No me lo puedo creer
- Achitacande
- Habitual
- Mensajes: 48
- Registrado: Dom Jun 06, 2004 3:25 pm
- Ubicación: Bien acompañado
- Contactar:
No me lo puedo creer
Tamaran estas equivocado, lo que existía en Canarias hasta principios del siglo XX era una provincia española (la provincia de Canarias), esto fué así mientras se recolocaba el tema provincial en todo el Estado, años más tarde y notoriamente desfasado por culpa de las élites locales, burguesía de Santa Cruz y demás que querían mayor poder en temas comerciales en la capital tinerfeña puesto que en Las Palmas estaba el polo comercial de Canarias, se dividió Canarias en dos provincias,lo que es totalmente contrario a lo que tu hablas, si según tu Gran Canaria a empeorado en los últimos años ha sido en medio de esta división provincial.
Me hace gracia que se tome como ejemplo de evolución tinerfeña la construcción de autopistas, aeropuertos, etc.. cuando es justo lo que en esa isla se está criticando, que no es otra cosa que el modelo de desarrollo, y encima parece que no contento ustedes con el destrozo de la isla quieren coger recortes del destrozo que se hace en Tenerife (¡Qué orgullo!).
Soy tinerfeño y lagunero, pero antes soy canario, las boberías de,...aquellos tienen más, nosotros menos.., de ambas islas me parece increíble, a mi si en Las Palmas necesitan algo con más urgencias que en Santa Cruz o cualquier otro lado, pues adelante, no se puede anteponer el localismo ni el insularismo al sentido común (me quedo con esto pa quitarselo al otro, parece lo que se lleva ahora), además también hay más islas que TENERIFE Y GRAN CANARIA que necesitan de políticas e infraestructuras que muchas veces se quedan en las capitalinas (doble autonomía, Gran Canaria y Tenerife, y por otro las demás, dirían ellos).
Sobre la ley electoral, de acuerdo, está claro que hay un desfase y yo creo en una lista única, y punto, y que los partidos estén formados por políticos de todas las islas, y que un majorero pueda defender los intereses de El Hierro como el que más, por ejemplo (¿por qué no?).
Vivo en Madrid, y me relaciono con muchos grancanarios, mucha familia mia es de Telde, y les juro que todos nos reímos del insularismo y boberías pleitistas.
Me hace gracia que se tome como ejemplo de evolución tinerfeña la construcción de autopistas, aeropuertos, etc.. cuando es justo lo que en esa isla se está criticando, que no es otra cosa que el modelo de desarrollo, y encima parece que no contento ustedes con el destrozo de la isla quieren coger recortes del destrozo que se hace en Tenerife (¡Qué orgullo!).
Soy tinerfeño y lagunero, pero antes soy canario, las boberías de,...aquellos tienen más, nosotros menos.., de ambas islas me parece increíble, a mi si en Las Palmas necesitan algo con más urgencias que en Santa Cruz o cualquier otro lado, pues adelante, no se puede anteponer el localismo ni el insularismo al sentido común (me quedo con esto pa quitarselo al otro, parece lo que se lleva ahora), además también hay más islas que TENERIFE Y GRAN CANARIA que necesitan de políticas e infraestructuras que muchas veces se quedan en las capitalinas (doble autonomía, Gran Canaria y Tenerife, y por otro las demás, dirían ellos).
Sobre la ley electoral, de acuerdo, está claro que hay un desfase y yo creo en una lista única, y punto, y que los partidos estén formados por políticos de todas las islas, y que un majorero pueda defender los intereses de El Hierro como el que más, por ejemplo (¿por qué no?).
Vivo en Madrid, y me relaciono con muchos grancanarios, mucha familia mia es de Telde, y les juro que todos nos reímos del insularismo y boberías pleitistas.
- Achitacande
- Habitual
- Mensajes: 48
- Registrado: Dom Jun 06, 2004 3:25 pm
- Ubicación: Bien acompañado
- Contactar:
- Tamarán
- Moderador
- Mensajes: 8981
- Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
- Ubicación: En un rincón de la Naciente
- Contactar:
Re: No me lo puedo creer
Creo que no estoy equivocado. Ya sé que hasta principios del Siglo XX Canarias era una provincia única. Por eso me refiero a 1927 donde se produce la división provincial y se encuentra el punto de inflexión en el que Gran Canaria consigue desarrollarse quitándose el yugo chicharrero.Tamarán escribió:Tener dos comunidades autónomas no significa separarnos, sino tener capacidad de decisión sobre nuestras cosas. Desde el año 1927 (división provincial) hasta finales de los 80 hemos coexistido en nuestra región de esta manera, y no creo que por ello hayamos estado dividido. Hemos sido y nos hemos sentido tan canarios como ahora. Cuando se dio esta circunstancia Gran Canaria se pudo desarrollar (antes estaba frenada) gracias al impulso de su puerto. Crecimos poblacionalmente y desarrollamos infraestructuras para ser una isla próspera que acogió a muchos canarios de otras islas.
En cuanto al tema del insularismo creo que Gran Canaria históricamente ha sido la isla que menos ha pecado sobre esto. De hecho es la única que no tiene una fuerza insular potente y que haya cuajado en el sentir de sus habitantes. De Tenerife no se puede decir lo mismo..........¿recuerdas las injustas reivindicaciones de tus paisanos para que aquí no tuviéramos una universidad?. ¿O a principios del siglo XX las mismas reivindicaciones para que Gran Canaria no contara con un instituto en la isla y hubiera que estudiar en Tenerife?. ¿O el pleno que hizo en el ayuntamiento de Santa Cruz el ex-alcalde Manuel Hermoso para decidir que Colón no estuvo en Gran Canaria?......En fín, son tantos y tantos los casos, que me callo porque se me revuelven las tripas.
- tatillo(exapolo 27)
- ¡Amarillo hasta la médula!
- Mensajes: 573
- Registrado: Lun Ago 02, 2004 4:35 pm
- Ubicación: Grada Tribuna
Amigo Achitacande:
TU exposicion de arriba me plantea una duda, y yo te la expongo a ver si tu me la puedes aclarar. No cabe duda de que si una isla tiene una necesida mayor que la otra es logico que los dineros vayan para esa isla, pero no es MUCHISIMA casualidad que la que SIEMPRE tiene mayor necesidad que ninguna sea Tenerife?Porque coño es que se llevan todas las perras, y lo unico que hacemos aqui es aflojar perras para ustedes.
Argumento con varios ejemplos. Cuando en las elecciones generales salio el PSOE, este le dijo al señor Castro cordobez que no pondrian un duro mas para carreteras en el ultimo plan de carreteras de canarias. Esto significaba que en Tenerife unas cuantas carreteras importantes no tendrian financiacion, mientras que en Gran canaria las carreteras importantes si habian obtenido dicha financiacion , cual fue la respuesta del señor cordobez y de ATI? "...Esperemos que los Gran canarios sean solidarios con Nosotros..."lo que a las claras viene a significar que la financiacion de sus carreteras saldria de NUESTRA financiacion.
Otro ejemplo. Sabias tu que el gobierno de canarias habia destinado una partida de 600.000 euros para obras en el hospital del Pino para acondicionar la parte geriatrica?pues si destino una partida para ese menester. Surge el problema de que no esta elaborado el plan de actuacion aun para invertir ese dinero,sabes cual ha sido la respuesta del gobierno?DESTINARLA A UN GERIATRICO EN TENERIFE, y tenerife cuanta ya cuatro o cinco centros mientras que aqui NO HAY NINGUNO.
Es una INCREIBLE casualidad, que SIEMPRE que existan perras de por medio, tenerife tenga mas necesidad que Gran Canaria.
Esta claro que los insularismo no llevan a nada, pero cuando te los hacen delante de tu cara y con una impunidad ASOMBROSA, siento decirlo pero te tocan los cojones de mala manera.
Y por ultimo, si despues de toda las canalladas que nos han hecho, con lo de la universidad, con las sedes del gobierno, con el desplazamiento de sedes de instituciones de Gran canaria a Tenerife, si despues de eso no pedimos la doble autonomia, es que somos gilipollas. Tu pretentes que yo vea como ATI Ningunea a Gran Canaria y encima le ria las gracias no? Vamos hombre por el amor de dios, seamos un poco serios. Lo que pasa es que si logramos la doble autonomia, Tenerife ya no tendra a quien robarle, y claro eso a ATI no le interesa.
DOBLE AUTONOMIA YA
TU exposicion de arriba me plantea una duda, y yo te la expongo a ver si tu me la puedes aclarar. No cabe duda de que si una isla tiene una necesida mayor que la otra es logico que los dineros vayan para esa isla, pero no es MUCHISIMA casualidad que la que SIEMPRE tiene mayor necesidad que ninguna sea Tenerife?Porque coño es que se llevan todas las perras, y lo unico que hacemos aqui es aflojar perras para ustedes.
Argumento con varios ejemplos. Cuando en las elecciones generales salio el PSOE, este le dijo al señor Castro cordobez que no pondrian un duro mas para carreteras en el ultimo plan de carreteras de canarias. Esto significaba que en Tenerife unas cuantas carreteras importantes no tendrian financiacion, mientras que en Gran canaria las carreteras importantes si habian obtenido dicha financiacion , cual fue la respuesta del señor cordobez y de ATI? "...Esperemos que los Gran canarios sean solidarios con Nosotros..."lo que a las claras viene a significar que la financiacion de sus carreteras saldria de NUESTRA financiacion.
Otro ejemplo. Sabias tu que el gobierno de canarias habia destinado una partida de 600.000 euros para obras en el hospital del Pino para acondicionar la parte geriatrica?pues si destino una partida para ese menester. Surge el problema de que no esta elaborado el plan de actuacion aun para invertir ese dinero,sabes cual ha sido la respuesta del gobierno?DESTINARLA A UN GERIATRICO EN TENERIFE, y tenerife cuanta ya cuatro o cinco centros mientras que aqui NO HAY NINGUNO.
Es una INCREIBLE casualidad, que SIEMPRE que existan perras de por medio, tenerife tenga mas necesidad que Gran Canaria.
Esta claro que los insularismo no llevan a nada, pero cuando te los hacen delante de tu cara y con una impunidad ASOMBROSA, siento decirlo pero te tocan los cojones de mala manera.
Y por ultimo, si despues de toda las canalladas que nos han hecho, con lo de la universidad, con las sedes del gobierno, con el desplazamiento de sedes de instituciones de Gran canaria a Tenerife, si despues de eso no pedimos la doble autonomia, es que somos gilipollas. Tu pretentes que yo vea como ATI Ningunea a Gran Canaria y encima le ria las gracias no? Vamos hombre por el amor de dios, seamos un poco serios. Lo que pasa es que si logramos la doble autonomia, Tenerife ya no tendra a quien robarle, y claro eso a ATI no le interesa.
DOBLE AUTONOMIA YA
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Está claro que la isla más regionalista es Gran Canaria, como bien dice TAMARÁN, es la única en que ningún partido insularista se ha hecho fuerte y difícilmente se hará, pero claro que ante el empuje y abuso de ATI nadie sabe que se puede desencadenar en el futuro.
Y por otro lado fue la provincia de Las Palmas quien reclamó la división provincial en 1927 y se supone que quien lo reclama es por algo, Santa Cruz era la favorita de Madrid y mi idea es que desde siempre el gobierno central ha intentado dividir a los canarios.
Y por otro lado fue la provincia de Las Palmas quien reclamó la división provincial en 1927 y se supone que quien lo reclama es por algo, Santa Cruz era la favorita de Madrid y mi idea es que desde siempre el gobierno central ha intentado dividir a los canarios.
- ARRIBA D'ELLOS
- Acceso VIP
- Mensajes: 1121
- Registrado: Mié Abr 21, 2004 1:53 pm
- Ubicación: EX SE ME FUÉ EL BAIFO
- Contactar:
- tatillo(exapolo 27)
- ¡Amarillo hasta la médula!
- Mensajes: 573
- Registrado: Lun Ago 02, 2004 4:35 pm
- Ubicación: Grada Tribuna
Aprenderemos a mirar mas alla de nuestras narices, sabes cuando? cuando dejen de jodernos, cuando nos dejen decidir a nosotros los gran canarios, las soluciones de gran canaria. Cuando los repartos sean equitativos, pero realmente equitativos, no de boquillas, cuando los enfermos de ATI, dejen de tomarse como algo personal el Hundir a gran canaria. Y cuando dejen de cometer injusticias del estilo de, el turismo canario se promociona a traves de un patronato en el que estan incluidas todas las islas, salvo cual? TENERIFE que ella se promociona sola.
Cuando todo eso deje de pasar, veremos mas alla de nuestras narices.
Cuando todo eso deje de pasar, veremos mas alla de nuestras narices.
- Achitacande
- Habitual
- Mensajes: 48
- Registrado: Dom Jun 06, 2004 3:25 pm
- Ubicación: Bien acompañado
- Contactar:
Para todos
Sobre la provincialidad, Tamaran, lo que digo es cierto, sobre que todas las subvenciones van para Tenerife, pues no sé si será cierto, pero si lo es, pues muy mal, el dinero para los lugares que se necesiten. Y por último, los ejemplos sobre insularismo en Tenerife, pues me dan tantas ganas de vomitar como les puede dar a ustedes.
Por último, paso del pleito, paso de insularismos, y paso de seguir desuniendo cuando lo que hay que hacer es lo contrario, pero si cada uno es feliz con lo que piensa, pues allá él.
Por último, si hay algo que odio (o no me gusta), es el victimismo canario (deporte nacional), siempre la culpa la tiene el otro, algo frecuente en todas las islas, y que debería reflexionarse, porque primero lo que hay que hacer es. autocrítica, algo de lo que los canarios adolecemos.
Un saludo, y suerte con la temporada.
Por último, paso del pleito, paso de insularismos, y paso de seguir desuniendo cuando lo que hay que hacer es lo contrario, pero si cada uno es feliz con lo que piensa, pues allá él.
Por último, si hay algo que odio (o no me gusta), es el victimismo canario (deporte nacional), siempre la culpa la tiene el otro, algo frecuente en todas las islas, y que debería reflexionarse, porque primero lo que hay que hacer es. autocrítica, algo de lo que los canarios adolecemos.
Un saludo, y suerte con la temporada.
Este "pique insular" entre grancanarios y tinerfeños que por el gobierno central (al que sinceramente debe traérsela bastante floja la manera en que aquí nos relacionemos entre islas, sólo le importa quién llega allá pidiendo cosas y qué ofrecen a cambio), ha sido creado y fomentado por los políticos de ambas islas. La realidad es que esta política de compensación entre las islas capitalinas (que si tú tienes un auditorio yo quiero otro, que si tú un hospital pa mí otro) deja muy desasistido al resto de islas, a las que sólo alcanzan las migajas de lo que se reparten Tenerife y Gran Canaria.
La consecuencia ha sido inevitable... la proliferación de partidos de carácter insularista que se han agarrado al discurso fácil del victimismo y que han fragmentado aún más si cabe nuestra tierra. La solución no creo que esté en la doble autonomía, sino en que de una vez haya un partido nacionalista fuerte, con visión verdaderamente regionalista de las Islas, o en que el PSC o el PP canario fueran capaces de mantener cierta independencia de Madrid y defender los intereses canarios.
Tremendo discurso. Disculpen, pero el rollo insularista me saca de quicio porque muchos lo han utilizado para convertirse en caziques de una isla o municipio y manejarlos y explotarlos a su antojo (qué quieren, Lanzarote es un buen/mal ejemplo de ello).
PD: Miedo me dan las declaraciones de Soria pidiendo que los Cabildos tengan su parcela de responsabilidad en los aeropuertos y que Adán Martín no la haya quitado la razón (en su habitual estilo de hablar sin decir nada ni mojarse).
Saludos
La consecuencia ha sido inevitable... la proliferación de partidos de carácter insularista que se han agarrado al discurso fácil del victimismo y que han fragmentado aún más si cabe nuestra tierra. La solución no creo que esté en la doble autonomía, sino en que de una vez haya un partido nacionalista fuerte, con visión verdaderamente regionalista de las Islas, o en que el PSC o el PP canario fueran capaces de mantener cierta independencia de Madrid y defender los intereses canarios.
Tremendo discurso. Disculpen, pero el rollo insularista me saca de quicio porque muchos lo han utilizado para convertirse en caziques de una isla o municipio y manejarlos y explotarlos a su antojo (qué quieren, Lanzarote es un buen/mal ejemplo de ello).

PD: Miedo me dan las declaraciones de Soria pidiendo que los Cabildos tengan su parcela de responsabilidad en los aeropuertos y que Adán Martín no la haya quitado la razón (en su habitual estilo de hablar sin decir nada ni mojarse).
Saludos
- BORJA ESTUPIÑAN
- Presidente del Club
- Mensajes: 11855
- Registrado: Lun May 31, 2004 1:09 pm
- Ubicación: Un pueblo de Valladolid
Re: No me lo puedo creer
EN LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA, FUE CUANDO LOS DIPUTADOS DE GRANCANARIA FUERON A PARLAMENTAR TENERIFE Y LOS ECCHARON AL MAR. ALGUNOS HISTORIADORESVDICEN QUE SOLO FUERON LAS MALETASTamarán escribió:Creo que no estoy equivocado. Ya sé que hasta principios del Siglo XX Canarias era una provincia única. Por eso me refiero a 1927 donde se produce la división provincial y se encuentra el punto de inflexión en el que Gran Canaria consigue desarrollarse quitándose el yugo chicharrero.Tamarán escribió:Tener dos comunidades autónomas no significa separarnos, sino tener capacidad de decisión sobre nuestras cosas. Desde el año 1927 (división provincial) hasta finales de los 80 hemos coexistido en nuestra región de esta manera, y no creo que por ello hayamos estado dividido. Hemos sido y nos hemos sentido tan canarios como ahora. Cuando se dio esta circunstancia Gran Canaria se pudo desarrollar (antes estaba frenada) gracias al impulso de su puerto. Crecimos poblacionalmente y desarrollamos infraestructuras para ser una isla próspera que acogió a muchos canarios de otras islas.
En cuanto al tema del insularismo creo que Gran Canaria históricamente ha sido la isla que menos ha pecado sobre esto. De hecho es la única que no tiene una fuerza insular potente y que haya cuajado en el sentir de sus habitantes. De Tenerife no se puede decir lo mismo..........¿recuerdas las injustas reivindicaciones de tus paisanos para que aquí no tuviéramos una universidad?. ¿O a principios del siglo XX las mismas reivindicaciones para que Gran Canaria no contara con un instituto en la isla y hubiera que estudiar en Tenerife?. ¿O el pleno que hizo en el ayuntamiento de Santa Cruz el ex-alcalde Manuel Hermoso para decidir que Colón no estuvo en Gran Canaria?......En fín, son tantos y tantos los casos, que me callo porque se me revuelven las tripas.
-
- Towers Inspector
- Mensajes: 75
- Registrado: Dom Ene 30, 2005 8:05 pm
LOS INDEPENDENTISTAS BUSCAMOS LA UNIDAD
Almogaren Guanche
Los canarios independentistas somos los únicos de nuestra sociedad que venimos luchando por conseguir la unidad social, económica y política de todos los ciudadanos que conformamos este pueblo colonizado y explotado por un Estado europeo.
Desde que el dictador Primo de Rivera, promulgara por medio de decreto la división regional, cuya única capital era Tenerife, dividiéndola en dos capitales, una en Gran Canaria y la otra en Santa Cruz de Tenerife, hecho ocurrido en el año 1.927, los godos han encontrado su mejor caldo de cultivo para difamarnos y descalificarnos con sus groserías.
Esta división sirvió a los foráneos españoles para arengar a los canarios de una y otra provincia, con la única y exclusiva finalidad de que entre los habitantes de cada isla sus relaciones no sean cordiales.
El grancanario Fernando del Castillo puso todo su empeño y toda su influencia a fin de que el dictador Primo de Rivera, a través de un decreto, la hasta entonces única capital que residía en Tenerife, quedara dividida en dos capitales. Una capital sería la de Tenerife y la otra se denominaría Gran Canaria.
Por aquella fecha, un insigne canario que llegó a ser nombrado Ministro de la Guerra cuando los mambises cubanos se enfrentaron a la metrópoli española exigiéndole la independencia de la Perla del Caribe, se mostró contrario a tal división, argumentando que la división solo serviría para debilitar las exigencias de los canarios en Madríd. Este insigne militar, que nació en Gran Canaria, fue un gran valedor y defensor de todos los canarios. Dn. Nicolás Estévanez y Murphy, al conocer a Tenerife y a su gente, se estableció en la calle de La Noria, nº 7, de esta capital, donde compartió su vida con el resto de sus hermanos adquiriendo una finca en Geneto, donde pasó gran tiempo de su vida.
Dn Nicolás Estévanez, conoció en Cuba al sanguinario Valeriano Weyler Nicoláu, perseguidor incansable del que fue Padre de la Patria Canaria, Dn. Secundino Delgado. Dn. Nicolás, al conocer las "virtudes" del sanguinario Valeriano, le dedicó una acertada poesía donde quedó reflejada con sus descalificaciones todos sus "valores" durante el tiempo que luchó en contra de los cubanos a fin de que España siguiera conservando su colonia. Una vez terminada la guerra en el año 1.898, con la derrota de España, el enano de Weyler, fue nombrado como Capitán General de Canarias, con residencia en Santa Cruz de Tenerife. Este sujeto asesino de niños y perseguidor de Secundino, se le concedió el título de Marqués de Tenerife. Para mayor escarnio de todos los canarios, aún hoy, una de las plazas más emblemáticas de Canarias, lleva el nombre de PLAZA DE WEYLER. Los independentistas canarios estamos esperando a que llegue un alcalde que tenga la suficiente gallardía y coraje y haga desaparecer ese nombre que tanto daño ha hecho a la humanidad, en especial a Canarias.
Los godos españoles afincados en Canarias, hasta hace unos años atrás, se divertían achuchando a nuestra gente para difamar de los otros habitantes de otras islas. No hace muchos años, cuando los canario de Fuerteventura por diversos motivos tenían que trasladarse a Gran Canaria, lo abucheaban y lo degradaban. Cuando un ciudadano de la Gomera se trasladaba a Tenerife, se lo hacían pasar mal con descalificativos insolentes. No digamos nada sobre los isleños de Gran Canaria y los de Tenerife. Se dio la terrible circunstancia, una vez que se obtuvo la división regional, que si un alto mandatario de Madríd llegaba primero a Las Palmas, tenía que regresar a España, porque en Tenerife no lo recibían. Lo mismo sucedía a la inversa.
LUCHAR POR LA PATRIA ES VIVIR EN LA ETERNIDAD
Almogaren Guanche
Los canarios independentistas somos los únicos de nuestra sociedad que venimos luchando por conseguir la unidad social, económica y política de todos los ciudadanos que conformamos este pueblo colonizado y explotado por un Estado europeo.
Desde que el dictador Primo de Rivera, promulgara por medio de decreto la división regional, cuya única capital era Tenerife, dividiéndola en dos capitales, una en Gran Canaria y la otra en Santa Cruz de Tenerife, hecho ocurrido en el año 1.927, los godos han encontrado su mejor caldo de cultivo para difamarnos y descalificarnos con sus groserías.
Esta división sirvió a los foráneos españoles para arengar a los canarios de una y otra provincia, con la única y exclusiva finalidad de que entre los habitantes de cada isla sus relaciones no sean cordiales.
El grancanario Fernando del Castillo puso todo su empeño y toda su influencia a fin de que el dictador Primo de Rivera, a través de un decreto, la hasta entonces única capital que residía en Tenerife, quedara dividida en dos capitales. Una capital sería la de Tenerife y la otra se denominaría Gran Canaria.
Por aquella fecha, un insigne canario que llegó a ser nombrado Ministro de la Guerra cuando los mambises cubanos se enfrentaron a la metrópoli española exigiéndole la independencia de la Perla del Caribe, se mostró contrario a tal división, argumentando que la división solo serviría para debilitar las exigencias de los canarios en Madríd. Este insigne militar, que nació en Gran Canaria, fue un gran valedor y defensor de todos los canarios. Dn. Nicolás Estévanez y Murphy, al conocer a Tenerife y a su gente, se estableció en la calle de La Noria, nº 7, de esta capital, donde compartió su vida con el resto de sus hermanos adquiriendo una finca en Geneto, donde pasó gran tiempo de su vida.
Dn Nicolás Estévanez, conoció en Cuba al sanguinario Valeriano Weyler Nicoláu, perseguidor incansable del que fue Padre de la Patria Canaria, Dn. Secundino Delgado. Dn. Nicolás, al conocer las "virtudes" del sanguinario Valeriano, le dedicó una acertada poesía donde quedó reflejada con sus descalificaciones todos sus "valores" durante el tiempo que luchó en contra de los cubanos a fin de que España siguiera conservando su colonia. Una vez terminada la guerra en el año 1.898, con la derrota de España, el enano de Weyler, fue nombrado como Capitán General de Canarias, con residencia en Santa Cruz de Tenerife. Este sujeto asesino de niños y perseguidor de Secundino, se le concedió el título de Marqués de Tenerife. Para mayor escarnio de todos los canarios, aún hoy, una de las plazas más emblemáticas de Canarias, lleva el nombre de PLAZA DE WEYLER. Los independentistas canarios estamos esperando a que llegue un alcalde que tenga la suficiente gallardía y coraje y haga desaparecer ese nombre que tanto daño ha hecho a la humanidad, en especial a Canarias.
Los godos españoles afincados en Canarias, hasta hace unos años atrás, se divertían achuchando a nuestra gente para difamar de los otros habitantes de otras islas. No hace muchos años, cuando los canario de Fuerteventura por diversos motivos tenían que trasladarse a Gran Canaria, lo abucheaban y lo degradaban. Cuando un ciudadano de la Gomera se trasladaba a Tenerife, se lo hacían pasar mal con descalificativos insolentes. No digamos nada sobre los isleños de Gran Canaria y los de Tenerife. Se dio la terrible circunstancia, una vez que se obtuvo la división regional, que si un alto mandatario de Madríd llegaba primero a Las Palmas, tenía que regresar a España, porque en Tenerife no lo recibían. Lo mismo sucedía a la inversa.
LUCHAR POR LA PATRIA ES VIVIR EN LA ETERNIDAD
- soycarlo15
- Presidente del Club
- Mensajes: 17888
- Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm
No es por nada canarias hace muxos años queria independizarse de España y inglaterra estaba atento a ello para quedarse con las islas canarias y haci quedarse con el poder economico que conlleva eso... la cosa empezo cuando el estado ante la imposibilidad de quitarse este gran problema de encima ya que canarias estaba unida para liberarse... se opto x hacer las dos provincias y hacer que luchen entre ellas para que asi no se una la poblacion canaria y hacer que mientras nosotros luchamos entre nosotros nos olvidemos de la independencia de españa... y inglaterra no prospere con sus planes insulares... y sigamos siendo españoles... cosa q la mayoria no saben... x q tenerife tienes 2 aeropuertos y gran canaria 1??? bueno 1 segun quien lo mire...