La UD Las Palmas recibe este sábado al Real Madrid, un equipo que esta temporada tiene un tope salarial de 419 millones de euros. Este potencial estratosférico a nivel económico contrasta con el de la UD Las Palmas, cuyo límite salarial se sitúa en los 24 millones de euros. 17 equipos como el amarillo serían necesarios para igualar el tope salarial merengue.
Los problemas económicos siempre han estado latentes en el entorno de la Unión Deportiva, tanto es así que en diferentes épocas se ha llegado a temer por la disolución del club. Ya en 2016, el club observa como sus cuentas saneadas son la envidia de muchos clubes de Primera y como su solvencia económica le permite llegar a jugadores con un poderío económico más grande de lo conocido hasta entonces, como el recién llegado este verano Kevin-Prince Boateng.
Pero desde que llegase el presidente de la LFP -ahora denominada LaLiga-, Javier Tebas y con el ánimo de ayudar a la igualdad en los equipos de primera, debido a la abrumadora diferencia deportiva y económica que estaban alcanzando los dos clubes más potentes de España (Real Madrid y Barcelona), se implantó el tope salarial, lo cual impone a los equipos a una regulación a la hora de fichar y a que precio hacerlo, para que así no haya en un futuro problemas de impago. Pero, ¿cuál es la diferencia entre UD y Real Madrid, su próximo rival?
Para empezar hay que saber que el Real Madrid es el equipo con el mayor tope salarial de La Liga Santander con una cantidad de 419.282.000 millones de euros, tope y economía que le permite mantener a jugadores de talla mundial como los ya conocidos Cristiano Ronaldo, Gareth Bale y una constelación de estrellas que le ha llevado a ganar dos Ligas de Campeones en los últimos tres años. Esto le permite estar siempre un escalón por encima de sus competidores más próximos en lo económico como son Barcelona (390,724) y Atlético de Madrid (182,775), pero siempre prevalece lo deportivo.
En contraposición, el conjunto grancanario es de los menos capacitados en cuanto al tope salarial se refiere, con una diferencia de 394.711.000 millones de euros con respecto al su próximo rival. Y es que la UD ocupa el 17º puesto de los clubes en cuanto a cantidad de tope salarial se refiere. Comparado con su rival del próximo sábado, el límite salarial del Real Madrid es 17 veces superior al de la UD Las Palmas, síntoma de la abismal diferencia entre ambos conjuntos.
Lo sorprendente es ver como los canarios, en su segunda temporada consecutiva en la máxima categoría del fútbol español tras su regreso, tiene un tope salarial por debajo incluso de recién ascendidos como es el caso de Alavés (28,595 mill) y Léganes (30,164), por los 24,571 millones del conjunto amarillo. Y con una diferencia de 11,451 del mejor pagado de la división de plata, el Rayo Vallecano.
Pero esta abismal diferencia en el tope salarial, que no indica exactamente la cantidad gastada en sueldos sino la que pueden llegar a gastar como máximo, no es tan alta a nivel de clasificación, donde el Real Madrid sí que cumple los pronósticos situándose en el liderato; pero el equipo de Quique Setién ocupa la quinta posición con sólo cuatro puntos menos que el conjunto merengue.
Por otra parte, la pasada temporada la diferencia salarial entre ambos equipos era mayor, llegando a casi los 415 millones de euros de distancia. Y aún así, el Real Madrid desniveló el encuentro disputado en Gran Canaria en el último minuto del partido con un cabezazo de Casemiro. Esto demuestra que pese a las diferencias económicas, al final en el césped juegan once contra once y todo es posible.
Conozca el tope salarial de la UD Las Palmas para esta temporada