Un problema en el ataque

Foto: Gabriel Jiménez (udlaspalmas.NET)


La UD Las Palmas ha evidenciado en las siete primeras jornadas del campeonato liguero que, pese al caudal de talento que posee en su zona ofensiva, su ataque no termina de funcionar como desearía. Cinco goles en siete encuentros y el cuarto equipo que menos remata de LaLiga. Números a mejorar por Pako Ayestarán.

El ataque de la UD no carbura. Muchas lesiones de jugadores ofensivos, un calendario plagado de equipos de la zona alta y ahora un cambio de entrenador. Razones puede haber muchas, pero lo cierto es que el equipo amarillo no termina de ser una amenaza fuerte para las defensas rivales.

Actualmente, el conjunto grancanario sólo ha sido capaz de rematar 55 veces a portería, de las que menos de la mitad, 23, fueron entre los tres palos. De ellos, sólo cinco acabaron en gol. Esto se traduce en menos de un gol por partido y sin llegar a ocho remates, de los que sólo 3,3 van entre los tres palos.


Es indudable que la UD esta temporada ha reforzado su parcela ofensiva con mucho talento y verticalidad. A los que ya estaban como Jonathan Viera, Tana o Halilovic se han sumado Jonathan Calleri, Loïc Rémy, Oussama Tannane o Vitolo. Pero sólo tres han visto portería. Rémy es el que más ha rentabilizado sus apariciones, con dos goles en sus dos únicos remates en los 52 minutos disputados. Mientras que Calleri suma otros dos tantos, pero es el cuarto futbolista de todo el campeonato que más remata con 16 disparos.

El cambio de sistema que planteaba Manolo Márquez puede ser una de las causas, además de las mencionadas lesiones, el calendario o incluso la adaptación de alguno de los nuevos al equipo. En la búsqueda del equilibrio defensivo, la UD se estaba olvidando de atacar, como pudo parecer en Sevilla o Valencia con muy pocas llegadas al área rival. El propio entrenador catalán lo admitió en una entrevista en El Club de beIN Sports, explicándolo como una de las claves para su dimisión.

Jonathan Viera pierde presencia cerca del área

Pese a que Dani Castellano suma dos asistencias esta temporada, los laterales han perdido parte de protagonismo en ataque, cuando eran siempre una gran amenaza en la pasada temporada. Jonathan Viera también se ha visto alejado del área, jugando en posiciones más centradas que hacen que la UD haya pasado de ser uno de los equipos que más combina en los últimos 30 metros, a uno de los que menos de una temporada a otra. Esto ha derivado en muchas ocasiones en un juego directo hacia un Jonathan Calleri que se vacía en cada partido creándose sus ocasiones, pero que está demasiado solo en la zona ofensiva.

Los números dejan datos claros. Sólo Alavés, Eibar y Leganés rematan menos que la UD. En este caso, el equipo pepinero es la clara excepción a la regla, puesto que pese a haber anotado sólo cinco goles -los mismos que el equipo amarillo, al que además hizo dos goles-, es a su vez el segundo equipo que menos encaja, por lo que está sabiendo rentabilizar a las mil maravillas sus contados disparos.

Ante el Celta, equipo que ha anotado 13 goles y encajado 11, se podrá empezar a vislumbrar si de la mano de Pako Ayestarán se logrará cambiar esa tendencia. Al menos ese parece el objetivo si se atiende a las palabras del técnico vasco, quien insiste constantemente que la UD debe ser protagonista con el balón y recuperar su juego de toque en ataque. Probablemente en conseguir recuperar esa esencia estén muchas opciones de salvación del equipo amarillo esta temporada.

También te puede interesar…

#SELECCIÓN | El día más esperado de Jonathan Viera