El Celta de Berizzo: pasión por la posesión



Rafael Henríquez analiza esta semana al Celta de Vigo. El conjunto del Toto Berizzo ha comenzado con buen pie la temporada, con un sistema de juego definido y muy ofensivo. 

El ‘Toto’ Berizzo como buen discípulo de la metodología Bielsa, ha construido un equipo que fundamenta su juego a través del dominio del balón. Para ello, realiza una presión muy alta (en zona de iniciación rival), para tratar de recuperar el balón muy cerca de la portería contraria. Esto le lleva a jugar con la defensa muy adelantada, y a realizar siempre presión alta en zona de balón.

El sistema táctico empleado es el 1-4-3-3 , conformado con un mediocentro defensivo (Augusto Fernández), y dos interiores, Wass, que se ha destapado como uno de los fichajes del verano, y Pablo Hernández. Aunque si algo infunde un merecido respeto en el Celta es el tridente de ataque, conformado por Nolito, Orellana y Iago Aspas.


La gran versatilidad de Orellana, que maneja con soltura ambas piernas, y se mueve libremente por todo el frente de ataque, genera superioridad en zona de balón, y espacios que ocupa Wass y el lateral derecho Hugo Mallo. Esta libertad de Orellana, se ve complementada con las ya conocidas diagonales de Nolito, extremo diestro que juega en banda izquierda, y busca constantemente estos movimientos hacia la portería, donde realiza desmarques de ruptura el delantero Aspas. Se pudo apreciar contra el Rayo, el “disfrute” del equipo cuando juega contra una defensa adelantada, con los continuos movimientos de los atacantes, generando espacios y ocupándolos con buenos pases filtrados a la espalda de la defensa rival.

Una de las claves del partido será no cometer errores en zona de iniciación nuestra, que tratará de forzar el Celta mediante una alta presión, así como cortar las rápidas transiciones ofensivas, una de sus armas más efectivas. También serán vitales las ayudas defensivas a los laterales, por el alto desequilibrio de sus jugadores de ataque.

Fortalezas del Celta de Vigo

– Presión Alta y Línea Defensiva Adelantada.

– Alternancia y dominio del juego combinativo, y la transición rápida defensa – ataque. Equipo que elabora con paciencia, cuando el rival ha replegado, y domina el contraataque cuando está descolocado.

– Tridente Ofensivo: De los cinco goles que ha materializado el Celta en las primeras dos jornadas, cuatro son obra de sus delanteros (dos Nolito, uno Orellana y Aspas).

Debilidades del Celta de Vigo

– Balón parado defensivo: El gol encajado responde a un libre directo, y también encajarían de saque de esquina ante el Levante aunque el gol fue anulado. Defienden con una zona de dos jugadores en palo corto, y el resto marcajes al hombre, una de las posibilidades de hacerles daño.

– Saltar la primera línea de presión y realizar transiciones rápidas: Equipo que aprieta muy arriba y muy adelantado, hay que tratar de superar esta presión inicial, y habrán espacios a las espaldas de la defensa.

– Repliegues defensivos: Esta elevada presión en zona de iniciación rival genera un desgaste en los jugadores de ataque, que con el transcurrir de los minutos, provoca un descenso en los repliegues y ayudas defensivas a los laterales.