Los enfermos pagarán el 10% d los fármacos hospital

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Los enfermos pagarán el 10% d los fármacos hospital

Mensaje por soycarlo15 »

Los enfermos pagarán el 10% de los fármacos de dispensación en farmacias hospitalarias a partir del 1 de octubre

* El paciente, no ingresado, los adquiere en la farmacia del hospital
* Se engloban en el copago reducido, de un máximo de 4,20 euros
* En diciembre el Gobierno abrió la puerta al pago de estos fármacos
* Se utilizan para el tratamiento de la Hepatitis C o el cáncer

El Ministerio de Sanidad ha publicado hoy una resolución, que entrará en vigor el 1 de octubre, para incluir en el copago los medicamentos que se dispensan en las farmacias hospitalarias a pacientes no ingresados.

Se trata de fármacos hasta ahora exentos de pago que requieren un control médico especial y están destinados al tratamiento de enfermedades graves o crónicas. Así, en la lista aparecen tratamientos para la hepatitis C, distintos tipos de cáncer (también quimioterapia), VIH o artritis, entre otros.

El pasado mes de diciembre, el Gobierno abrió la puerta, como se explicó entonces, al cobro de parte de estos medicamentos al introducir una disposición adicional en el texto del Real Decreto-ley de medidas de consolidación y garantía del sistema de la Seguridad Social, por el que se desvincularon las pensiones del IPC. En ese añadido, equiparaba los medicamentos dispensados en farmacia con aquellos que se entregan en los hospitales, una medida que era la antesala a la resolución que ahora entrará en vigor.

El copago de todos estos fármacos se engloba dentro de aquellos de aportación reducida, por lo que el paciente deberá pagar un 10% de su valor hasta un total de 4,20 euros.

http://elboenuestrodecadadia.com/2013/0 ... e-octubre/

Y el que no tenga dinero que hace? muchos mayores te toman hasta 10 pastillas por dia o mas...
Avatar de Usuario
La_Cantera
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 24863
Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley

Re: Los enfermos pagarán el 10% d los fármacos hospital

Mensaje por La_Cantera »

Si yo retiro un fármaco que vale 3500 euros tengo que pagar el 10% o pagaría ese máximo de 4,20 euros :?:
Avatar de Usuario
Mr Yo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14793
Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
Ubicación: GRAN Canaria

Re: Los enfermos pagarán el 10% d los fármacos hospital

Mensaje por Mr Yo »

La_Cantera escribió:Si yo retiro un fármaco que vale 3500 euros tengo que pagar el 10% o pagaría ese máximo de 4,20 euros :?:
Pagas 4,20 como máximo. Si te metes una vacuna yo que se, de 15.000 euros pues pagas 4,2. A mi la verdad me pone los pelos de punta... alguien que vaya a dialisis por ejemplo no se si le ponen algun suero, que como cueste ese dinero y si vas unas 10-15 veces al mes, te va a salir una pasta.
Avatar de Usuario
La_Cantera
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 24863
Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley

Re: Los enfermos pagarán el 10% d los fármacos hospital

Mensaje por La_Cantera »

En la pagina del BOE sale un listado con los medicamentos

http://www.boe.es/boe/dias/2013/09/19/p ... 3-9709.pdf


La mía sale en el listado así que imagino que a partir del 1 Octubre tendré que pagar los 4,20 euros.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Re: Los enfermos pagarán el 10% d los fármacos hospital

Mensaje por soycarlo15 »

La_Cantera escribió:En la pagina del BOE sale un listado con los medicamentos

http://www.boe.es/boe/dias/2013/09/19/p ... 3-9709.pdf


La mía sale en el listado así que imagino que a partir del 1 Octubre tendré que pagar los 4,20 euros.
Imaginate una persona que tome más de 10 pastillas al día... 4.20 * 10 =

Enviado desde mi Samsung Galaxy S3 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12276
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: Los enfermos pagarán el 10% d los fármacos hospital

Mensaje por perreta »

Menudos hijos de puta, yo tengo una enfermedad cronica y desde aquí me quiero solidarizar como todos los afectados por el copago.
"el nota"
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 4486
Registrado: Sab Feb 12, 2011 8:29 pm
Ubicación: El Carrizal del sur

Re: Los enfermos pagarán el 10% d los fármacos hospital

Mensaje por "el nota" »

+1
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Los enfermos pagarán el 10% d los fármacos hospital

Mensaje por soycarlo15 »

Estas medidas lo único que hacen es que gente dejen los tratamientos por falta de recursos, con lo cual su esperanza de vida y calidad de ella empeora radicalmente... No me quiero imaginar una persona con SIDA, que se toma una burrada de pastillas al día y sin recursos económicos el que deje el tratamiento que le está salvando la vida...

Enviado desde mi Samsung Galaxy S3 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Re: Los enfermos pagarán el 10% d los fármacos hospital

Mensaje por SOY__CANARION »

Soycarlo15, quien sabe, a lo mejor buscan eso mismo... de estos elementos me espero todo.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Los enfermos pagarán el 10% d los fármacos hospital

Mensaje por soycarlo15 »

¿Cuántos han quedado fuera del sistema sanitario?

Imagen
Imagen de la campaña 'Nadie desechado'. | Médicos del Mundo

Con el nuevo decreto, 2.300 personas han perdido cada día su tarjeta sanitaria
El 16% de jubilados no puede completar sus tratamientos médicos, según UDP


Cada día 2.300 personas han sido 'desechadas' por el nuevo sistema sanitario, según denuncia la ONG Médicos del Mundo, que ha presentado hoy la campaña 'Nadie Desechado', con la que busca recabar el apoyo de la ciudadanía para luchar contra la reforma sanitaria y los recortes en materia de salud que están perjudicando especialmente a los colectivos más afectados por la recesión económica: pensionistas, personas con dependientes a su cargo, inmigrantes o familias con bajos ingresos.

"Cada vez son más las personas desechadas por el actual sistema sanitario y por el copago de medicamentos. Te puede pasar a ti", es el lema elegido por Médicos del Mundo para acercar a la opinión pública una situación de indefensión en la que nadie puede sentirse ajeno, porque cada vez son más los colectivos 'desechados' por el sistema sanitario.

Unas medidas que han sido adoptadas en nombre de la austeridad, lo que ha llevado al presidente de Médicos del Mundo, Álvaro González, a preguntarse quién será el siguiente grupo de población 'penalizado' por el sistema sanitario si la crisis se mantiene en el tiempo.

De momento, las y los enfermos de hepatitis C, artritis reumatoide o determinados tumores acaban de comprobar cómo, a partir del 1 de octubre, van a tener que desembolsar el 10% del coste de sus tratamientos en las farmacias hospitalarias. Esto afectará a pacientes con enfermedades crónicas que ya consumen otros medicamentos sometidos a copagos y que en muchos casos tienen ingresos reducidos.

González ha relatado cómo algunos médicos de familia están atendiendo ya a pacientes que se interesan por la caducidad de las recetas para calcular el tiempo que les queda para conseguir el dinero con que abonarlas.

Por su parte, la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) sostiene que el 16% de jubilados no puede completar sus tratamientos farmacológicos debido a su elevado coste, y esto en un momento en el que las pensiones mantienen en pie a cuatro de cada 10 familias en España.

En esta misma línea, la investigadora Helena Legido-Quigley, de la prestigiosa London School of Hygiene and Tropical Medicine, ha desvelado que un estudio publicado recientemente por su equipo en la revista 'PLOS Medicine' mantiene que introducir el copago por medicamentos puede reducir el acceso a los cuidados necesarios y tener consecuencias negativas en la salud. Un claro ejemplo es el caso de la hipertensión, donde hay evidencia de que cuanto mayor es el copago farmacéutico, son también más los tratamientos que se interrumpen.

Desde la entreda en vigor del Real Decreto aprobado el pasado año, más de 2.300 personas han perdido cada día su tarjeta sanitaria desde la entrada en vigor del decreto (cifra obtenida de la facilitada por el gobierno, que reconoce haber retirado 873.000 tarjetas desde septiembre de 2012). Todo en virtud de una 'reforma sanitaria' que no va a suponer además ningún ahorro significativo, según denuncia Médicos del Mundo.

Un balance que queda reflejado en el informe 'El impacto de la reforma sanitaria sobre el derecho a la salud', basado en 1.192 casos de vulneraciones de este derecho documentados por la organización, y que el presidente de la asociación entregó la semana pasada a la Defensora del Pueblo.

Según un reciente estudio del sindicato Comisiones Obreras, en todas las comunidades autónomas el presupuesto sanitario de este año ha sido el más bajo del último quinquenio y, en algunos casos, la reducción ha llegado al 10%. En los gastos de personal, esa caída es superior al 13% en algunas regiones. En cuanto a inversiones reales, la reducción es superior al 90% en determinados casos.

Helena Legido-Quigley ha investigado también los efectos de los recortes entre el personal sanitario. "En las entrevistas realizadas a profesionales de la salud en Andalucía, Valencia y Cataluña, estos reportan cansancio y preocupación por dar unos servicios de peor calidad", afirma la profesora.

Ante esta situación, que Médicos del Mundo se niega a aceptar como irreversible, la organización ha presentado esta mañana una campaña de sensibilización y captación de apoyos que se vertebra en torno a la página web http://www.nadiedesechado.org y que espera contar con el apoyo mayoritario de la opinión pública.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013 ... 19893.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Los enfermos pagarán el 10% d los fármacos hospital

Mensaje por soycarlo15 »

El copago de Ana Mato supondrá a las familias de niños con cáncer 400 euros más al mes

Imagen

La nueva medida de copago sanitario que ha implementado el gobierno en los tratamientos hospitalarios puede llegar a hacer pagar a las familias con un enfermo de cáncer entre 400 y 600 euros mensuales para poder afrontar la enfermedad, algo que ha desatado la indignación en la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, desde donde lamentan que la normativa publicada en el Boletín Oficial del Estado “perjudique a los niños y adolescentes enfermos de cáncer”, y piden a la Administración que “se tenga en cuenta la vulnerabilidad de este colectivo y se les considere exentos del copago sanitario”.

El copago de Ana Mato supondrá a las familias de niños con cáncer 400 euros más al mes Según la normativa del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que modifica las condiciones de financiación pública de medicamentos dispensados en farmacias hospitalarias a personas no hospitalizadas, el 10% del coste de los medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas habrá de ser asumido por los enfermos a partir del 1 de octubre.

La lista de estos medicamentos incluye fármacos que, ante un diagnóstico de cáncer de un menor, suponen un considerable incremento medio del gasto, al que ya se suman los costes derivados de los desplazamientos a los centros sanitarios y la pérdida adquisitiva que supone, en muchos casos, el abandono forzoso del puesto de trabajo por parte del familiar para poder hacerse cargo de los cuidados del niño.

Pilar Ortega, presidenta de Niños Con Cáncer, declaró que “las cargas económicas de las familias afectadas por el cáncer pueden suponer un retroceso en su calidad de vida y denunciamos cualquier medida que perjudique a este colectivo tan vulnerable, como son los niños y adolescentes con cáncer”. Y recuerda que siete de cada diez familias sufre repercusiones en su vida laboral y que un 30% deja el trabajo para cuidar a su hijo.

http://postdigital.es/2013/09/copago-ma ... z3Skq.dpuf
Avatar de Usuario
La_Cantera
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 24863
Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley

Re: Los enfermos pagarán el 10% d los fármacos hospital

Mensaje por La_Cantera »

Comentar que ayer fui a por mis medicamentos al hospital y no me cobraron nada.

Me comentaron que por lo pronto todo sigue igual que siempre.

Enviado desde mi Samsung Galaxy S3
Responder