A ver si lo de los Bardem va a estar relacionado con esta otra información;
El Gobierno desmantela el poder de la SGAE y demás entidades de gestión
Se reforma la Ley de Propiedad Intelectual, que evitarán que las entidades de gestión fijen unilateralmente las tarifas.
Wert quiere frenar los abusos de Pilar Bardem y el resto de ‘sgaes’
La situación actual es la siguiente: cada una de las ocho entidades de gestión de derechos que existen en España decide unilateralmente las tarifas que van a cobrar a televisiones, radios, cines, hoteles y otros establecimientos. El Ministerio de Educación sólo puede darse por enterado, nada más. Y a los que pagan sólo les queda la opción de sentarse a negociar algún descuento o ir a los tribunales.
El resultado es que entidades como la SGAE o Agedi, la que preside Pilar Bardem y que aglutina a artistas y dobladores, hacen y deshacen a su antojo sin que nadie pueda hacer nada salvo pagar lo que les dicen. Así, las ocho entidades de gestión que hay en España facturaron en 2011 más de 400 millones.
En la práctica, Bardem ha conseguido que los hospitales paguen una tarifa por tener un televisor en las habitaciones. Ahora ha acelerado una campaña para exigir a los bares que paguen una tarifa de 80 euros al año por tener un televisor donde, quizá, se puedan ver películas en las que, quizá, actúe algún artista que esté asociado a Agedi. Si no es así, da igual: hay que pagar. Y la SGAE, por ejemplo, ha podido enviar un inspector a una boda y cobrarles por poner música.
Esto es lo que quiere cambiar el ministro José Ignacio Wert modificando la Ley de Propiedad Intelectual, que previsiblemente aprobará hoy en Consejo de Ministros.
Según el borrador del anteproyecto de ley que ha preparado el Gobierno, y que ha puesto en pie de guerra a las sgaes, las tarifas dejarán de ser fijadas unilateralmente por las propias entidades. A partir de ahora una Comisión de Propiedad Intelectual presidida por el ministerio ejercerá las funciones de “arbitraje y determinación de tarifas”. En caso de conflicto entre las partes, y a petición también de una asociación de usuarios, esta comisión puede ejercer ese “arbitraje”. Incluso el artículo 158 bis dice que el ministerio pueda fijar “cantidades sustitutorias de las tarifas generales”. Se acabó el exigir a nadie que pague un canon.
Además, el texto establece los criterios para fijar las tarifas. Por ejemplo, “la intensidad y relevancia del uso del repertorio” o “el beneficio económico derivado de la explotación comercial del repertorio”. Es decir, actualmente la sgae de Bardem puede cobrarle a un bar lo que quiera por tener un televisor. A partir de ahora no podrá hacerlo porque los bares no viven de las películas que emiten en las televisiones, sino del fútbol. “Nadie va a un bar a ver una película”, dicen en la Federación Española de Hostelería.
Se acabó, por tanto, si sale adelante la ley tal y como está el borrador, la barra libre de Bardem y el resto de las sgaes para facturar a quien quieran y la cantidad que quieran. Además, según el borrador, Wert quiere también que las entidades de gestión sean más transparentes y hagan públicas sus cuentas, las de sus empresas participadas y los sueldos de los miembros del consejo de administración. El sueldo de Pilar Bardem en Agedi también dejará de ser un secreto.
En contra
Lógicamente, a las entidades de gestión no les ha sentado nada bien esta propuesta y han hecho pública una carta dirigida al ministro Wert donde se quejan de falta de diálogo por parte del ministerio con el sector. “Queremos que se recojan también los criterios y aspiraciones de los titulares de los derechos”, aseguran las entidades de gestión en esa carta. Además de falta de diálogo, las sgaes se quejan de que no se defienden los derechos de los artistas y de la propiedad intelectual.
http://www.nosesimeexplico.com/foro/sho ... sti%C3%B3n