La Audiencia Nacional elige al juez Ruz para investigar 'los

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

La Audiencia Nacional elige al juez Ruz para investigar 'los

Mensaje por soycarlo15 »

La Audiencia Nacional elige al juez Ruz para investigar 'los papeles de Bárcenas'

Imagen
Pablo Ruz será el juez. Foto: EFE.

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha determinado que el juez Pablo Ruz y no su colega, Javier Gómez Bermúdez, es el magistrado competente para hacerse cargo de 'los papeles de Bárcenas', en los que se investiga la supuesta contabilidad B del Partido Popular. Las tramas: entre 'Gürtel' y Bárcenas

El tribunal, integrado por el presidente de la sección Alfonso Guevara junto a las magistradas Clara Bayarri y Ángeles Barreiro, han resuelto a favor de Ruz la cuestión de competencia que pone fin a la pugna que los Juzgados Centrales de Instrucción número 3 y número 5.

http://ecodiario.eleconomista.es/politi ... cenas.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: La Audiencia Nacional elige al juez Ruz para investigar

Mensaje por soycarlo15 »

Rajoy intenta apartar al juez del 11-M del 'caso Bárcenas'

E.B.
El proceso se acelera. La Fiscalía Anticorrupción está a punto de perder la exclusiva de la investigación del 'caso Bárcenas'. En ese contexto, Rajoy lo tiene claro. Si puede elegir prefiere al juez Ruz antes que a Gómez Bermúdez.

Hasta ahora, dentro del continuo sobresalto que supone para el PP el enfrentamiento abierto que ya mantiene con su antiguo tesorero, Luis Bárcenas, el hecho de que la investigación de todo lo relacionado con los papeles del contable se llevará a cabo sólo en la Fiscalía era uno de los pocos ámbitos de tranquilidad con los que contaba el equipo de María Dolores de Cospedal a la hora de desarrollar su estrategia de defensa. Con un éxito más que dudoso, de momento.

Pero esas circunstancias pueden estar a punto de cambiar y el escenario que se dibuja al respecto es uno de los más negativos que se le podrían plantear en este asunto al líder del PP y presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. La posibilidad de que Javier Gómez Bermúdez, el juez del 11M, con tantas cuentas pendientes con los populares, sea el primero en judicializar el caso.

Y esto podría suceder porque será este magistrado el encargado de la causa derivada de la querella criminal presentada el pasado jueves por Izquierda Unida en la que insta a que se investigue si existió o no una contabilidad en la sombra en el PP, tal y como parecen sugerir los ya famosos papeles de Bárcenas.

Ante esa posibilidad, en el PP parecen preferir lo 'malo conocido'. Si el asunto tiene que verse en un tribunal más vale que sea en el del juez Pablo Ruz.

Por eso, quizás ahora, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, no ponga demasiadas pegas a que, transcurrido ya un mes desde que el representante de Anticorrupción Antonio Romeral investiga el caso, este caiga en manos de Ruz gracias a los nuevos indicios encontrados por la policía que parecen establecer conexiones entre el caso Gürtel y la posible financiación irregular del PP.

Al fin y al cabo, hace 30 días, cuando Ruz dejó la iniciativa a los fiscales en este asunto ya insinuó que la aparición de nuevas pruebas podría cambiar esa situación. Desde entonces, el PP había estado, según comentan algunas fuentes cercanas al caso, dilatando el proceso en la medida de sus posibilidades.

Pero no contaba con que acciones de terceros, como la realizada por IU, pudieran aportar nuevas complicaciones al asunto. Y, eso es justamente lo que ha pasado, con el añadido de la inesperada aparición en el horizonte de Gómez Bermúdez, según apuntan algunos confidenciales de Internet.

Ahora la estrategia judicial del partido pasaría en un primer momento por alejar este peligro. Lo que podría conseguir si la fiscalía solicita y logra que todas las causas judiciales relacionadas con el asunto se centralicen en un sólo juzgado. El de Ruz. Cierto que quedaría claro que el 'caso Bárcenas' no es en realidad otra cosa que el 'caso Gürtel'. Pero hasta ese sería un mal menor en el contexto actual.

http://www.elboletin.com/index.php?noticia=71290
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: La Audiencia Nacional elige al juez Ruz para investigar

Mensaje por soycarlo15 »

El Partido Popular presionó para impedir que Gómez Bermúdez interrogase a Bárcenas

Rajoy llamó personalmente la mañana del jueves al CGPJ para interesarse por el reparto judicial del caso Bárcenas y manifestar su preocupación por la imagen que está trasladando la Audiencia Nacional

En el PP cundió el pánico ante la posibilidad de que Gómez Bermúdez dictase un auto de ingreso en prisión para Bárcenas

La sala presidida por Enrique López decidió prohibir a Gómez Bérmudez interrogar al extesorero bordeando sus competencias y sin oír a las partes

22/03/2013 - 18:44h

Suspenden la citación de Bermúdez a Bárcenas, que declarará solo ante Ruz

Imagen
El extesorero del PP Luis Bárcenas a la salidad de la Audiencia Nacional

El Partido Popular ha puesto en marcha todos sus elementos de presión para evitar que el juez Gómez Bermúdez pueda seguir al frente de la instrucción del caso Bárcenas. En ese contexto, según ha sabido eldiario.es de fuentes jurídicas, se llegó a producir una llamada del presidente del Gobierno dirigida al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Rajoy trasladó en esa llamada su preocupación por la imagen pública que está ofreciendo la Audiencia Nacional. La conversación se produjo la mañana del jueves. El interlocutor de Rajoy, según las mismas fuentes, no la percibió como una maniobra de presión.

Eldiario.es se ha puesto en contacto con un portavoz oficial de La Moncloa que desmiente la existencia de esa llamada. Según ese portavoz, "Rajoy no hizo esa llamada ni encargó a nadie que la hiciese".

El movimiento se produce cuando la Audiencia se ha convertido en una olla a presión. La tensión ha ido en aumento y, por ahora, ha servido para que todos los papeles de Bárcenas estén cada vez más lejos de Javier Gómez Bermúdez y más cerca de Pablo Ruz.

Como resultado de esta polémica, la sala de la Audiencia Nacional presidida por Enrique López ha sido la encargada de frenar las aspiraciones de Gómez Bermúdez de tomar declaración al extesorero del PP. Los últimos días han sido de pánico en la órbita de la organización y en la de la presidencia del Gobierno. El mayor temor era que Gómez Bermúdez decidiese enviar a Bárcenas a prisión tras el interrogatorio. Si Bárcenas hubiera ingresado en cárcel, entre el PP y su extesorero se habría llegado al punto de no retorno en una relación en la que todavía no se han roto todos los puentes.

En el entorno de Rajoy se da por seguro que su extesorero posee documentación que demostraría que los beneficiados de pagos en B firmaron las consabidas notas de "recibí". Con Gómez Bermúdez al frente de la instrucción, el PP teme perder el control de esa documentación y la delgada línea que todavía une sus intereses con los de su extesorero.

La decisión de la Sala de lo Penal presidida por López habría suspendido el interrogatorio sin tener competencia para ello, según opinan fuentes jurídicas de toda solvencia. El freno impuesto por López se basa en un informe de la Fiscalía y sin oír a las partes. El movimiento jurídico se califica, en ámbitos judiciales, como "un golpe de mano" inédito y con el fin último de impedir que Gómez Bermúdez decidiese tras el interrogatorio dictar auto de prisión para Luis Bárcenas.

La entrada en escena de Enrique López vuelve a poner en primera línea a un personaje marcado por la polémica. Su cercanía con el partido de Rajoy es indiscutible. En los despachos del Congreso de los Diputados aún se recuerda la tozudez del PP para proponer a López para el Tribunal Constitucional. Esta obstinación fue, en buena medida, una de las razones principales del bloqueo al que ha estado sometida la renovación del más alto tribunal.

Además, es significativo que Enrique López haya tomado decisiones sobre el caso Gürtel cuando podría tener un conflicto de intereses en esa causa. López es cuñado de Miguel Hernán Manovel, mano derecha de José Luis Ulibarri, empresario leonés y uno de los principales imputados en el caso.
El proactivo papel de la fiscalía a favor de Ruz

Mientras tanto, la Fiscalía sigue presionando en todos los ámbitos para conseguir que sea Pablo Ruz y no Gómez Bermúdez quien asuma la instrucción de los papeles de Bárcenas. Este viernes la Fiscalía le ha dicho a Ruz que no haga caso a las pretensiones de Gómez Bérmudez y no se inhiba. Además, también este viernes, la Fiscalía Anticorrupción ha dicho que entre el caso Bárcenas y el caso Gürtel hay conexidad y que, por lo tanto, Ruz podría seguir al frente de la causa, a pesar de que el propio magistrado en varios autos llegó a asegurar que ambos casos no tenían relación alguna. Con el apoyo de la Fiscalía, el propio Ruz se ha animado este viernes a dictar un auto en el que se atribuye la competencia sobre la supuesta contabilidad B del PP.

Según fuentes jurídicas consultadas por esta redacción, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha advertido en conversaciones privadas que, de seguir así, Gómez Bermúdez podría acabar como Garzón.
Campaña del diario El Mundo

La estrategia del Partido Popular para librarse de Gómez Bermúdez se ha apoyado también en la campaña mediática liderada por el diario El Mundo. Las preferencias de este rotativo ante ambos jueces es de sobra conocida: Ruz fue el encargado del caso Faisán al que el diario dirigido por Pedro J. Ramírez dedicó inumerables coberturas; Gómez Bermúdez juzgó el 11M y evitó muchas de las teorías de la conspiración alentadas en sus páginas. Además, se da la circunstancia de que Victoria Prego, adjunta a la dirección de El Mundo, es hermana de Adolfo Prego, abogado del PP en este caso.

http://www.eldiario.es/politica/Rajoy-p ... 38850.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: La Audiencia Nacional elige al juez Ruz para investigar

Mensaje por soycarlo15 »

Otro juez fuera... veo que el PP le ha cogido el truquillo al asunto...
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29030
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: La Audiencia Nacional elige al juez Ruz para investigar

Mensaje por soto y fernandez »

Tu si que te lo tienes montado,pero bueno es disculpable,viendo las chorradas que dices en el plano jurìdico,ahora el que te lee,¿que piensa?,la Audiencia Nacional,en concreto,su fiscalia,¿no tiene opiniòn? ¿el juez Ruz,es pro P.P.?,QUE BASURA.
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: La Audiencia Nacional elige al juez Ruz para investigar

Mensaje por AnSiTe »

soto y fernandez escribió:Tu si que te lo tienes montado,pero bueno es disculpable,viendo las chorradas que dices en el plano jurìdico,ahora el que te lee,¿que piensa?,la Audiencia Nacional,en concreto,su fiscalia,¿no tiene opiniòn? ¿el juez Ruz,es pro P.P.?,QUE BASURA.
Ni que el Juez Ruz se fuera de cacería con el ministro de Interior o se hubiera presentado por el PP llegando a ser diputado del mismo.

SoyCarlo, me da que quiere equiparar al juez Ruz con Garzón... :mrgreen:
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29030
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: La Audiencia Nacional elige al juez Ruz para investigar

Mensaje por soto y fernandez »

En esos tiempos el forero SoyCarlos 15 I+D estaba en otras cosas,fijate que cuando los Juzgados Express para los deshaucios,ni se indignò,ligeramente,eran otros tiempos.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Re: La Audiencia Nacional elige al juez Ruz para investi

Mensaje por soycarlo15 »

soto y fernandez escribió:En esos tiempos el forero SoyCarlos 15 I+D estaba en otras cosas,fijate que cuando los Juzgados Express para los deshaucios,ni se indignò,ligeramente,eran otros tiempos.
http://www.cis.es/opencms/-Archivos/Ind ... lemas.html

Tampoco dije nada por aqui por lo de la guerra cuando estaba el PP, ¿eso me hace ser del PP? mmmmmmmm

Creo que he explicado tropecientas veces lo mismo... tienes memoria para lo que te interesa. Y sobre todo cuando no sabes por donde atacar a alguien siempre vas por la descalificacion barata... hasta luego "opinador"

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: La Audiencia Nacional elige al juez Ruz para investigar

Mensaje por soycarlo15 »

Bárcenas 'indica' a Gallardón el camino para desactivar el caso Gürtel

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ese es el hombre de quien Luis Bárcenas y su entorno esperan recibir el pago que exigen por su silencio a Mariano Rajoy: la anulación total del caso Gürtel.

O al menos esa es la versión que se extiende desde hace tiempo en algunos ambientes del PP madrileño y en la que, curiosamente, encajan perfectamente como piezas de un rompecabezas pulcramente colocadas, los últimos acontecimientos judiciales que se han desarrollado alrededor del caso. Sobre todo los movimientos de la Fiscalía Anticorrupción, un cuerpo que depende directamente del Ministerio de Justicia. O sea de Gallardón.

Según estos rumoress. Hace tiempo que el presidente del Gobierno conoce el precio que el antiguo tesorero del PP le exige para no poner sobre la mesa los documentos que posee y que acreditan, más allá de la duda, el esquema de financiación irregular vigente en el partido durante más de dos décadas. Los donantes, los receptores de los sobres y algunas otras sorpresas más escondidas en la cuentas de ese pasado, a veces no tan remoto, que complica el presente de esta formación política.

Bárcenas quiere quedar completamente libre y para siempre de toda posible acusación relacionada con este asunto. Y sobre todo evitar la cárcel. No hay otro pacto posible. Y no sólo eso. Quiere ver movimientos en la esfera judicial que le tranquilicen porque vayan en la dirección que el considera correcta y que no es otra que la destinada a convertir el 'caso Gürtel' en un nuevo 'caso Naseiro'. Para que termine del mimo modo. Archivado por un defecto de forma en la instrucción y con todos sus implicados libres.

Y por si alguien tenía dudas sobre las intenciones de Bárcenas, el propio interesado ha usado Intereconomía como plataforma para hacer públicos sus deseos y que nadie pueda decir que no los ha manifestado. En dos entregas que tuvieron lugar el pasado viernes 22 de marzo y el lunes 25, el ex tesorero del PP lo puso todo negro sobre blanco. Nada de sutilezas. Las cosas como son.

Bárcenas ya indicó en esas comparecencias públicas que el caso partía viciado por un defecto de forma relacionado con las grabaciones que permitieron iniciar la investigación. Una línea que están siguiendo ahora sus abogados en combinación con los representantes legales de otros antiguos notables del PP, en este caso del entorno de Esperanza Aguirre.

Todos ellos se han unido al recurso presentado por Francisco Correa, el presunto líder de la trama, que solicitaba la nulidad de la causa con el argumento de que las grabaciones particulares realizadas por el ex concejal del PP de Majadahonda que permitieron el inicio de la acciones judiciales eran ilegales. Ahora, para Bárcenas y los suyos, lo fundamental es que triunfe el derecho procesal. Ni el penal, ni el civil, ni el mercantil, les interesa.

Pero para que la estrategia prospere, todo debe ser caso Gürtel, no puede haber piezas separadas ni jueces que compliquen la situación. Baltasar Garzón ya sabe algo de esto y de cómo su intento de investigar hasta el fondo a esta trama corrupta le ha supuesto salir de la judicatura. También por culpa de unas escuchas que ordenó y que, supuestamente, eran ilegales.

Y hasta ahí todo parecía tranquilo. Entre otras cosas porque era Federico Trillo, ese eficiente murciano del Opus Dei quien se encargaba del asunto. Todo un seguro para Bárcenas y los suyos. Pero hubo movimientos en el partido, Trillo se fue de Embajador a Londres y empezó a cundir el nerviosismo en el entorno del ex tesorero del PP.

Y, según estas crónicas apócrifas, sin contrastar y posiblemente falsas, para calmarle le recordaron que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, estaba al tanto de la operativa que se empleó para desactivar el 'caso Naseiro' porque el realizó entonces la investigación interna encargada por el partido en relación con aquel asunto.

Pero estas aseveraciones no habrían conseguido tranquilizarle del todo. Más aún cuando en septiembre del pasado año, Bárcenas, según ha relatado la revista Interviú, se empezó a sentir molesto por el acoso al que le sometían un par de fiscales, que decían contar con el apoyo de su jefe el Fiscal General de Estado, Eduardo Torres Dulce, nombrado por Gallardón.

El momento era más crítico aún porque al ex tesorero del PP le constaba que las comisiones rogatorias encargadas a Suiza iban a dar fruto y se descubriría el dinero que tiene en el exterior. Entonces decidió ponerse en marcha, sobre todo cuando ya en 2013, una vez descubiertas sus cuentas secretas sintió que nadie se movía para protegerle.

Ahí aparecieron sus famosos papeles. Y ahí empezó a dejar claro que él asumiría sus responsabilidades, pero solo las suyas. Más claro que si iba a la cárcel no iría sólo. Así que era hora de que el ministro de Justicia empezara a moverse.

Y eso estaría haciendo Gallardón ahora. Según la rumorología de la que hablamos: activar a la Fiscalía para que todo el caso, sin excepciones que pongan en peligro la estrategia como la que planteaba Gómez Bermúdez al reclamar la investigación de la querella de IU, quede en manos de Ruz se quede todo con todo, un magistrado eventual al que en septiembre sustituirá Miguel Carmona. Un ex magistrado progresista muy amigo del ministro, según se dice.

Y por ahora, la liturgia se cumple. Ruz se ha quedado con el caso tras la decisión sobre la competencia adoptada ayer por la Audiencia Nacional, aunque la sala lo hiciera sin que se produjera una votación unánime. Pero tanto da, porque se trata de una resolución inapelable.

http://www.elboletin.com/index.php?noti ... e=nacional
Avatar de Usuario
NOMASPISTAS
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3362
Registrado: Dom Oct 28, 2007 5:17 pm
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

La Audiencia Nacional elige al juez Ruz para investigar 'los

Mensaje por NOMASPISTAS »

Veremos como acaba esto pero tiene pinta de acabar como siempre...en nada .Por ahora la hinchada pepera puede estar tranquila,yo pido por mi parte justicia para todos para los eres para pepiño,para los trajes,para gurtell ...etc .Una lástima que algunos saquen la palabra justicia dependiendo del equipo que juegue .Pena de país y sobre todo pena de sociedad.
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29030
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: La Audiencia Nacional elige al juez Ruz para investigar

Mensaje por soto y fernandez »

Eso hay que decirselo a Cayo Lara,que por lo visto,no le convence este juez y preferia el otro,¿que tendrà el otro,que no tiene este?.;con la molestia que se tomaron para presentar la querella,cuando el estuviera de Guardia.
Por mi,como decia Berlanga "Todos a la carcel".
Y la mujer,que tenia ya preparada la novela,como en el 11-M,A vivir,que son 2 dias.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: La Audiencia Nacional elige al juez Ruz para investigar

Mensaje por soycarlo15 »

NOMASPISTAS escribió:Veremos como acaba esto pero tiene pinta de acabar como siempre...en nada .Por ahora la hinchada pepera puede estar tranquila,yo pido por mi parte justicia para todos para los eres para pepiño,para los trajes,para gurtell ...etc .Una lástima que algunos saquen la palabra justicia dependiendo del equipo que juegue .Pena de país y sobre todo pena de sociedad.
+1!! parece que es dificil en este pais impartir JUSTICIA, pena para todo aquel que se haya salido de lo legal, pero para todos!! no solo para el pueblo...
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: La Audiencia Nacional elige al juez Ruz para investigar

Mensaje por soycarlo15 »

soto y fernandez escribió:Eso hay que decirselo a Cayo Lara,que por lo visto,no le convence este juez y preferia el otro,¿que tendrà el otro,que no tiene este?.;con la molestia que se tomaron para presentar la querella,cuando el estuviera de Guardia.
Por mi,como decia Berlanga "Todos a la carcel".
Y la mujer,que tenia ya preparada la novela,como en el 11-M,A vivir,que son 2 dias.
El caso no es que tendrá este para que no valga... el caso es, que no tendrá el otro para que le quitaran el caso de las manos y se lo dieran a este...
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29030
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: La Audiencia Nacional elige al juez Ruz para investigar

Mensaje por soto y fernandez »

Exacto ¿que tendrà el otro?,y yo que creia que es ver unos hechos y aplicar las leyes vigentes.
PD:¿Que tendrà el otro?,serà animadversiòn por el PP,serà afàn de popularidad,serà que es el tìpico juez especialista en Telediarios,serà progresista o quizàs conservador,que serà.?
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: La Audiencia Nacional elige al juez Ruz para investigar

Mensaje por soycarlo15 »

La Audiencia Nacional se saltó sus propias normas para que Ruz se quedase con el caso Bárcenas

La Sala de lo Penal, que preside Fernando Grande-Marlaska, incumplió sus propias normas de reparto para que fuese la sección tercera la que decidiese qué juez debía llevar el caso Bárcenas: si Pablo Ruz o Javier Gómez Bermúdez

Según esas normas, debía haber sido la sección primera, teóricamente más favorable a Gómez Bermúdez, quien resolviese esa disputa entre ambos jueces. Pero Grande Marlaska ordenó que fuese la sección tercera, que entregó el caso a Ruz

La extraña maniobra que ha llevado los papeles de Bárcenas a manos de Ruz llega después de las presiones del PP para arrebatar el caso a Gómez Bermúdez, incluida una llamada del presidente Mariano Rajoy al CGPJ

Un juzgado de Madrid envía a Ruz una denuncia sobre los papeles de Bárcenas

Imagen
El juez Pablo Ruz a la entrada de la Audiencia Nacional. EFE.
El Partido Popular presionó para impedir que Gómez Bermúdez interrogase a Bárcenas
El PP se recurre a sí mismo para alejar a Gómez Bermúdez del Caso Bárcenas
El juez Ruz se queda con los 'papeles' de Bárcenas
Bárcenas y los hechos probados
ETIQUETAS: caso Bárcenas, Javier Gómez Bermúdez, Pablo Ruz, Audiencia Nacional
La Audiencia Nacional determinó hace unos días que fuese Pablo Ruz, y no Javier Gómez Bermúdez, quien se quedase con la investigación de los papeles de Luis Bárcenas. La decisión la tomó la sección tercera con dos votos a favor de Ruz y un voto para Gómez Bermúdez. La medida ha levantado polémica dentro de la propia Audiencia porque en el camino se ha incumplido uno de los reglamentos más básicos de cualquier tribunal: las normas de reparto, que determinan quién debe decidir cada recurso o cada sumario. Estas normas de reparto son la clave para determinar qué sección era la adecuada para dirimir el conflicto entre ambos jueces.

La orden que llevó esta importante decisión a manos de la sección tercera la firmó el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska. Sin embargo, según sus propios argumentos y las normas de reparto de la Sala de lo Penal, no era la sección tercera quien tenía que haber dirimido entre Ruz y Gómez Bermúdez. La decisión debía haberla tomado la sección primera, teóricamente más favorable a Gómez Bermúdez.

Cómo funcionan las normas de reparto

El sistema de reparto que decide qué juez o qué sección se ocupará de cada caso se basa en un número del 1 al 9. Es complejo de entender, pero bastante simple en el fondo. Está diseñado, precisamente, para evitar la arbitrariedad en los procesos judiciales y que no haya manos invisibles que manipulen el tribunal que decida la suerte de un sumario.

Cada denuncia o querella que llega a los juzgados recibe un número de registro general. El último dígito de ese número es la clave: con él se reparte después la carga de trabajo entre los distintos jueces.

Cada sala tiene unas tablas de reparto, en función de ese último digito. Con ellas se determina qué sección juzgará cada caso y también quién decidirá si hay recursos, apelaciones o –como con los papeles de Bárcenas– cuestiones sobre qué juez es el competente. Las tablas son sagradas no solo porque sirven para repartir el trabajo, también porque evitan cualquier tipo de maniobra para dirigir un caso hacia unos jueces u otros.

Éste es el cuadro resumen con las normas de reparto de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Cada sección está compuesta por entre tres y cinco magistrados.

Imagen
Resumen de las normas de reparto de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Para el caso Bárcenas, afectan dos de estas tablas. La tercera, acerca de los "recursos de apelación de resoluciones de los Juzgados Centrales de Instrucción", es la que decide qué sección debe pronunciarse respecto a cualquier recurso que presente la acusación o los procesados. Y también es relevante la primera tabla, acerca de los "Sumarios, procedimientos abreviados...": es la que determina qué tribunal juzgará el caso una vez sea enjuiciado. Ambas son importantes porque, si una sección decide sobre la competencia de un juez, podría quedar contaminada su imparcialidad para después juzgar el caso o para responder a cualquier recurso.

El número de registro de la causa sobre los papeles de Bárcenas que instruye Pablo Ruz termina en 2, por lo que la sección que debía decidir sobre los recursos de apelación es la sección cuarta (según la tercera tabla). Si el caso llega a ser enjuiciado, el juicio le corresponderá a la sección segunda (según la primera tabla).

En cuanto al caso que llevaba Gómez Bermúdez, su número de registro termina en 7. Para decidir los recursos, el reparto le habría correspondido a la sección segunda. Y si hubiera continuado la instrucción, el juicio se habría celebrado en la sección tercera.

En resumen: la decisión sobre qué juez era el competente corresponde a la sección primera porque todas las demás podrían quedar contaminadas. Si Gómez Bermúdez hubiese llevado el caso, el juicio se habría visto en la sección tercera y los recursos en la sección segunda. Con Ruz, el juicio se tendrá que celebrar en la sección segunda y los recursos en la cuarta. Solo hay cuatro secciones, así que la única que quedaba libre en la Sala de lo Penal era, por tanto, la sección primera.

Inexplicablemente, el presidente de la Sala de lo Penal, Fernando Grande-Marlaska, utilizó este mismo razonamiento para decidir qué sección debía decidir entre los dos jueces, pero llegó a conclusiones muy distintas. Aunque considera que hay que evitar "cualquier contaminación procesal que pueda afectar a la imparcialidad objetiva" del tribunal, su enumeración de las secciones afectadas no coincide con el de las normas de reparto. ¿La razón? Que Grande-Marlaska utilizó otra cifra en sus tablas: el número de procedimiento, en vez del número de registro general, como mandan las normas de reparto.

Según Grande Marlaska, las secciones que podrían quedar contaminadas eran la primera (juicio) y la segunda (recursos) con Gómez Bermúdez, y la segunda (juicio) y la cuarta (recursos) en el caso de Pablo Ruz. Su conclusión es que tiene que ser la tercera. Basta con repasar las normas de reparto para darse cuenta de que estas secciones no cuadran en ningún caso, sean cuales sean los números que se elijan. No hay dos dígitos que permita estas combinaciones. Es imposible.

Fuentes jurídicas consideran gravísimo este error de Grande-Marlaska, que abre la puerta a que las partes personadas en el caso –especialmente Izquierda Unida– puedan pedir la nulidad de esta decisión, lo que supondría que Gómez Bermúdez recuperase el caso Bárcenas hasta que la sección primera determine cuál de los dos jueces es finalmente quien debe investigar.

Durante la vista en la sección tercera, el pasado miércoles, los abogados de Izquierda Unida plantearon al presidente de esta sección, Alfonso Guevara, sus dudas sobre si se había cumplido correctamente con el sistema de reparto. Guevara lo denegó sin más. El comentario que más tarde añadió ante esa petición, según fuentes cercanas, fue taxativo: "Que acudan entonces al tribunal de derechos humanos".

Presión del Partido Popular

Este sorprendente incumplimiento de las normas de reparto es la enésima irregularidad en uno de los casos más politizados que se recuerdan, y donde las injerencias están siendo constantes. La propia apertura del caso por parte de Pablo Ruz fue anómala: por dos veces, tanto Ruz como la Fiscalía –que depende del Gobierno– aseguraron en sendos escritos que los papeles de Bárcenas no tenían conexión alguna con el caso Gürtel. Solo cuando Izquierda Unida presentó su querella, Ruz y la Fiscalía rectificaron su posición inicial y reclamaron la competencia. Fue el 1 de marzo: apenas unas horas después de que Gómez Bermúdez recibiese por sorteo esta querella de IU y abriese diligencias previas.

Tanto el fiscal general del Estado –Eduardo Torres Dulce, nombrado por el Gobierno– como el propio portavoz del PP en el Congreso –Alfonso Alonso– respaldaron en sendas declaraciones públicas que fuese Ruz, y no Gómez Bermúdez, quien llevase el caso Bárcenas. Gómez Bermúdez es considerado por el PP como un juez independiente y por lo tanto incómodo, a pesar de que perteneció a la Asociación Profesional de la Magistratura, de orientación conservadora.

En el PP, tal y como publicó eldiario.es, preocupaba que Gómez Bermúdez ordenase la entrada en prisión de Luis Bárcenas, una posibilidad que podía haber provocado una respuesta del extesorero, que aún mantiene en su poder documentos comprometedores para sus compañeros de partido.

El jueves 21 de marzo por la mañana, el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, llamó por teléfono al Consejo General del Poder Judicial interesándose por este caso.

http://www.eldiario.es/politica/Audienc ... 88582.html
Última edición por soycarlo15 el Lun Abr 01, 2013 10:29 am, editado 1 vez en total.
Responder