Reforma y recorte en las pensiones
Reforma y recorte en las pensiones
Pues ya empezo el lio...33.000 millones de euros menos para las pensiones...Una mas de las mentiras del PP
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 80361.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/1 ... 58078.html
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 80361.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/1 ... 58078.html
- Alma amarilla
- Presidente del Club
- Mensajes: 13836
- Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm
Re: Reforma y recorte en las pensiones
Dicho así suena a que tenian un dinero para las pensiones y las han bajado para recortar...como si han hecho en Educación o Sanidad..
En éste caso ningun jubilado verá recortado un duro de sus pensiones...y seguiran subiendole año tras año...solo que se deja de subir como se subía en base al IPC.... y se sube en base a dos topes... 0.25% como mínimo e IPC más 0.25% como máximo...
Yo lo veo mejor que congelarlas o que en un futuro el sisstema sea insostenible y los que trabajamos ahora no tengamos pensión en un futuro...aunque por si acaso..mejor ir haciendose plan de pensiones..para complementar lo que nos quede...
En éste caso ningun jubilado verá recortado un duro de sus pensiones...y seguiran subiendole año tras año...solo que se deja de subir como se subía en base al IPC.... y se sube en base a dos topes... 0.25% como mínimo e IPC más 0.25% como máximo...
Yo lo veo mejor que congelarlas o que en un futuro el sisstema sea insostenible y los que trabajamos ahora no tengamos pensión en un futuro...aunque por si acaso..mejor ir haciendose plan de pensiones..para complementar lo que nos quede...
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Reforma y recorte en las pensiones
Segun dicen el gobierno que sufrirá los efectos impopulares de la reforma que va a hacer el PP ahora, lo sufrirán dentro de 2 legislaturas, el partido que este, sea PP, PSOE, IU o quien sea... es cuando se va a notar la perdida de poder adquisitivo de los jubilados...
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/nod ... e-las.html
El separar la subida de las pensiones al IPC... es cuanto menos de locos... lo único que se hace con eso es que sean mas pobres los jubilados... lo siguiente serán las nominas...
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/nod ... e-las.html
El separar la subida de las pensiones al IPC... es cuanto menos de locos... lo único que se hace con eso es que sean mas pobres los jubilados... lo siguiente serán las nominas...
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Reforma y recorte en las pensiones
Advierten de una pérdida de hasta el 28% del poder adquisitivo con la propuesta del gobierno
http://www.eleconomista.es/economia/not ... ierno.html
Cuando todo sube menos una nomina/pension es muy difícil sobrevivir... si me dices que segun la subida de la pension se limita tambien la subida de los gastos, lo entendería... pero si los gastos suben anualmente un 1-2% (ejemplo) y las pensiones suben un 0,25%... está claro que eso es que te están bajando la pensión y no lo vendan de otra forma porque es mentira...
http://www.eleconomista.es/economia/not ... ierno.html
Cuando todo sube menos una nomina/pension es muy difícil sobrevivir... si me dices que segun la subida de la pension se limita tambien la subida de los gastos, lo entendería... pero si los gastos suben anualmente un 1-2% (ejemplo) y las pensiones suben un 0,25%... está claro que eso es que te están bajando la pensión y no lo vendan de otra forma porque es mentira...
- Alma amarilla
- Presidente del Club
- Mensajes: 13836
- Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm
Re: Reforma y recorte en las pensiones
soycarlo15 escribió:Advierten de una pérdida de hasta el 28% del poder adquisitivo con la propuesta del gobierno
http://www.eleconomista.es/economia/not ... ierno.html
Cuando todo sube menos una nomina/pension es muy difícil sobrevivir... si me dices que segun la subida de la pension se limita tambien la subida de los gastos, lo entendería... pero si los gastos suben anualmente un 1-2% (ejemplo) y las pensiones suben un 0,25%... está claro que eso es que te están bajando la pensión y no lo vendan de otra forma porque es mentira...
Pero hay una variable..y los más catastrofistas usan el mínimo 0.25% para hacer los calculos que les interesan....porque si se van al maximo IPC + 0.25% No estamos hablando de perder poder adquisitivo..sino incluso de ganarlo...porque cobrarías más de lo que se encarecerían los productos...
Pero esto es como todo..usamos unos datos que contienen un abanico de posibilidades...y usamos el que más nos convenga para atizar o defender nuestra postura..segun se tercie.
A día de hoy..no es un recorte...y como dices...en 8 años tampoco...(8 años..quien sabe que pasará de aquí a allá)...y siempre se ha dicho..o yo al menos lo veo asi..que con las pensiones había que hacer una reforma...para que los que estemos trabajando ahora..podamos optar a tenerlas en un futuro...sin tener que bajarlas.
Re: Reforma y recorte en las pensiones
¿Recortes? yo no he visto ninguno. Todo son mejoras sociales.
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Reforma y recorte en las pensiones
amarelo escribió:¿Recortes? yo no he visto ninguno. Todo son mejoras sociales.


- Alma amarilla
- Presidente del Club
- Mensajes: 13836
- Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm
Re: Reforma y recorte en las pensiones
amarelo escribió:¿Recortes? yo no he visto ninguno. Todo son mejoras sociales.

Re: Reforma y recorte en las pensiones
Solo un dato, cuando un salario, pensión, renta,..... sube lo mismo que el IPC , no sube, se actualiza. Por eso los precios hay que deflactarlos para ver si el coste de una cosa hace 5 o 10 años es el mismo de hoy, quitándole la inflación al precio. Cualquier cosa que sea no llegar a la inflación es cobrar menos, aunque usen 10 eufemismos.
Si a un señor le actualizan un 1% su pensión y el IPC sube un 4%, ese señor, señora, ..... está perdiendo un 3% de su pensión. Que a bajar le quieren llamar subir, vale.
Si a un señor le actualizan un 1% su pensión y el IPC sube un 4%, ese señor, señora, ..... está perdiendo un 3% de su pensión. Que a bajar le quieren llamar subir, vale.
- Alma amarilla
- Presidente del Club
- Mensajes: 13836
- Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm
Re: Reforma y recorte en las pensiones
amarelo escribió:Solo un dato, cuando un salario, pensión, renta,..... sube lo mismo que el IPC , no sube, se actualiza. Por eso los precios hay que deflactarlos para ver si el coste de una cosa hace 5 o 10 años es el mismo de hoy, quitándole la inflación al precio. Cualquier cosa que sea no llegar a la inflación es cobrar menos, aunque usen 10 eufemismos.
Si a un señor le actualizan un 1% su pensión y el IPC sube un 4%, ese señor, señora, ..... está perdiendo un 3% de su pensión. Que a bajar le quieren llamar subir, vale.
Cuando una pensión se iguala al IPC se actualiza....cuando una pensión se le añade además del IPC un diferencial aunque sea nímio 0.25% en éste caso..se trata de una subida...Alma amarilla escribió:soycarlo15 escribió:Advierten de una pérdida de hasta el 28% del poder adquisitivo con la propuesta del gobierno
http://www.eleconomista.es/economia/not ... ierno.html
Cuando todo sube menos una nomina/pension es muy difícil sobrevivir... si me dices que segun la subida de la pension se limita tambien la subida de los gastos, lo entendería... pero si los gastos suben anualmente un 1-2% (ejemplo) y las pensiones suben un 0,25%... está claro que eso es que te están bajando la pensión y no lo vendan de otra forma porque es mentira...
Pero hay una variable..y los más catastrofistas usan el mínimo 0.25% para hacer los calculos que les interesan....porque si se van al maximo IPC + 0.25% No estamos hablando de perder poder adquisitivo..sino incluso de ganarlo...porque cobrarías más de lo que se encarecerían los productos...
Pero esto es como todo..usamos unos datos que contienen un abanico de posibilidades...y usamos el que más nos convenga para atizar o defender nuestra postura..segun se tercie.
A día de hoy..no es un recorte...y como dices...en 8 años tampoco...(8 años..quien sabe que pasará de aquí a allá)...y siempre se ha dicho..o yo al menos lo veo asi..que con las pensiones había que hacer una reforma...para que los que estemos trabajando ahora..podamos optar a tenerlas en un futuro...sin tener que bajarlas.
Si la subida es inferior al IPC es pérdida de poder adquisitivo... creo que eso lo tenemos claro todos..
Ahora habrá que ver en que términos sube el IPC ..o se actualizan en base a qué tanto por ciento....para poder hablar de subidas, bajadas o congelaciones...
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: Reforma y recorte en las pensiones
Houston, tenemos un problema;


- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Reforma y recorte en las pensiones
Antes que nada, pasar este post al de politica
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
Re: Reforma y recorte en las pensiones
El marido de una consejera de Cospedal será el juez que decidirá sobre la privatización de hospitales de Madrid
El presidente de la sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM, Gerardo Martínez Tristán, ha ordenado que todos los recursos contra la externalización de seis hospitales sean analizados por una instancia controlada por él.
Tomás Gómez anuncia que recusará al juez
Los médicos: "Es una sorpresa, no es la manera habitual de actuar"

María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP
E.B. / 16-10-2013 • 11:19
El presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Gerardo Martínez Tristán, decidirá sobre la privatización de hospitales ideada por Javier Fernández-Lasquetty. Este magistrado, casado con la consejera de Fomento de María Dolores de Cospedal en la Junta de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada, ha ordenado que todos los recursos presentados contra esta medida sean analizados por una instancia controlada por él.
Así lo indica en un auto que ha distribuido la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM). En el documento, Martínez Tristán indica que ha tomado esta decisión puesto que hay “en diferentes Secciones de la Sala distintos recursos que tienen por objeto la impugnación de la resolución de 30 de abril de 2013 de la Consejería de Sanidad madrileña”. Se trata de la resolución que decretaba la externalización de la gestión de los hospitales Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, del Henares, del Sureste y del Tajo, un proceso que fue paralizado por la Justicia el pasado mes de septiembre.
Es más, indica que “habiéndose dictado resoluciones por, al menos, las Secciones 3ª y 8ª que resultan o puedan resultar contradictorias, procede y así lo ACUERDO, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 197 LOPJ, llamar para formar Sala a todos los Magistrados que componen la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM, pues así lo estimo necesario para la Administración de Justicia”.
Es decir, este magistrado, que ocupa la presidencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM desde 2006, ha decidido encabezar el proceso que decidirá sobre los recursos presentados contra las privatizaciones que hasta ahora llevaban otros jueces del tribunal, una “manera nada habitual de actuar” según ha indicado la AFEM.
La resolución, fechada el pasado 11 de octubre, indica además que debe informarse en el plazo de un día a los Secretarios Judiciales adscritos a las diferentes Secciones para que cumplan la orden. Y estima que “a partir de la fecha de este Acuerdo, en todos los procedimientos, para el despacho ordinario la Sala se compondrá del Presidente de la Sala, el Presidente de la Sección correspondiente y el Ponente que ya viniera establecido en la Sección de origen”.
“Para el resto de las resoluciones resolutorias de todos los recursos e incidentes que estén planteados o pudieran surgir en estos procesos y el dictado de las sentencias, la decisión corresponderá al Pleno de la Sala”, concluye el documento elaborado por Gerardo Martínez Tristán.
http://www.elboletin.com/nacional/85754 ... ursos.html
Que la justicia no está politizada y es independiente??? juazzzz
.La ley está hecha para proteger a los ricos de los pobres...
El presidente de la sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM, Gerardo Martínez Tristán, ha ordenado que todos los recursos contra la externalización de seis hospitales sean analizados por una instancia controlada por él.
Tomás Gómez anuncia que recusará al juez
Los médicos: "Es una sorpresa, no es la manera habitual de actuar"

María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP
E.B. / 16-10-2013 • 11:19
El presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Gerardo Martínez Tristán, decidirá sobre la privatización de hospitales ideada por Javier Fernández-Lasquetty. Este magistrado, casado con la consejera de Fomento de María Dolores de Cospedal en la Junta de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada, ha ordenado que todos los recursos presentados contra esta medida sean analizados por una instancia controlada por él.
Así lo indica en un auto que ha distribuido la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM). En el documento, Martínez Tristán indica que ha tomado esta decisión puesto que hay “en diferentes Secciones de la Sala distintos recursos que tienen por objeto la impugnación de la resolución de 30 de abril de 2013 de la Consejería de Sanidad madrileña”. Se trata de la resolución que decretaba la externalización de la gestión de los hospitales Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, del Henares, del Sureste y del Tajo, un proceso que fue paralizado por la Justicia el pasado mes de septiembre.
Es más, indica que “habiéndose dictado resoluciones por, al menos, las Secciones 3ª y 8ª que resultan o puedan resultar contradictorias, procede y así lo ACUERDO, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 197 LOPJ, llamar para formar Sala a todos los Magistrados que componen la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM, pues así lo estimo necesario para la Administración de Justicia”.
Es decir, este magistrado, que ocupa la presidencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM desde 2006, ha decidido encabezar el proceso que decidirá sobre los recursos presentados contra las privatizaciones que hasta ahora llevaban otros jueces del tribunal, una “manera nada habitual de actuar” según ha indicado la AFEM.
La resolución, fechada el pasado 11 de octubre, indica además que debe informarse en el plazo de un día a los Secretarios Judiciales adscritos a las diferentes Secciones para que cumplan la orden. Y estima que “a partir de la fecha de este Acuerdo, en todos los procedimientos, para el despacho ordinario la Sala se compondrá del Presidente de la Sala, el Presidente de la Sección correspondiente y el Ponente que ya viniera establecido en la Sección de origen”.
“Para el resto de las resoluciones resolutorias de todos los recursos e incidentes que estén planteados o pudieran surgir en estos procesos y el dictado de las sentencias, la decisión corresponderá al Pleno de la Sala”, concluye el documento elaborado por Gerardo Martínez Tristán.
http://www.elboletin.com/nacional/85754 ... ursos.html
Que la justicia no está politizada y es independiente??? juazzzz

