Nuevo editorial de El Día: "atacan a todo Dios"

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
Tamarán
Moderador
Moderador
Mensajes: 8981
Registrado: Mar Abr 06, 2004 10:25 pm
Ubicación: En un rincón de la Naciente
Contactar:

Nuevo editorial de El Día: "atacan a todo Dios"

Mensaje por Tamarán »

En este nuevo Editorial de el periódico tinerfeño, xenófobo, radical y fascista de EL DÍA, ya no sólo se ataca a GRAN CANARIA ni a Las Palmas de GRAN CANARIA, sino que se ataca a La Graciosa, Isla de Lobos y demás Islotes. Además de atentar también esta vez contra la Universidad de Las Palmas de GRAN CANARIA (la institución académica, no el engendro).

http://foro.udlaspalmas.net/viewtopic.p ... 229#100229

Domingo, 26
febrero 2006


EDITORIAL

El “gran” debe desaparecer

EL ARTÍCULO 2 del vigente Estatuto de Autonomía de Canarias dice textualmente: "Canarias comprende los territorios insulares integrados por las siete islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote, La Palma y Tenerife, así como por las islas de Alegranza, La Graciosa, Lobos y Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste, agregadas administrativamente a Lanzarote, salvo la de Lobos, que lo está a Fuerteventura". Para empezar, nos parece absurdo el orden alfabético utilizado en vez del de la superficie de cada una de las siete islas, que sería lo universal y lógico, como ocurre, por ejemplo, en Baleares. Los islotes no deben constar como islas, sino como tales islotes. ¿Qué hubiera pasado si por seguir ese orden alfabético Tenerife no fuera la última, sino la primera, y G. Canaria la última? Rotundamente, por el "gran" y por estas imprecisiones, ese artículo debe ser modificado, porque si no todo lo que siga no tendrá valor, ya que comienza con una gran mentira, inconcebible en un documento oficial que es la "Constitución de Canarias".

Repetimos. Como adivinarán los lectores y pueden comprobar con facilidad, el citado artículo contiene dos errores de bulto, que tienen que corregirse en el Estatuto que se está reformando o, a partir de ese punto, todo lo que siga estará desvirtuado, porque arranca de una tremenda mentira o de una mentira y un error geográfico: la presencia del adjetivo calificativo "gran", más bien inmerecido epíteto, para Canaria, tercera isla en superficie e importancia; y la definición de "islas" para todos aquellos islotes que completan la salpicada geografía canaria. Sí, ya sabemos que una isla es una porción de tierra rodeada de agua por todas partes, pero si La Graciosa, Lobos o Alegranza, que son "roques, figuran como islas, ¿por qué no los roques de Garachico y Anaga y Antequera, los de Fasnia y otros regados por estas aguas, aunque sean un poco más pequeños? A los roques de Agando, en La Gomera, y al del Nublo, en G. Canaria, similares, no los podemos comparar con montañas o el pico del Teide y sus cañadas porque la inmensidad y la belleza hacen imposible la comparación. Son eso, "roques" en el habla de aquí, rocas.

El Estatuto de Autonomía es rotundamente falso e inválido desde su comienzo, desde el artículo 2, y, por tanto, su contenido siguiente no tiene autoridad, ya que se sustenta en una base, la más importante, totalmente incorrecta. Porque, para empezar, ¿dónde vivimos?, ¿en qué país?, ¿en un "roque"; en una isla; y ésta de qué superficie? Los expertos –presididos al principio por el consejero Ruano– que han pasado tantos meses reunidos para efectuar las modificaciones en el Estatuto de Autonomía deberían haber empezado por ahí, y si no lo hicieron es porque han sido torpes o malintencionados; es decir, debieron comenzar por suprimir el "gran" y por definir con claridad la realidad archipielágica, la denominación y el orden de las islas y la superficie de cada una de ellas. Pero, repetimos, lo presidía el gcanario Ruano.

Entre el islote de La Graciosa, con unos cuantos habitantes, y Lanzarote hay un "río" –¿o no es así como se le define?–. Si en ese islote cabe gente y vive gente, esa situación no tiene por qué modificar el concepto geográfico y menos el político. Desde los tiempos de Lorenzo Olarte ya se pretendía un ayuntamiento, un cabildo y hacer de un islote una isla como las demás, y así lograr el empate a cuatro islas por provincia. Da miedo pensar hasta dónde puede llegar la astucia y malicia de los políticos y dirigentes canariones, y la inutilidad o ruindad políticas de algunos de los de aquí.

Sí, los amarillos siempre se han sentido menos porque su provincia sólo cuenta con tres islas, y ninguna de ellas es la mayor, y por eso se calzan los tacones –el "gran"– para aparentar mayor altura, mayor grandeza, mayor inmensidad... y lucrarse. ¿O no es así?

En la actualidad, con nuestra petición de suprimir el falso "gran", están reaccionando como el niño que se ve sorprendido y se asusta porque ha robado, y llora y gime sin cesar de repetir: "es mío, es mío, es mío". Es decir, el "gran", "gran", "gran" del consejero Ruano.

MANTENEMOS nuestra propuesta de retirar el "gran" de la denominación de Canaria, la isla redonda, porque nuestra sociedad, la tinerfeña, nos alienta y apoya a diario con infinidad de cartas y mensajes. Y un sinfín de distintos apoyos. No ocurre lo mismo con algunos de nuestros políticos, que presentan los mismos síntomas que la clase dirigente amarilla. ¡Ay, cómo los mimos a G. Canaria han destrozado y siguen destrozando a Tenerife! ¿Exageramos, señores sabios políticos?

En la isla de enfrente, como ha sucedido siempre, no hay político o dirigente en las instituciones que no barra para Las Palmas y se posicione en contra de Tenerife. Por eso, nos carcajeamos de la idea de unidad que pregonan con la boca chiquita algunos políticos mientras Canaria –isla llamada "gran" erróneamente y para engañar a las otras seis, al resto de España, a Europa y al Mundo entero–, siga enfrente con su chulería y su ambición. Son tan falsos que incluso quisieron "inflar", y lo consiguieron, unas mediciones topográficas para "crecer" en el conjunto del Archipiélago. ¡Cómo manipulan! Resultó que la única corrección en el Archipiélago consistía en sumar más superficie a G. Canaria. ¡Dios nuestro!

MUCHAS COSAS llaman la atención desde antiguo sobre el comportamiento político de muchos de los residentes de la isla redonda. En un libro que cayó en nuestras manos recientemente, titulado "Las Islas Canarias, cuadros de viaje", de K. von Fritsch, se habla de la forma de ser de los habitantes de cada isla. Y fíjense qué dice el autor de los de Canaria: "... quieren, además, tener en su isla la sede del gobernador y los consulados extranjeros; y desean ver anclar en su puerto los barcos extranjeros que ahora van a Tenerife".

Sobran comentarios al mensaje, pero está en nuestra línea, máxime cuando en la obra se refleja la realidad canaria del siglo XIX. ¡Viene de lejos su codicia y su ambición!

Por ello, no es de extrañar que se hayan quedado boquiabiertos, sorprendidos y asustados al comprobar que EL DÍA, con seriedad, lógica y rigor, solicitaba la desaparición del injusto y falso "gran". Se trata de un granito de arena que aportamos para frenar esa ambición de la tercera isla y situarla en la realidad. Y también de un intento de espabilar a ciertos políticos tinerfeños que causan un tremendo daño con su permisividad y que deberían dimitir por no hacer bien la tarea. Si no valen, que se marchen y dejen paso a personas preparadas, inteligentes y dignas.

*********

¿QUÉ LE OCURRE a la clase política del Archipiélago? ¿Por qué incluso la formación que más ha defendido a Tenerife se plantea en la actualidad situar como cabeza de cartel para las próximas elecciones a un enemigo de Tenerife?

Ningún candidato que ha luchado contra Tenerife puede aspirar a la candidatura a la Presidencia del Gobierno, y menos en una formación de tinte nacionalista. Es el caso del rector "magnífico" de la "gran" Universidad de la "gran" Las Palmas de la "gran" Canaria, Manuel Lobo, que siempre ha dañado a nuestra Isla y ahora quieren proponerlo para sustituir a Adán Martín. Si ocurriera, si no se evita, pondríamos sobre la mesa dos cadáveres al mismo tiempo: la Universidad de La Laguna y la propia isla de Tenerife.

Recuerden los lectores que fue el mismísimo Manuel Lobo quien rememoró que un Papa del pasado, Martín V, denominaba a Tenerife "Isla del Infierno". ¿Con qué intención lo hizo, no el Papa sino el Lobo?

*********

LOS POLÍTICOS tinerfeños nos están dejando sorprendidos por su dejadez, por su pasotismo, por su reacción también, ante nuestra propuesta.

Hemos tenido que soportar incluso que el Gobierno de Canarias respondiera en el Parlamento a una pregunta insultante de un diputado de Nueva Canarias-Nueva Gran Canaria. Aconsejamos a estos representantes públicos en el Ejecutivo, en el Parlamento, en los Cabildos y en los ayuntamientos la lectura detenida del libro del juez Baltasar Garzón titulado "Un mundo sin miedo", de reciente aparición.

Reflexionen sobre esta primera idea: ... "Los políticos prefieren aparecer unos minutos en cualquier telediario que pronunciar un buen discurso en la tribuna del Parlamento. Sin embargo, nadie puede discutir el papel fundamental desempeñado por los canales de información públicos y privados en las democracias. Si no hay democracia sin función política, tampoco hay democracia sin libertad de prensa e información"; y sobre esta segunda: ... "La dimensión política implica necesariamente la democracia informativa".

Otra frase más: ... "Los medios de comunicación han de concentrarse en su labor de denuncia y control del poder. La tentación de dominar todas las fuentes de información, propia de regímenes totalitarios, puede constituir un fin en sí misma en un sistema democrático si se entienden, como con reiterada frecuencia sucede, como instrumentos para mantener o conseguir el poder alterando la paridad o igualdad que debe presidir la lucha política".

Y otra: ... "No puede olvidarse que los medios de comunicación deben ser herramientas de integración y de ajuste entre el poder y la sociedad. Deben, por tanto, sugerir y proponer pero nunca imponer ni pontificar".

Sigue: ... "Participé en un programa de televisión en el que, entre otros temas, se habló de la corrupción; en él de forma contundente y harto de tanto miedo y mentiras, dije que "un caso de corrupción debe hacer caer a un gobierno y que hay que instalar la cultura de la dimisión como una medida de calidad democrática".

Las frases son inteligentes, claras y lapidarias. Y para terminar, en relación con los gobernantes que están pendientes de enriquecerse, dice: "La razón principal debe encontrarse en el hecho de que algunos políticos o funcionarios públicos, cuando llegan al poder, sufren una especie de metamorfosis que les transforma en propietarios y no en simples usuarios de él. Olvidan pronto el principio de que el poder no es de nadie y que periódicamente lo otorgan o lo niegan los ciudadanos".

*********

En LOS ÚLTIMOS DÍAS se ha puesto al descubierto una campaña para menoscabar a la Universidad de La Laguna y hemos opinado con comentarios editoriales y artículos dentro de nuestra independencia política, y, para no hacer más extenso este Editorial, dirigimos a nuestros lectores a la página 4 de hoy, donde publicamos el Editorial del pasado miércoles y aparece de nuevo un artículo del concejal lagunero Javier Abreu sobre este asunto. Aunque no compartimos su labor de oposición en el Consistorio, sí su postura con la Universidad. Nos preguntan y nos preguntamos qué estrategia política se sigue y quiénes la siguen para destruir al centro docente e investigador. Surgen varios nombres y confesamos que no conocemos el secreto político de los políticos, pero esos nombres están en el candelero: José Mendoza, Marino Alduán, José Miguel Ruano e Isaac Godoy. Los dos últimos, junto con el titular de Infraestructuras, Antonio Castro Cordobez, nefastos para Tenerife, deben desaparecer de la escena política.

Y otra advertencia. Ojo con otro "caballo de Troya" de LPs de GC, ese foco antitinerfeño, que actúa como un alto mando, oculto en la Universidad de La Laguna y que lucha contra todo lo que beneficia a la Isla y sostiene a los falsos ecologistas. Ya saben lo que ha dicho el presidente Adán Martín sobre el puerto de Granadilla y los ecologistas.

El otro "caballo de Troya", también de LPs de GC, que actúa en esta Isla como una célula maligna y al que contraría nuestra defensa de la Universidad de La Laguna y de Tenerife, es un cáncer que hay que extirpar. Es un impreso fétido del que volveremos a hablar, así como de sus cabezas visibles aquí, dos "godos" de efluvios pestilentes y un... Bueno, en realidad son tres caballos de Troya que dan muy mal olor. Verdaderas mofetas que perjudican a Tenerife.

Y aprovechamos el momento para decir que seguir mimando a LPs de GC –¿Quién será el ideólogo y estratega de Coalición Canaria?– es ir matando lentamente a Tenerife. Los votos que obtenga CC allí, si es que obtiene algunos, serán sufragios contra Tenerife.
GuancheKanario
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1495
Registrado: Dom Ago 28, 2005 12:42 am

Mensaje por GuancheKanario »

Dentro de poco se meten con San borondon :mrgreen:
Avatar de Usuario
Mr Yo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 14746
Registrado: Lun Abr 19, 2004 9:03 pm
Ubicación: GRAN Canaria

Mensaje por Mr Yo »

Creo que el que escribe los editoriales tiene que conseguir unas drogas alucinogenas que cumplen su efecto a la perfeccion.
Responder