L subida dl 1,2% d l luz par julio son hinchads e irregulars

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

L subida dl 1,2% d l luz par julio son hinchads e irregulars

Mensaje por soycarlo15 »

Facua dice que la subida del 1,2% de la luz en julio es fruto de subastas "hinchadas" e "irregulares"

Imagen
Recursos de electricidad, enchufe

Facua-Consumidores en Acción considera que las subastas eléctricas entre comercializadoras de último recurso utilizadas como base para revisar el recibo de la luz están "hinchadas" y son "irregulares", indicó a Europa Press el portavoz de la asociación, Rubén Sánchez.

Sánchez realizó estas consideraciones poco después de que se conociera el resultado de la subasta para fijar el coste de la energía en el tercer trimestre, consistente en una subida del 3% que, una vez trasladada a la tarifa final, provocará un incremento del 1,2% en el recibo de la luz a partir de julio.

"Es inadmisible que el Gobierno continúe aceptando que las eléctricas sean las que fijen la tarifa que tenemos que pagar los consumidores", indicó el portavoz de Facua, antes de pedir "un cambio de una vez" en el modelo "diseñado por el Gobierno de (José María) Aznar para beneficio del sector eléctrico", en el que buena parte de la tarifa depende de "unas subastas sin control".

Facua expresa además su "preocupación" ante la "insistencia" del Gobierno en "no cuestionar el déficit de tarifa", al que la asociación ha calificado en otras ocasiones de ficticio. "Están buscando fórmulas para que los consumidores devolvamos las cantidades que debemos y que no compartimos", indicó.

Al tiempo que reclama una reflexión acerca de la deuda del sector, la asociación pide también al Ejecutivo "que empice a controlar las ofertas fraudulentas de las eléctricas en el mercado libre, en las que hacen creer que dan precios más bajos que la TUR (Tarifa de Último Recurso)".

Las comercializadoras, añadió, practican un "fraude a gran escala de ofertas engañosas y visitas puerta a puerta" en las que incurren en "todo tipo de prácticas fraudulentas para dar de alta nuevos contratos en los que al final el consumidor acaba pagando más que con la TUR".

http://www.europapress.es/economia/ener ... 72354.html
Responder