
Derek Gómez Díaz (La Palma, 08/09/1988), a sus 22 años, es una de las voces autorizadas del vestuario de Las Palmas Atlético. A pesar de ser su primera temporada en el filial amarillo, su experiencia en Tercera División le convierte en uno de los líderes de uno de los conjuntos más jóvenes de toda Canarias. De central o de mediocentro, ha cumplido llamando incluso la atención al cuerpo técnico del primer equipo, con el que ya ha entrenado, a pesar de las lesiones sufridas en este inicio de competición.
Tras pasar por el Victoria de Tazacorte y el Club Deportivo Mensajero se unió al nuevo proyecto de la Unión Deportiva Las Palmas con toda la ilusión del mundo y dejando atrás su isla natal y sus seres más queridos. Durante la entrevista con udlaspalmas.net se mostró encantando del seguimiento que actualmente tiene la cantera amarilla y dejó claro su objetivo al llegar a Gran Canaria: debutar con el primer equipo.
UDLASPALMAS.NET (P): Derek, antes que nada, ¿qué tal la lesión?
Derek (R): Pues bastante bien. La verdad es que han sido dos meses muy duros, pero ahora estoy muy bien recuperado gracias a la ayuda de Arturo, fisioterapeuta de Las Palmas Atlético.
(P): ¿Estás recuperado al 100% o aún tienes molestias?
(R): No estoy recuperado al 100%. En una semana no puedo recuperarme por completo, es más el otro día jugué los 90 minutos y se notaba la diferencia del ritmo de competición.
(P): ¿Qué es lo que te pasaba exactamente?
(R): No tuve mucha suerte, me lesioné el tobillo en pretemporada, contra el Unión Viera en San Mateo. Venía arrastrando la lesión hasta el partido contra la Orientación Marítima. Tuve que parar dos semanas y después empecé a entrenar otra vez con el equipo y nada más comenzar tuve un pinchazo en el cuádriceps. Tuve una rotura de cuatro centímetros. No es habitual en mi una rotura tan grande y menos en el cuádriceps, porque es el músculo que más fuerte tengo. Pero esto es fútbol y son cosas que pasan.
(P): Tras estar un mes sin jugar, volviste y además como titular. ¿Cuáles fueron tus sensaciones?
(R): Pues si te soy sincero, ya llevo muchos años jugando en Tercera y la verdad es que estuve un poco nervioso, pero las sensaciones fueron muy buenas.
(P): Desde que llegaste al filial, las pequeñas lesiones y recaídas han sido una constante. ¿A lo largo de tu carrera has tenido muchos problemas físicos o es solo una casualidad?
(R): No es casualidad. De aquí para atrás he tenido lesiones en los isquiotibiales, pero esta vez no tiene nada que ver. En mi opinión es el cambio de ritmo entre Las Palmas Atlético y el Mensajero. El ritmo se nota.
(P): ¿Cómo valoras hasta el día de hoy el inicio de temporada, con un equipo que casi en su totalidad son nuevos?
(R): Sí, la verdad es que el equipo es nuevo y mucho están recién salidos del Juvenil. Yo creo que estamos haciendo las cosas bastante bien, como muestra la clasificación, que con un partido menos, podemos ponernos líder en caso de ganar al Vera.
(P): Habría que ganar por más de un gol para alcanzar el liderato.
(R): Yo espero ganar por más, el equipo está concienciado para ello. Tenemos nivel suficiente para ganarle al Vera.

(P): Con 22 años, y tras pasar dos temporadas por el Victoria y una por el Mensajero. ¿Te consideras el consejero del equipo?
(R): No me considero el viejo, pero intento aportar lo que he vivido en esta categoría para que mis compañeros se hagan a la idea de cómo es esta competición.
(P): ¿Cómo se produjo tu llegada desde el Mensajero?
(R): No fue fácil, porque tuve varias ofertas para irme a otros equipos, pero la ayuda de mi representante facilitó bastante las cosas y el primer lugar al que quise irme es Las Palmas Atlético.
(P): Esta temporada, y al igual que en tus anteriores clubes, has jugado de central y de mediocentro defensivo, ¿dónde te encuentras más cómodo?
(R): Si te soy sincero, me gusta jugar más de mediocentro porque tengo más la pelota y participo más en el juego. Pero donde más cómodo me siento es de central, me siento más seguro.
(P): Te hemos visto marcar dos goles de libre directo —uno en la pretemporada en San Mateo y otro en la segunda jornada contra Las Zocas—. ¿Te consideras un especialista en esta materia?
(R): No, para nada. Tengo la suerte de pegarle fuerte a la pelota, nada más.
(P): ¿Qué tal es la vida en la Casa Amarilla?
(R): Es buena, la verdad. Hay un ambiente bonito, traquilo, como en todas las casas hay problemas pero no tengo ninguna queja.
(P): Es tu primera temporada fuera de La Palma. ¿Cómo lo llevas?
(R): Pues no es fácil estar tan lejos de mi familia, de mi novia y de mis seres queridos. Pero estoy adaptado al 100% y me siento muy bien aquí en Las Palmas de Gran Canaria.
(P): ¿Qué opinas del nuevo proyecto de la Unión Deportiva Las Palmas?
(R): Todos los equipos están tirando de la cantera y creo que es bueno. Aquí hay mucho nivel en Las Palmas Atlético.
(P): Paco Jémez es un habitual en las gradas del Anexo al Estadio de Gran Canaria, e incluso antes de lesionarte, entrenaste con el primer equipo. ¿Cuáles fueron tus sensaciones?

(R): Pues es un sueño, es lo que todo jugador desea: ir a entrenar con los grandes. Que el entrenador del primer equipo esté pendiente de los filiales es muy bueno para todos nosotros. Motiva bastante.
(P): Al ser de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, ¿alguna vez el filial tinerfeño se interesó en ti?
(R): Sí, la verdad es que sí. Además, dos veces, tanto este año como hace dos temporadas y en ninguna de las dos veces cuajó. Hace dos años me sentí mal, porque no me trataron bien y me trataron como un jugador cualquiera y, esto da muchas vueltas, pero no quiero saber nada del Tenerife.
(P): Antes de fichar por la UD, ¿de qué equipo eras, del Tenerife o de Las Palmas?
(R): Si te soy sincero del Tenerife. Pero tal y como me han pasado las cosas la situación ha cambiado y ahora estoy muy cómodo aquí.
(P): ¿Es cierto que en La Palma hay muchos amarillos?
(R): Es la verdad, yo no sé como en Lanzarote y Fuerteventura son más del Tenerife y los de La Palma son más de Las Palmas. Yo sinceramente te digo que hay más afición de Las Palmas en La Palma que del Tenerife.
(P): Este domingo reciben al Vera, equipo revelación de la temporada.
(R): Es un conjunto que, tal y como dijo Víctor Afonso, es muy difícil. Encaja muchos goles pero también de la nada te los hace. Si está ahí arriba es por algo. Tiene un delantero que para mí es de lo mejor de la categoría —Balduino, máximo goleador con 11 goles— y tendremos que fijarnos mucho en él y en el equipo en sí.
(P): En el Mensajero hay varios jugadores cedidos por la Unión Deportiva Las Palmas como Kevin Perez, o ex jugadores tan ilustres como Peraza. ¿Cómo ves actualmente a tu ex equipo?
(R): Creo que el Mensajero tiene muy buen equipo, todos lo sabemos. Lo que pasa es que no termina de arrancar a pesar de que tiene muy buenos jugadores y están empezando algo flojso, quizás por problemas defensivos. Pero estarán ahí arriba.
(P): A la afición palmera se le conoce por las buenas asistencias a los terrenos de juego, ¿notas mucha diferencia aquí?

(R): La verdad es que jugando muchos años en Tercera he visto todos los campos y no tiene nada que ver una cosa con la otra. Pero en el campo nuestro es igual o mejor, sino hay que ver que en todos los partidos hay más de 300 personas, pero no quiero hacer comparaciones ya que las dos son buenas aficiones.
(P): El mayor ejemplo, el partido contra el Tenerife B donde se congregó a más de mil personas.
(R): Sí, la verdad es que tuve la mala suerte de estar de pie, porque era un derbi. Fue una pena no jugarlo. Había mucha gente. Allí también cuando hay derbies palmeros suele haber mucha gente, pero no tiene nada que ver.
(P): Tienes contrato hasta 2013, aún te queda mucho tiempo vistiendo de amarillo.
(R): Espero que me quede mucho más, porque la verdad es que estoy súper a gusto aquí y me quiero quedar muchos tiempo. También hay que ver que ya tengo 22 años y tengo que hacer una buena temporada para estar el año que viene en el primer equipo, o si no quedarme al menos un año más.
(P): Actualmente, ¿estás estudiando?
(R): Sí, pero con el tema de las lesiones he estado dos meses sin poder estudiar y ahora espero meterme en la dinámica de los estudios.