Guarismos compartidos con el último ascenso a Primera



Las Palmas concluye la 29ª jornada con 45 puntos y en puestos de promoción / UDLASPALMAS.NET
Las Palmas concluye la 29ª jornada con 45 puntos y en puestos de promoción / UDLASPALMAS.NET

Si se compara el actual curso con el año del último ascenso, las razones para pensar que esta Unión Deportiva Las Palmas va camino de hacer algo grande se acrecientan. En la temporada 1999-2000, los amarillos completaron un último tercio de competición prácticamente inmaculado para proclamarse campeón de Segunda y conseguir el ansiado regreso a Primera División. Fue un iluminado 21 de mayo del año 2000, en el que los pupilos de Kresic doblegaron al Elche (4-1), y cantaron el ascenso en el Insular.

Ambas temporadas demuestran biorritmos paralelos. Al término de la jornada 29 ambos conjuntos disponían en su haber 45 puntos. Los de Sergio Kresic habían cosechado esa jornada una derrota en casa ante el Osasuna (0-2, con goles de Iván Rosado y Ziganda); mientras que los de Sergio Lobera lograron dar el pasado sábado un golpe de autoridad en casa del segundo clasificado, la Unión Deportiva Almería (2-3). En el mismo punto del trayecto sus distancias son idénticas.

Una de las razones capitales para el último ascenso a Primera División fueron los últimos trece encuentros de Liga. De 39 puntos posibles el conjunto de Kresic logró 27, logrando ocho victorias (Compostela, Lleida, Salamanca, Albacete, Badajoz, Getafe, Elche, Levante), tres empates (Córdoba, Logroñés, Villarreal) y dos derrotas (Extremadura y EIbar). En especial los amarillos lograron una ventaja significativa, de moral y puntuativa, con cinco victorias consecutivas entre las jornadas 34 y 38 (Lleida, Salamanca, Albacete, Badajoz y Getafe). La regularidad fue otra de las claves.


Con oxígeno tras el Tourmalet 

Los pupilos de Sergio Lobera han pasado vivos el Tourmalet que le llevó a enfrentarse a toda la parte alta de la clasificación. De hecho, solo fueron derrotados ante el Alcorcón en Santo Domingo (3-1). De un total de 18 puntos los amarillos han cosechado la mitad, suficiente para no descolgarse de su objetivo de entrar en la promoción de ascenso y dar sensación de candidato solvente a la Primera División. Actualmente la Unión Deportiva Las Palmas es séptima, pero la posición del Barcelona B le permite disfrutar del privilegio del play-off [vea la clasificación].

Además, el calendario es, en principio, más asequible en este último sprint final. Las trece jornadas restantes dirimirán seis choques en el Estadio de Gran Canaria y siete fuera de la Isla. Es fundamental que los de Lobera sigan mostrando una fortaleza inexpugnable como local para pervivir en su sueño del ascenso (Castilla, Guadalajara, Hércules, Sporting de Gijón, Recreativo y Numancia pasarán por el recinto de Siete Palmas). En cambio, toca visitar los feudos del Sabadell, Ponferradina, Xerez, Córdoba, Huesca, Mirandés y Real Murcia.