Ventajas de no tener la necesidad de vender

Mauricio Lemos / Riazor.org (Fernando F.)


Mientras Mauricio Lemos sigue acaparando todos los focos del mercado amarillo por el interés de Barça y Real Madrid en sus servicios, la UD Las Palmas mantiene que la intención es la de no vender a ninguno de sus activos, remitiéndose a cláusulas de rescisión o la llegada de «ofertas muy importantes» para siquiera plantearse una venta. Algo impensable años atrás en la entidad amarilla.

La gran temporada realizada por el equipo de Quique Setién sigue suscitando interés en los grandes del fútbol europeo. El principal nombre propio es el de Mauricio Lemos, quien ya se ha convertido en el culebrón del verano no sólo por el interés del Barcelona, sino que ahora se une el Real Madrid a sus pretendientes en una información publicada por Marca.

Pero Las Palmas ya no es el equipo que vendía todos los años a una de sus estrellas. La UD ahora compite en Primera División y con los ingresos que obtiene por derechos televisivos ya no tiene la necesidad de vender. Además, al ser un equipo de la máxima categoría y con un estilo de juego que gusta y divierte a los propios futbolistas por priorizar el juego con balón, ya no son muchos los equipos que pueden asegurar un salto en la carrera de los jugadores.


Esta situación acaba con el temor de cada verano hasta hace no mucho, donde un jugador destacado del equipo amarillo era traspasado a otro de mayor categoría para salvar la economía del Club. La pasada temporada, con el ascenso, fue la primera en varios años en los que la UD no perdió ningún jugador porque otro equipo pagaba por sus derechos.

No obstante, si se echa la vista atrás, se puede encontrar un amplio listado de ventas, casi a una por temporada. El primero de esta lista reciente fue Aythami Artiles, quien fue fichado por el Deportivo de La Coruña por aproximadamente 600.000 euros en la temporada 2007-08. Sólo una temporada después llegó la primera gran venta de la ‘era Ramírez‘. Adrián Colunga despuntó en su primer año como amarillo y ello llevó al Recreativo de Huelva a desembolsar 2,75 millones de euros por sus servicios.

La UD Las Palmas era uno de los equipos humildes de Segunda y un año después era Nauzet Alemán, tras una gran temporada, quien hacía las maletas rumbo a Valladolid. Sin embargo esta operación no dejó ingresos en las arcas amarillas por terminar su contrato. Sí se volvió a vender en la temporada 2010-11 y por partida triple. La UD ingresaba en verano tres millones de euros procedentes de Málaga por Salomón Rondón -cifra que se incrementó tras su traspaso por diez millones al Rubin Kazan– y 300.000 euros por Saúl Berjón, quien recaló en el filial azulgrana. No fueron las únicas ventas de esa temporada, ya que en el mercado invernal era Álvaro Cejudo quien partía hacia El Sadar para jugar en Osasuna también por una cifra cercana a la que recibió por Saúl.

5,5 millones por Viera y Vitolo

Posteriormente, tras otra temporada sin ventas, llegaba la hora de las partidas de dos de los jugadores más talentosos que ha dado la cantera amarilla en los últimos años. Jonathan Viera ponía rumbo al Valencia para disputar Champions League y Liga BBVA por 2,5 millones de euros; mientras que sólo un año después era Vitolo el que recalaba en el Sevilla de Unai Emery por 3 millones para, en tres temporadas, ganar tres títulos de Europa League y llegar a la Selección Española. Hoy el caché del grancanario ronda los 25 millones, una compra redonda para el cuadro hispalense.

Más tarde el Sevilla volvía a fijarse en la UD para fichar a Mariano Barbosa por 150.000 euros el verano siguiente, en lo que es hasta ahora la última venta de jugadores del primer equipo de Las Palmas. Todas ellas con el equipo amarillo jugando en Segunda División, lo que facilitó que la entidad se viera obligada a facilitar algunas salidas tanto por necesidad económica como por promesa de dejar crecer a los futbolistas en su carrera.

Todo eso ha cambiado, y a día de hoy si alguien quiere fichar a Mauricio Lemos tendrá que realizar el mayor pago que se haya hecho nunca por un jugador de la UD Las Palmas. El récord sigue en poder de Guayre, por quien el Villarreal pagó 6 millones de euros, su cláusula de rescisión, en verano de 2001, con ambos equipos compitiendo en Primera División. Ya el pasado verano la entidad rechazó una oferta de más de 10 millones por Sergio Araujo del Palermo italiano. Un aviso a navegantes si quieren ver a Mauricio Lemos defendiendo una camiseta que no sea la amarilla de la UD.