Conoce al Atlético de Madrid, rival del División de Honor



El Atlético de Madrid será el primer rival de los amarillos / zidanesypavonesfc.blogspot.com.es

El juvenil del Atlético de Madrid vuelve a la Copa de Campeones después de tres años. La  última vez data cuando Antonio Rivas dirigía el equipo y lo lideraban jugadores como Cidoncha y Sergio Marcos, ahora puntales del Atlético de Madrid B. Esta camada de futbolistas tiene como reto emular a la generación Fernando Torres, campeones hace una década. En una quinta dónde destacaba el delantero del Chelsea y Gabi, actual capitán del primer equipo rojiblanco.

El juvenil colchonero juega con pasión y desparpajo. De gran sentido colectivo, no perdieron ningún partido hasta la décimo novena jornada, frente al Diocesano. Desde la jornada ocho hasta el final nunca jamás cedieron el liderato. Se proclamaron campeones del Grupo V, venciendo1-6 al Pozuelo, a una jornada para el desenlace.

El fútbol base atlético ha vivido una catarsis durante esta temporada. Tras los malos resultados de la pasada campaña, dónde sus dos juveniles en División de Honor, salvaron la categoría en la última jornada. De la mezcla de ambos equipos, entre los mejores jugadores de segundo y  tercer año ha surgido un equipo campeón, protegido por el cariño y la motivación que da a sus “hijos” Óscar Mena, ex – futbolista de la casa y campeón en su primer año como entrenador de la cantera.


Javier Manquillo ha jugado últimamente con el Atlético de Madrid B, en Segunda División B / /zidanesypavonesfc.blogspot.com.es

El momento más duro de la temporada lo vivieron desde mediados de febrero hasta el comienzo de Marzo, al enlazar tres jornadas consecutivas sin vencer. Tocaron fondo al besar la lona ante el Real Madrid, 4-1 en Valdebebas. Desde ese momento, se centraron y todo fueron victorias hasta alzar el título liguero.

Análisis táctico

El Atlético de Madrid juvenil juega en bloque, con las líneas muy juntas, solidario tanto en defensa como en ataque. Su estilo de juego está muy marcado por las directrices del técnico y el tipo de futbolistas que juegan en él. Defensivamente bien posicionados y en ataque verticales. Los dos mediocentros, Dani Márquez y Óliver Torres, internacionales sub – 18 con  el combinado nacional, son las bisagras de un equipo que roba y crea.

En defensa

Su línea defensiva mezcla rigor táctico con ímpetu, instinto y corazón. Sus centrales David y Pablo Trigueros ponen cabeza y sangre fría en el eje defensivo. No se complican en la salida del balón, siempre al más cercano que suele ser el lateral o el mediocentro.  Adrían, en el flanco izquierdo y Manquillo, en el carril derecho, son vagones de ida y vuelta. Defienden pero también atacan pisando la línea de fondo con asiduidad. Como defensores laterales tienen la misión de batirse en duelos durante todo el partido.

Javier Manquillo, Saúl Níguez, David Gil, Óliver Torres y Dani Márquez se proclamaron campeones de la Copa del Atlántico 2012 / zidanesypavonesfc.blogspot.com.es

El vértice del engranaje defensivo es Dani Márquez. Un futbolista muy cerebral a la par que “currante”. Abarca toda la franja del centro del campo, cuando recupera el balón se encarga de dar el primer pase de la jugada que construya el gol. Óliver Torres, le acompaña. Es el “10” rojiblanco. Lo habitual es que este tipo de futbolista rehuya el contacto físico pero el mejor jugador de la  Copa del Atlántico, campeonato juvenil celebrado en Gran Canaria y que ganó España, tira de agilidad para presionar a los contrarios.

Los cuatro jugadores de ataque optan por el repliegue a medio del campo para luego beneficiarse de la facilidad del escuadrón rojiblanco en lanzarse al ataque sumando pocos pases.

En ataque

Es un equipo acordeón. Comprimidos en defensa y estirados en ataque. Desde la zaga comienza su vocación ofensiva. Los extremos se convierten en interiores cuando los mediocentros poseen la pelota. Las alas del equipo son sus laterales, verticales y enérgicos.

Glory es uno de los suplentes más utilizados por parte de Óscar Mena / zidanesypavonesfc.blogspot.com.es

Este orden en el tablero, les da la opción de mezclar el pase en corto con el juego más directo. Entre líneas surfean sus extremos, Calero y Alex, más el mediapunta, Ian. Mientras vuelan por las bandas Adrián y Javier Manquillo. Suele ser Óliver Torres quién decide que hacer en cada momento.

En punta de ataque espera Borja Galán. Delantero de área que busca el remate como modo de vida. Pero también conoce las nociones del desmarque de ruptura, del centro a la banda. En ese punto decide si emplear su pegada o aprovecharse de la llegada al área de los jugadores de segunda línea.

Una alternativa a esta forma de jugar es la inclusión de Thomas en el mediocentro, de corte más defensivo y físico. Con este movimiento, Óliver Torres se convierte en el mediapunta. Más cerca del área emplea el último pase pero el juego colectivo se resiente de pausa y dominio. Ian sería el delantero centro, con más capacidad para resolver ataques por calidad individual, regate y tiro.

Uno x uno

  • Portero – David Gil: Internacional con España sub – 18. Campeón de la Copa del Atlántico. El mejor guardameta del Grupo V, sobrio y veloz de movimientos. Ágil bajo palos, decido en las salidas tanto por tierra como por aire. Se maneja fenomenal con  los pies.
  • Lateral derecho: Javier Manquillo: Internacional con España sub-18. Campeón de la Copa del Atlántico. El último tercio de la temporada ha formado parte del Atlético de Madrid “B”, bajando esporádicamente al juvenil. Carrilero de zancada amplía. Dotado técnicamente para ser eficaz tanto en defensa como en ataque. Como marcador encima al rival, como pasador trata de ser productivo.
  • Central – David: Es el zaguero más seguro del equipo. Buena colocación y limpia salida del balón. No es excesivamente rápido pero sabe medir su lugar en los lances.
  • Central – Pablo Trigueros: Más rápido al cruce que David pero tampoco es un velocista. Defiende por colocación e intuición. Práctico a la hora de resolver problemas.
  • Lateral izquierdo – Adrián: El pelirrojo pone vértigo al sistema defensivo del equipo. Nunca rehuye los duelos entre extremo y lateral. Defiende por físico, veloz e impetuoso. Profundo en ataque, trata de hacer llegar balones al área.
  • Mediocentro – Dani Márquez: Internacional con España sub-18. Campeón de la Copa del Atlántico. Es el capitán rojiblanco. Pulmón del equipo. Es el hilo que cose el ataque con la defensa.  Juega sencillo, pierde pocos balones y roba bastantes.
  • Mediocentro – Óliver Torres: Internacional con España sub-18. Campeón y mejor jugador de la Copa del Atlántico. Creativo con el balón en sus pies, sacrificado sin él. Su visión de juego genera todos los ataques del juvenil rojiblanco.
  • Extremo izquierdo – Iván Calero: Internacional con España sub-17. Futbolista con desborde y último pase. De centro de gravedad bajo, se muestra habilidoso en el uno contra uno.
  • Extremo derecho – Álex: Atacante que se desmarca de fuera a dentro, con capacidad para asociarse y lanzar pases al punta desde su demarcación entre líneas.
  • Mediapunta – Ian: Futbolista procedente del Valencia C.F. El club rojiblanco le dio un año para demostrar sus cualidades y ha sido la gran sorpresa del equipo. Con tanta calidad como centímetros mide. Resolutivo por su templanza cuando juega.
  • Delantero centro – Borja Galán: La temporada ha lastrado su trayectoria. La temporada pasada alternaba el juvenil con el filial rojiblanco. Su zona de influencia es el área pero usa su cuerpo para recibir en apoyo o caer hacía la banda.

* Análisis realizado por Miguel Ángel Montoya, autor del blog zidanesypavonesfc.blogspot.com.es