Obtenido 1 virus d gripe cn alta mortalidad y capacidad d tr

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Obtenido 1 virus d gripe cn alta mortalidad y capacidad d tr

Mensaje por soycarlo15 »

Obtenido un virus de gripe con alta mortalidad y capacidad de transmisión

* El experimento, en cobayas, combinó genes de la gripe A de 2009 con la aviar de 2003
* Pretende adelantarse al riesgo de recombinación en la naturaleza

Imagen
Chen Hualan en su laboratorio de Harbin (China). / National Avian Influenza Reference Laboratory, Harbin

Un laboratorio de Harbin, al noreste de China, guarda en sus instalaciones el patógeno perfecto: combina la elevada letalidad del virus de la gripe aviar de 2003 (el H5N1) con la facilidad de transmisión –al menos entre cobayas- del de la que se denominó nueva gripe o gripe A de 2009, un H1N1. El trabajo que da cuenta del experimento lo ha publicado Science, y ha sido rápidamente replicado por Nature.

En concreto, el estudio de la investigadora Chen Hualan ha tomado el H5N1 como base, y le ha ido introduciendo genes del H1N1. Ella lo ha hecho en laboratorio, pero la idea es que es algo que puede suceder en la naturaleza si ambos virus coinciden en un mismo huésped (una persona o un cerdo, por ejemplo). Y eso, destacan los autores, no es tan raro. Aunque parezca olvidado, el H5N1 no ha desaparecido. Ha provocado un auténtico desastre en las granjas del sureste asiático con millones de aves muertas y otras tantas sacrificadas, y llevaba, según el último recuento de la Organización Mundial de la Salud del 26 de abril, 374 fallecidos desde 2003 (13 de ellos este año), con una letalidad (proporción de muertos por infectados) del 59,6%. Por otro lado, el H1N1 ya demostró su capacidad de propagación en 2009, cuando de un foco en México se expandió a todo el planeta en tres meses. Tanto, que aún sigue circulando y, por ejemplo, forma parte de los virus contra los que se fabrican vacunas de la gripe cada año desde entonces, incluida la prevista para el invierno de 2013.

Lo que ha hecho Chen ha sido intercambiar genes enteros del H5N1 por los del H1N1 y creó hasta 127 virus recombinantes. Este proceso es habitual en la naturaleza, y es una de las maneras en que los virus se adaptan y modifican (la otra es por medio de mutaciones). Los virus, como las bacterias, son organismo relativamente sencillos. Los de la gripe solo tienen ocho genes, y son bastante promiscuos: cuando coinciden con un congénere, se interrelacionan. En el mundo de los virus eso quiere decir que comparten material genético.

La investigadora China luego utilizó sus ejemplares para infectar cobayas, y midió con qué facilidad el virus se transmitía de los roedores afectados a los sanos. Así pudo delimitar que bastaba que el H5N1 original intercambiara dos genes concretos con el H1N1 para convertirse en fácilmente transmisible. Y no hacía falta que el intercambio fuera de ambos a la vez; bastaba con que lo hiciera con uno u otro. Esto parece una mala señal: es la recombinación (el nombre que se da a este trasiego de genes) más sencilla.
más información
El primer virus de la nueva era
“Debemos compartir los datos del H5N1 para prevenir una pandemia”
Un mapa preciso del H5N1 confirma su amenaza como agente pandémico
El trabajo ha sido publicado sin pegas aparentes en las revistas científicas de más renombre, lo que choca con lo que sucedió hace un año cuando otros investigadores hicieron algo parecido: establecer qué tres mutaciones bastaban en el H5N1 para que se convirtiera en fácilmente transmisible entre hurones (que es otro de los animales que se usan como modelo ya que lo que sucede en estos animales, cuando a gripe se refiere, suele ser de aplicación en humanos). La propia Chen ha declarado que le hubiera gustado hacer su ensayo también en hurones, pero que no pudo, entre otras cosas porque ahora está volcada en el H7N9.

Lo que sí que ha sucedido, como hace un año, es que ha habido críticas a que el trabajo se publique. El miedo que existe es a que algún grupo terrorista pueda intentar fabricar un arma bioquímica siguiendo los trabajos de Chen (o de otros colegas). Aunque eso no está tan claro. Las cobayas tienen una diferencia importante con respecto a los humanos: sus pulmones tienen receptores para el virus de la gripe aviar, mientras que las personas los tienen solo para virus adaptados a mamíferos. Esto explica la extrañeza cada vez que hay un salto entre especies como el del H5N1 o el reciente del H7N9 y, a la vez, por qué parece que la expansión de ambos patógenos está contenida, ya que la transmisión entre humanos no es nada fácil. Esta diferencia es señalada por algunos especialistas. Aunque la capacidad de transmitirse pueda conseguirse con un cambio de genes, como se ha visto en el estudio, la infectividad real en humanos depende de todo el conjunto, y eso no se ha podido demostrar.

La investigadora china afirma que su objetivo es adelantarse a un riesgo posible. El H5N1 sigue activo en Camboya, Vietnam, China y Egipto, y todos estos países son territorios que también ocupa el H1N1. Tener un modelo para investigar antes de que haya ejemplares en la naturaleza puede ser útil si el patógeno no escapa de las instalaciones. China ha dado pasos de gigante para ganar calidad y confianza por sus trabajos (por ejemplo, lidera claramente la investigación en el H7N9, algo que no sucedió con el H5N1 o el SARS). Pero eso no evita recelos de algunos. Por ejemplo, de Simon Wain-Hobson, virólogo del Instituto Pasteur de París, quien ha declarado a Science que el trabajo -de mucha calidad, eso sí- “es muy peligroso”.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 67702.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Obtenido 1 virus d gripe cn alta mortalidad y capacidad

Mensaje por soycarlo15 »

Un mortífero virus creado en un laboratorio chino amenaza a la humanidad

Imagen

Científicos chinos han creado un nuevo virus capaz de provocar una de las pandemias más mortíferas jamás conocidas, mezclando el virus de la gripe aviar con el de la influenza humana. La comunidad científica global alerta del enorme peligro.

Los expertos advierten de que las nuevas cepas de este virus creado “intencionadamente” en un laboratorio podrían “escapar” provocando una “matanza” a escala global.

“Están tomando la iniciativa para crear la transmisión de humano a humano de uno de los virus más peligrosos. Es una terrible irresponsabilidad”, explicó a ‘The Independent’ Lord May, ex jefe científico del Gobierno británico y ex presidente de la ‘Royal Society’.

El nuevo virus se dio a conocer en un estudio publicado ayer en la revista ‘Science’. La mezcla viral se llevó a cabo por un equipo dirigido por el profesor Chen Hualan, director del Laboratorio chino de Influenza Aviar, en el Instituto de Investigación Veterinaria de Harbin, China.

“El profesor Chen y sus colegas mezclan deliberadamente el virus de la gripe aviar H5N1, que es altamente letal, pero no se transmite fácilmente entre las personas, con una cepa del virus de la influenza 2009 H1N1, que es muy infecciosa para el ser humano”, afirma Lord May.
Si la tasa de letalidad es de entre el 0,1% y el 20%, y una pandemia afecta a 500 millones de personas, se puede estimar una cifra de entre 500.000 y 100 millones de muertes"
"No sabemos la patogenicidad [letalidad] en el hombre y espero que nunca lo sepamos. Pero si la tasa de letalidad fuera de entre el 0,1% y el 20%, y una pandemia afecta a 500 millones de personas, se puede estimar una cifra de entre 500.000 y 100 millones de muertes", dijo el profesor Simon Wain-Hobson, un eminente virólogo del Instituto Pasteur en París.

"Es una fabulosa pieza de la virología por parte del grupo chino y es muy impresionante, pero no han estado pensando con claridad acerca de lo que están haciendo. Es muy preocupante", añadió Wain-Hobson.

Ron Fouchier, virólogo del Centro Médico Erasmus en los Países Bajos, llevó a cabo un experimento similar el año pasado que obligó a los científicos a imponer una moratoria de un año en los experimentos virales híbridos debido a que “las garantías de protección en los laboratorios” no eran suficientes para ese tipo de trabajos.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/ ... ripe-aviar
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Obtenido 1 virus d gripe cn alta mortalidad y capacidad

Mensaje por soycarlo15 »

:error: :error:
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Obtenido 1 virus d gripe cn alta mortalidad y capacidad

Mensaje por soycarlo15 »

Tres personas han muerto y afecta a otras seis

La cepa de gripe aviar hallada en China podría causar una pandemia
Aún "no hay evidencia" de que se contagie entre personas
MADRID, 3 Abr. (Reuters/EP) -

La nueva cepa de gripe aviar detectada en China "ya ha adquirido algunas mutaciones que podrían hacer que sea más probable que cause una pandemia humana", según han advertido este miércoles los científicos que están evaluando su evolución.

Así lo confirman los especialistas tras analizar datos de secuenciación genética de esta cepa mortal procedente de aves y denominada como H7N9. Hasta la fecha, este virus ha costado la vida a tres personas y mantiene bajo tratamiento a otras seis, de las cuales dos se encuentran en estado crítico.

Sin embargo, los expertos subrayan que aún "no hay evidencia" de que esta nueva cepa se esté propagando de persona a persona. Además, subrayan que "hay una posibilidad de que ésta pueda desaparecer y de que no se transforme plenamente en una forma humana de la gripe".

LA SITUACIÓN "ES PREOCUPANTE"

A juicio de uno de los especialistas del Centro Médico Erasmus de los Países Bajos, el doctor Ab Osterhaus, los hallazgos obtenidos hacen que las autoridades deban "ponerse en alerta" e implican una mayor vigilancia en animales y seres humanos. Para él, la situación "es preocupante".

En este mismo sentido se muestra la Organización Mundial de la Salud, que insiste en la preocupación reinante y advierte de que se están tomando "en serio" la detección de estos casos. Para la miembro del Imperial College de Londres (Reino Unido), la doctora Wendy Barclay, no han conclusiones que garanticen que la influencia del virus "vaya a ser leve".

Por otra parte, los científicos que están estudiando estos casos confirman que aún no conocen cual es la fuente animal del virus H7N9. Encontrar la fuente y continuar el seguimiento de las mutaciones genéticas "son ahora las prioridades", expone Osterhaus.

Ante toda esta secuencia de sucesos, el Gobierno chino ha incrementado su nivel de alerta y ha asegurado que está siendo "transparente" en las informaciones que están ofreciendo sobre esta pandemia, después de que en el año 2003 las autoridades trataran de encubrir una epidemia de síndrome respiratirio "agudo severo" que mató en China a una décima parte de las 8.000 personas infectadas en todo el mundo.

http://www.europapress.es/salud/noticia ... 73309.html
"el nota"
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4486
Registrado: Sab Feb 12, 2011 8:29 pm
Ubicación: El Carrizal del sur

Re: Obtenido 1 virus d gripe cn alta mortalidad y capacidad

Mensaje por "el nota" »

Ya estaban tardando las farmacéutica en hacernos daño
Avatar de Usuario
Aday
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 10319
Registrado: Vie Jul 30, 2004 8:48 pm
Ubicación: Naciente

Re: Obtenido 1 virus d gripe cn alta mortalidad y capacidad

Mensaje por Aday »

Que le gusta a la gente las historias apocalípticas. Cansinos...
Responder