El conjunto grancanario no tira la toalla. Pese a estar virtualmente descendido a Segunda División debido a los diez puntos más goal average perdido con el Levante, la UD se aferra tanto a las matemáticas como a un precedente, protagonizado por el Mallorca en 2005, que en idéntica situación logró salvarse.
No está todo perdido para la UD. Aunque la derrota ante el Levante y las sensaciones durante toda la temporada inviten a asumir el descenso, hay un precedente al que se agarra el equipo amarillo para creer. Las Palmas se encuentra a diez puntos de la salvación y tiene el goal average perdido con el Levante, pero no se quiere rendir.
Jonathan Calleri comentó ayer en sala de prensa que creía que buscaban una hazaña que nadie había logrado, pero no es así. Desconocía el delantero argentino el caso del Mallorca en la temporada 2004-05, en una gesta rescatada primero por La Provincia / DLP este jueves. Por aquel entonces y en idéntica situación, el conjunto balear acabó logrando la permanencia en detrimento, casualmente, del Levante.
Aquella campaña, con 31 jornadas disputadas, en descenso estaba un Mallorca que se encontraba a diez puntos del Racing de Santander y once del Levante, por lo que se daba por hecho su descenso junto a Albacete y Numancia -que sí acabaron descendiendo-. Los de Héctor Cúper sólo contaban con 24 puntos y seis victorias, nada invitaba a pensar en el milagro.
Y sin embargo, el fútbol ha demostrado que no siempre se cumple la lógica. El cuadro balear hizo en el tramo final de temporada lo que no había hecho las 31 jornadas restantes y logró una remontada para la historia. En los siete partidos restantes, el Mallorca sumó cuatro victorias y tres empates, para hacer 15 puntos que le hicieron acabar con 39 y eludir el descenso.
El Racing de Santander sumó también diez puntos en aquel tramo final y acabó salvándose con holgura. Sin embargo, quien sufrió el descalabro pese a cambiar de entrenador las últimas jornadas fue el Levante, que sólo sumó dos empates con 21 puntos en juego y terminó por hundirse. En la jornada final el cuadro granota cayó por 4-1 ante un Villarreal que acabó en tercera posición, mientras que al Mallorca, conocedor de este resultado, le bastó con empatar en casa ante un Real Betis que acabó cuarto y también jugó Liga de Campeones.
El calendario que afronta el Levante en estos siete últimos partidos puede invitar a pensar que pueda repetirse una situación parecida a la de aquella ocasión, aunque para ello la UD deberá calcar a aquel Mallorca de Cúper y, además, superar a un Deportivo que también conoce de la hazaña y luchará por ser el protagonista de la remontada.