ANÁLISIS | Rafael Henríquez analiza al Valencia de Nuno, un equipo repleto de individualidades de talla mundial. Así juega el Valencia, próximo rival de la Unión Deportiva Las Palmas.
Visitamos en la jornada 12ª el estadio de Mestalla, donde nos recibirá un Valencia cuestionado, con el malestar de la afición con su entrenador, por la irregularidad de su juego y por los conflictos que parece haber en el vestuario. El Valencia se encuentra en 5ª posición con 18 puntos. Como local no conoce la derrota, sumando 3 victorias y 2 empates, con 8 goles a favor y solo 1 en contra.
Este malestar de la afición se verá indudablemente reducido tras la victoria por 1-5 en Vigo, resultando que se antoja exagerado a tenor de lo visto en el campo. Un valencia que formará con el siguiente once, dispuesto por un sistema táctico 1-4-1-4-1,con Jaume Domenech en la portería; la línea de cuatro con Barragán en el lateral derecho, Ruben Vezo y Mustafi como centrales, y Gayá en el lateral izquierdo. Por delante de la defensa formará Javi Fuego, mediocentro defensivo que cumple con su labor de llegar a las coberturas de los jugadores defensivos, y otorgar equilibrio tras los media puntas ofensivos.
Los dos media puntas, que quizás son la mayor referencia de este Valencia la formarán Andre Gomes y Parejo, este último capaz de lo mejor y lo peor, dotado de un último pase exquisito y con capacidad para anotar goles de libre directo como el lanzamiento de Vigo. jugador que siempre ha estado condicionado por su irregularidad. En los extremos formará Bakkali en el izquierdo, y será Feghouli o Cancelo, el que ocupe el derecho. En la punta de ataque un jugador que llega en racha tras sus goles en Vigo, uno de los delanteros de la selección nacional, Paco Alcácer, con poco intervencionismo en el juego de su equipo pero letal de cara a gol.
Nuno Espírito Santo basa su juego de ataque en el desarrollo en la parcela central, en iniciación de balón se busca mediante balones largos la posición adelantada de Alcácer o Parejo. Se trata de un equipo con carácter ofensivo, que acumula mucha gente en el área contraria (hasta seis jugadores), y con la creatividad de Parejo y Gomes logra filtrar buenos pases al delantero.
En el aspecto defensivo tratan de recuperar balón lo mas cerca de la portería contraria, realizando presión a la iniciación rival. La línea de cuatro defensiva se mantiene alejada de la portería propia y se sitúa muy cercana a la línea de centrocampistas. Tras la marcha de Nico Otamendi no han conseguido el suplente ideal que acompañe a Mustafi en el centro de la defensa, pasando por esta posición varios jugadores con rendimientos discretos.
Aspectos destacados del Valencia
* Dominio del centro del campo: Javi Fuego, Andre Gomes y Parejo reúnen tanto aspectos defensivos como talento y creatividad, el equipo se resiente mucho cuando estos jugadores no intervienen en el juego.
* Eficacia goleadora: Aprovechan muy bien las oportunidades de gol de las que disponen, equipo con marcado carácter ofensivo y muy realizador.
Aspectos negativos del Valencia
* Balón parado defensivo: Resulta asombrosa la evidencia de esta debilidad valencianista, con muchos fallos en los marcajes, y falta de contundencia en los despejes. Salta a la vista en el gol vigués con hasta tres prolongaciones dentro del área.
* Irregularidad del equipo, malestar de la grada: Esta situación de descontento de la grada, puede provocar con el transcurso de los minutos el nerviosismo en el equipo y la afición.
por Rafael Henríquez