La Real Sociedad: dominio del centro y remate



ANÁLISIS | Rafael Henríquez analiza a la Real Sociedad de David Moyes, un conjunto con buenos guarismos como visitante pero que se estanca como local. Este viernes visita el Estadio de Gran Canaria.

La jornada 11ª nos trae el duelo frente a la Real Sociedad, equipo necesitado de puntos y que ha firmado un inicio regular de la competición. Se encuentra en 16ª posición con 9 puntos, con 12 goles a favor y 12 en contra. Como visitante ha sumado la mayoría de sus puntos, con dos victorias, un empate y dos derrotas, la última victoria por 0-4 frente al Levante.

La Real Sociedad que viene de la derrota por 2-3 frente al Celta de Vigo, presumiblemente formará con el siguiente once, dispuesto por un sistema táctico 1-4-2-3-1, ocupando Rulli la portería, la línea de 4 con Zaldua en el lateral derecho, Mikel González e Igor Martínez como centrales, y Yuri en el lateral izquierdo (éste último con una participación muy destacada en el último partido, especialmente en el aspecto ofensivo).


Por delante de la defensa formarán Markel Vergara junto a Asier Illaramendi, el ex-jugador del Real Madrid por el que la Real desembolsó 20 millones de euros este verano. Las 3 posiciones de mediapunta las ocupan Xabi Prieto, que suma mas de 400 partidos con la Real, Zurutuza y Carlos Vela. El mexicano es sin duda uno de los referentes ofensivos del equipo, con gran desequilibrio y habilidad. Y en la punta de ataque uno de los jugadores mas en forma de la liga, Aguirretxe, que suma 8 goles en 10 partidos, igualando a Cristiano Ronaldo y Luis Suárez.

David Moyes basa su sistema de juego en la búsqueda de balones largos a la zona de ataque, donde Aguirretxe actúa como referente tratando de bajar balones y jugarlos de espaldas a la portería rival. La finalización de jugadas se realiza mediante centros y remates, sumándose para ello los laterales a zona de ataque para generar superioridad en las bandas.

En el aspecto defensivo, realizan un repliegue muy intensivo, situando hasta 8 jugadores por detrás del balón y muy cercanos al área propia. En los primeros minutos de partido realizaron presión alta en la iniciación de balón rival, que seguramente repetirán en el Gran Canaria, conocedores de que la intención es iniciar balón en corto.

Aspectos destacados de la Real Sociedad

  • Dominio del centro y remate: Sumado al estado de forma goleador de Aguirretxe, la clave de esta Real. La apuesta por esta forma de finalizar jugadas con balones colgados desde las bandas, se ve reforzada por el buen momento de forma de Aguirretxe, que consigue mediante buenos movimientos anticipar/desmarcarse de su marca y rematar.
  • Balón parado ofensivo: Con el regreso de Illaramendi gana la Real un gran especialista en el golpeo a balón parado, unido a grandes rematadores, como el propio Aguirretxe, Zurutuza, Igor Martínez.

Aspectos negativos de la Real Sociedad

  • Juego posesorio rival: Como vimos ante el Celta, hubo periodos largos en los cuales la Real perdió por completo el control de balón, que siempre quedaba en los pies del conjunto vigués.
  • Golpeos de larga distancia: Ante el repliegue defensivo de la Real, el Celta optó y con acierto, por la búsqueda de los lanzamientos desde fuera del área. Acciones que acabaron dándole la victoria.

por Rafael Henríquez
Entrenador Nivel II