El cuadro amarillo ha realizado una pésima temporada que se ha visto reflejada en los números. La UD ha sumado, hasta la fecha, cinco victorias ligueras. Si no suma al menos otra de aquí a tres semanas, podría igualar su récord negativo de triunfos en una temporada en la élite.
El curso que está realizando Las Palmas será valorado con un suspenso de los que no se recuerdan en la afición. La complicada dinámica de sensaciones acabó desembocando en una deriva de resultados de la que fue imposible salir para conseguir el objetivo de la permanencia. Ni Manolo Márquez, ni Pako Ayestarán ni Paco Jémez han podido sacar a flote la nave amarilla.
Todavía quedan tres jornadas para que termine la presente campaña y la UD aún puede hacerse con otro récord negativo. Hasta el momento, son 5 las victorias que ha obtenido el equipo isleño: 3 en la primera vuelta y 2 en la segunda. Si estos números no mejorasen de aquí a final de temporada, el cuadro grancanario igualaría su peor marca de triunfos en Primera División.
De las 34 campañas que ha disputado Las Palmas en la élite del fútbol español, solo en dos ha acabado con un número tan bajo de partidos ganados. Fue en las temporadas 1959-60 y 1970-71. Ambas ligas tenían todavía el formato de 16 equipos, por lo que eran 30 jornadas en lugar de las 38 actuales. Esto hace que el porcentaje de victorias con respecto al total de encuentros se incremente.
Ganar 5 partidos en ese entonces equivalía al 16% de los 30 enfrentamientos, mientras que ahora equivalen al 14% si se contabilizaran las 35 jornadas disputadas hasta ahora y a un 13% si se tiene en cuenta la temporada completa. Sin embargo, en esas dos ocasiones la UD acabó generando más goles que en la presente 2017-18: 33 tantos a favor en 1960 y 24, uno más que en la actualidad, en 1971.
La UD menos goleadora con el actual formato
Las Palmas ha estado seis años en Primera División desde que se instaurara el formato de 20 equipos y 38 jornadas. La primera de ellas fue la 1987-88, justo cuando se decidió poner en marcha el cambio. Aquella vez, los amarillos sumaron un total de 43 goles pese a acabar consumando su cuarto descenso de la categoría de oro a la división de plata.
Poco más de una década después, en la 2000-2001, tras un ansiado ascenso y posteriormente una buena actuación, la cifra de goles ascendió a los 42. Un año más tarde, la estadística bajó ligeramente a los 40. 13 años después, tras un nuevo regreso, el casillero no estuvo por debajo de la cuarentena: 45 dianas en la 2015-16 y 53 en la 2016-17.
Ahora, con el equipo comandado por uno de los entrenadores más ofensivos de España y a poco de que concluya el curso, el registro goleador se ha estancado en los 23: 14 en la primera vuelta y 9 en la segunda. Junto al Málaga, son los peores datos en las cinco grandes ligas europeas, solo seguidos de cerca por los 25 que ha marcado el Caen, de la Ligue 1.