El Deportivo de Víctor: intensidad y electricidad



ANÁLISIS | Rafael Henríquez analiza al Deportivo de la Coruña de Víctor Sánchez del Amo. 

En la Jornada 32 visitaremos el estadio de Riazor, jornada que el Deportivo tratará de convertir en la de su permanencia otro año más en la categoría y busca el apoyo de su público con entradas a bajo coste. Después de una espectacular primera vuelta, nada hacía presagiar que el Deportivo aún no hubiese consolidado su situación en la Liga BBVA otra temporada más, pero una segunda vuelta en la que le ha costado mucho ganar (con una victoria en los últimos 8 partidos) le mantiene aún en la lucha por la permanencia. El Deportivo se sitúa en 11ª posición, con 37 puntos, 7 victorias, 16 empates y 8 derrotas, siendo el equipo que más empata de la categoría, con 40 goles a favor y 44 en contra. Como local suma 20 puntos, con 4 victorias(2-1 Levante,2-0 Eibar, 2-0 Celta, 3-0 Español), 8 empates(3-3 Málaga,2-2 Betis, 2-2 Rayo, 1-1 Valencia, 1-1 Sevilla, 1-1 Atlético, 2-2 Athletic, 0-0 Real Sociedad ) y 3 derrotas (0-1 Granada, 1-2 Villareal, 2-3 Sporting) , con 24 goles a favor y 19 en contra.

El Deportivo que puede afrontar este importante duelo con tres bajas con respecto a su once titular en el último partido frente al Celta de Vigo. Seguro se perderán el partido Arribas y Luisinho por sanción, y Germán Lux por lesión, el portero ha sido uno de los destacados esta temporada en el conjunto gallego. El equipo gallego presumiblemente repetirá el sistema táctico que puso en liza en el derbi gallego, el 1-4-2-3-1, con Manu en la portería, que ha jugado dos encuentros esta temporada, línea defensiva con Fernando Navarro en el lateral izquierdo, Sidnei, brasileño cedido por el Benfica, ocupará posición de central, con gran corpulencia y buena salida de balón. Ocupará Lopo el otro central, cuya presencia esta temporada ha sido testimonial, con muy pocos minutos; y en el lateral derecho el exmadridista Juanfran. El doble pivote lo formarán Mosquera y Borges; y la línea de tres mediapuntas comienza con Fajr en la izquierda: de origen marroquí cedido por el Elche, suma 4 goles esta temporada y se caracteriza por su capacidad de desequilibrio. En la franja central se situará Luis Alberto, jugador de 23 años y gran talento. Cedido por el Liverpool, suma 6 goles esta temporada. En banda derecha el extremo argentino Fede Cartabia. Y en punta de ataque Lucas Pérez: el gallego suma 15 goles esta temporada en la liga y hace de la velocidad su mayor virtud en el frente de ataque blanquiazul.


Si algo es destable de este Deportivo es «su corazón» con una intensidad de juego muy alta, en situaciones de ataque poseen jugadores eléctricos, con velocidad y capacidad de desborde. En defensa tratan de robar en posiciones adelantadas para aprovechar su velocidad al contraataque. El equipo de Víctor trata de hacer daño por dentro, y su principal virtud es la conexión entre Luis Alberto y Lucas Pérez, jugadores que se complementan muy bien y generan situaciones de gol.

Podemos decir que el Deportivo no es un equipo que necesite el balón, vive cómodamente realizando una presión intensa. Una vez recuperada la posesión, tanto Lucas Pérez como los extremos realizan desmarques de ruptura buscando las espaldas de la defensa rival.

Aspectos destacados del Deportivo:

* Velocidad y movimientos de contraataque: La mayor virtud de sus jugadores de ataque, tanto Borges como Luis Alberto son los encargados de suministrar balones a sus delanteros.

* Mejora en el balón parado ofensivo: No era una virtud en los inicios de temporada, pero en los últimos partidos se ha visto una mejora en estas jugadas de estrategia ofensiva.

Aspectos negativos del Deportivo:

* Racha Negativa: 1 victoria, 2 empates y 4 derrotas en los últimos 7 partidos. Siendo el rey del empate, le cuesta mucho conseguir victorias a este deportivo, que suma 7 en 31 partidos.

por Rafael Henríquez
Entrenador Regional Nivel II