ANÁLISIS | Rafael Henríquez analiza al próximo rival de la UD Las Palmas, el Granada Club de Fútbol de José González.
En la Jornada 36ª la UD visita el estadio de los Carmenes donde juega un Granada que mira al descenso desde el borde del precipicio, con solo un punto de ventaja sobre los que equipos que descenderían a Segunda División. Miguel Lopes, jugador del Granada, decía en el día de ayer en rueda de prensa «tenemos que demostrar que nos jugamos la vida» lo que nos da una idea del nivel de intensidad y presión con el que afronta el Granada este partido.
El Granada se sitúa en 17ª posición con 33 puntos, mediante 8 victorias, 9 empates y 18 derrotas,con 39 goles a favor y 63 en contra. Como local suma sus mejores números con 20 puntos, 5 victorias (2-0 Athletic, 2-1 Sevilla, 3-2 Getafe, 2-0 Sporting, 5-1 Levante), 5 empates (1-1 Deportivo, 1-1 Betis, 1-1 Español, 2-2 Rayo, 0-0 Málaga) y 7 derrotas (1-3 Eibar, 1-3 Villareal, 0-3 Real Sociedad, 0-2 Atlético, 0-2 Celta, 1-2 Real Madrid, 1-2 Valencia), 23 goles a favor y 26 en contra. Un Granada que suma 5 partidos sin conocer la derrota como local, con 2 victorias y 3 empates, el último partido con victoria 5-1 frente al Levante.
José Ramón Sandoval era destituido como técnico del Granada en febrero, con el equipo situado como colista, y asumía las riendas del equipo el gaditano José Manuel Gonzalez López, sin experiencia como técnico en Primera División, y que venía de actuar como segundo entrenador de Gregorio Manzano en el Beijing Guoan de la Superliga China, y que ha conseguido sacar al Granada de las posiciones de descenso.
El nuevo técnico tomó notas acerca de la fragilidad defensiva de su equipo con Sandoval y lo ha dotado de mayor equilibrio y rigor. José González formará con un 1-4-4-2, con Andrés Fernández en la portería, con problemas para jugar con los pies, aunque muy fuerte en el 1×1, línea de 4 defensiva con Lopes en el lateral derecho, Lombán y Babin como centrales, central potente y con buen juego aéreo este último, y Biraghi en el lateral izquierdo, que fue expulsado en el partido del estadio de Gran Canaria, muy ofensivo y con buena capacidad de centro. El doble pivote lo ocuparán Krhin y Doucouré, ambos con claro perfil defensivo. En banda derecha Rubén Rochina, y en la izquierda podría reaparecer Isaac Success, que tras un golpe en el entrenamiento en la cara, del que tuvo que ser operado, podría reaparecer con una máscara para ayudar a su equipo. Y los delanteros serán El Arabi, el marroquí es el máximo goleador de la historia del Granada en primera división , suma 14 tantos esta temporada, y estará acompañado por una de las revelaciones de la liga, el Venezolano Adalberto Peñaranda, con gran capacidad de asociación y juego combinativo, suma 5 goles esta campaña.
Este Granada adolece de la capacidad y solidez necesarias para controlar el juego, y realiza un juego basado en momentos de gran presencia ofensiva y otros de repliegue intensivo. En el aspecto ofensivo predomina la progresión a través de los carriles laterales, aprovechando la capacidad de desborde de Rochina y Success, complementada por las caídas a bandas de los delanteros.
Su gran «debe» durante la temporada ha sido el aspecto defensivo, aunque con el nuevo técnico no asumen tantos riesgos en iniciación de balón y realizan un juego mas directo, además de unir a los dos mediocentros al repliegue defensivo del equipo. Ya que son un equipo lento frente a transiciones rápidas del rival.
Aspectos destacados del Granada
* Peñaranda, Success, Rochina, El Arabi: Jugadores de gran talento en la fase ofensiva del equipo.
* Transiciones rápidas: Tiene claro el Granada su plan, que se basa en situar a sus jugadores de ataque en situaciones 1:1 con los defensores rivales.
Aspectos negativos del Granada
* Manejo del partido: Sufre y se ve superado frente a equipos que dominan la posesión del balón, con una línea defensiva lenta.
por Rafael Henríquez
Entrenador Regional Nivel II