IU y UPyD necesitaría más votos para el primer diputado Lo que está claro es que la nueva reforma, en caso de que no se haga por circunscripción única y regional, no beneficiará a los pequeños partidos que necesitarán más votos para acceder a las Cortes regionales.
El PP aumentaría la diferencia con el PSOE en unas Cortes de 25 ó 35 diputados
Desde el Partido Popular han anunciado hoy una de las claves de lo que será la reforma electoral de la Ley de Castilla-La Mancha. Un avance con muchos puntos a debatir todavía pero que se enmarca en que las Cortes pasarán de los 49 diputados actuales a una horquilla de entre 25 y 35 diputados. Una reducción de 24 ó 34 diputados regionales que supondría la plena modificación del panorama electoral castellano-manchego. Todavía queda por averiguar cuál será el reparto de esos 25 ó 35 diputados por provincias: si habrá un reparto equitativo, cinco o siete representantes por provincia, o si por el contrario se optará por un sistema mixto en el que haya algunas provincias pares y otras impares, tal y como actualmente está el panorama electoral con todas las provincias pares, salvo Ciudad Real única impar.
Elecciones pasadas en las nuevas Cortes regionales
Los gráficos que acompañan esta información son unas tablas realizadas en un escenario electoral donde se producen las mismas votaciones que en las ultimas elecciones regionales y hay un reparto equitativo de escaños en toda la provincia. Se trata de un marco electoral en el que el PP actualmente gobernaría con una amplia mayoría en Castilla-La Mancha. Así, con unas cortes de 35 diputados, la diferencia actual de un diputado pasaría a tres, mientras que con unas Cortes de 25, serían en cinco representantes en los que aventajaría el PP a los Socialistas en las Cortes de Castilla-La Mancha.



Esto es así porque los resultados de las pasadas elecciones dejaron al PP con mayoría de votos en todas las provincias salvo Ciudad Real, única gobernada por el PSOE. El resultado en Guadalajara, donde el PP aventajó por dos diputados al PSOE impidió que en nuestra provincia se decidieran las elecciones. Con las nuevas Cortes regionales, y un reparto equitativo de diputados, conllevaría que de repetirse el resultado electoral, todas las provincias el PP ganaría por un diputado más, salvo en Ciudad Real, donde el PSOE se llevaría el representante impar.
Encuestas en las nuevas Cortes regionales

Ninguna de las dos encuestas publicadas hasta la fecha, La Razón y La Tribuna de Ciudad Real, se han centrado en unas Cortes reducidas. De hecho, en ambas se indicaban que los resultados se aseguraban para un Parlamento regional en el que hubiera 53 diputados, cuatro más que las actuales. Este hecho remarca que el nuevo planteamiento electoral propuesto por los populares para la región deja sin efecto sus resultados, ya que a falta de conocer el reparto por provincias, resulta difícil saber cuál sería el que ganaría las elecciones autonómicas. Además ni La Razón ni La Tribuna publican el porcentaje de voto que obtendría cada uno de los partidos en cada provincia, sólo La Tribuna se atreve a dar un dato, el reparto de diputados, algo difícil de comprobar a la espera de saber qué ocurrirá en la nueva ley electoral.

Por este motivo, desde El CRisol hemos aplicado los porcentajes de voto recogidos en la encuesta de La Tribuna y lo hemos aplicado a unas Cortes regionales de 25 y de 35 diputados cuyo reparto se base en una circunscripción única. Esos datos son un 41,9% de los votos para el PP, un 39,7% de los votos para el PSOE, un 7,2% para IU y un 5,5% para UPyD. En base a estos datos se dan dos posibles casos totalmente dispares de un parlamento regional. Así por una parte, para las Cortes regionales más reducidas, las de 25 diputados PP y PSOE empatarían con 11 escaños, UPyD lograría un diputado regional e IU ‘tendría la llave’ del Gobierno de Castilla-La Mancha con sus dos diputados.
El otro escenario de circunscripción económica resultaría mucho más complicado, ya que el empate técnico entre PP y PSOE estaría roto, el Partido Popular obtendría 16 diputados y los Socialistas 15, el diputado perdido por el PSOE se lo quedaría UPyD, que obtendría 2, e IU seguiría con los diputados. De este modo, se podría producir bien una coalición IU, UPyD PSOE o bien que el PP gobernara junto alguno de los otros dos partidos.
IU y UPyD necesitaría más votos para el primer diputado
Lo que está claro es que la nueva reforma, en caso de que no se haga por circunscripción única y regional, no beneficiará a los pequeños partidos que necesitarán más votos para acceder a las Cortes regionales. Para poner un ejemplo y basta con mirar los resultados de las pasadas elecciones en la provincia de Albacete, donde IU estuvo más cerca de conseguir diputado al llegar con 10.701 votos, al 4,72%, hubiera necesitado un 5% y 8.142 votos para haberle quitado un diputado al PSOE con el reparto actual de diez diputados. Si fueran siete los diputados los de esta provincia con la reforma, el número de votos necesarios para conseguir diputado se hubiera doblado, hasta los 16.788; una cifra que subiría a los 25.951 votos en el caso de los cinco diputados.
http://www.elcrisoldeciudadreal.es/2013 ... diputados/