Cinco cosas que quizá no sabía de Pako Ayestarán



El técnico de Beasáin llegó a Gran Canaria el pasado miércoles y ya se ha puesto manos a la obra para mejorar los resultados de la UD. Aun así, todavía son muchos los que no conocen demasiado a un Pako Ayestarán al que intentaremos descubrir un poco más a través de este artículo. 

1. Fue canterano de la Real Sociedad

El ahora entrenador tuvo primero una etapa de jugador, aunque no hizo una carrera demasiado constatada. Ayestarán se crió en las categorías de base de la Real Sociedad y fue en Zubieta donde empezó a gestar la idea futbolística que rige su fútbol actualmente. De esa manera, el guipuzcoano vistió los colores del equipo de su localidad.

2. Es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Aunque su periplo como futbolista no terminó de cuajar, el deporte seguiría siendo parte de la vida de Ayestarán cuando entró en la universidad. El de Beasáin se licenció en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, una cuestión que le llevó a ejercer de preparador físico. Posteriormente, se sacó el título de Entrenador Nacional.


3. Está casado con una conejera

El vasco es un hombre muy apegado a las Islas Canarias y, como bien dijo el día de su presentación, Las Palmas siempre ha sido un club que le ha llamado la atención. Ese vínculo se debe a que su mujer es natural de Lanzarote, algo que le ha llevado a pasar mucho tiempo en Gran Canaria antes de ser contratado por la UD.

4. Levantó una UEFA y una Champions con Rafa Benítez

Ayestarán acompañó durante muchas temporadas a Rafa Benítez por los banquillos. El vasco estuvo al lado del entrenador madrileño en Osasuna, en Extremadura, en Tenerife, en Valencia y en Liverpool. En Valencia e Inglaterra, el ahora míster amarillo puso su granito de arena para conquistar una UEFA y una Champions.

5. El fútbol le ha llevado a seis países distintos

El sueño de Ayestarán siempre ha sido ser primer entrenador, una cuestión que ha repetido en varias ocasiones. Sin embargo, su experiencia como entrenador ayudante y como preparador físico le llevó a países como Inglaterra, Emiratos Árabes, Portugal y, por supuesto, España. Asimismo, trabajó como primer técnico en Israel y México.

También te puede interesar…

#EVENTOSOLIDARIO | El mundo del fútbol se vuelca con Carlos y su enfermedad