El Supremo declara la nulidad de las 'cláusulas suelo'.
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
El Supremo declara la nulidad de las 'cláusulas suelo'.
El Supremo declara la nulidad de las 'cláusulas suelo' en los casos de falta de transparencia.
El pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha declarado hoy la nulidad de las cláusulas suelo en los casos en que se produzca una falta de transparencia, decisión que no supondrá la devolución de las cantidades que ya hayan sido satisfechas.
En un fallo notificado hoy, los magistrados han estimado parcialmente un recurso de casación que presentó la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios y Financieros, Ausbanc contra una sentencia de la Audiencia de Sevilla que daba la razón al BBVA y avalaba estas cláusulas en sus hipotecas, ha informado el Supremo en un comunicado.
Dicho pronunciamiento, que se produce una semana después de que el Tribunal de Justicia de la UE haya dictaminado que el régimen procesal español sobre desahucios es contrario a las normativas europeas, establece asimismo que no serán anuladas las cláusulas suelo en los casos en los se cumplan con los requisitos de transparencia respecto a los consumidores.
Pendiente de que se redacte la sentencia
La decisión del TS, que sienta jurisprudencia y está pendiente aún de que se redacte la sentencia, anula así estas cláusulas en los casos de falta de transparencia y no comportará la devolución de las cantidades que ya se hayan satisfecho por este concepto.
El pleno de la Sala de lo Civil, encabezado por el presidente Juan Antonio Xiol, inició sus reuniones ayer y lo hará hasta mañana para estudiar si declara abusivas las cláusulas "suelo" y "techo" de algunas hipotecas o si cabe responsabilizar a los bancos por inversiones de "alto riesgo" como las denominadas participaciones preferentes.
Además de este recurso, tiene sobre la mesa la petición de declarar la responsabilidad de los bancos por la gestión de capital ajeno en productos de inversión financiera de alto riesgo y la alegación de incumplimiento de los deberes de diligencia en información del riesgo en la adquisición de valores.
El Supremo debe resolver también recursos relativos a productos bancarios estructurados, para lo que se basará en fundamentos jurídicos que podrían ser válidos también para sentencias sobre las preferentes.
También verá otros recursos derivados de los contratos de arrendamiento celebrados bajo la vigencia del Real Decreto Ley 2/1985 (Decreto Boyer), pero sometidos a renovaciones periódicas previstas en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, y sus consecuencias en cuanto a duración y posible desahucio del inquilino.
En otros recursos se reclama la legitimación para pedir la revocación de los contratos realizados por la empresa antes de que se haya declarado en concurso de acreedores, así como para impugnar acuerdos de las juntas de copropietarios, y si cabe la subrogación del cónyuge viudo en el contrato de arrendamiento de la vivienda.
http://www.eleconomista.es/vivienda/not ... encia.html
El pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha declarado hoy la nulidad de las cláusulas suelo en los casos en que se produzca una falta de transparencia, decisión que no supondrá la devolución de las cantidades que ya hayan sido satisfechas.
En un fallo notificado hoy, los magistrados han estimado parcialmente un recurso de casación que presentó la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios y Financieros, Ausbanc contra una sentencia de la Audiencia de Sevilla que daba la razón al BBVA y avalaba estas cláusulas en sus hipotecas, ha informado el Supremo en un comunicado.
Dicho pronunciamiento, que se produce una semana después de que el Tribunal de Justicia de la UE haya dictaminado que el régimen procesal español sobre desahucios es contrario a las normativas europeas, establece asimismo que no serán anuladas las cláusulas suelo en los casos en los se cumplan con los requisitos de transparencia respecto a los consumidores.
Pendiente de que se redacte la sentencia
La decisión del TS, que sienta jurisprudencia y está pendiente aún de que se redacte la sentencia, anula así estas cláusulas en los casos de falta de transparencia y no comportará la devolución de las cantidades que ya se hayan satisfecho por este concepto.
El pleno de la Sala de lo Civil, encabezado por el presidente Juan Antonio Xiol, inició sus reuniones ayer y lo hará hasta mañana para estudiar si declara abusivas las cláusulas "suelo" y "techo" de algunas hipotecas o si cabe responsabilizar a los bancos por inversiones de "alto riesgo" como las denominadas participaciones preferentes.
Además de este recurso, tiene sobre la mesa la petición de declarar la responsabilidad de los bancos por la gestión de capital ajeno en productos de inversión financiera de alto riesgo y la alegación de incumplimiento de los deberes de diligencia en información del riesgo en la adquisición de valores.
El Supremo debe resolver también recursos relativos a productos bancarios estructurados, para lo que se basará en fundamentos jurídicos que podrían ser válidos también para sentencias sobre las preferentes.
También verá otros recursos derivados de los contratos de arrendamiento celebrados bajo la vigencia del Real Decreto Ley 2/1985 (Decreto Boyer), pero sometidos a renovaciones periódicas previstas en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, y sus consecuencias en cuanto a duración y posible desahucio del inquilino.
En otros recursos se reclama la legitimación para pedir la revocación de los contratos realizados por la empresa antes de que se haya declarado en concurso de acreedores, así como para impugnar acuerdos de las juntas de copropietarios, y si cabe la subrogación del cónyuge viudo en el contrato de arrendamiento de la vivienda.
http://www.eleconomista.es/vivienda/not ... encia.html
- SOY__CANARION
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 3514
- Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am
Re: El Supremo declara la nulidad de las 'cláusulas suelo'.
Amarelo, tu que eres más entendiendo en estas materias, podrías esplicar que significa esto. Gracias.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: El Supremo declara la nulidad de las 'cláusulas suelo'.
Segun he leido, solo se le anulara a todo aquel que no haya sido informado de esa clausula... vamos, solo se salvaran 4-5 personas...
Claro ejemplo de hecha la ley, hecha la trampa...
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Claro ejemplo de hecha la ley, hecha la trampa...
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: El Supremo declara la nulidad de las 'cláusulas suelo'.
Según la OCU, judicialmente siempre se suelen ganar estos casos en contra de la "cláusula suelo". De hecho, en algunos casos el banco ha tenido que devolverles la diferencia que han estado pagando de más.
- Balompédico
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2373
- Registrado: Lun Jul 31, 2006 5:34 pm
- Ubicación: 7 Palmas
El Supremo declara la nulidad de las 'cláusulas suelo'.
En mi escritura, y supongo que en todas, sale la cláusula suelo. Ni hay constancia de que se me haya informado por otra vía. ¿Valdría?
Y otra cosa: también tengo cláusula techo. ¿Se anularía igualmente al anular la otra?
Y otra cosa: también tengo cláusula techo. ¿Se anularía igualmente al anular la otra?
El Supremo declara la nulidad de las 'cláusulas suelo'.
Lo que comentaban esta semana es que los Bancos estaban culpando a los notarios por no informar bien... De chiste que el banco culpe a otro de no advertir de las cláusulas abusivas que ofrecía el banco.soycarlo15 escribió:Segun he leido, solo se le anulara a todo aquel que no haya sido informado de esa clausula... vamos, solo se salvaran 4-5 personas...
Claro ejemplo de hecha la ley, hecha la trampa...
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Yo creo que serán muchísimos los que podrán salvarse, si les llegan a informar bien de lo que era no hubiera firmado ninguno.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29030
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: El Supremo declara la nulidad de las 'cláusulas suelo'.
En el Senado,en el año 2010,el PP presentò una Proposiciòn para anular estas clausulas,y fue tumbada por el NO de los Senadores del PSOE,I.U. Y hasta E.R.C.,
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: El Supremo declara la nulidad de las 'cláusulas suelo'.
Y en el 2007, el Psoe llevó a cabo un decreto por el cual los registradores se veían obligados a "validar" todas las cláusulas abusivas de los bancos. Hubo sanciones a varios registradores que se negaron a ello.soto y fernandez escribió:En el Senado,en el año 2010,el PP presentò una Proposiciòn para anular estas clausulas,y fue tumbada por el NO de los Senadores del PSOE,I.U. Y hasta E.R.C.,
Y de aquellos barros estos lodos...
Última edición por AnSiTe el Vie Mar 22, 2013 5:41 pm, editado 2 veces en total.
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: El Supremo declara la nulidad de las 'cláusulas suelo'.
Balompedico como tengas la misma cláusula techo del 18,5% como tiene un conocido mío, de poco vale porque con que la cuota se sitúe al 6% por ejemplo, la cuota a pagar se dispara de mala manera. No te digo ya si se superara el 10%, cuando ahora el euribor está en mínimos históricos sobre el 1%.Balompédico escribió:En mi escritura, y supongo que en todas, sale la cláusula suelo. Ni hay constancia de que se me haya informado por otra vía. ¿Valdría?
Y otra cosa: también tengo cláusula techo. ¿Se anularía igualmente al anular la otra?
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29030
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: El Supremo declara la nulidad de las 'cláusulas suelo'.
Concretamente en tiempos del Ministro Bermejo,el cazador furtivo,compañero de cacerias de Garzòn,modifican la Ley Hipotecaria,para que los Registradores,no puedan negarse y tengan que tragar con las clausulas abusivas de los contratos de las Hipotecas y ojo de la epoca que estamos hablando,que era cuando te daban para el piso,los muebles,el coche y el viaje,y que sospechosamente coincide cuando las Entidades Financieras empiezan a comprar Deuda Pùblica a mansalva.
PD:A ver si los compañeros del foro,estudiantes de Derecho y expertos en el tema desempolvan esa reforma y ponen mas luz sobre el asunto,Saludos.
PD:A ver si los compañeros del foro,estudiantes de Derecho y expertos en el tema desempolvan esa reforma y ponen mas luz sobre el asunto,Saludos.
El Supremo declara la nulidad de las 'cláusulas suelo'.
Yo no tenia ni idea de ese cambio, si busco un rato me informo bien, lo que si he encontrado es la noticia de lo que tu nombras.soto y fernandez escribió:Concretamente en tiempos del Ministro Bermejo,el cazador furtivo,compañero de cacerias de Garzòn,modifican la Ley Hipotecaria,para que los Registradores,no puedan negarse y tengan que tragar con las clausulas abusivas de los contratos de las Hipotecas y ojo de la epoca que estamos hablando,que era cuando te daban para el piso,los muebles,el coche y el viaje,y que sospechosamente coincide cuando las Entidades Financieras empiezan a comprar Deuda Pùblica a mansalva.
PD:A ver si los compañeros del foro,estudiantes de Derecho y expertos en el tema desempolvan esa reforma y ponen mas luz sobre el asunto,Saludos.
EN 2007 MODIFICÓ LA LEY HIPOTECARIA
Los registradores acusan al gobierno de Zapatero de prohibirles tumbar las cláusulas abusivas
“Hasta 2007, los registradores calificábamos las cláusulas de las hipotecas. Cuando detectábamos la presencia de cláusulas abusivas, nos negábamos a registrarlas”. Así de contundente se manifestó este jueves Alfonso Candau, el decano presidente del Colegio de Registradores de España.
La reforma legislativa de 2007, impulsada por el entonces ministro de justicia, Mariano Fernández Bermejo, y respaldada por Pilar Blanco-Morales Limones, entonces directora general de Registros y del Notariado, ató de pies y manos a los registradores. La reforma hipotecaria -se modificó la Ley 2/81, de 25 de marzo de regulación del mercado hipotecario- limitó el trabajo de los registradores a transcribir las escrituras hipotecarias.
Eran los años de plena expansión y boom inmobiliario y “entonces se consideró que los registradores estorbábamos y entorpecíamos el tráfico jurídico”, explica Candau. “Con la crisis, todo esto ha explotado y nos encontramos con que las hipotecas están plagadas de condiciones abusivas que nunca deberían haberse inscrito”.
“La última instancia de control de la legalidad del préstamo hipotecario corresponde a los registradores. Sin embargo, el nefasto cambio legislativo nos obligó a convertirnos en ciegos y a introducir auténtica basura en los registros”, explicaba Belén Madrazo, directora del Servicio Registral de Protección a los Consumidores y Usuarios.
“En los últimos cinco años los registros se han llenado de hipotecas con cláusulas abusivas sin que los registradores hayamos podido hacer nada para evitarlo”, lamentaba Madrazo. “Y los que se negaron a ello fueron sancionados”.
De hecho, tal y como consta en múltiples resoluciones, la propia Dirección General de Registros y del Notariado echó por tierra la negativa de muchos notarios a registrar hipotecas con supuestas cláusulas abusivas después de 2007. Así sucedió, por ejemplo, en 2008 con la registradora Ana Allende Aguirre-Mendi. Al frente de la dirección general se encontraba Pilar Blanco-Morales Limones. Su decisión fue publicada en el BOE un jueves 7 de agosto de 2008.
La Dirección General abrió más de 400 expedientes disciplinarios, que años más tarde fueron anulados. “Hubo registradores que fueron multados con 12.000 hasta 600.000 euros, en el caso más extremo. También se produjeron degradaciones profesionales”, reconoce Candau.
Las cláusulas abusivas en el punto de mira de Europa
La polémica en torno a las cláusulas abusivas presentes en los contratos hipotecarios es un tema de máxima actualidad. La semana pasada, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea daba un toque a España tras asegurar que la legislación española que regula los procedimientos de desahucio vulnera la normativa europea comunitaria de protección de los consumidores y al reconocer la existencia de cláusulas abusivas en las hipotecas. Y el miércoles, el Tribunal Supremo anunciaba que los jueces deberán declarar nulas todas aquellas cláusulas suelo en los casos de falta de transparencia.
Con el debate sobre la mesa, los registradores piden la vuelta al modelo anterior ya que consideran que "la mejor manera de proteger al consumidor es prevenir", apuntaba Candau.
Los registradores son el último filtro por el que pasa la escritura de una hipoteca antes de ser registrada. Con anterioridad pasa por las manos de un notario que tiene el deber de comprobar que la escritura se ha redactado conforme a la ley y de asegurarse de que la persona que va a firmar una hipoteca entiende todo lo que firma.
“El notario debe explicar al cliente, por ejemplo, qué supone que una hipoteca contenga una cláusula de suelo o un interés de demora del 20%. Debe hacerte comprender lo que estás firmando. Pero, por sí mismo, no puede levantar la cláusula de un contrato porque a él le parezca abusiva. Sólo puede levantar de la escritura lo que un juez ha declarado que es abusivo y que ha sido inscrito en el registro de condiciones generales de contratación”, explicaba recientemente el Colegio de los Notarios.
En las últimas semanas, los registradores han mantenido reuniones informales con los portavoces de todos los grupos parlamentarios de la comisión de Justicia para que se recupere la labor "preventiva" que venían realizando para proteger los derechos de los consumidores. De esta manera, se evitarían, por ejemplo, las "hipotecas en las que se contempla en vencimiento anticipado de toda la deuda en caso de que fallezca el avalista", un caso real y "esperpéntico" con el que los registradores aseguran haberse encontrado.
http://www.elconfidencial.com/vivienda/ ... as-117333/
El Supremo declara la nulidad de las 'cláusulas suelo'.
Aquí la resolución de la que habla la noticia:
http://www.boe.es/boe/dias/2008/08/07/p ... -33833.pdf
http://www.boe.es/boe/dias/2008/08/07/p ... -33833.pdf
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: El Supremo declara la nulidad de las 'cláusulas suelo'.
Y mientras Bermejo, Zapatero y compañía se van de rositas, van los de la Colau a la casa de González Pons a gritarle "asesino, asesino", para que sus hijos pequeños puedan pensar que los engendró el mismo Bolinaga.
Este país es para recibir al completo el premio Nobel a la cordura.
Este país es para recibir al completo el premio Nobel a la cordura.
-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29030
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: El Supremo declara la nulidad de las 'cláusulas suelo'.
La Sra. ò Srta. Colau,que segùn ella misma declara "nunca ha suscrito,una hipoteca",vive de alquiler,debe ser una inquilina puntera.Lo que aun no me he enterado es ¿de que ò de quien vive?,vamos ¿que de donde saca para los Garbanzos?,hay que tener en cuenta que cuando Z.P. dejò el Gobierno,ya se habian producido miles de deshaucios,pero miles y miles y yo nunca oì hablar de estas plataformas,etc,etc.
- Balompédico
- Directivo de la entidad
- Mensajes: 2373
- Registrado: Lun Jul 31, 2006 5:34 pm
- Ubicación: 7 Palmas
El Supremo declara la nulidad de las 'cláusulas suelo'.
AnSiTe escribió:Balompedico como tengas la misma cláusula techo del 18,5% como tiene un conocido mío, de poco vale porque con que la cuota se sitúe al 6% por ejemplo, la cuota a pagar se dispara de mala manera. No te digo ya si se superara el 10%, cuando ahora el euribor está en mínimos históricos sobre el 1%.Balompédico escribió:En mi escritura, y supongo que en todas, sale la cláusula suelo. Ni hay constancia de que se me haya informado por otra vía. ¿Valdría?
Y otra cosa: también tengo cláusula techo. ¿Se anularía igualmente al anular la otra?
Tengo un suelo de 2,75 y un techo de 5,95. No sé si anular la primera acabaría también con la segunda. No sé qué tengo o debo hacer con todo esto. Menos mal que no cogí hipoteca multidivisas, cosa que me planteé.
Saludos.