El Gobierno asesta el hachazo final a la ley de dependencia

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

El Gobierno asesta el hachazo final a la ley de dependencia

Mensaje por soycarlo15 »

Nuevo golpe al Estado del bienestar
El Gobierno asesta el hachazo final a la ley de dependencia

Anuncia a la UE un recorte de 1.108 millones, más de lo que preveía gastar este año
También prevé aumentar un 50% el copago que asumen los usuarios de la prestación

En festivo, manifiestamente de tapadillo, el Gobierno de Mariano Rajoy asestó ayer el hachazo final a la ley de la dependencia. Porque así es como juzgan los expertos la decisión del Ejecutivo del PP de comprometer ante la Unión Europea un recorte en el 2013 en dependencia de 1.108 millones de euros, una cantidad superior a la que la Administración central tiene presupuestada este año (1.087 millones). El coste total anual de la aplicación de la ley en España asciende a unos 6.000 millones de euros, que pagan en su mayoría las comunidades autónomas. Un 10% proviene del copago, es decir, lo asumen los beneficiarios.

Imagen
Protesta contra la política social del Gobierno valenciano, del PP. MIGUEL LORENZO

El Gobierno colgó ayer en su web el Plan Nacional de Reformas 2013, enviado el martes a la UE, en el que se anuncia, sin que se haya informado de ello por otro canal, el recorte de 1.108 millones, que se desglosa en dos apartados. A base de reformas restrictivas se recortan, según la argumentación oficial, 958 millones, y otros 150, por la vía de la «simplificación en el proceso de valoraciones», lo que traducido significa revisar grados para rebajar los pagos. Por esa misma vía dice esperar el Gobierno otro recorte en el 2014 por valor de 168 millones más.

MÁS COPAGO / Pero no son las únicas noticias inquietantes para los beneficiarios de la ley de la dependencia, porque otro anuncio del Gobierno es que prevé un aumento del copago de un 5%, con el fin, contabiliza, de reunir 339 millones de euros este año. Pero para reunir esta cantidad, los que aportan copago no tendrían que pagar un 5% más, sino que deberían pasar de pagar el 10% al 15%, es decir, que el aumento del copago sería del 50%. De cumplirse todo esto, las comunidades autonómas se verán más asfixiadas de lo que ya están por esta cuestión: en teoría, el Estado debería aportar el 50% del gasto público de la dependencia, pero en el 2012 solo puso el 21%. El porcentaje y gran parte de la interpretación de lo sucedido los aporta uno de los mayores expertos en dependencia, el presidente de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, que ve «alucinante» que la decisión se difunda en un día festivo. En el caso de Madrid, en el inicio de un puente que deja en segundo plano la política hasta el lunes. Tiempo ganado a la protesta.

Ramírez es contundente sobre lo sucedido: «Es una demolición controlada de la ley de la dependencia. El Estado se ha ido retirando de la ella». Ramírez, también presidente del Observatorio de la Dependencia, repasa las decisiones del Gobierno sobre esta cuestión en los últimos meses, que han limitado su alcance, y considera que no es nada casual, sino un modo de perseguir un cambio de modelo hacia «una sociedad dual», en la que quien pueda pagarlos se asegure los servicios y quien no, quede a expensas de las posibilidades de un sistema público limitado. En su opinión, ha pesado la presión del lobi de las aseguradoras.

Pero Ramírez expone otros reproches al recorte anunciado a la UE: sostiene que las cifras están mal calculadas, y que hay partidas que no casan, amén de explicaciones más o menos confusas. Es el caso del citado 5% de incremento del copago: «O mienten diciendo que el copago sube un 5% o mienten diciendo que esa subida reportará 339 millones de euros», que sería algo más de la mitad de lo que el copago supone ahora, los ya citados 600 millones anuales aproximados.

LA VERSIÓN DEL MINISTERIO / Ramírez advierte de que las medidas del documento enviado a Bruselas contienen errores de bulto, con lo que duda de las intenciones finales del Gobierno, de si se equivoca o pretende maquillar la realidad. Ayer, un portavoz del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales aseguró que no había novedad, que el Gobierno tan solo ha cuantificado las reformas efectuadas en el consejo territorial de la dependencia de julio pasado. Pero Ramírez lo niega, y subraya que no hay claridad de cifras y que como poco el aumento del copago era algo desconocido.

El director general del Imserso, César Antón, abundó en el argumento del ministerio en declaraciones a Efe, en las que se limitó a explicar que la cifra a recortar se corresponde con las medidas de julio, y que estas ya supusieron una reducción del gasto en dependencia de 500 millones en el 2012. Sin embargo, las declaraciones de Antón a la agencia no abordaron la constatación principal que los españoles pudieron conocer ayer al ver en la web del Gobierno el Plan de Reformas 2013: la de que el recorte supera al presupuesto existente. La Coordinadora Estatal de Plataformas en defensa de la ley de dependencia arremetió contra el anuncio gubernamental y denunció que se pretende apartar a un lado a los más necesitados.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... ia-2379936
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El Gobierno asesta el hachazo final a la ley de dependen

Mensaje por soycarlo15 »

Reacciones al nuevo recorte en Dependencia: "Es una canallada que no fueron capaces de anunciar en rueda de prensa"

Imagen
Sanidad prevé ahorrar 700 millones con la nueva cartera de servicios


Recorte El Gobierno pretende recortar otros 3.134 millones en gasto sanitario

La Coordinadora Estatal de Plataformas en defensa de la Ley de Dependencia ha criticado hoy el ajuste previsto por el Gobierno para este año de 1.108 millones en el sistema de atención a la dependencia ya que supone un "hachazo definitivo".

"Es impropio de un Gobierno digno cargar todo el peso de una 'crisis' en el colectivo más débil de toda la sociedad", afirman los miembros de la coordinadora para dar respuesta al Programa Nacional de Reformas 2013, remitido ayer por el Gobierno a la Comisión Europea y publicado en la web del Ejecutivo.

"El Gobierno del PP -continúa la coordinadora- ha terminado de mostrar la verdadera cara e ideología hacia los que considera improductivos y no merecedores de ser considerados personas con el derecho de llevar una vida digna".

"Esta última canallada, que no fueron capaces de anunciar en rueda de prensa, es un acto de profundo desprecio hacia la vida humana, teniendo en cuenta que un porcentaje altísimo de los dependientes padecen situaciones y enfermedades tan extremas que hacen que su vida diaria sea una experiencia que no saben si podrán repetir al día siguiente", prosigue el comité.

Por ello, el colectivo de personas en situación de dependencia de España, según señala la organización, va a "plantar cara" al Gobierno y realizar las acciones que considere oportunas en defensa de sus intereses y su vida.

http://www.eldiario.es/politica/Platafo ... 37438.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El Gobierno asesta el hachazo final a la ley de dependen

Mensaje por soycarlo15 »

Gerentes de centros sociales denuncian que miles de dependientes morirán desatendidos por los recortes

En un comunicado, alertan del "detrozo total del sistema" y censuran la "falta de sentido común" del Ejecutivo
El Plan Nacional de Reformas prevé recortar en dependencia más de lo presupuestado para la atención que ofrece el Estado
Noticias El Gobierno recortará este año 958 millones en dependencia y 1.809 en medicamentos
Noticias Moncloa presenta su “hoja de ruta” para nuevos recortes
Noticias Rubalcaba pide a Rajoy que se deje “ayudar” ante la mala situación de España
Imagen
Soraya Sáenz de Santamaría y Ana Mato. MONCLOA

La asociación de directores y gerentes de servicios sociales ha emitido este jueves un comunicado en el que critica duramente los recortes a la Ley de Dependencia que contiene el Plan Nacional de Reformas 2013 (PNR), presentado el pasado viernes tras la reunión del Consejo de Ministros. En palabras del presidente de la asociación, José Manuel Ramírez, las cifras contempladas supondrán "que decenas de miles de dependientes mueran sin atención".

El PNR prevé un ahorro este año de hasta 1.108 millones de euros en dependencia y divide esa cantidad en dos grandes partidas. La primera será la "racionalización y modernización del sistema de atención a la dependencia". Para cumplir ese objetivo, el Ejecutivo buscará "potenciar la colaboración público privada", simplificará el proceso de valoración de dependientes y modificará "la intensidad de los servicios". Con ese primer paquete de medidas, el Ejecutivo espera lograr un ahorro adicional de 150 millones de euros en lo que resta de 2013. En la nota emitida, Ramírez asegura en la redacción del plan se incurre en un ejercicio de "indignante estilo eufemístico" que no consigue ocultar lo que califica de "verdad irrefutable": la intención de "seguir demoliendo el sistema".

El segundo recorte será de 958 millones de euros, y el Gobierno asegura que su objetivo es "garantizar la sostenibilidad del sistema de la dependencia". El PNR contempla la aplicación de medidas como la "modificación de las cuantías máximas de la prestación económica" y el retraso de la incorporación al sistema de las personas "con menor grado de dependencia". En este sentido, un informe de los directores y gerentes sociales hecho público en enero señalaba un alarmante descenso en el ritmo de concesiones de prestaciones por dependencia. Mientras que en 2010 se incorporaron 34.812 nuevos beneficiarios al mes, en 2012 el ritmo fue de 2.478 altas mensuales. Es decir, un 92% menos. También se aumentará el copago a dependientes hasta un 50%. "Se está dejando morir al sistema de atención de la dependencia", asegura Ramírez en el comunicado.

La asociación también ha llamado la atención sobre el hecho de que el recorte sea mayor que la partida prevista para la atención de las personas dependientes. Si el Ejecutiivo logra su objetivo de ahorrar 1.108 millones de euros en este terreno, habrá recortado más de lo que presupuestó gastar. Según los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Pública, durante 2013 se iban a dedicar 1.087,18 millones de euros a la financiación de la atención que garantiza el Estado. La asistencia a dependientes quedaría financiada ahora, tras la aprobación del PNR, con -20,82 millones de euros.

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013 contemplan otros 1.118,57 millones de euros dedicados a cuestiones relacionadas con la Ley de Dependencia, pero no directamente vinculadas a la asistencia a dependientes. Se trata del pago de cuotas pendientes de la seguridad social, la gestión de los servicios de Ceuta y Melilla y "operaciones de capital" relacionadas con esta materia. El Gobierno no ha anunciado recortes en ninguna de estas partidas presupuestarias a través del PNR.

A la vista de estas cifras, los directores y gerentes de servicios sociales consideran que se ha pasado de "una nueva etapa en la protección social en España a su demolición", y aseguran que los recortes son "una nueva e insoportable cureldad para las personas en situación de dependencia y sus familias". También prevén otras consecuencias negativas, como el despido de hasta 35.000 trabajadores, la destrucción de la red de servicios y el cierre de empresas del sector. "Sólo caben ya la indignación por la crueldad con las personas dependientes y el estupor por la falta de sentido común del Gobierno", concluyen en el comunicado.

http://www.infolibre.es/noticias/politi ... _1012.html
Responder