La UD, tercer equipo con el tope salarial más bajo



La LFP dio a conocer hace unos días a los clubes el tope salarial del que no podrán pasarse esta temporada. Las Palmas, que cuatriplica su margen, tiene uno de los topes salariales más bajos de la categoría, sólo superando a Deportivo de La Coruña y Sporting de Gijón.

Recientemente se conoció el límite salarial que la LFP impone a todos los clubes pertenecientes. Un límite salarial que esta temporada está al alza, ya que casi todos los conjuntos de Primera pueden gastar más de lo que gastaban la temporada pasada. Hasta un 32% incrementa el gasto en salarios de los jugadores en la máxima categoría.

El tope salarial que impuesto por la LFP se obtiene de la resta de los gastos no deportivos a los ingresos del club. Entre los gastos no deportivos se incluyen viajes, sueldos, rescisiones, mantenimiento y demás costes.


De los 20 equipos que militan en la Primera División 2015-16, la UD Las Palmas ocupa la 18ª posición en cuanto a gasto permitido. El conjunto presidido por Miguel Ángel Ramírez puede gastar un total de 18,45 millones de euros, lo que no implica necesariamente que tenga que gastar esa cifra, sólo que no puede superarla. El ascenso de categoría ha disparado el margen salarial amarillo, que la pasada temporada en la Liga Adelante tenía un tope de 4,8 millones de euros.

Los únicos equipos que pueden gastar menos que la UD son el Deportivo de La Coruña y el Sporting de Gijón, con 17,80M y 14,60M respectivamente. El Espanyol es el único equipo de Primera que ha visto reducido su tope, pasando de 32,2M la temporada pasada a 30,57 esta temporada. No obstante, esto no impide al equipo perico situarse entre los 10 equipos con mayor margen salarial.

En la parte alta de la lista se encuentran los colosos del fútbol mundial. El Real Madrid ocupa la primera posición con un tope de más de 431 millones de euros, seguido del FC Barcelona con 421, incrementando ambos sustancialmente su margen salarial. Muy por detrás se sitúan Atlético de Madrid, Valencia y Sevilla, únicos equipos que tienen un tope de más de 100 millones de euros.

La lista de topes salariales en millones de euros se completa de la siguiente manera:

1- Real Madrid (431,32)

2- Barcelona (421,68)

3- Atlético de Madrid (159,59)

4- Valencia (122,84)

5- Sevilla (105,13)

6- Villarreal (61,50)

7- Real Sociedad (56,57)

8- Athletic (56,69)

9- Real Betis (39,16)

10- Espanyol (30,57)

11- Málaga (18,70)

12- Levante (25,94)

13- Granada (25,26)

14- Celta (22,56)

15- Rayo Vallecano (20,87)

16- Getafe (20,65)

17- Eibar (19,11)

18- UD Las Palmas (18,45)

19- Deportivo (17,80)

20- Sporting de Gijón (14,60)