Así juega el Leganés de Garitano: intensidad y presión alta



EL RIVAL | Rafael Henríquez analiza al próximo rival de la Unión Deportiva Las Palmas, el Club Deportivo Leganés.

En la 15ª jornada la UD recibirá a otro de los recién ascendidos a LaLiga Santander, un equipo que ha tenido un buen comienzo de liga, consolidándose en los puestos externos al descenso, apoyándose sobretodo en grandes resultados como visitante, consiguiendo 9 de sus 14 puntos fuera del Municipal de Butarque.

Para encarar la temporada en la máxima categoría el equipo pepinero no ha realizado un gran desembolso, logrando una plantilla conformada por cesiones y fichajes bajo carta de libertad o a bajo coste. Gabriel (1 millón procedente de la Juventus), Diego Rico (1millón del Zaragoza), Machís (Granada), Iago Herrerín (Athletic)… sin contar con grandes bajas al margen de la vuelta a sus clubes de jugadores cedidos, como el caso Asdrúbal.


Asier Garitano podría ser catalogado como un entrenador de club, dirigiendo el Deportivo Leganés desde el año 2013, consiguiendo dos ascensos con el equipo, en su primera temporada asaltaba la Segunda División y la pasada campaña alcanzaba el techo de la liga española ascendiendo a la Liga 123.

Fruto de estas temporadas de apuesta continuada en la idea deportiva de Garitano el Leganés ha conseguido multiplicar su rendimiento deportivo y exprimir deportivamente a sus jugadores. Presión alta y la verticalidad de Szymanovski son los grandes peligros de este Leganés, que con su modelo de transiciones rápidas se convierte en un temible rival como visitante.

En su último partido como local frente al Villareal el Leganés apostó por un sistema 1-5-4-1, con el recién fichado Iago Herrerín en la portería que cuajó una muy buena actuación, Bustinza y Víctor Diaz como laterales, triplete de centrales con Montovani, Pablo Insúa y David Timor. Alberto y el brasileño Gabriel como medio centros, con el desequilibrio de Omar Ramos y Machís en las bandas, y Guerrero en punta de ataque.

Aspectos destacados del Leganés:

* Repliegue e intensidad defensiva: Conocen su modelo de juego, presión alta y si la recuperación no es rápida repliegue cercano a portería.

Aspectos negativos del Leganés:

* Ausencia de ofensividad: Genera pocas situaciones de finalización en portería rival, con pocos jugadores que se incorporan al ataque.

por Rafael Henríquez
Entrenador Regional Nivel II