El factor campo para salir de la zona roja



El equipo de Quique Setién afronta un tramo de competición en el que en apenas 20 días disputará tres partidos de Liga en el Estadio de Gran Canaria. Sabiendo las dificultades que tiene el conjunto amarillo para sumar fuera de casa, están los amarillos ante una gran oportunidad de coger aire para escapar de la hoguera de los puestos de descenso.

Entre el 30 de diciembre y el 17 de enero Las Palmas habrá porfiado 12 puntos de liga, 9 de ellos actuando como local. Entre medias, el próximo domingo, los de Setién visitarán San Mamés. Todo ello unido a los partidos de Copa ante el Eibar, que hacen que el comienzo del año para los amarillos sea tan intenso como exigente.

Las Palmas llega tras el parón navideño como penúltimo clasificado, sumando tan sólo 13 puntos de los que 11 han sido en Gran Canaria. Una cifra que se puede -y se debería, si no quiere descolgarse en la tabla- aumentar con las inminentes visitas para las que se prepara el templo amarillo. Granada, Málaga y Atlético de Madrid serán los rivales.


Ante los dos conjuntos andaluces se dan dos paradojas llamativas. La mitad de los puntos de la UD los ha logrado ante equipos andaluces –Sevilla y Betis-, demostrando que no se le dan mal los conjuntos del sur de España. Sin embargo, uno de los principales lunares de los insulares se encuentra en que no está dando la talla ante los equipos que luchan por la permanencia, idéntica situación en la que se encuentran tanto Málaga como Granada. Tan sólo se logró ganar al Betis y en el último suspiro, mientras que el Levante logró llevarse un punto y otros como Rayo Vallecano, Eibar o Deportivo lograron imponerse en la isla.

Es por ello que se antoja fundamental aprovechar esta situación que depara el calendario a la UD para coger impulso y salir de una zona de descenso de la que se ha convertido en huésped habitual. Si de esos tres partidos en casa los de Setién logran sumar una buena cantidad de puntos, iniciarán la segunda mitad de la temporada con menos urgencias y mucha más confianza, una segunda vuelta en la que visitarán la isla, además del cuadro de Simeone, el Barcelona, Real Madrid o Valencia entre otros.

El Estadio de Gran Canaria se engalana para las citadas fechas, en las que se espera que ante el Atlético de Madrid, al comienzo de la segunda vuelta, ya esté terminada la obra de acercamiento de la grada al césped, a lo que se está intentando que también que para esa fecha -17 de enero- los asientos ya luzcan completamente azul y amarillo.