El Málaga de Javi Gracia: orden y desequilibrio en bandas



ANÁLISIS | Rafael Henríquez analiza al Málaga de Javi Gracia, último rival de la UD Las Palmas en la temporada 2015-2016.

En la Jornada 37ª la UD visitará a un Málaga que afronta la última jornada con el objetivo de permanecer entre los diez mejores equipos de la liga, aspirando a terminar en la octava plaza de la Liga BBVA.

El Málaga afronta en este partido la despedida de muchos jugadores, Uche, Santa Cruz, Cop, Atsu… así como la posible salida de uno de sus jugadores referencia: Camacho. El Málaga se encuentra situado en 9ª posición con 45 puntos, con 11 victorias, 12 empates y 14 derrotas, con 34 goles a favor y 34 en contra, siendo de los equipos menos goleadores y goleados de la liga. Como local ha conseguido 27 puntos, con 7 victorias (3-1 Real Sociedad, 2-0 Deportivo, 1-0 Atlético, 2-0 Celta, 3-0 Getafe, 1-0 Sporting, 3-1 Levante ), 6 empates (0-0 Sevilla, 0-0 Eibar, 2-2 Granada, 1-1 Real Madrid, 1-1 Español, 1-1 Rayo), y 5 derrotas (0-1 Villareal, 0-1 Betis, 1-2 Barcelona, 1-2 Valencia, 0-1 Athletic) con 22 goles a favor y 14 en contra. Siendo el tercer equipo menos goleado como local, tras Atlético y Villareal, y el tercer menos goleador tras Betis y Español.


Javier Gracia en su segunda temporada en el banquillo malaguista ha conseguido realizar una buena campaña pese a las restricciones en gastos en fichajes, terminando en su primera temporada en 9º posición. Cuenta en su haber con dos ascensos, uno con el Cádiz a la Segunda División, y otro con el Almería a la Liga BBVA (tras eliminar a la Unión Deportiva Las Palmas en play-off) en la temporada 12/13, también cuenta con un descenso a la Liga Adelante dirigiendo a Osasuna en la temporada 13/14.

Gracia ha apostado por un equipo de prioridad defensiva que golpea mediante el contraataque, aunque en ocasiones evidencia una grave falta de profundidad. El conjunto boquerón empleará su habitual 1-4-4-2, con Guillermo Ochoa en la portería, el mexicano que se ha afianzado en la titularidad tras la lesión de Kameni, con buenas actuaciones. Línea de cuatrodefensiva con Ricca en el lateral izquierdo, y Miguel Torres en el derecho, y pareja de centrales conformada por Welington y Filipenko, centrales de 1,88 y 1,94, con gran poderío físico y en el juego aéreo, seña de identidad de este Málaga, junto con Albentosa, también jugador del mismo perfil.

Doble pivote de contención formado por Recio y Camacho, y en las bandas el uruguayo procedente de la Real Sociedad Chory Castro, y el ghanés Atsu, jugadores desequilibrantes y rápidos. Y en punta de ataque dos delanteros que suman 16 de los 34 goles de este Málaga, el Croata Duje Cop y el brasileño Charles que suma 10, este último gran rematador y finalizador de las jugadas malaguistas.

El Málaga tiene en sus espigados centrales uno de sus puntos fuertes, consiguiendo 7 goles a balón parado esta temporada, el único de los formatos goleadores en los que aparece en las primeras posiciones. Se caracteriza por focalizar sus acciones de ataque en las bandas, tratando de conseguir situar a sus delanteros en posiciones de remate mediante centros desde las bandas.

Este Málaga se ha construido desde el aspecto defensivo, constituyéndose como un equipo muy solidario, con repliegues muy intensivos, cuyas líneas son muy difíciles de superar. Los jugadores de banda ofrecen ayudas a los laterales, y por el centro con la presencia de Recio y Camacho se hace difícil progresar.

Aspectos destacados del Málaga

* Aspecto defensivo: Solidarios, repliegues intensivos, ayudas y coberturas constantes. Gran trabajo defensivo el de este Málaga.
* Acciones a balón parado: Suma 7 goles esta temporada a balón parado. Jugadores muy potentes y difíciles de marcar.

Aspectos negativos del Málaga

* Capacidad ofensiva: Dificultades para la creación de jugadas ofensivas. Dependen de la inspiración del Chory Castro, capaz de desatascar partidos.

por Rafael Henríquez
Entrenador Regional Nivel II