El Estadio de Gran Canaria acumulaba hasta este domingo prácticamente un año siendo inexpugnable. El gol de Correa corta una racha de 336 días sin conocer la derrota en Siete Palmas.
Para poner en el tablero la buena temporada de la Unión Deportiva Las Palmas hay varios indicadores que lo ejemplifican. Por ejemplo, la gran solvencia de los amarillos en un Estadio de Gran Canaria, hasta este domingo, inexpugnable.
La última derrota del conjunto de Quique Setién ante sus aficionados en partidos de competición regular se había producido el 13 de marzo de 2016, con una derrota en el último segundo por 1-2 ante el Real Madrid.
Este dato fue en aumento durante el final del pasado curso y el actual. Las Palmas, cuando juega en casa, tiene un alto porcentaje de posibilidades de ganar o empatar. Pero prácticamente nunca de perder.
El Sevilla de Jorge Sampaoli, en una acción directa con un balón cabeceado por Vicente Iborra y culminado por Joaquín Correa, rompió la racha de los amarillos en el Estadio de Gran Canaria. Los datos son esos, los merecimientos fueron otros.
336 días sin conocer la derrota en el Estadio de Gran Canaria confieren a la victoria sevillista más mérito, el de derrotar a un conjunto que, hasta esta jornada, sólo conocía resultados exitosos en Siete Palmas. El Real Madrid es el único equipo de LaLiga que no ha perdido en su estadio en la actualidad. Hasta aquí, una racha espectacular.
82% de los puntos en casa
Una de las razones por las que la Unión Deportiva Las Palmas no está con más puntos en la tabla es su sequía fuera de casa. Los de Setién no ganan fuera de la isla desde la primera jornada en Mestalla y centran su fortaleza en el Gran Canaria.
Tanto, que los grancanarios son el equipo más casero de esta competición, cosechando el 82% de los puntos en su feudo, 23 de 28. Para mejorar y optar a otras cotas, la UD debe pensar en mejorar sus registros como foráneo. En casa está más que demostrada su solvencia.