El día que Setién dio con la tecla



Las lesiones fueron un lastre para la UD el año pasado, motivos por los que contra el Sevilla la UD tuvo que utilizar un dibujo diferente hasta entonces, con Viera, Roque y Tana juntos por dentro. Momentos difíciles, grandes soluciones.

Cuenta el dicho que los grandes problemas nacen de situaciones desesperadas y algo así le pasó a la UD. En un momento de liga contra el Sevilla, los amarillos tuvieron serios problemas para componer el centro del campo debido a las lesiones que azotaban a la escuadra canaria –Montoro, Vicente y Javi Castellano-, pero Setién fue capaz de dar con la clave. En su esquema habitual el cántabro tomó una decisión: juntar a Roque, Viera y Tana para llevar la batuta en ese centro del campo por dentro en un 4-1-4-1 hasta entonces inédito.

El cambio más significativo fue desplazar de una banda a una posición más centrada a Jonathan Viera por petición del propio jugador, que se sentía con más y mejor presencia en el hacer del equipo canario. El fútbol combinativo y capaz de romper líneas de los tres canarios se vería complementado con la velocidad en banda y desmarques de jugadores como Wakaso, El Zhar o Willian José.


Por momentos del choque contra los de Nervión, la Unión Deportiva sería capaz de doblegar a un equipo campeón de Europa League. El resultado, aunque fue negativo, no dejó de ser meramente anecdótico para Setién, que sintió que había dado con la clave viendo como las piezas de su tablero de ajedrez dominaban mejor y ponían en jaque a las defensas rivales.

A partir de ese momento el crecimiento de la UD fue proporcional al de los tres tenores. El peso de Tana en el juego aumentó al estar más arropado de jugadores de su mismo perfil talentoso, Roque creció hasta llegar a nivel de Selección y Viera se confirmó como el referente de esta Unión Deportiva y sucesor de Juan Carlos Valerón.

Jornada 24, menos de una vuelta con Setién en el banquillo y todos los engranajes puestos para una nueva etapa. Desde entonces la temporada acabaría con siete victorias, dos empates y cinco derrotas entre las que están frente a Real Madrid y Barcelona, campeones de Champions y Liga respectivamente.

Desde un principio Quique Setién llegó con un estilo y una idea. Lo único que faltaba era plasmarlo sobre el verde, mover las piezas y encajar a la perfección a jugadores con un gran potencial aún sin explotar. Sevilla fue la clave, un antes y un después en el hacer del fútbol de la Unión Deportiva Las Palmas.