Los últimos datos del barómetro del CIS de febrero de 2013 reflejan un cambio espectacular en una de sus variables: la del porcentaje de españoles que citan la "corrupción y el fraude" como uno de los tres mayores problemas del país.
De apenas un 17.7% de españoles a los que preocupaba en el mes de enero ha saltado, en un sólo mes, ¡al 40%! Mi primera reacción ha sido pensar que era una errata, porque nunca antes había habido un salto tan significativo:

Pero tras varias semanas publicado, el borrador no ha sido corregido, así que parece que son datos reales.
Existen razones sobradas para este aumento, al igual que en las subidas anteriores que aparecen remarcadas en la gráfica:
Abril 2010: Caso Gürtel (se levantó el secreto de sumario).
Enero 2012: Juicio a Camps por el "caso de los trajes"
Febrero 2013: El caso Bárcenas,NOOS, ERES, ...
Podemos ir más allá de los datos agregados para analizar quienes se preocupan más de la corrupción, desglosando por su recuerdo de voto en las últimas Elecciones Generales de 2011. El resultado gráfico es el siguiente:

De los dos partidos mayoritarios, los votantes del PP parecen darle menos importancia a la corrupción (un 37,1%) que los del PSOE (42,1%). Aunque la diferencia es pequeña, es bastante significativa dados los márgenes de incertidumbre del muestreo (2.8 sigmas).
Mirando al total, ganan por diferencia los partidarios del voto nulo, lo que es consecuente con su decisión. Es curioso que quienes menos se preocupan de la corrupción sean los que sí votaron pero no recuerdan a quién. Por suerte, este grupo sólo representa un 0.5% del total de los encuestados.
http://www.ciencia-explicada.com/2013/0 ... pcion.html
Y otros dirán que eso pasa solo porque gobierna el PP... si fuera el PSOE no pasaria ni se quejarian tanto...

