El periodista vallisoletano Manu Carreño estará este miércoles en Gran Canaria para llevar en directo para toda España el programa de la Cadena Ser ‘El Larguero’.
El espacio líder de la noches radiofónicas de España tendrá como protagonista, en el Auditorio Alfredo Kraus y desde las 22:30 horas, al presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, al entrenador Quique Setién, a los jugadores amarillos Raúl Lizoain, Roque Mesa y Jonathan Viera, además del capitán de honor, Juan Carlos Valerón. También estará representado el Herbalife Gran Canaria con su entrenador, Luis Casimiro, mientras que las hermanas Ruano, Iballa y Daida, Campeonas del Mundo en 26 ocasiones, darán por finalizado una noche mágica que será amenizada por el grupo grancanario The Birkins.
Carreño se ha mostrado “gratamente sorprendido” por el “buen juego” que realiza la Unión Deportiva Las Palmas, y aunque “es cierto que todos miramos primero a los resultados y a veces los números son más importantes que otros aspectos del juego, la imagen que se ofrece en casi todos los partidos es muy buena porque la propuesta futbolística de los de Setién es altamente atractiva. Hacen un muy buen fútbol gracias a que sea mezcla que tienen y funciona a las mil maravillas entre gente joven y veteranos”, subrayó. Afirma que cuando juega el conjunto insular “te apetece verlo por su propuesta, independientemente que salga con un mejor o peor resultado, pero su fútbol siempre es atractivo y con las ideas muy claras”, añadió.
Lo normal es que a mayor presupuesto “más arriba estés, pero ese no es el caso de Las Palmas, que desde la humildad y sin jugadores millonarios, ni de nivel top mundial se apuesta por un estilo marcado que le está dando excelentes resultados. Entre todos ha logrado los mimbres necesarios para no dejar de apostar por una idea y un estilo. La están llevando a cabo de manera brillante y encima con buenos resultados. Lo que están haciendo tiene mucho mérito porque no es lo mismo conseguirlo con un equipo grande que uno modesto como el insular; ante esto me quito el sombrero porque lo están haciendo de matrícula de honor”, resaltó.
Esta campaña las cosas están marchando realmente bien, por lo que invitan a soñar, algo que es “innato” en todos los equipos de la élite nacional, ya que “todos quieren más aunque el objetivo sea las permanencia”. La realidad amarilla, después de ascender la campaña pasada es la de “como dice el presidente, lograr la permanencia de manera tranquila; luego, que venga lo que tenga que venir, que será bienvenido, pero primero lo planeado para seguir un año más en Primera. Viendo el juego uno no cree que sea complicado conseguirlo porque ves que juegan bien y ganan, pero en el mundo del fútbol nunca se sabe. De todas formas, es entendible que en la isla se sueñe con la posibilidad de optar a Europa League porque está a tiro y lo normal es intentarlo. Hacen bien dentro del club en poner los pies en el suelo y no contagiarse con la euforia de fuera, pero es una posibilidad muy real”.
De su nueva experiencia profesional al frente de ‘El Larguero’ explicó que su idea es que “todos los equipos suenen en estas dos horas de radio. Que los extremeños, canarios andaluces o valencianos se sientan representados. Lo que queremos es que la gente se vaya a la cama diciendo que pasó un buen rato de radio; ese es nuestro objetivo y por eso le damos las gracias a los que se han quedado y a los que se han sumado”.
Tener media hora más de radio “ayuda a que también podamos abordar con el tiempo que se merecen otros deportes, pero si no la hubiéramos tenido seguro que los habríamos abordado igual. Soy muy polideportivo y no lo hago por quedar bien sino porque todos los deportes nos interesan, aunque sabiendo que lo que demanda este país es el fútbol”, sentenció.