Las exportaciones hacen que marzo tenga superávit por primer

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Las exportaciones hacen que marzo tenga superávit por primer

Mensaje por AnSiTe »

Esta noticia puede tener varias lecturas;

Las exportaciones hacen que marzo tenga superávit por primera vez en 42 años


Madrid, 17 may (EFE).- La balanza comercial española registró en marzo su primer superávit desde hace 42 años, y sumó 635 millones de euros, debido al alza de las exportaciones pero también a la intensa caída que tuvieron las importaciones, lo que a su vez motivó que el déficit comercial bajara en el primer trimestre un 62 %.
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha valorado que las exportaciones españolas estén creciendo y "consolidando" esta tendencia frente a la caída de ventas que se están produciendo en Francia, Alemania, Italia o Reino Unido.
"Es una señal positiva que demuestra que la economía española está ganando competitividad. España ofrece datos brillantes del sector exterior", ha asegurado, tras indicar que las exportaciones españolas suponen el 33 % del PIB y España es el segundo país de la UE con mayor peso de sus ventas al exterior sobre PIB.
Ha destacado que las empresas hayan diversificado sus ventas hacia mercados con alto potencial de crecimiento, como Asia, África o América Latina para salvar la "débil coyuntura de la economía de la UE".
En su opinión, el superávit comercial registrado en marzo frente al déficit de 3.245,6 millones que tuvo el mismo mes de 2912, es un reflejo de la evolución del déficit comercial en tasa interanual, que ha descendido un 62 % en el primer trimestre hasta los 4.047,9 millones de euros.
Las exportaciones se aceleraron un 3,9 % hasta marzo y sumaron 56.584,6 millones, mientras que las importaciones cayeron el 6,9 % hasta los 60.632,4 millones.
La tasa de cobertura (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) se situó en los tres primeros meses en el 93,3 %, casi diez puntos por encima que hace un año, y en tasa mensual, esta cobertura superó la barrera del 100 % y alcanzó el 103,2 %.
Es decir, en marzo, por primera vez, las compras del exterior pudieron pagarse con el total de los ingresos generados por las ventas.
En marzo, las exportaciones de 20.288 millones de euros, y crecieron el 2 % respecto al mismo mes de 2012, y las importaciones fueron de 19.653 millones de euros y cayeron el 15 %.
El secretario de Estado de Comercio no cree que la caída de la demanda interna sea la causa de la bajada de las importaciones ya que considera que el porcentaje de descenso del consumo no encaja con la caída de las importaciones, que es bastante mayor, por lo que -en su opinión- se ha producido un efecto sustitución, y los productos antes importados son sustituidos por otros producidos en España.
"Esto es bueno porque se crea empleo en España en lugar de en el extranjero", ha dicho.
García-Legaz también ha reseñado "los buenos datos" de la base exportadora, al aumentar el 8,8 % el número de empresas que exportaron en los dos primeros meses.
En el primer trimestre del año el número de las empresas exportadoras regulares (llevan más de 4 años vendiendo en el exterior) ha crecido el 6 % respecto a un año antes y suman 32.500.
Las ventas españolas hacia los mercados de fuera de la UE crecieron un 15 % hasta marzo, en tasa interanual, especialmente las dirigidas a Asia, donde se incrementaron el 22,5 %; a África, con un aumento del 18,5 %, y a América Latina, con avance del 8,9 %.
"Esta crisis ha servido para que aflore la importancia de no apostar todo en el mercado nacional. El empresario se ha dado cuenta de que si lo hace arriesga el futuro de su empresa y que es importante diversificar", ha recalcado, tras añadir que la mayoría de las empresas que han desaparecido por la crisis vendían solo en España.
García-Legaz ha dicho que los empresarios ven que no es coyuntural el "impresionante" crecimiento de países no europeos y cuyas economías seguirán creciendo durante décadas, por lo que las exportaciones las convierten en permanentes.
Los sectores exportadores más dinámicos hasta marzo fueron el de los bienes de equipo, cuyas ventas aumentaron el 20,5 %; el de los alimentos, que representaron el 15,4 % del total de las exportaciones y subieron el 2,3 %; el de los productos químicos, con una cuota del 14,4 % y un aumento del 4,1 %, y el del sector del automóvil, que supuso el 14,2 % del total y creció sus ventas el 0,6 %.EFE

http://www.diariovasco.com/agencias/201 ... 71427.html
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: Las exportaciones hacen que marzo tenga superávit por pr

Mensaje por AnSiTe »

Aumentan las exportaciones y caen las importaciones. También baja el consumo interno pero parece que se consume más el "producto nacional". En esto debemos tener mucha conciencia para comprar en la medida de lo posible productos canarios y a poder ser grancanarios.
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Las exportaciones hacen que marzo tenga superávit por primer

Mensaje por Tony_lp »

AnSiTe escribió:Aumentan las exportaciones y caen las importaciones. También baja el consumo interno pero parece que se consume más el "producto nacional". En esto debemos tener mucha conciencia para comprar en la medida de lo posible productos canarios y a poder ser grancanarios.
+1, muy importante el comprar productos de la tierra aunque nos salga un poco más caro.

Buen dato, 42 años después... El producto Español goza de una buena vida y esperemos que se mantengan un tiempo.
Sergio-R
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1537
Registrado: Jue Sep 30, 2010 1:59 pm
Ubicación: Gran Canaria

Re: Las exportaciones hacen que marzo tenga superávit por pr

Mensaje por Sergio-R »

Tony_lp escribió:
AnSiTe escribió:Aumentan las exportaciones y caen las importaciones. También baja el consumo interno pero parece que se consume más el "producto nacional". En esto debemos tener mucha conciencia para comprar en la medida de lo posible productos canarios y a poder ser grancanarios.
+1, muy importante el comprar productos de la tierra aunque nos salga un poco más caro.

Buen dato, 42 años después... El producto Español goza de una buena vida y esperemos que se mantengan un tiempo.
Y como no es sólo muy importante sino fundamental para nosotros, copio un post leído en otro foro hace unos días:
Compra responsable: fabricación canaria
Como Canarias está como está y la situación es la que es, éste que está aquí, se va a dedicar a meter en el carrito de la compra la mayor parte posible de producto fabricado en Canarias, de marca canaria (sí, sí, incluso canarión, con el tiempo y la costumbre ya se me quitarán las ronchas de las manos por sostener producto canarión), frente al producto/marca foráneo/a.

Para ello, propongo que hagamos un listado de marcas (incluso blancas) que sean fabricadas/elaboradas en Canarias (no importadas por empresas canarias), que son las que crean puestos de trabajo en nuestra tierra, y que mira qué casualidad, no son distribuidas por las grandes cadenas de distribución.

No estaría mal también hablar de aquellas marcas "de toda la vida" que hoy en día han desaparecido de los estantes de los supermercados y ventas.

1, 2, 3, Responda otra vez:

- Granja Teisol (teisol.es): leche fresca; leche uht; yogures; queso. En Carrefour; Alcampo.
- José Sanchez Peñate (jsp.es celgan.com): Millac; Celgan; Biogranja; La Medalla; Oris; Tavox; Agua Zana; Anita; Afrox; La Finlandesa; DAK; JSP; Millac Plus; Esterlizia (exclusiva Mercadona); ... - Alcampo; Carrefour; Hiperdino; Comercio Tradicional; Altesa; HiperTrébol;..
- Kalise (kalise.eu): Kalise; Mi Niño (Grupo Jesumán) - Alcampo; Carrefour; Hiperdino; Comercio Tradicional; Altesa; HiperTrébol;...
- Panificadora Surpan (surpan.com) - Comercio Tradicional Tenerife (antiguo fabricante de pan redondo cortado de Mercadona)
- Sialsa (¿liquidada?): Leche Sandra
- Paybo (paybo.blogspot.com) - Alcampo; Altesa; Hipertrébol; Comercio Tradicional.
- Panadería Los Compadres (loscompadres.com) - Alcampo; Carrefour; Altesa; HiperTrébol; Comercio Tradicional.
- Café de Agaete (cafedeagaete.es): el único café que se cultiva en la Unión Europea.
- Tirma (tirma.com): Tirma - Alcampo; Carrefour; Comercio Tradicional; ...
- La Isleña (laislena.es) - Hiperdino; Hipertrébol; Comercio Tradicional; Altesa; Alcampo
- La Candelaria - Hiperdino; Alcampo; Altesa; HiperTrebol; Comercio Tradicional
- Montesano (montesano.es)
- Vara del Rey (varadelrey.com)

- Química Aplicada Canaria (liquidada - http://web.archive.org/web/200502050505 ... ndex2.html): Detespum; Soanil; Ciclón; Dulces Caricias; MissNet; ... - Alcampo; Comercio Tradicional
- Katuxa: Katuxa (limpiahogar) - Comercio Tradicional
- Distergen (¿liquidada?): lavavajillas y limpiahogar - Comercio Tradicional; Alcampo
El enlace a dicho foro es este y hace falta registro:

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1624448
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Las exportaciones hacen que marzo tenga superávit por primer

Mensaje por Tony_lp »

Gracias por la información Sergio, uno no sabe lo que de verdad está comprando.
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: Las exportaciones hacen que marzo tenga superávit por pr

Mensaje por AnSiTe »

Desconocía que estos productos se fabricaran aquí;

Química Aplicada Canaria (liquidada - http://web.archive.org/web/200502050505 ... ndex2.html): Detespum; Soanil; Ciclón; Dulces Caricias; MissNet; ... - Alcampo; Comercio Tradicional

De todas maneras ya indican que esa empresa está cerrada. :roll:


En este mismo off topic también hemos tenido varios listados de productos canarios;

http://foro.udlaspalmas.net/viewtopic.php?f=13&t=14393

Imagen

Y una imagen de los más novedosos. Sustitutos del antiguo Royal Crown.
soto y fernandez
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 29030
Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
Ubicación: escaleritas
Contactar:

Re: Las exportaciones hacen que marzo tenga superávit por pr

Mensaje por soto y fernandez »

Y a ver si Maduro empieza a comprarnos papel higienico.
Avatar de Usuario
Tony_lp
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3060
Registrado: Mar Ene 11, 2011 2:10 am

Las exportaciones hacen que marzo tenga superávit por primer

Mensaje por Tony_lp »

soto y fernandez escribió:Y a ver si Maduro empieza a comprarnos papel higienico.
Con aroma a Aloe Vera xD
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3320
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: Las exportaciones hacen que marzo tenga superávit por pr

Mensaje por hector_santa »

normal gracias a tantas reformas laborales, los costes de produccion en España han bajado muchisimo...
Avatar de Usuario
BLADEXS
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 7678
Registrado: Dom Jun 15, 2008 11:58 pm
Ubicación: Las Palmas City

Re: Las exportaciones hacen que marzo tenga superávit por pr

Mensaje por BLADEXS »

Por mi parte siempre he consumido productos canarios de toda la vida y así será mientras pueda.

Y ya que ponen la foto, antes compré los refrescos de Firgas (que estan buenos por cierto).
N.B.Tiempos
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 26901
Registrado: Sab Jun 05, 2004 10:08 pm

Re: Las exportaciones hacen que marzo tenga superávit por pr

Mensaje por N.B.Tiempos »

Hay que tener cuidado con los productos canarios, que a veces resulta que no lo son. Pero mientras sirva para fortalecer el comercio local estupendo. Que se refleje en más puestos de trabajo es lo primordial.
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: Las exportaciones hacen que marzo tenga superávit por pr

Mensaje por AnSiTe »

http://www.euribor.com.es/2013/05/20/la ... inco-anos/

La creación de empresas alcanza en abril su nivel más alto en cinco años

La creación de empresas alcanzó en abril su nivel más alto en cinco años con 9.389 nuevas sociedades, puesto que se crearon unas 13 empresas cada hora, según los datos recopilados por el gabinete de estudios económicos de la agencia de rating Axesor.


Del estudio se desprende que la cifra de abril supone un incremento del 42,2% respecto al mismo mes del año pasado. Además, Axesor asegura que no se creaban más de 9.000 empresas en un solo mes desde hace más de dos años. Entre enero y abril, se registraron en España 34.060 nuevas compañías, un 10,45% más que en el mismo periodo del año pasado.

El responsable del gabinete de estudios económicos de Axesor, Javier Ramos-Juste, considera “positivos” los datos y asegura que las dificultades de acceder al crédito y la elevada incertidumbre sobre la evolución económica futura impiden que se desarrolle todo el potencial emprendedor que existe en España.

Por comunidades autónomas, las más activas en abril fueron Madrid (2.034 nuevas empresas), Cataluña (1.833), Andalucía (1.525), Valencia (1.032) y Galicia (416). En el conjunto del año, estas mismas comunidades lideran las estadísticas, ya que Madrid registró 7.181 nuevas empresas, Cataluña, 6.405; Andalucía, 5.625; Valencia, 3.899 y Galicia, 1.574.

En el polo contrario se situaron La Rioja, con 33 nuevas sociedades en abril y 150 en el conjunto del año, Cantabria (77 el último mes y 309 en todo el año), Navarra (87 en abril y también 309 en el conjunto del año), Extremadura (106 y 417 en los respectivos periodos) y Asturias (con 124 en el mes y 521 en el conjunto del año).

En cualquier caso, en todas las comunidades se creó más de una empresa al día durante el mes de abril. Sin embargo, Ramos-Juste señala que esta iniciativa emprendedora no se puede considerar como la solución al elevado problema del paro que afecta a España.

Por sectores, el más pujante fue el comercio mayorista y minorista (2.062 empresas en abril y 7.506 en los cuatro primeros meses del año), seguido de la construcción (1.796 nuevas firmas en abril y 6.366 entre enero y abril), actividades profesionales científicas y técnicas (1.166 en abril; 4.354 en 2013), hostelería (832 en el último mes y 2.723 de enero a abril) y, por último, la industria manufacturera (627 y 2.424 en abril y en el año, respectivamente).

“La mejor noticia es probablemente el incremento en la iniciativa emprendedora industrial”, señala Ramos-Yuste, quien cree que sería “muy deseable” que la industria ocupe parte del vacío dejado por el sector de la construcción en términos de empleo y PIB.

Al analizar las ampliaciones de capital registradas en el tejido empresarial, excluidos el sector financiero y de seguros, se ve que abril fue el mes “más flojo” del año, con un total de 1.951,6 millones de euros. Aún así, la cifra supone un incremento del 6,77% respecto al mismo mes de 2012.

En los cuatro primeros meses del año, las ampliaciones de capital sumaron 14.159,7 millones de euros, un 9,75% más que en 2012. Las comunidades donde más ampliaciones de capital se registraron durante el mes de abril fueron Madrid (543,43 millones de euros); Andalucía (338,47 millones de euros) y Cataluña (307,88 millones de euros).
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12154
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: Las exportaciones hacen que marzo tenga superávit por pr

Mensaje por perreta »

Muchas de nuevas empresas son autónomos que crear sociedades limitadas unipersonales, el menda se va a montar su propia empresa próximamente.
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17538
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Re: Las exportaciones hacen que marzo tenga superávit por pr

Mensaje por AnSiTe »

perreta# escribió:Muchas de nuevas empresas son autónomos que crear sociedades limitadas unipersonales, el menda se va a montar su propia empresa próximamente.
¿Te refieres a las SLU?, ¿no?. Es que últimamente me he visto unas cuantas nuevas de esas.
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12154
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: Las exportaciones hacen que marzo tenga superávit por pr

Mensaje por perreta »

Exacto, ¿Cuantas sociedades limitadas unipersonales conoces?
Responder