
En, probablemente, el partido más importante de nuestro equipo en mucho tiempo, nos visita un equipo que ha hecho una excelente temporada: el Rayo Vallecano.
Después de haber sufrido mucho para recobrar una categoría que perdió hace cinco temporada, el equipo madrileño ha hecho una temporada superlativa, luchando hasta el último momento con los mejores manteniendo opciones de ascenso hasta el último suspiro. Probablemente las perdiera por no aguantar la presión competitiva que suponía.
Sin embargo, una vez perdida esa presión, el equipo ha conseguido recobrar su libreto que le catapultó a estar entre los mejores, eso es: un fútbol atrevido, sin complejos, donde el balón tiene especial protagonismo.
Su entrenador, Pepe Mel, ha hecho un excelente trabajo en estos años que ha estado en el Rayo, dando al equipo un sello donde las buenas maneras futbolísticas son protagonistas. Otro de los valedores de este conjunto, es su secretario técnico Felipe Miñambres que ha conseguido armar un equipo competitivo y equilibrado.
Moviéndose en un dibujo táctico de 1-4-4-2, destaca en el Rayo su fortaleza en fase de creación y la pegada y contundencia de sus delanteros.
No dejarles maniobrar con facilidad y quitarles convencidamente el balón entiendo que es la forma más eficiente de hacerles daño.
ANÁLISIS POR DEMARCACIONES:
Portero: El dueño del marco ha sido durante toda la temporada David Cobeño, que después de unas temporadas un poco aciagas ha recuperado protagonismo en el equipo desde donde salió. Alterna buenas actuaciones con algunos errores lo que lo hacen un portero un tanto irregular.
Defensa: En la línea de 4 se situarán a Coke en la banda derecha, Amaya y Serrano en el centro y el veterano Llorens en banda siniestra.
Coke, es un lateral de mucho poderío físico. Es versátil por lo que puede actuar en otras posiciones de la defensa. Se incorpora bien al ataque, sobre todo por sorpresa para aprovechar su potencial físico. En el lado contrario estará el veteranísimo y sempiterno lateral izquierdo Llorens, que a sus casi 40 años sigo dando guerra por ese costado. Muy seguro en defensa ya no se prodiga tanto en ataque, aunque dosifica bien y cuando lo hace suele generar peligro. Hay que tener cuidado con sus disparos desde zonas de rechace o segunda línea.
En el centro jugarán dos futbolistas contundentes y de mucha presencia por su envergadura. Amaya y José Serrano. El primero es el auténtico jefe de la zaga franjirroja, va muy bien de cabeza y contundente en los cruces. El segundo es un futbolista de gran envergadura y de gran fortaleza que ha accedido ala titularidad tras la lesión de Salva. Son futbolista ambos que necesitan referencias y suelen pasarlo mal con rivales de dinamismo y habilidad.
Centrocampistas: En esta demarcación presentarán dos bajas importantes, sus dos pivotes: Yuma y la revelación de esta temporada Diamé. Ambos obligan a cambiar el eje rayista. Las posibilidades para suplir suposición pueden estar en los jugadores Michel, Albiol o Enguix. Los dos últimos pueden jugar también en banda derecha.
Si juega Michel, será sin duda el catalizador del juego ofensivo, jugador de exquisita zurda. Aunque está en el tramo final de su carrera, sus botas aún destilan clase y asume gran protagonismo en el juego ofensivo. Si juegan Enguix, y/o Albiol aportarán más sacrificio y trabajo defensivo. El primero es un futbolista todo terreno que roba bien y asiste en corto con gran eficacia, además de ser buen asistente cuando juega en banda. El segundo, hermano mayor del futbolista internacional del Valencia, haría una función de ayuda y con mayor capacidad de descolgarse en ataque. Tiene buena llegada.
En las bandas podrían estar de inicio Rubén Reyes en la derecha. A pesar de ser zurdo puede utilizarlo apierna cambiada para conectar más en zonas interiores para aprovechar su gran calidad para asistir y golpear. Pudiera actuar también en el doble pivote desplazando a Albiol a la banda. Hay que tenerlo muy en cuenta en los golpeos de estrategia por ser un excelente ejecutor. En la banda contraria estará Jofre, auténtico extremo que juega muy bien sus argumentos pegado a la cal. Driblador, rápido y de buena calidad para los golpeos o asistencias. Otro futbolista que pudiera tener su participación es el pequeño y hábil Collantes. Muy incisivo y de desborde, puede jugar en cualquiera de las dos bandas.
Delanteros: Tiene el Rayo en esa posición a futbolistas determinantes, buenos finalizadores, donde después de la baja de Aganzo, yo destacaría al zurdo catalán Piti. Jugador que llega siempre a espacios libres aprovechando su velocidad, individualista y de potentísimo disparo en el que tiene un gran nivel de acierto. Es capaz por sí sólo de hacerse su jugada de gol. A su lado y más como referencia estará otro ilustre veterano: Pachón. Jugador de buen sentido del oportunismo a través de desmarques inteligentes que le permite estar siempre en zonas de remate, destacando principalmente en el aéreo.
Otro jugador que pudiera tener su oportunidad es Jesús Perera. Atacante muy inteligente, que no da nunca el brazo torcer y que en sus peleas suele ganar situaciones que le saca mucho beneficio por su excelente técnica. Muy peligroso en zonas de finalización.
En los diferentes partidos que le he visto al Rayo Vallecano, los rivales que más daño le han hecho son aquellos que le han quitado el balón. Además la baja de Yuma y Diamé pudieran hacerle más débil en el eje central. Aislar a sus dos delanteros les quitará mucho potencial.
No quiero despedirme sin expresar mi máximo deseo para que el Estadio Gran Canaria registre una gran entrada con un solo grito: ¡¡Arriba d’ellos!! La afición jamás ha fallado en los momentos decisivos y ellos, una vez más, deben ser el mejor jugador. Pongo mi mano en el fuego, ¡que con nuestra gran afición volcada GANAREMOS!
El sábado todos al Gran Canaria. Yo esperaré desde Alicante recibir una noticia feliz.
José Carlos Álamo Ojeda
Entrenador Nacional de Fútbol