ANÁLISIS | Rafael Henríquez analiza al próximo rival de la Unión Deportiva Las Palmas, el Fútbol Club Barcelona.

Analizar al Barcelona es entrar a desgranar al mejor equipo de Europa de la pasada temporada, y a un equipo que contaba sus partidos en liga por victorias hasta su pasada visita a Balaídos.

Precisamente el Celta ha sacado a la luz muchas de las carencias del equipo culé, sorprendiendo con unos marcajes al hombre que dificultaron mucho el juego y la progresión de los blaugranas.


El equipo catalán ya no es ese equipo puro de conservación de balón y avanzar líneas a través de la posesión que era mandamiento capital en el fútbol de Guardiola, ahora explotan el recurso del contraataque, saltándose en muchas ocasiones el centro del campo mediante balones diagonales a los jugadores de banda para situarles en situación de uno contra uno con sus defensores.

La «debilidad» de este comienzo de temporada esta residiendo en la defensa, encajando muchos goles. En el último partido eran constantes los cambios de orientación del equipo rival buscando la situación de emparejamiento de Nolito y Orellana con Alves y Mathieu (situación de un centro demasiado largo que genera el primer gol, de Nolito), y realizando presión a la iniciación del juego del Barcelona (que genera el robo de balón a Piqué, y segundo gol, de Iago Aspas).

Es característica del vigente campeón de liga la libertad de movimientos de Leo Messi, que parte desde banda derecha realizando diagonales hacia la portería rival, con la posibilidad de golpear a portería o meter balones filtrados a los desmarques de Suárez o Neymar, y generando el espacio en banda derecha para las incorporaciones de Dani Alves.

Fortalezas del F.C. Barcelona

– Dominio y alternancia en el juego combinativo y transiciones rápidas: Controlan el juego a través de la conjunción de las dos vertientes del juego, juego combinativo en un ataque posicional, con mucho movimiento de los jugadores de ataque, y mucha velocidad y desequilibrio de sus jugadores de ataque ante la posibilidad de anticiparse al repliegue rival.

La MSN: No vamos a descubrir la capacidad goleadora y de desequilibrio del tridente blaugrana, que además se entienden y combinan a la perfección.

– Balón parado ofensivo y defensivo: Una de las grandes debilidades del Barcelona de los últimos años era el balón parado defensivo, y el poco aprovechamiento de estas jugadas a nivel ofensivo. Esta debilidad se ha convertido en fortaleza con el trabajo de Unzué, miembro del cuerpo técnico de Luis Enrique y especialista en esta parte del juego.

Debilidades del F.C. Barcelona

– Nivel Defensivo: Algunas imprecisiones a la hora de iniciar el juego por parte de los centrales, que provocan pérdidas de balón en zona peligrosa. Además en su último partido se vieron superados en la mayoría de duelos individuales con jugadores de ataque vigueses.

– Poca participación del centro del campo: Fue uno de los problemas del equipo en Vigo, el trabajo defensivo y de presión del Celta neutralizó esta conexión, y esto provocó que los jugadores de ataque recibieran pocos balones en zonas de peligro.

por Rafael Henríquez