papel tan activo como el del resto de integrantes.
Torres, que ha aportado nueva documentación sobre la gestión de Nóos, ha indicado ante el juez y los fiscales anticorrupción que en el órgano de dirección del instituto cada miembro aportaba según sus conocimientos.
La defensa del exsocio del duque de Palma ha entregado al juez correos electrónicos y documentos sobre la gestión del Instituto Nóos con la intención de poner de manifiesto que tanto la infanta como García Revenga intervenían en la toma de decisiones.
Preguntado por la cuenta con 960.000 euros a su nombre hallada por la Agencia Tributaria en un paraíso fiscal, Torres ha asegurado que estos fondos eran fruto de los ahorros que había acumulado antes de ponerse al frente de Nóos junto con Urdangarin.
Por otra parte, Torres ha declarado además que la Casa Real medió para que Urdangarin fuera contratado por una fundación para la que trabaja Corinna Sayn-Wittgenstein, a la que se atribuye amistad con el rey, y ha aportado un correo electrónico del duque de Palma en el que anunciaba a la noble alemana que le remitía el currículum, tal y como le había indicado su suegro.
Denuncia haber recibido presiones del abogado de Urdangarin
Diego Torres ha asegurado ante el juez instructor del caso Nóos que ha recibido presiones de la defensa de su exsocio en el Instituto Nóos, Iñaki Urdangarin, para que asumiera toda la responsabilidad de la gestión de esta entidad, y a cambio tendría trabajo asegurado y no le faltaría nada.
En concreto, la propuesta le fue formulada, según su testimonio, en el despacho de su propio abogado, Manuel González Peeters, por parte del abogado de Urdangarin, Mario Pascual Vives, algo que éste ha negado rotundamente al salir del juzgado.
Aunque no ha querido desvelar el contenido de la declaración, el abogado de Urdangarin ha negado la versión de los hechos que ha ofrecido Torres, ha adelantado que estudiará acciones jurídicas contra él y se ha mostrado convencido de que la infanta Cristina no será imputada en esta causa.
Esta acusación ha sido considerada por el juez de 'muy grave'. Según las mismas fuentes, el fiscal le ha preguntado a Torres si en algún momento de la instrucción él ha presionado a su exsocio con aportar información que podría perjudicarle, a lo que ha respondido que no, que ha sido al contrario.
Ante la gravedad de esta acusación, el fiscal le ha pedido que explicara a qué se refería y ha contestado que recibió una propuesta en el despacho de su abogado, Manuel González Peeters, por parte de la defensa de Urdangarin de asumir él toda la responsabilidad.
Tercera declaración de Torres
Diego Torres ha declarado durante más de siete horas en los juzgados de Palma de Mallorca. Tras su testimonio ha comparecido su esposa, Ana María Tejeiro que fue responsable del área jurídica y fiscal del Instituto Nóos, quien ha dicho que desconocía la actividad que se realizaba en dicha entidad.
Esta es la tercera ocasión en la que Torres presta declaración por esta pieza separada del caso Palma Arena y la primera en que lo hace su mujer.
Mientras tanto, el próximo sábado será el turno del duque de Palma, citado a las 9.30 horas y, a partir de las 13.00 horas, del secretario de las infantas, Carlos García Revenga, también como imputado y cuyo nombre apareció en diversos correos comprometedores aportados por la defensa de Torres a la causa.
http://www.rtve.es/noticias/20130216/di ... 8681.shtml
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29030
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: [Caso Nóos] Diego Torres: “El jefe es el rey”
El conocimiento por parte del Gobierno Zapatero,parece evidente y ello explicaria algunas cosas,que en su momento resultaban inexplicables.
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: [Caso Nóos] Diego Torres: “El jefe es el rey”
BLADEXS escribió:Cada vez este caso se hace más grande...
Propongo cambiar el nombre por el de caso "¡Ñoos!"






Ahora sólo faltaría el patrocinio de Hiperdino.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29030
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: [Caso Nóos] Diego Torres: “El jefe es el rey”
2004 ,C.N.I..Bono Ministro de defensa.